Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Capítulo 1 (parte 3)

 La Naturaleza del Islam

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

La Naturaleza Intolerante y Militante del Islam

Uno de los temas más controvertidos con respecto al islam se refiere a si es o no una religión militante. Los musulmanes en Occidente argumentan que es amante de la paz. Los occidentales que lo han experimentado en el mundo musulmán argumentan que es intrínsecamente intolerante y militante.

El Corán mismo predica la intolerancia hacia otras religiones. Sura 5 contiene la siguiente orden:

No toméis a judíos y cristianos por amigos . .  . El que entre vosotros los tome por amigos es uno de ellos. . . No escojáis por guardianes tales a aquellos que recibieron la Escritura antes que vosotros [judíos y cristianos] .   .  .  Pero mantengan su deber para con Alá .  .  .  (versículos 51 y 57, Pickthall).

La intolerancia extrema es ordenada en Sura 5:33 —

De hecho, el castigo para aquellos que hacen la guerra contra Alá y Su Mensajero y se esfuerzan en la tierra [para causar] corrupción no es más que sean asesinados o crucificados o que sus manos y pies sean cortados de lados opuestos o que sean exiliados de la tierra (Sahih). 

El Corán también expresa una actitud intolerante hacia cualquier persona que decida rechazar la fe islámica o convertirse a otra religión. Tales personas deben ser ejecutadas (Sura 9:12). En el Hadiz (la tradición oral de los dichos de Mahoma) hay esta cita: “Quien cambie de religión, mátalo” (Hadiz 9:57). Estos mandatos se practican en todos los países fundamentalistas islámicos hoy en día.

Con respecto a la militancia, el Corán la aprueba y la ordena:

Se os ha prescrito combatir, aunque os sea odioso, pero puede que os disguste algo que sea un bien para vosotros y que améis algo que es un mal. Alá sabe y vosotros no sabéis (Sura 2:216; Sahih)

Luchen y maten a los paganos dondequiera que los encuentren, y captúrenlos, sítienlos y acéchenlos en cada estratagema de guerra (Sura 9: 5, Ali).  

Combatid en el camino de Alá. . . y matadlos [a los incrédulos] dondequiera que los encuentren y expulsadlos. . . y luchen contra ellos hasta que  no haya más oposición,  y la religión debe ser sólo para Alá (Sura 2:190-193, Shakir).

Mahoma es citado en el Hadiz diciendo: “La espada es la llave del cielo y del infierno. Una gota de sangre por la causa de Alá — una noche pasada en armas [guerra] — vale más que dos meses de ayuno y oración.   Cualquiera que caiga en batalla, sus pecados le son perdonados, y en el día del juicio, sus miembros serán suplidos por las alas de ángeles y querubines”. 

Propaganda Musulmana

Los musulmanes que viven en las democracias occidentales tratan de defender su religión citando la Sura 2:256 que dice: “No hay compulsión en la religión” (Shakir). 

Al evaluar este versículo tan solitario en el Corán, primero debe tener en cuenta que   fue escrito antes de que Mahoma fuera rechazado por judíos, cristianos y sus compañeros árabes, antes de que huyera a Medina y comenzara a responder con odio a todos sus detractores. Pero aún más importante es el hecho de que los propios maestros islámicos argumentan que este versículo fue abrogado más tarde, ya sea por las palabras o acciones de Mahoma. 

Algunos argumentan que el versículo fue abrogado por las órdenes posteriores de Mahoma para que sus tropas lucharan hasta que los incrédulos se vieran obligados a rendirse al islam. 

Otros argumentan que fue abrogado por Sura 9:73 que dice: “¡Oh Profeta! Lucha contra los incrédulos y los hipócritas. Sé duro con ellos” (Pickthall).

Un tercer grupo argumenta que las palabras del versículo no significan lo que parecen decir. Argumentan que las palabras significan que la religión no puede usarse para obligar a alguien a hacer algo malo, pero obligar a las personas a aceptar la verdad de Alá es un deber religioso. 

Un cuarto grupo de clérigos islámicos acepta que las palabras significan lo que dicen, pero argumentan que eran parte de la estrategia de Alá para promover el islam. Mientras los musulmanes eran débiles, Alá habló a través de Mahoma y les dijo que toleraran a los infieles. Pero cuando los musulmanes se hicieron fuertes, Alá les ordenó que dejaran de ser tolerantes y atacaran y sometieran a los infieles.

La conclusión es que, independientemente de la explicación, el resultado es el mismo: el versículo ha sido abrogado y los infieles deben abrazar el islam o enfrentar la muerte. 

La Defensa Musulmana

Los musulmanes a veces responden señalando la intolerancia y la violencia que han caracterizado tanto a judíos como a cristianos en ciertos momentos de sus historias.  Señalan la matanza de los cananeos cuando los judíos tomaron la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué.  Y, por supuesto, apuntan a las Cruzadas cristianas en la Edad Media. Usando estos ejemplos, acusan a judíos y cristianos de ser hipócritas al atacar la intolerancia y la violencia del islam hoy.

Con respecto a los judíos, este argumento ignora el hecho de que Dios los usó como un instrumento de Su juicio contra las tribus que vivían en Canaán, tal como más tarde usó a los asirios y caldeos para juzgar a los judíos. Dios nunca les dijo a los judíos que conquistaran el mundo para Él.

También proporcionó al pueblo judío instrucciones precisas sobre cómo debían tratar a los extranjeros que pudieran desear vivir entre ellos. Debían ser tratados con dignidad y debían ser provistos de justicia (Levítico 19:33 y Deuteronomio 27:19).  Aún más, a los judíos se les ordenó amar a su prójimo como se amaban a sí mismos (Levítico 19:18). 

Con respecto a las Cruzadas cristianas, fueron una   aberración en la historia cristiana basada en la doctrina católica pervertida y no en ningún mandato bíblico. En contraste, la intolerancia y la violencia que han caracterizado al islam a lo largo de su historia están firmemente arraigadas en el Corán.

Qué contraste tienen todos los espantosos mandamientos de Mahoma con las palabras amorosas de Jesús, quien les dijo a los cristianos: 

  • “Amen a sus enemigos y oren por los que les persiguen” (Mateo 5:44).
  • “A cualquiera que te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39).
  • “No juzguen, para que no sean juzgados” (Mateo 7:1).
  • “Así que, todo lo que quieran que hagan los hombres por ustedes, así también hagan por ellos” (Mateo 7:12).
  • “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:39).
  • “Éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 15:12).
  • “Nadie tiene mayor amor que este: que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:13).

Qué contraste hay entre la admonición de Mahoma de conquistar para Alá con la espada, y la exhortación   de Jesús a salir en paz y apelar a los corazones de las personas a través de la predicación del Evangelio, confiando en el poder persuasivo del Espíritu Santo de Dios.

Lea la parte 1 aquí

Lea la parte 2 aquí

Lea la parte 4 aquí 

Lea la parte final aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

martes, 22 de noviembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Capítulo 1 (parte 2)

 La Naturaleza del Islam

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

La Naturaleza Cultural del Islam

La invasión de la cultura occidental no se puede enfatizar demasiado. Parece trivial para la mayoría de los occidentales, pero eso se debe a la falta de comprensión de que el Islam es una religión cultural que deifica la cultura árabe del siglo VII.  

Los occidentales tienden a ver la religión como algo intensamente personal y privado, y no como un fenómeno cultural. Por ejemplo, el cristianismo es “supracultural”, en el sentido de que permite que las personas vivan, se vistan y coman de acuerdo con la cultura en la que existen.

Esto no es así con el islam. En el islam no hay un “ámbito secular” que esté libre de religión.  El islam regula todos los aspectos de la vida hasta el punto de que la religión, la política y la cultura son inseparables. El islam es así alimentado por una forma de racismo en el que la cultura árabe del siglo VII debe imponerse sobre todas las demás culturas. 

Aquí hay algunos ejemplos de la naturaleza cultural del Islam:

Estructura política — El tribalismo de la Arabia del siglo VII es la estructura política sancionada por el Corán. El jefe tiene autoridad absoluta. No existe el concepto de derechos civiles. Este principio se refleja hoy en la realidad de que todos los países islámicos están gobernados por dictadores, y las libertades civiles, como la libertad de expresión y religión, no existen.

Oración — Se requiere que un musulmán ore cinco veces al día hacia La Meca. Este es un símbolo del imperialismo cultural subyacente que se encuentra en el corazón del islam.  Piénselo: ¿Qué pasaría si todos los ortodoxos rusos de todo el mundo tuvieran que orar hacia Moscú? ¿O si todos los católicos romanos estuvieran obligados a mirar hacia Roma cuando oraran?  ¿Qué pasaría si se requiriera que los cristianos evangélicos oraran hacia Jerusalén? Tales requisitos implicarían un apego cultural al punto focal de la oración. 

Peregrinación — Se requiere que un musulmán, a pesar de las dificultades y el costo, haga una peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita, una vez en su vida. Una vez más, ¿qué pasaría si todos los cristianos estuvieran obligados a ir a Roma o Jerusalén una vez la vida?

Leyes Dietéticas — Los únicos alimentos permitidos son aquellos que eran aceptables en Arabia del siglo VII.

Mujeres — Lo que vestía una mujer analfabeta de tribus nómadas en el desierto en la Arabia del siglo VII, es lo que se exige para las mujeres musulmanas de hoy. La difícil situación de las mujeres en los países islámicos de hoy es despreciable. Pueden ser mantenidas prisioneras en sus hogares. No pueden aparecer en público sin una cubierta. Por lo general, se les niega el derecho al voto. A menudo se les niega algo más que una educación rudimentaria.  En los países islámicos estrictos, las mujeres son generalmente tratadas como infrahumanas. Sura 4:34 dice: “Los hombres son los mantenedores de las mujeres...y (en cuanto a) aquellas de cuya parte temes la deserción, amonéstalas, déjalas solas en sus lugares para dormir y golpéalas...” (Shakir).

Castigo — El castigo cruel e inusual se practica en todo el mundo islámico. El encarcelamiento sin el debido proceso es común. Los castigos a menudo incluyen la tortura, la amputación de partes del cuerpo (manos, orejas y lenguas), la extracción de ojos, la decapitación y la flagelación pública, todos representativos de la cultura árabe del siglo VII. El Corán ordena específicamente que aquellos que desobedezcan a Alá deben ser torturados (Sura 8:12-14).

En 2001, la revista Time presentó un escalofriante resumen de la naturaleza cultural del islam, tal como se evidenció en la nación islámica “moderna" de Arabia Saudita:  

A pesar de la modernización que tuvo lugar después del descubrimiento de las reservas de petróleo en 1938, Arabia Saudita sigue siendo una tierra donde los rígidos valores religiosos y tradicionales se aplican estrictamente.  Los cines y discotecas están prohibidos; hombres y mujeres están separados en bancos, escuelas y restaurantes de comida rápida; las mujeres deben usar velos y se les prohíbe conducir. La policía de decencia pública, conocida como muttawa, examina los centros comerciales en busca de   mujeres cuyas bufandas sueltas revelan un rizo de cabello y obliga a los dueños de las tiendas a cerrar durante los tiempos de oración.  La implacable justicia saudí está a la vista después de la oración principal todos los viernes, cuando un espadachín decapita a asesinos, hechiceros, traficantes de drogas y otros criminales con los ojos vendados en la “Plaza Chop-chop”, de Riad.

La Naturaleza Espiritual del Islam

El islam es una religión típica de salvación por obras centrada en un dios falso.  Sus principios fundamentales niegan el corazón del Evangelio cristiano, revelando su origen demoníaco.

El Corán — Como ya he señalado, el libro sagrado del islam está plagado de contradicciones. Considere, por ejemplo, lo que dice sobre la creación. En un lugar afirma que Alá creó todo en “un abrir y cerrar de ojos” (Sura 54:49-50).  En otra parte dice que el período de tiempo de la creación fue de dos días (Sura 41:9,12); cuatro días (Sura 41:10); seis días (Suras 7:54, 10:4 y 32:4); en “un día igual a 1.000 años” (Sura 32:5); y también en “50,000 años” (Sura 70:4). ¡Eso es un total de seis períodos de tiempo diferentes!

El Corán contiene muchos errores científicos. Un ejemplo crudo se encuentra en Sura 18:86, donde dice que Alejandro Magno siguió la puesta del sol y descubrió que descendía a las aguas de un “manantial fangoso” (Pickthall).

Muchos cuentos de hadas árabes sobre genios están contenidos en el Corán, y el libro también está lleno de errores históricos. Presenta a María, la madre de Jesús, como la hermana de Moisés y Aarón (obviamente confundiéndola con su hermana, Miriam). El diluvio de Noé se coloca en el tiempo de Moisés, y se afirma que uno de los hijos de Noé se negó a entrar en el Arca y se ahogó.

El Corán también describe a Abraham ofreciendo a   Ismael como sacrificio en La Meca, mientras que el relato bíblico muestra a Abraham ofreciendo a Isaac en el Monte Moriah, en el área que más tarde se convertiría en el corazón de Jerusalén.

El Hadiz — Es un registro de las palabras y hechos de Mahoma de acuerdo con sus esposas, parientes y compañeros. Junto al Corán, es la parte más importante de la ley islámica.  Sus enseñanzas se consideran tan vinculantes como las contenidas en el Corán. Contiene 7,275 dichos atribuidos a Mahoma.

La compilación más reconocida de estos dichos es la de Muhammad al-Bukhari. Algunos ejemplos de los extraños dichos de Mahoma que están contenidos en los nueve volúmenes de Bukhari se reproducen a continuación:

  1. Las mujeres son de mente deficiente (2:541 y 3:826).
  2. La mayoría de las personas en el infierno son mujeres (1:28, 301; 2:161; 7:124).
  3. Las mujeres son un mal presagio (7:30).
  4. Beber orina de camello te hará saludable (7:590).
  5. Una mosca en tu bebida puede curarte de enfermedades (4:537).
  6. La fiebre proviene del calor del infierno (7:619).
  7. “Aunque yo [Mahoma] soy un apóstol de Alá, no sé lo que Alá me hará” (Sura 58:266).

Dios — El Corán afirma que el dios del islam es el Dios de los cristianos y los judíos (Sura 29:46). Nada podría estar más lejos de la verdad.

El dios del islam, Alá, definitivamente no es el Dios de la Biblia. Alá es presentado en el Corán como un gobernante autocrático que es distante y arbitrario (Sura 5:40). Alá es incognoscible, mientras que el Dios de la Biblia es conocible (2 Timoteo 1:12). Alá es impersonal, a diferencia del Dios personal que revelan las Escrituras (1 Pedro 5:6-7). Alá es unitario (Sura 4:48), mientras que el Dios de la Biblia es trinitario (2 Corintios 13:14). Esto es lo que dice el Corán acerca del Dios de la Biblia:

...cree en Alá y no digas “Tres” [Trinidad]. ¡Cesa! (Es) mejor para ti! Alá es un solo Alá. Lejos está de Su Majestad Trascendente que Él tenga un hijo (Sura 4:171, Pickthall).

Alá es caprichoso (Sura 2:284), mientras que el verdadero Dios es digno de confianza. Y Alá nunca se presenta en ninguna parte como un dios de amor, que es la esencia de la naturaleza del Dios verdadero (1 Juan 4:7-16). 

Jesús — El Corán niega rotundamente que Jesús fuera el Hijo de Dios (Sura 112:2-3). También niega Su sacrificio expiatorio al afirmar que Él nunca murió (Sura 4:157). Un sustituto murió por Él en la Cruz. Jesús fue trasladado al cielo, como Enoc, donde permanecerá hasta que regrese para matar a todos los cerdos, destruir todas las cruces y convertir al mundo al islam. Jesús se casará, reinará durante 40 años y luego morirá y será enterrado junto a Mahoma en Medina. Jesús es caracterizado en el Corán como nada más que “un Mensajero de Alá” (Sura 4:171, Khan).

Pecado — No existe el concepto de pecado en el islam y, por lo tanto, no hay necesidad de perdón.  La vergüenza reemplaza al pecado. Todo es cuestión de honor versus deshonor. En el punto de vista musulmán, el hombre no necesita redención, sólo necesita alguna guía para que pueda desarrollar la naturaleza inherentemente pura con la que el Creador lo ha dotado. Si es fiel en sus oraciones, limosnas y ayuno, es probable que Dios pase por alto sus fracasos y lo lleve al Paraíso, pero no hay garantía. 

Ética — La situación determina la acción adecuada, no un estándar de lo correcto y lo incorrecto.  Como ejemplo, Al Ghazali (1058-1111), uno de los más grandes teólogos musulmanes, escribió: “Sepan que una mentira no está mal en sí misma.  Si una mentira es la única manera de obtener un buen resultado, es permisible. Debemos mentir cuando la verdad conduce a resultados desagradables”. El Corán sanciona la venganza: “Si alguno transgrede...contra ti, transgrede igualmente contra él” (Sura 2:194, Kahn).  

Salvación — El islam es una religión de obras. Uno obtiene el favor de Alá al realizar los cinco pilares de la fe:

  • Recitar el credo de que hay un dios, Alá, y su profeta es Mahoma.
  • Orar cinco veces al día hacia La Meca.
  • Dar limosna a los pobres.
  • Ayunar desde el amanecer hasta el atardecer un mes al año, durante el mes de Ramadán. 
  • Hacer una peregrinación a La Meca.

Otra forma de llegar al Paraíso es morir luchando por Alá (Sura 3:157-158).

El islam está tan orientado a las obras, que enseña que las buenas obras anulan las malas (Sura 11:114). En contraste con todo este énfasis en las obras, la verdadera Palabra de Dios enseña que es imposible ganar la salvación, porque es un regalo de la gracia de Dios que se recibe a través de la fe en Jesús como Señor y Salvador (Efesios 2:8-10).   

Cielo — El Paraíso Islámico es un lugar de placer sensual, que consiste en fiestas glotonas y orgías sexuales interminables (Suras 52:17-24, 55:54-56 y 78:32-34).


Lea la parte 1 aquí

Lea la parte 3 aquí

Lea la parte 4 aquí

Lea la parte final aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)


Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

martes, 1 de noviembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Capítulo 1 (parte 1)

 La Naturaleza del Islam

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Desde el ataque a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, hemos escuchado un coro interminable de voces del gobierno, la academia y los   medios de comunicación asegurándonos que los terroristas islámicos, que atacaron las Torres Gemelas y el Pentágono, no representan el “verdadero islam”. Del mismo modo, líderes espirituales — incluso algunos portavoces cristianos — nos han asegurado que el islam es una religión de paz y que los musulmanes adoran al mismo Dios que los   cristianos y los judíos. 

“Nuestra guerra no es contra el islam”, nos han dicho repetidamente. “Nuestra guerra es contra el terrorismo”.

Preguntas Centrales

Bueno, ¿qué pasa con eso?

  • ¿Son los musulmanes hermanos y hermanas espirituales de cristianos y judíos? 
  • ¿Adoramos todos al mismo Dios?
  • ¿Son las sagradas escrituras islámicas, conocidas como el Corán, inspiradas por Dios? 
  • ¿Es el islam otro camino hacia Dios por el cual uno puede alcanzar la vida eterna?
  • ¿Son los fundamentalistas islámicos representantes del verdadero islam, o son una terrible aberración de una religión amante de la paz? 
  • ¿Es nuestra guerra realmente política contra terroristas internacionales, o es una batalla espiritual contra una religión demoníaca, intolerante, militante e imperialista conocida como islam?

Una Perspectiva Histórica Sobre el Islam

Comencemos nuestra consideración de estas preguntas con algunos antecedentes históricos.

Mahoma, el hombre que dictó el Corán y dio a luz al islam, nació en La Meca, en la península de Arabia Saudita, en el año 570 d. C.  Su padre murió antes de que él naciera, y su madre murió cuando él tenía seis años. Fue criado primero por un abuelo y más tarde por un tío.

Mahoma fue analfabeto durante toda su vida. Hasta los 25 años trabajó en caravanas. Durante sus extensos viajes, se encontró con muchos cristianos y judíos.  A través de sus conversaciones con ellos, recogió fragmentos tanto del judaísmo como del cristianismo.

Su vida cambió radicalmente a los 25 años, cuando conoció a una viuda rica de 40 años, que se enamoró de él. Su matrimonio permitió a Mahoma vivir una vida de ocio a partir de ese momento.

El Llamado de Mahoma

Quince años después de su matrimonio, a los 40 años, Mahoma tuvo la visita de un espíritu.  Supuestamente, este espíritu le dijo que había sido llamado por Dios para ser un “profeta” y un “apóstol”. Es interesante notar que no había tradición en las religiones árabes de profetas o apóstoles. Estos términos fueron obviamente utilizados por Mahoma para atraer a los judíos y a los cristianos.

Mahoma continuó teniendo visitas espirituales. Lo arrojaban a un trance, y sus declaraciones durante los trances eran escritas por escribas. Estas declaraciones etéreas se convirtieron en el Corán, pero no fueron compiladas hasta después de la muerte de Mahoma. Cuando se hizo la compilación, las declaraciones no estaban organizadas ni cronológicamente ni por temas. El resultado fue un revoltijo de dichos desorganizados y a menudo incoherentes, que a menudo son contradictorios. 

Por ejemplo, el Corán  da cuatro relatos contradictorios del llamado de Mahoma a ser profeta [la palabra Sura significa capítulo]:

  1. Suras 53 y 81 — Dios, o Alá como se le llama en árabe, se le apareció personalmente a Mahoma.
  2. Suras 16 y 26 — El llamado fue de parte del Espíritu Santo.
  3. Sura 15 — Los ángeles emitieron el llamado.
  4. Sura 2 — Gabriel fue quien se le apareció.

Las Revelaciones de Mahoma

En el momento en que Mahoma recibió su visita inicial, había más de 300 dioses adorados en La Meca por peregrinos que acudían allí cada año para rezar en la Ka’aba, un pequeño edificio cúbico que albergaba un meteorito negro y efigies de varios dioses.  Uno de esos dioses era Alá, el dios de la luna. 

Mahoma decidió proclamar que sólo había un dios — y seleccionó a Alá como ese dios. Ésa es la razón por la que la luna creciente se convirtió en el símbolo del islam.  Mahoma también proclamó que él era el profeta de Alá.

Inicialmente, Mahoma esperaba que tanto judíos como cristianos recibieran su nueva revelación. Por lo tanto, los primeros pasajes del Corán hablan con admiración de “el pueblo del Libro”.  Éstos son los pasajes que a los musulmanes de Occidente les encanta citar en su esfuerzo por demostrar que el islam es una religión tolerante. Un ejemplo es Sura 5:82, que dice: “Encontrarás a los más cercanos de ellos en afecto a los creyentes [musulmanes] aquellos que dicen: ‘Somos cristianos’” (Sahih).  

El Rechazo a Mahoma

Pero cuando judíos y cristianos rechazaron a Mahoma, se volvió ferozmente contra ellos, y pasajes posteriores en el Corán hablan de ellos despectivamente:

  • Sura 5:51 ordena a los musulmanes no tomar a judíos y cristianos como amigos.
  • Sura 9:29 ordena a los musulmanes luchar contra judíos y cristianos, hasta que se sometan a Alá, o acepten pagar un impuesto especial. 
  • Sura 2:65-66 y Sura 5:60 contienen referencias a los judíos como “monos y cerdos”, que deben ser “despreciados y odiados” (Pickthall). ¡Piense en eso!  Puede estar seguro de que tal declaración no provino del verdadero Dios de este universo, que seleccionó a los judíos para ser Su Pueblo Escogido.

Los judíos y los cristianos no fueron los únicos que rechazaron las nuevas revelaciones de Mahoma.  La gente de su propia tribu, los Qurays, también lo rechazaron. En respuesta, Mahoma sucumbió a la tentación de apaciguar a su tribu anunciando que estaría bien que adoraran a las tres hijas de Alá — llamadas Al-Lat, Al-Uzza y Manat. 

Esta declaración condujo a los infames “versos satánicos” del Corán, que más tarde fueron eliminados cuando Mahoma volvió al monoteísmo.  Los musulmanes han tratado desde entonces de encubrir esta desviación de la fe.

Tal vez recuerde que, en 1989, un escritor indio llamado Salman Rushdie, sacó a relucir este tema tabú cuando escribió una novela titulada Los Versos Satánicos.  El ayatolá Jomeini de Irán lo condenó y pidió su asesinato.  Una recompensa de tres millones de dólares fue colocada sobre su cabeza, y ha estado escondido desde entonces.

El Viaje de Mahoma

La oposición a Mahoma en su ciudad natal de La Meca continuó creciendo hasta que se vio obligado a huir 250 millas a Medina, donde se recibió su mensaje.  El calendario islámico data de este año, cuando Mahoma huyó a Medina y encontró una audiencia receptiva, lo que resultó en el establecimiento formal del islam como religión.   Era el año 622 d. C., y esa fecha representa el año uno del calendario musulmán, que es un calendario lunar.   El año 2022 fue el año 1444 en el sistema de datación musulmán. 

Después de la muerte de su esposa, Mahoma se casó con al menos otras 11 mujeres (algunas fuentes sitúan el total en 16). También tomó varias concubinas. Se casó con una niña que tenía sólo seis años y tuvo relaciones sexuales con ella cuando tenía nueve.  Según el Corán, sólo el profeta podía tener esposas ilimitadas. Todos los demás hombres musulmanes están limitados a cuatro (Sura 4:3).

Mahoma murió el 8 de junio de 632 d. C.  en Medina, a los 63 años. No dejó sucesor, y el islam pronto se dividió en sectas beligerantes llamadas chiítas y sunitas.

La Expansión del Islam

Todos los que sobrevivieron a Mahoma empuñaron la espada, según lo indicado por el Corán, y se dedicaron a hacer avanzar el islam a través del poder militar.  La difusión resultante de la religión fue fenomenal. En un siglo, las fuerzas islámicas habían conquistado Arabia Saudita, todo el Medio Oriente, Asia Central y gran parte de la India. Los ejércitos arrasaron Egipto y el norte de África, destruyendo a su paso el cristianismo bizantino corrupto. 

En el año 710 d. C., los ejércitos islámicos cruzaron el Estrecho de Gibraltar y conquistaron rápidamente tres cuartas partes de España y Portugal.   Luego invadieron Francia y tomaron un tercio de la nación.   Estaban a 125 millas de París cuando fueron derrotados milagrosamente en la Batalla de Poitiers (también conocida como la Batalla de Tours) en 732 d. C., por un ejército francés dirigido por Charles Martel. Su influencia en España vivió durante unos siglos más, antes de que fueran empujados lentamente hacia el norte de África.

Un segundo intento poderoso de subyugar a toda Europa se hizo 900 años más tarde en el siglo XVII, cuando los turcos comenzaron a expandir su Imperio Otomano. Tomaron Grecia, Yugoslavia, Bulgaria y partes de Rumania y Hungría.  En 1683 habían llegado a las puertas de Viena, donde una vez más, las fuerzas occidentales obtuvieron una victoria milagrosa contra probabilidades abrumadoras.  

Después de este segundo intento de conquistar Europa, el islam cayó en un estado de depresión y estancamiento, hasta que se despertó en el siglo XX debido a varios factores:

  1. La acumulación de grandes riquezas — debido al descubrimiento de vastos yacimientos de petróleo en tierras árabes.
  2. El restablecimiento de la nación de Israel — interpretado por clérigos islámicos como Jomeini como un juicio de Alá debido al estancamiento y la apostasía islámicos.
  3. El posicionamiento de las fuerzas armadas de EE.UU. — el emplazamiento durante la década de 1990 de tropas estadounidenses en todo el Oriente Medio en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait.  
  4. La invasión de la cultura occidental en el mundo musulmán — debido a la penetración de películas, programas de televisión y bienes de consumo occidentales.


Lea la parte 2 aquí

Lea la parte 3 aquí

Lea la parte 4 aquí 

Lea la parte final aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)


Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Los Autores

 ¿Dos Caminos Hacia el Mismo Dios?

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Marko y Elzeth Kiroglu

Marko Kiroglu nació en Turquía y creció en la fe islámica.  Se convirtió en un lingüista altamente calificado, y en 1977, a la edad de 24 años, mientras servía como traductor para un grupo de hombres de negocios cristianos, asistió a un servicio de adoración cristiano por primera vez y fue presentado a Jesús.

En las siguientes semanas, Marko comenzó a estudiar la Biblia y pronto se dio cuenta de  que el Dios de la Biblia era completamente diferente de Alá, el dios del islam. Este descubrimiento lo llevó a su conversión a Jesús, y en 2001, se unió a una iglesia evangélica turca a la que sirvió durante ocho años. En la iglesia fue bautizado y discipulado.

En enero de 2006, después de que Marko terminó de predicar un sermón y el servicio había sido despedido, cinco hombres visitantes de repente lo confrontaron y le exigieron que negara a Jesús y abrazara el islam. Él se negó. Respondieron golpeándolo hasta dejarlo inconsciente. Arrojaron su cuerpo a una zanja y lo dejaron por muerto.  Pero no estaba muerto, y finalmente revivió de sus graves heridas.

Luego, a través de una notable serie de circunstancias, Dios le dejó en claro a Marko que debía mudarse a la República de Sudáfrica, y establecer un ministerio allí.  Era el último lugar en el mundo que Marco esperaba ser llamado a servir.

Llegó a Sudáfrica en febrero de 2009 y, desde entonces, ha establecido un ministerio de profecía bíblica, capacitado a muchas iglesias en evangelismo musulmán, dominado el idioma sudafricano afrikáans, obtenido una licenciatura en teología y casado con la hija de un pastor sudafricano.

Hoy en día, él y su esposa, Elzeth, viven en el área de Ciudad del Cabo. Son padres de tres hijos, dos niñas y un niño. El ministerio de Marko, llamado “Cuenta regresiva para Cristo”, ha sido grandemente bendecido por el Señor. Marko tiene un poderoso alcance a través de videos de enseñanza.  Recientemente, ha establecido una iglesia en casa que está creciendo rápidamente.

Este libro se inspiró en dos folletos que  Marko ha publicado en Sudáfrica: “Robo de Identidad” (2016), e “Historia de Dos Casas” (2017).

Tim y Amy Moore

El Coronel Tim Moore me sucedió como Director y Evangelista Sénior del Ministerio Cordero y Léon, en junio de 2021.  Es, por decir lo menos, un hombre notable.

Tim es nativo de Kentucky. Se graduó de la Academia de la Fuerza Aérea, y pasó 34 años en la Fuerza Aérea, ascendiendo al rango de Coronel. Voló múltiples misiones en Irak y Afganistán.

Durante sus últimos años en la Fuerza Aérea, mientras prestaba servicio en las Reservas, se convirtió en piloto e instructor de pilotos de UPS. Y mientras realizaba ambos trabajos, se postuló para la Legislatura de Kentucky y fue elegido para la Cámara de Representantes, donde sirvió durante 13 años, antes de renunciar para convertirse en el Director del Ministerio Cordero y León. Mientras estuvo en la legislatura, presidió el Caucus Pro-Vida y el Caucus de Oración y fue una voz franca a favor de los principios piadosos.

Tim es un experto en profecía bíblica, maestro, predicador y escritor. Sirve como anfitrión del programa de televisión de transmisión nacional del ministerio, “Cristo en la Profecía”.  También se desempeña como editor de la revista del ministerio, Lamplighter.

Él y su esposa Amy son padres de cuatro hijos, tres niñas y un niño, y han sido bendecidos con cuatro nietos.

Nathan y Heather Jones

Nathan Jones creció en el noreste de los Estados Unidos y asistió a la universidad en The Philadelphia College of the Bible. Más tarde obtuvo una maestría de Liberty University.

Durante seis años sirvió a una de las iglesias más grandes de los Estados Unidos: la Iglesia Cristiana del Sureste en Louisville, Kentucky. Trabajó en el departamento de tecnología de la información como arquitecto de sitios web. 

En 2007, Nathan fue llamado a mudarse a Texas para trabajar a tiempo completo con el Ministerio Cordero y León. Desde entonces, ha revolucionado por completo el sitio web del ministerio (lamblion.com), convirtiéndolo en un sitio interactivo muy dinámico. Su título es “Evangelista de Internet”, y realmente sirve en esa capacidad, llegando con el Evangelio a personas de todo el mundo.

Además, Natán es un maestro y predicador altamente calificado de la Palabra Profética de Dios. También es un autor talentoso que ha escrito dos libros de gran éxito de ventas: uno sobre los Profetas Menores, y el otro sobre los ángeles en el libro de Apocalipsis.

Nathan y su esposa, Heather, son padres de tres hijos, dos niños y una niña. Heather también sirve al Ministerio Cordero y León en una variedad de capacidades.

Dave y Linda Reagan

Dr. David R. Reagan — Nací y crecí en Texas y asistí a la Universidad de Texas en Austin. Obtuve dos maestrías y un doctorado en la Fletcher School of Law & Diplomacy, una escuela de relaciones internacionales que es propiedad y es operada conjuntamente por las universidades de Tufts y Harvard.

Pasé mis primeros 20 años de carrera como profesor de derecho internacional y política.  En 1980, me sentí llamado por Dios para dedicar el resto de mi vida a proclamar el pronto regreso de Jesús.

Así que renuncié a mi carrera académica y di un paso de fe para establecer un ministerio de profecía bíblica al que llamé Ministerio Cordero y León, porque esos son los dos símbolos proféticos del Mesías utilizados por los profetas del Antiguo Testamento: el Cordero de Dios, que vendría a morir por nuestros pecados; y el León de Judá, que un día regresaría para reinar desde Jerusalén, trayendo paz, rectitud y justicia al mundo.

Como dije anteriormente, me retiré del liderazgo del ministerio en junio de 2021, mudé mi oficina a mi casa y ahora trabajo a tiempo parcial para el ministerio, enfocándome en escribir libros y artículos para revistas.

Estuve casado durante 60 años con mi esposa, Ann, quien fue llamada a la presencia del Señor en agosto de 2020. Fuimos padres de dos hijas y tenemos cuatro nietos y dos bisnietos.  En junio de 2021, poco después de jubilarme, me volví a casar con una dama piadosa que conocía desde hacía 45 años.   Ella había estado casada con su esposo pastor durante 54 años, cuando murió en mayo de 2020.  Su nombre es Linda.  Tiene seis hijos y más de 30 nietos y bisnietos. Ella sirve al Señor enseñando la Biblia a los niños y aconsejando a las personas de toda nuestra nación por teléfono.

Reflexiones Finales

Los artículos de este libro exhiben una gran animosidad hacia la religión del islam, porque todos los autores creemos que es una religión falsa encabezada por un dios impostor que en realidad es Satanás disfrazado. Pero nuestra animosidad no está dirigida hacia el pueblo islámico.

Vemos a los musulmanes de este mundo como cautivos del islam, porque la religión islámica ha sido impuesta por la espada en todos los lugares donde prevalece, y ha mantenido su dominio a través de la amenaza de la espada. En la mayoría de las naciones musulmanas, la gente sabe que la conversión al cristianismo significa la muerte, tanto para el que se convierte como para el que compartió el Evangelio con esa persona.

Un ex profesor de Historia Islámica en la prestigiosa Universidad Al-Azhar en El Cairo — un hombre que luego se convirtió al cristianismo — me dijo que, “La historia del Islam es un río de sangre”.  Y sigue siendo hasta el día de hoy una religión de violencia. Es cualquier cosa, menos la “religión de paz”, que ha sido retratada por los medios de comunicación occidentales.

La oración de los autores de este libro es que millones de musulmanes lleguen a conocer a Jesús como su Señor y Salvador, y sean liberados de la oscuridad de su esclavitud espiritual.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)

lunes, 12 de septiembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Prefacio

 ¿Dos Caminos Hacia el Mismo Dios?

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

La Biblia enseña que la Iglesia del tiempo del fin estará llena de apostasía.  El apóstol Pablo profetizó que se caracterizaría por defender “doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1). También dijo que tendría “apariencia de piedad”, pero que “negaría su poder” (2 Timoteo 3:5). En otras palabras, renunciaría a la guía del Espíritu Santo. Además, afirmó que la Iglesia del tiempo del fin   estaría llena de personas que “no soportarían la sana doctrina”, sino que desearían, en cambio, “tener comezón en los oídos” (2 Timoteo 4: 3). 

El libro de Apocalipsis describe proféticamente a la Iglesia del tiempo del fin en la carta que Jesús dictó a la iglesia en Laodicea. En ella, reprendió a la iglesia por ser tibia, y resumió la actitud de la iglesia diciendo al mundo: “Soy rico, me he enriquecido, y no tengo ninguna necesidad”.  La respuesta de Jesús a esta actitud fue condenar a la iglesia como “desgraciada, miserable, pobre, ciega y desnuda” (Ap. 3:17).

De hecho, la iglesia de Laodicea del tiempo del fin es descrita en Apocalipsis 3 como tan apóstata que ni siquiera permitirá que Jesús entre en su presencia. En cambio, Él es retratado de pie en la puerta de la iglesia, llamando y suplicando que lo dejen entrar (Ap. 3:20).

A finales del siglo XIX, William Booth, el fundador británico del Ejército de Salvación, pudo ver cómo la Iglesia avanzaba hacia el cumplimiento de estas profecías.  Y aunque sus compañeros líderes cristianos en Europa y América sentían que el siglo XX sería el “Siglo Cristiano”, cuando la Iglesia ganaría el mundo para Cristo, profetizó que, para el final del siglo, la Iglesia se caracterizaría por:1 

Religión sin el Espíritu Santo
Cristianismo sin Cristo
Perdón sin Arrepentimiento
Salvación sin Renovación
Cielo sin Infierno

La Iglesia Apóstata de Hoy

¿Necesito señalar que hemos llegado?  La Iglesia de hoy se ha acostado el mundo y está devastada por la apostasía.  Una doctrina totalmente apóstata que está haciendo estragos en la Iglesia — incluso entre algunos que se llaman a sí mismos “evangélicos” — es la idea de que “hay muchos caminos hacia Dios”, y que el cristianismo es sólo uno de esos caminos.

Tal concepto es, por supuesto, directamente del abismo del infierno. Por un lado, convierte a Jesús en un mentiroso porque dijo rotundamente que Él, y sólo Él, es el único camino a la reconciliación con el único y verdadero Dios, Yahvé, quien creó el universo y toda la vida (Juan 14: 6). 

Sin embargo, la idea de “muchos caminos a Dios” está engañando a muchos cristianos hoy en día. Después de todo, sus defensores dicen: “Nosotros, como cristianos, no queremos ser intolerantes con otras religiones”.

El Intento de Fusionar a Yahvé y Alá

Un aspecto de esta apostasía es la idea de que el Dios del islam, Alá, es el mismo que el Dios del cristianismo, Yahvé, y, por lo tanto, cuando los musulmanes ponen su fe en Alá, realmente están poniendo su fe en el único Dios verdadero y pueden ser salvos al hacerlo. Algunos que están enseñando esto incluso están tratando de crear una unión entre el islam y el cristianismo llamada “crislam”.

De hecho, la Iglesia Católica Romana ya se ha vendido a este concepto antibíblico. En la segunda sesión del Concilio Vaticano II en 1965, bajo la supervisión del Papa Pablo VI, se adoptó una resolución que reconoce a los musulmanes como personas redimidas.2  Este concepto apóstata fue añadido al Catecismo Católico en 1994 con las siguientes palabras:3 

841 – Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. “El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo”.

Entonces, la Iglesia Católica ha declarado oficialmente que Alá es el mismo dios que el Dios verdadero, Yahvé. Sería difícil encontrar una declaración más antibíblica, excepto una que niegue la deidad de Jesús.

Los Propósitos de Este Libro

El propósito principal de este libro es demostrar que Alá y Yahvé no son los mismos dioses y que, de hecho, Alá es un dios falso que ni siquiera existe.  Más bien, es el mismo Satanás, disfrazado de dios.

Además, consideraremos tres temas relacionados:

  1. El Jesús de la profecía islámica del tiempo del fin 
  2. El destino final del islam
  3. Cómo testificar a un musulmán

Una Nota Sobre las Fuentes

Al citar el Corán, siempre se hará una anotación entre paréntesis al final de la cita en cuanto a su fuente.   Esto se hará   porque hoy en día existen cinco traducciones diferentes al inglés del Corán, que son muy populares y que se consideran válidas, aunque contengan diferencias en la redacción. Son los siguientes:4 

  1. El Significado del Glorioso Corán (1928), de Muhammad Marmaduke Pickthall. Un inglés convertido al islam. Considerada por muchos como la mejor traducción al inglés.
  2. El Significado del Sagrado Corán (1934), por Abdullah Yusuf Ali, que nació en la India británica. En uso entre los angloparlantes, esta traducción sólo es superada por la de Pickthall.
  3. El Sagrado Corán en Idioma Inglés (1968), por Muhammad Habib Shakir.  El autor era un juez egipcio que murió en 1959. Había terminado la traducción antes de su muerte, pero no se publicó hasta 1968. Ha pasado por muchas ediciones desde entonces.
  4. Interpretación de los Significados del Noble Corán en el Idioma Inglés (1985), por Muhammad Muhsin Khan, un médico nacido en la India de ascendencia afgana. Fue asistido por Muhammad Al-Hilali, un teólogo y profesor marroquí.
  5. El Corán: Significados en Inglés (1997), es una traducción de  tres mujeres conversas estadounidenses que se llaman a  sí mismas “Sahih Internacional”. Es publicado por Arabia Saudita y es la versión preferida de los musulmanes fundamentalistas.

Todas las citas bíblicas, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, están tomadas de la nueva Legacy Standard Bible, a menos que se indique lo contrario. Esta nueva Biblia fue publicada por la Fundación Lockman en 2021, y representa una versión actualizada de la Nueva Biblia Estándar Americana (NASB).5 

La Biblia fue preparada por la facultad de The Master's University en California, bajo la supervisión de John MacArthur. Una de sus características distintivas es el uso del nombre de Dios, Yahvé, donde la mayoría de las Biblias usan la palabra, SEÑOR, todo en letras mayúsculas. Otra característica es que presenta los géneros tal como están registrados en las Escrituras en lugar de agregar “hermanas” cada vez que se hace referencia a hermanos, como se hizo en la revisión de 2020 de la Nueva Biblia Estándar Americana.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)

martes, 6 de septiembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Índice

¿Dos Caminos Hacia el Mismo Dios?

Por Dr. David R. Reagan


Contenido

Prefacio

Los Autores

Parte 1 

Introducción

Por Dr. David R. Reagan

Capítulo 1: La Naturaleza del Islam


Parte 2

Robo de Identidad

Por Marko Kiroglu

Capítulo 2: ¿Son Jehová y Alá el Mismo Dios?

Capítulo 3: ¿Es Alá el Padre Amoroso de la Biblia?

Capítulo 4: ¿Cuál es la Opinión de Alá Sobre la Biblia?

Capítulo 5: ¿Es Isa el Jesús de la Biblia?


Parte 3 

Profecía Islámica del Tiempo del Fin

Por Dr. David R. Reagan

Capítulo 6: El Jesús Islámico de los Tiempos del Fin


Parte 4 

El Destino del Islam

Por Cnel. Tim Moore

Capítulo 7: ¿Triunfará el Islam Sobre el Mundo?


Parte 5 

La Salvación de los Musulmanes

Por Nathan Jones

Capítulo 8: Cómo Testificar a un Musulmán

Conclusión


Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

Libro: Islam y Cristianismo

¿Dos Caminos Hacia el Mismo Dios?

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

  • ¿Son COMPATIBLES el cristianismo y el islam? 
  • ¿Los cristianos y los musulmanes ADORAN AL MISMO DIOS? 
  • ¿Son el CRISTIANISMO Y EL ISLAM caminos que conducen al mismo Dios?
  • ¿Son las sagradas escrituras islámicas, conocidas como el Corán, INSPIRADAS POR DIOS? 
  • ¿Es el JESÚS DEL ISLAM el mismo que el JESÚS DE LA BIBLIA?
  • ¿Son los fundamentalistas islámicos representativos del verdadero islam, o son una terrible aberración de una RELIGIÓN AMANTE DE LA PAZ?

Encuentre las respuestas a estas preguntas en detalle y MÁS, a medida que este libro despega las capas para revelar la verdad sobre el Dios de Abraham, Isaac y Jacob que dice: “¿Hay algún Dios fuera de mí, o hay alguna otra Roca? No conozco ninguna” (Isaías 44:8).

El Dr. David R. Reagan es un autor prolífico de muchos libros, artículos y otros materiales sobre la profecía bíblica del tiempo del fin. Rindiéndose al llamado de Dios en su vida en medio de una exitosa carrera académica en Derecho Internacional y Política, fundó el Ministerio Cordero y León, cuya misión es proclamar el pronto regreso de Jesucristo. Un orador sobresaliente en muchas conferencias y otros eventos, su inconfundible voz retumbante, su risa contagiosa y su tremenda pasión por compartir el Evangelio y las buenas nuevas del regreso de Cristo, ha señalado a innumerables almas a Jesús como su Señor y Salvador.

Si bien el Dr. Reagan se retiró como Director y Evangelista Sénior del Ministerio Cordero y León, continúa sirviendo escribiendo y apareciendo ocasionalmente como invitado en el programa de televisión del Ministerio, Cristo en la Profecía, así como enseñando en su iglesia local.

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

Share/Bookmark