Mostrando entradas con la etiqueta Profeta Daniel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profeta Daniel. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

Libro: Jesús: El Cordero y el León – Capítulo 4 (parte 2 de 2)

 La Profecía Fundamental de Daniel

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice 

Calculando Fechas

La primera persona en la historia moderna en calcular los 483 años hasta el “corte” del Mesías fue Sir Robert Anderson en su libro, The Coming Prince (El Príncipe que ha de Venir, 1894). Usando el decreto a Nehemías emitido en el 445 a. C. como su punto de partida, y usando lo que él llamó “el año profético de 360 días”, Anderson calculó que transcurrieron exactamente 173,880 días o 483 años lunares desde el día en que se emitió el edicto hasta el día en que Jesús hizo Su entrada triunfal en Jerusalén. Sus cálculos sitúan la crucifixión en la primavera del año 32 d. C.1

Estos cálculos han permanecido casi sagrados en el pensamiento cristiano durante los últimos cien años. Pero necesitan ser examinados cuidadosamente, porque el hecho es que hay dos problemas serios con los cálculos de Anderson.

El Problema del Año Profético

El primero es su suposición de que los años en la profecía son años lunares de 360 días. Esa suposición se basa en el hecho de que el libro de Apocalipsis define la septuagésima semana de Daniel con una duración total de 2,520 días (Apocalipsis 11:3 y 12:6). La única forma en que se puede traducir en siete años es mediante el uso de años lunares de 360 días.

Ahora, superficialmente, parece lógico aplicar este principio de Apocalipsis a Daniel. Si los años de la última semana de la profecía de Daniel son años lunares, entonces seguramente los primeros 483 años también deben ser años lunares.

Pero hay una falla en esta lógica. La profecía de Daniel fue escrita para la gente de su tiempo para darles, entre otras cosas, una idea de cuándo vendría el Mesías. Y el hecho es que Daniel ni siquiera insinúa que está hablando de otra cosa que no sean años solares regulares.

Algunos responderían diciendo que los judíos usaban un calendario lunar y, por lo tanto, pensaban sólo en términos lunares cuando calculaban el tiempo. Pero eso simplemente no es cierto. Los judíos nunca se han basado en un calendario lunar puro, como lo hacen los musulmanes. Los judíos siempre han usado un calendario lunar/solar. Sus meses duran 30 días, pero insertan lo que se llama un mes intercalado r de vez en cuando para hacer ajustes para el verdadero calendario solar.2

Para los judíos esto es una necesidad absoluta, porque sus principales festivales (Pascua, Cosecha y Tabernáculos) están directamente relacionados con el ciclo agrícola. Si no hicieran los ajustes solares, sus festivales migrarían alrededor del calendario, ¡lo que resultaría en festivales de cosecha que caerían durante los tiempos de siembra de semillas! Éste es exactamente el caso del calendario musulmán, que es un calendario lunar puro. Y así, el festival sagrado del Ramadán circula alrededor del año. Un año será en agosto, el siguiente en septiembre y el siguiente en octubre.

El punto es que los judíos en el tiempo de Daniel no pensaban en términos de años de 360 días. Tampoco Daniel. Si observa Daniel 9:1-2, verá que, poco antes de que Gabriel le diera la profecía de las 70 Semanas de Años, descubrió la profecía de Jeremías de que el cautiverio babilónico duraría 70 años. Se dio cuenta inmediatamente de que, dado que el cautiverio había comenzado en el año 605 a. C., estaba muy cerca del final, y estaba perturbado porque el pueblo judío no se había arrepentido. Entonces, Daniel se arrodilló y oró una de las oraciones más notables de la Biblia durante la cual él — uno de los tres hombres más justos que jamás haya vivido (Ezequiel 14) — tomó los pecados de la nación sobre sí mismo y le pidió a Dios que los perdonara por ellos.

La indicación de este pasaje es que Daniel interpretó la profecía de Jeremías de 70 años como 70 años regulares, según lo definido por el calendario lunar/solar judío. Y nuevamente, si su profecía posterior sobre las 70 semanas de años iba a tener algún significado para el pueblo judío, tenía que entenderse en términos de años regulares, no de “años proféticos” de 360 días cada uno.

¿Por qué entonces habría una diferencia entre los primeros 483 años y los últimos siete? Sospecho que puede estar relacionado con una declaración hecha por Jesús en Mateo 24. Dijo que la semana 70 de Daniel será “acortada”, para que toda la vida en la tierra no sea destruida durante ese terrible período de tribulación (Mateo 24:22).

El Problema del Término

El segundo problema con los cálculos de Anderson es su fecha límite del 32 d. C. Este simplemente no es un año aceptable para la muerte de Jesús, ya que colocaría la crucifixión en domingo o lunes. Incluso Anderson reconoció este problema y, como lo expresó un autor, Anderson se involucró en algo de “gimnasia matemática” para llegar a una crucifixión en viernes.

En su libro, Aspectos Cronológicos de la Vida de Cristo, Harold Hoehner, del Seminario Teológico de Dallas, cambia la fecha del decreto de Nehemías de 445 a 444 a. C. y luego calcula los 173,880 días hasta la primavera del año 33 d. C., cuando la crucifixión habría caído un viernes.3 Pero esto crea más problemas de los que resuelve. La fecha del 444 a. C. es sospechosa y la fecha del 33 d. C. es muy tardía. Lucas 3:23 dice que Jesús tenía “como treinta años” cuando comenzó Su ministerio. Su ministerio duró tres años y medio. La cronología de Hoehner haría que Jesús tuviera 32 años al comienzo de Su ministerio, y 35 al momento de su muerte.

Un Punto de Vista Alternativo

Creo que una mejor solución es interpretar la profecía de Daniel como hablando de años lunares ajustados periódicamente y, por lo tanto, equivalentes a años regulares. También creo que el mejor punto de partida para la profecía es el decreto emitido a Esdras en el año 457 a. C.

Ya he explicado por qué creo que se deben usar años regulares. Permítanme ahora explicar por qué creo que el decreto emitido a Esdras debe usarse como punto de partida para el cálculo de los dos primeros períodos que totalizan 483 años.

El decreto dado a Zorobabel autorizó la reconstrucción del Templo. El decreto emitido a Nehemías se refería a la reconstrucción de los muros de Jerusalén. El decreto de Esdras era de naturaleza más general y cubría una variedad de temas. Pero sabemos por las Escrituras que él interpretó que significaba que los judíos estaban autorizados a lanzar una campaña general de reconstrucción que incluía el templo, la ciudad y las murallas. Su interpretación se expone en Esdras 9:9 — “. . .nuestro Dios no nos desamparó en nuestra servidumbre, sino que inclinó sobre nosotros su misericordia ante los reyes de Persia, revitalizándonos para levantar la casa de nuestro Dios y restaurar sus ruinas, y dándonos protección en Judá y en Jerusalén”.

Ahora, usando el decreto de Esdras como punto de partida (457 a. C.), si contamos hacia adelante 483 años llegaremos al 27 d. C. (Sólo hay un año entre el 1 a. C. y el 1 d. C.). Según la traducción de William Whiston de las obras de Josefo, el año nuevo judío que comenzó en el otoño del año 27 d. C. marcó el comienzo del último Año Jubileo que los judíos disfrutaron en la tierra antes de su dispersión mundial por los romanos en el año 70 d. C.4

Es muy probable que éste sea el año en que Jesús comenzó Su ministerio público. Esto se insinúa en Lucas 4, donde dice que cuando Jesús inició Su ministerio en la sinagoga de Nazaret, lo hizo leyendo un pasaje de Isaías 61 sobre la forma en que el Mesías cumpliría la esencia espiritual del Jubileo. Después de terminar la lectura, Jesús proclamó: “Hoy se ha cumplido esta Escritura en los oídos de ustedes” (Lucas 4:21).

La Relación de la Resurrección

Otra evidencia de que esta fecha es correcta es el hecho de que colocaría el final del ministerio de tres años y medio de Jesús en la primavera del año 31 d. C. Y creo que ése es el año más probable de la crucifixión.

La mayoría de los eruditos han tratado de colocar la crucifixión en el año 30 o 33 d. C., porque éstos son los únicos dos años en el marco de tiempo de la muerte de Jesús cuando la Pascua cayó en viernes. La creencia de que Jesús fue crucificado en una Pascua que cayó el viernes se basa en una declaración en Marcos 15:22 que dice que la crucifixión tuvo lugar en “el día de preparación antes del día de reposo”.

Pero esta declaración no significa necesariamente que la crucifixión tuvo lugar un viernes. Tal suposición tiene sus raíces en la ignorancia gentil acerca de los días festivos judíos.

Lo que la Iglesia gentil no ha reconocido a lo largo de los siglos es que el primer día después de la Pascua es un día de fiesta, o “día de reposo solemne”, porque es el comienzo de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Se considera que es un día de reposo independientemente del día de la semana en que caiga (Números 28:16-18). El Evangelio de Juan deja muy claro que el día de reposo después de la crucifixión no era un día de reposo regular (Juan 19:31). Además, los Evangelios también dejan claro que la semana de la crucifixión tuvo dos días de reposo. Marcos 16:1 dice que un grupo de mujeres compró especias para ungir el cuerpo de Jesús después de que terminó el día de reposo. Pero, en Lucas 23:56, dice que compraron las especias antes del día de reposo, y luego descansaron el día de reposo antes de proceder a la tumba.

En el año 31 d. C., la Pascua cayó en miércoles.5 Jesús fue crucificado esa mañana y sepultado esa noche. El día siguiente, jueves, era un día de reposo solemne. El viernes, después del día de reposo solemne, las mujeres compraron las especias y descansaron el día de reposo regular (sábado) antes de ir a la tumba el domingo por la mañana.

Corroboración Adicional 

El lapso de tiempo que estoy proponiendo desde el 457 a. C. hasta el 27 d. C. también está respaldado por otra asombrosa evidencia. ¿Recuerda cómo Daniel dividió los primeros 483 años en dos períodos de tiempo, primero 49 años y luego 434 años? ¿Por qué hizo eso? Regrese y vuelva a leer Daniel 9:25 y note que hace una referencia específica a la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén. Parece que dividió el período en dos partes para indicar que la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén ocuparía los primeros 49 años.

En un folleto reciente titulado “The Daniel Papers”, una publicación de Radio Bible Class, el autor, Herb Vander Lugt, señala:6

Según Barnes y varios otros comentaristas bíblicos confiables, el historiador Prideaux declaró que la última acción de Nehemías en la reconstrucción de la ciudad ocurrió en el año 15 del gobernante persa Darío Nothus (423 – 404 a. C.). Su 15º año fue el 49º año desde el decreto de del 457 a. C. Josefo parece apoyar esta idea en sus comentarios sobre la muerte de Nehemías.

Brechas Proféticas

Queda un enigma acerca de la profecía de Daniel. ¿Qué pasa con la septuagésima semana? ¿Es pasada o futura? Creo que no hay duda alguna de que es futura. La razón de esa conclusión es simple. La profecía comienza afirmando que los 490 años producirán seis consecuencias entre el pueblo judío.7

Comencé este capítulo esbozando esos seis eventos proféticos en detalle. Si mira hacia atrás, verá fácilmente que todavía no se han cumplido. Los judíos todavía están en rebelión contra Dios, todavía están atrapados en sus pecados, todavía se niegan a aceptar la expiación por su iniquidad, la justicia eterna no ha venido a la tierra, toda la profecía concerniente al Mesías aún no se ha cumplido, y “el santísimo” no ha sido ungido.

Por lo tanto, debe haber una brecha en la profecía. Esto puede parecer extraño para el lector casual. Pero los estudiantes de la profecía están familiarizados con las brechas proféticas. Son muy comunes en la literatura profética debido a la naturaleza peculiar de la perspectiva profética. Dios les mostraría a Sus profetas grandes eventos futuros y los profetas los presentarían como si estuvieran sucediendo en rápida sucesión, porque ésa es la manera en la que aparecían. El profeta era como una persona que mira hacia debajo de una cadena montañosa y ve una cima tras otra, aparentemente presionadas una contra la otra, pero en realidad separadas por grandes valles que no se podían ver.

Jesús mismo reconoció esta característica de la profecía cuando leyó una profecía de Isaías en la sinagoga de Nazaret. Si compara lo que Él leyó (Lucas 4:18-19) con lo que Isaías escribió (Isaías 61:1-3), verá que Jesús dejó de leer en medio de una oración porque el resto de la oración tenía que ver con Su Segunda Venida.

Isaías 61:1-2 dice lo siguiente:

El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro. . .

Jesús dejó de leer este pasaje al final de la frase que dice: “. . .a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová” (una referencia al Jubileo). No leyó la siguiente frase, “y el día de venganza del Dios nuestro Dios. . .”. No lo leyó porque se refiere a Su Segunda Venida. Entonces, hay una brecha de al menos dos mil años entre esas dos frases. Otro buen ejemplo de brechas proféticas se puede encontrar en Zacarías 9:9-10 —

9) Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna

10) Y de Efraín destruiré los carros, y los caballos de Jerusalén, y los arcos de guerra serán quebrados; y hablará paz a las naciones, y su señorío será de mar a mar, y desde el río hasta los fines de la tierra.

Este pasaje contiene dos brechas proféticas. El versículo 9 es acerca de la Primera Venida del Mesías, y se cumplió cuando Jesús entró en Jerusalén por última vez en Su vida, montado en un asno y siendo aclamado como rey (Mateo 21:1-11). La primera oración del versículo 10 se refiere al fin de la nación judía, cuando los judíos serían esparcidos por todo el mundo. Eso ocurrió en el año 70 d. C., 30 años después de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en un asno. La segunda oración del versículo 10 se refiere a la Segunda Venida de Jesús, cuando Él reinará sobre toda la tierra. Entonces, en este pasaje, primero hay una brecha de 30 años y luego una brecha de al menos 2,000 años.

Las Implicaciones

Para los cristianos, la profecía de Daniel debería servir para subrayar el origen sobrenatural de la Biblia. También debería servir como confirmación de que Jesús de Nazaret era el Mesías prometido.

Para los judíos, la profecía debería ser profundamente perturbadora por dos razones. Primero, enseña claramente que el Mesías tuvo que venir antes de que el Templo fuera destruido en el año 70 d. C. Eso significa que Dios no cumplió Su promesa o que los judíos no reconocieron a su Mesías. Segundo, la profecía enseña claramente que un terrible tiempo de tribulación para los judíos todavía está por delante.

Moisés dijo que sería un tiempo de “angustia” que ocurriría en “los postreros días” (Dt. 4:30). Jeremías lo llamó “el tiempo de angustia de Jacob” (Jeremías 30:7). Daniel lo caracterizó como “tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces” (Daniel 12:1). Zacarías dice que dos tercios de los judíos “serán cortados y perecerán” durante ese terrible tiempo (Zacarías 13:8).

El proceso será horrible. Pero el resultado será glorioso, porque el remanente restante finalmente volverá su corazón a Dios, aceptará a su Mesías y exclamará: ¡Baruj haba beshem Adonai!” — “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”.

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

jueves, 16 de marzo de 2023

Libro: Jesús: El Cordero y el León – Capítulo 4 (parte 1 de 2)

 La Profecía Fundamental de Daniel

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice 

Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas . . . Después de las sesenta y dos el Mesías será quitado y no tendrá nada; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario. . . — Daniel 9:25-26

Una de las profecías más excepcionales e importantes de la Biblia se encuentra en Daniel 9:24-27. Es la piedra angular de la profecía del Mesías, porque establece el tiempo de la Primera y Segunda Venidas del Mesías.

La profecía generalmente se conoce como Las 70 Semanas de Años. Este nombre deriva de las palabras iniciales de la mayoría de las traducciones al español: “Setenta semanas han sido decretadas” (Daniel 9:24). En el idioma hebreo, la palabra traducida “semanas” es en realidad la palabra “sietes”. Entonces, el texto en realidad dice: “Setenta sietes han sido decretados...”.

Así como la palabra “docena” puede referirse a una docena de cualquier cosa, la palabra hebrea shavuim, que significa “siete”, puede referirse a siete de cualquier cosa. Su significado exacto depende del contexto. En este pasaje clave de Daniel, el contexto deja claro que está hablando de años — setenta sietes de años, que serían un total de 490 años. Por lo tanto, es apropiado referirse a la profecía como “Las 70 Semanas de Años”, aunque esas palabras exactas no se encuentren en el pasaje mismo.

El Contexto y los Objetivos Judíos

Otra cosa importante a tener en cuenta sobre el contexto del pasaje es que está dirigido al pueblo judío. Las palabras iniciales de la profecía dejan esto claro: “Setenta semanas han sido determinadas para tu pueblo y tu santa ciudad...” (Daniel 9:24, énfasis añadido). El enfoque de la profecía es la nación de Israel y la ciudad de Jerusalén.

La profecía comienza declarando que se lograrán seis cosas con respecto al pueblo judío durante un período de 490 años:

  • “Terminar con la transgresión”
  • “Acabar con el pecado”
  • “Expiar la iniquidad”
  • “Traer la justicia eterna”
  • “Sellar la visión y la profecía”
  • “Ungir el lugar santísimo”

Tomemos un momento para considerar el significado de estas seis profecías. La primera, “terminar con la transgresión”, se refiere al rechazo de Dios por parte de los judíos. La palabra hebrea traducida como “transgresión” connota la idea de rebelión, y la rebelión del pueblo judío es su rechazo de Jesús como su Mesías. Jesús dijo que no regresaría hasta que el pueblo judío estuviera dispuesto a decir: “Bendito el que viene en el nombre del Señor” (Mateo 22:37-39). Los judíos abrirán sus corazones a su Mesías antes de que termine el período de 490 años de Daniel.

El período también será testigo de un “fin del pecado” para los judíos. La palabra traducida como “pecado” se refiere a los pecados de la vida diaria — pecados de deshonestidad e inmoralidad. Este fin del pecado ocurrirá en el momento en que los judíos acepten a su Mesías y comience Su reino terrenal de justicia.

Una expiación por los pecados de Israel es la tercera cosa que sucederá durante las 70 semanas de años de Daniel. Esta expiación ocurrió, por supuesto, cuando Jesús derramó Su sangre sobre la Cruz por los pecados del mundo. Pero esa expiación no se aplicará realmente a los judíos hasta que se apropien de ella aceptando a Jesús como su Mesías.

El período de 490 años también “traerá la justicia eterna”. Esto sin duda se refiere al establecimiento del reinado terrenal del Mesías, cuando la tierra será inundada de paz, rectitud y justicia como las aguas cubren el mar.

El quinto logro será el cumplimiento de toda la profecía concerniente al Mesías. El apóstol Pedro se refirió a dos tipos de profecía mesiánica — las relacionadas con “los sufrimientos de Cristo”, y las relacionadas con “las glorias que vendrían tras ellos” (1 Pedro 1:11). Todas las profecías de sufrimiento se cumplieron en la Cruz. Las profecías concernientes a “las glorias que vendrían tras ellos” aún no se han cumplido. Así como Jesús fue humillado en la historia, Él va a ser glorificado en la historia. Esto ocurrirá cuando los judíos lo acepten, y Él regrese para reinar sobre el mundo desde el Monte Sion en Jerusalén.

La meta final a alcanzar al final de las 70 semanas de años es “la unción del santísimo”. La mayoría de las traducciones al inglés dicen “el lugar santísimo”. El hebreo simplemente dice: “el santísimo”. Por lo tanto, los comentaristas difieren en cuanto a si esto es una referencia a la unción del Mesías como Rey de reyes y Señor de señores, o si está hablando de la unción del Templo Milenario descrito en Ezequiel 40–48. De cualquier manera, la unción no tendrá lugar hasta que el Señor regrese en respuesta al arrepentimiento nacional del pueblo judío.

Arrepentimiento Judío

Zacarías describe el arrepentimiento del pueblo judío en los días postreros en Zacarías 12:10:

Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito.

En el primer versículo del capítulo 13, Zacarías añade: “En aquel tiempo habrá un manantial abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la inmundicia”.

Pablo también habla de este día de arrepentimiento judío en sus escritos. Llamándolo un “misterio”, en Romanos 9–11, dice que un gran remanente de los judíos un día será salvo cuando se vuelvan a Jesús (Romanos 9:27 y 11:26).

Los profetas hebreos describieron claramente cómo Dios va a lograr este arrepentimiento. Su plan, que se está implementando ante nuestros propios ojos, es reunir a los judíos desde los cuatro ángulos de la tierra (Isaías 11:10-12), restablecerlos en su tierra (Ezequiel 37:11-12), y luego traer a todas las naciones contra ellos por el tema de Jerusalén (Zacarías 12:2-3). Serán afligidos como ninguna nación lo ha sido (Jeremías 30:7), con dos tercios de ellos muriendo en el proceso (Zacarías 13:8). Cuando finalmente lleguen al final de sí mismos, y no tengan a nadie más a quien recurrir, se volverán a Dios y abrirán sus corazones a su Mesías (Zacarías 12:10).

El Punto de Partida

Daniel dice que todas estas metas espirituales se lograrán dentro de un período especial de 490 años. ¿Ha comenzado ese período? Y, si es así, ¿cuándo? ¿Y cuándo terminará? Es cuando Daniel aborda estas preguntas que comienza a dar pistas sobre el momento de la Primera y Segunda Venidas del Mesías.

La profecía dice que el punto de partida de las 70 semanas de años será “la emisión de un decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén” (Daniel 9:25). Tenga en cuenta que esta profecía le fue dada a Daniel por el ángel Gabriel durante el tiempo del exilio de Israel en Babilonia. La fecha aproximada fue 538 a. C., poco antes de que al primer remanente de judíos se le permitiera regresar a Jerusalén en 536 a. C., bajo Zorobabel. Jerusalén estaba en ruinas en este momento, habiendo sido destruida por Nabucodonosor 70 años antes, en 586 a. C. (El cautiverio había comenzado en 605 a. C., antes de la destrucción de Jerusalén, cuando Nabucodonosor llevó a Daniel y a otros “jóvenes” a Babilonia como rehenes — Daniel 1:1-4).

La pregunta crucial se relaciona con cuándo se emitió el decreto “para restaurar y reconstruir Jerusalén”. Hay tres fechas posibles:

  • 538 a. C. — Ciro, rey de Persia, emitió un decreto a Zorobabel para reconstruir el templo de Jerusalén (2 Crónicas 36:22-23; Esdras 1:1-3; y Esdras 6:1-5).
  • 457 a. C. — Artajerjes, rey de Persia, emitió un decreto a Esdras, autorizándolo a restablecer los servicios del Templo, nombrar jueces y magistrados, y enseñar la Ley (Esdras 7:11-26).
  • 445 a. C. — Artajerjes emitió un decreto a Nehemías para reconstruir los muros de Jerusalén (Nehemías 2:1-8).

Superficialmente, el tercer decreto, el emitido a Nehemías, parece ser el candidato más obvio para la fecha de inicio de la profecía, ya que es el único que se relaciona específicamente con la reconstrucción de la ciudad.

Por esa razón, la mayoría de los comentaristas lo han seleccionado como el comienzo de las 70 semanas de años. Sin embargo, como explicaré más adelante, personalmente creo que la fecha del 457 a. C. es la correcta.

Los Eventos de las 70 Semanas de Años

La profecía de Daniel luego establece que los 490 años se dividirán en tres períodos de la siguiente manera: Siete semanas (49 años) más sesenta y dos semanas (434 años) más una semana (7 años). Afirma que, al final de los dos primeros períodos (69 semanas o 483 años), el Mesías será “cortado”, una referencia aparentemente clara a la crucifixión. Luego declara que tanto Jerusalén como el Templo serán destruidos.

La profecía concluye enfocándose en la última semana de años. Dice que, después de la muerte del Mesías y la destrucción de Jerusalén, “el príncipe que ha de venir” hará un pacto con el pueblo judío que les permitirá restablecer su sistema de sacrificios. Este príncipe vendrá del mismo pueblo que destruyó el Templo (los romanos).

Sabemos, por 2 Tesalonicenses 2, que este “príncipe que ha de venir” es el Anticristo, el “hombre de iniquidad” que es “el hijo de destrucción”. El mismo pasaje deja claro que su pacto permitirá a los judíos reconstruir su Templo.

Ambos pasajes — Daniel 9 y 2 Tesalonicenses 2 — establecen el hecho de que, a la mitad de septuagésima semana (tres años y medio) este “príncipe que ha de venir” traicionará al pueblo judío. Él marchará hacia el Templo reconstruido y se declarará Dios. Detendrá los sacrificios y erigirá “una abominación desoladora”, muy probablemente un ídolo de sí mismo. El libro de Apocalipsis especifica que el Mesías regresará a la tierra tres años y medio después de que ocurra esta esta desolación del Templo. 

Ahora tenemos el tiempo de los dos advenimientos del Mesías. Vendrá por primera vez al final de 483 años, y será “cortado” antes de que el Templo sea destruido. Regresará por segunda vez al final de un período de siete años, que comenzará con un tratado que permita a los judíos reconstruir su Templo y reinstituir el sistema mosaico de sacrificios.

Lea la parte 2 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

jueves, 4 de octubre de 2018

Libro: Los Fundamentos de la Profecía Bíblica – Lección 8 (conclusión)

Dos Profecías Angulares

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Las 70 Semanas de Años

Veinticinco años después de que Daniel revelara e interpretara el sueño de Nabucodonosor de la secuencia de los imperios mundiales, recibió una amplia profecía panorámica sobre el futuro, que ha llegado a ser conocida como “La Profecía de las 70 Semanas de Años” — que representa un período de 490 años (Daniel 9:24-27).

La profecía fue dada a Daniel por el ángel Gabriel (Daniel 9:20-23). A Daniel se le dijo que Dios iba a lograr seis metas entre el pueblo judío durante un período de 490 años. Las metas eran (Daniel 9:24):

1) “Terminar la prevaricación” (terminar la rebelión del pueblo judío contra su Mesías).

2) “Poner fin al pecado” (llevando al pueblo judío al arrepentimiento y la aceptación del Mesías).

3) “Expiar la iniquidad” (por medio del sacrificio del Mesías).

4) Traer la justicia perdurable” (con el establecimiento del Reino Mesiánico).

5) “Sellar la visión y la profecía” (por medio del cumplimiento de todas las profecías mesiánicas).

6) “Ungir al santo de los santos” (por medio de la provisión del Templo Milenial, descrito en Ezequiel 40-46 y el regreso de la Gloria Shejiná de Dios a él, tal como se describe en Ezequiel 43:1-2).

A Daniel se le dijo que los 490 años comenzaría con la “salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén” (Daniel 9:25). Luego se reveló que 69 semanas de años después (483 años) el Mesías vendría y sería “cortado” (Daniel 9:26). Eso sería seguido por la destrucción del Templo (Daniel 9:26). La semana final de años (7 años) tendría lugar después de que “el príncipe que ha de venir” (el Anticristo) haga un “pacto firme” con Israel (Daniel 9:27).

Ésta es una profecía asombrosa. Por un lado, señala el momento de la Primera Venida del Mesías. Los eruditos no están de acuerdo acerca del punto de partida de la profecía en la historia. Hay tres fechas posibles, pero independientemente de la fecha que use, los 483 años previos al corte (asesinato) del Mesías concluyen ya sea durante el ministerio de Jesús o el mismo día que entró a Jerusalén por última vez.

Esto, incidentalmente, es un problema inmenso para el pueblo judío, ya que significa, según uno de sus propios profetas, que el Mesías tenía que venir antes del año 70 d.C., cuando el Templo fue destruido por los romanos.

Aquellos que no creen en un reinado futuro de Jesús aquí en la tierra tratan de argumentar que los últimos siete años de la profecía ocurrieron inmediatamente después de Su crucifixión. Pero esto no puedo ser cierto porque sólo una de las seis metas que serán cumplidos entre el pueblo judío durante los 490 años de la profecía se ha convertido en una realidad — y ésa es la expiación por los pecados. Las otras cinco metas siguen sin cumplirse.

Por eso, la profecía debe tener una brecha entre los 482 años y  los últimos siete años. Y esa brecha, por supuesto, es la actual Era de la Iglesia. Los últimos siete años no comenzarán hasta que el Anticristo firme un pacto con Israel. Eso pondrá en marcha el período de siete años de la Tribulación, que se describe en detalle en el libro de Apocalipsis. Durante ese tiempo, el pueblo judío será llevado a su fin, lo que los motivará a arrepentirse y a recibir a Yeshúa (Jesús) como su Mesías (Zacarías 12:10; Mateo 23:39).

Con respecto a la brecha, piense en ella de esta manera: hay cuatro cuartos de 15 minutos cada uno en un juego de futbol americano, para un total de una hora. Pero la mayoría de los partidos de futbol duran más de una hora. ¿Por qué? Debido a las brechas llamadas “tiempos fuera” y un descanso de medio tiempo. Estamos actualmente en un tiempo fuera de la profecía de las 70 Semanas de Años. Éste terminará cuando el Anticristo haga su pacto con Israel.

Cita:

“No hay un teólogo liberal en el mundo, pasado o presente, que acepte la autenticidad del Libro de Daniel. Todos ellos niegan su autenticidad, declarando que el libro es una falsificación descarada y patente. Ellos definen sus contenidos como ficción pura, no adulterada…Preguntamos: ¿Por qué este ataque creciente y despiadado contra el libro? La respuesta es clara sencilla. El libro es desacreditado debido al intento por parte del racionalismo moderno para destruir lo sobrenatural y lo profético en la Biblia. El objetivo máximo del crítico destructivo es hacer de la Biblia un libro humano como cualquier otro libro”. — W. A. Criswell (1909-2002), pastor de la Primera Iglesia Bautista de Dallas, Texas. 


Preguntas:

1) ¿Qué ha aprendido de estas dos profecías angulares tomadas del libro de Daniel?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2) Lea Daniel 12:8-9, y verá que Daniel no entendió completamente estas profecías cuando le fueron dadas. Se le dijo que no se preocupara debido a que las profecías se entenderían cuando llegara el momento para que se cumplan. Hay muchas profecías como está en la Biblia — profecías que dependen de acontecimientos históricos o tecnológicos para entenderse. Por ejemplo, lea Apocalipsis 11:3-13. ¿Qué hay de esta profecía que hacía imposible de entender en términos naturales antes de mediados de la década de 1960?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3) Los liberales odian el libro de Daniel debido a que no creen en la revelación sobrenatural. Tratan de argumentar que el libro fue escrito cerca de la época de Jesús y, por lo tanto, afirman que es un libro fraudulento en el que otro autor escribió historia como si la estuviera profetizando. Lea Mateo 24:15-21, y luego lea Daniel 9:27; 11:31 y 12:11. ¿Cree que la cita de Daniel hecha por Jesús valida el libro?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4) Aquellos que no creen que Jesús volverá para reinar sobre esta tierra tienen dificultades para desestimar la visión de Daniel en el capítulo 7. Lea Daniel 7:13-14, 18 y 27. ¿Qué piensa?
____________________________________________________________

____________________________________________________________

5) ¿Notó que La Profecía de las 70 Semanas de Años identifica el momento de la Primera y la Segunda Venidas de Jesús? Estudie la profecía y vea si puede determinar dónde ésta hace estas identificaciones. 
____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________


Lea la parte 1 »»aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

martes, 2 de octubre de 2018

Libro: Los Fundamentos de la Profecía Bíblica – Lección 8 (parte 1)

Dos Profecías Angulares

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Hecho: El libro de Daniel contiene dos profecías clave que presentan un panorama desde su tiempo hasta la Segunda Venida del Mesías.

Escritura Clave: Y me dijo [Jesús en una aparición pre-encarnada]: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando” (Daniel 10:11)

Un Hombre de Alta Estima

Daniel es mencionado en las Escrituras hebreas como uno de los hombres más justos que ha vivido, junto con Noé y Job (Ezequil 14:14). En el pasaje arriba citado, se le dice que Dios lo tenía en “alta estima”.

Fue a este hombre que Dios le dio dos de las profecías más importantes registradas en el Antiguo Testamento. Una es “La Profecía de los Reinos”, que está registrada en Daniel 2:31-45. La otra se conoce generalmente como “La Profecía de las 70 Semanas de Años”. Se puede encontrar en Daniel 9:24-27.

Éstas son profecías fundamentales, debido a que cada una presenta una visión general de eventos desde la época de Daniel hasta la Segunda Venida del Mesías. Y La Profecía de las 70 Semanas de Años también provee el tiempo de la Primera Venida del Señor. Así, veamos brevemente estas dos profecías.

La Profecía de los Reinos

A principios de los 70 años del cautiverio babilónico de los judíos, cerca del año 603 a.C., el rey de Babilonia, Nabucodonosor, tuvo un sueño que lo inquietó profundamente (Daniel 2:1-16).  Cuando sus sabios no pudieron ayudarlo a recordar el sueño ni a darle una interpretación, uno de los cautivos judíos, un joven llamado Daniel, envió un mensaje al rey de que, a través del poder de su Dios, él podía revelar el sueño y dar su interpretación (Daniel 2:17-30).

Daniel le dijo al rey que él había visto en su sueño una estatua grande y espléndida. La cabeza estaba hecha de oro, los brazos y el pecho de plata, los muslos de bronce y las piernas de hierro. Su pies estaban compuestos de una mezcla inestable de hierro y barro. Mientras el rey estaba admirando la estatua, una piedra sobrenatural de forma repentina aplastó los pies, convirtiendo toda la estatua en un montón de polvo. La piedra luego se expandió en un monte que llenó toda la tierra (Daniel 2:31-45).

Daniel procedió a dar la interpretación del sueño. Le dijo a Nabucodonosor que la cabeza de oro representaba al imperio babilónico, el pecho de plata era el imperio medo-persa y los muslos de bronce eran símbolos del imperio griego, que conquistaría a los medos y los persas (Daniel 2:36-40; 8:20-21). Daniel no identificó específicamente al cuarto reino, simbolizado por las piernas de hierro, pero sabemos por la historia que fue el imperio romano, con las piernas que representan las manifestaciones oriental y occidental del imperio. 

Sabemos por otras profecías acerca de los tiempos del fin que los pies frágiles representaban al último imperio gentil de la historia — a saber, el imperio mundial del Anticristo, que parecerá muy poderoso en el exterior, pero que estará podrido por dentro — de allí el símbolo del hierro mezclado con el barro (Daniel 2:41-46).

La piedra sobrenatural, “cortada no con manos”, representaba al reino del Mesías. Su trituración de la estatua era una profecía de que, en la Segunda Venida del Mesías, Su reino suplantará a todos los reinos gentiles del mundo y abarcará toda la tierra (Daniel 2:45).

Cincuenta años después, esta misma secuencia de imperios se le presentó a Daniel en una visión, pero en lugar de una gloriosa estatua, Daniel vio una serie de bestias salvajes devoradoras — que representan la manera en la que Dios ve a los reinos del hombre (Daniel 8:1-13, 20-27).

Los que no creen que Jesús volverá alguna vez a esta tierra para reinar, argumentan que la piedra sobrenatural que se apodera del mundo representa a la Iglesia. Pero eso no puede ser cierto, porque el Nuevo Testamento nunca representa a la Iglesia tomando el control del mundo. De hecho, las profecías del tiempo del fin acerca de la Iglesia indican que se debilitará cada vez más debido a las herejías y la apostasía. Además, a Daniel se le dice varias veces que las profecías que se le dieron pertenecen a los tiempos del fin (Daniel 8:19; 10:14; 14:4, 9).


Lea la conclusión »»aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

jueves, 9 de agosto de 2018

Video: Aprenda la Biblia en 24 Horas – Hora 9 (subtitulado)


 »» Vea la Hora 7 

La Máxima Aventura Literaria

¿Está usted listo para un estudio detallado pero completamente agradable del libro más profundo jamás escrito?

Utilizando datos científicos sólidos, análisis históricos y narraciones bíblicas, el aclamado maestro, el Dr. Chuck Missler, teje un rico tapiz de información, proporcionando una comprensión precisa de la relación de la Escritura con ella misma, con nosotros y con el mundo en general.

Examine las historias heroicas de Éxodo, la sabiduría duradera de los Proverbios, o incluso la imaginería enigmática del Apocalipsis con las intuiciones sencillas, bíblicamente sólidas y nuevas perspectivas que se encuentran en Aprenda la Biblia en 24 Horas. Ya sea que desee explorar algunos de los matices menos discutidos de las Escrituras o necesite un curso completo de actualización sobre los temas e historias de la Biblia, Aprenda la Biblia en 24 Horas es una gran guía.

El Dr. Missler combina su amor de toda la vida de la enseñanza de la Biblia con más de treinta años de éxito en el mundo de los negocios y una distinguida carrera militar, para ofrecerle esta perspectiva única para la consecución del conocimiento bíblico. En sólo veinticuatro horas puede tener una base sólida para una vida de enriquecimiento espiritual.

Subtitulado por Helena Aillón

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Video: Daniel, Parte 3 – Comprensión Retrasada


¿Estamos ahora entendiendo algunas de las profecías de Daniel que nunca antes se habían entendido? Descúbralo, mientras el Dr. David Reagan entrevista a un panel de expertos en Profecía Bíblica en el pograma de televisión "Cristo en la Profecía".


Subtitulado por Helena Aillón. 

Les recomiendo que se suscriban a su canal de YouTube:

Artículos recomendados:

lunes, 13 de noviembre de 2017

Video: Daniel, Parte 2 – La Profecía de la Brecha



¿Existe una brecha de tiempo en la profecía de Daniel de las 70 Semanas de Años? Descúbralo, mientras el Dr. David Reagan entrevista a un panel de expertos en Profecía Bíblica, en el programa de televisión "Cristo en la Profecía".


Subtitulado por Helena Aillón. 

Les recomiendo que se suscriban a su canal de YouTube:

Artículos recomendados:

Video: Daniel, Parte 1 – La Validez del Libro


¿Es el libro de Daniel un libro válido de profecía? Descúbralo mientras el Dr. David Reagan entrevista a un panel de expertos en Profecía Bíblica en el programa de televisión "Cristo en la Profecía".


Subtitulado por Helena Aillón. 

Les recomiendo que se suscriban a su canal de YouTube:

Artículo recomendado:

jueves, 20 de julio de 2017

Video: Daniel y el Reino Mesiánico — Una Breve Exposición


Durante esta breve enseñanza, hice un análisis general de la evidencia bíblica en el libro de Daniel, que demuestra que el Reino Mesiánico prometido en el Antiguo Testamento no es una realidad presente. Éste será establecido de manera sobrenatural por el Rey mismo: Jesús, el Mesías. 

Esto nos lleva a una sencilla conclusión: Todos los esfuerzos humanos que se hagan para establecerlo fracasarán rotundamente y están en contra de la voluntad de Dios.

En el siguiente enlace podrán descargar la presentación que usé:



Si desea mayor información acerca de este tema, le recomiendo los siguientes artículos:

jueves, 13 de julio de 2017

Daniel y el Establecimiento del Reino Mesiánico




"Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como tamo de las eras del verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra.

Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre..." (Daniel 2;34, 35, 44).

La piedra es de origen divino y es el resultado de actividad sobrenatural. El monte es un símbolo bíblico de un reino (Is. 2:2; Jer. 51:25; Ez. 20:40; Zac. 8:3). Aquí la piedra y el monte representan el Reino de Dios que, eventualmente, reemplazará a todos los reinos humanos (Ap. 16:13-16; 19:17). La destrucción de la última potencia gentil, la gobernada por el anticristo, produce el establecimiento del Reino Milenial de Cristo (Ap. 20:6).

La destrucción causada por la piedra se lleva a cabo con un golpe repentino y drástico, no por medio de un proceso gradual de conversión y asimilación. 

Observe que quien levanta el Reino no es mano humana, sino el Dios del cielo. Por lo tanto, ¡nadie puede atreverse a decir que será la Iglesia la que levantará o establecerá ese Reino! 

Por tal motivo, todos aquellos que amamos a Dios y a Su Palabra, debemos rechazar contundemente los postulados antibíblicos que hoy están siendo promovidos por los líderes de la Teología del Dominio-Reino Ahora-Reemplacismo-Hijos Manifiestos de Joel-Reconstruccionismo-Lluvia Tardía-Ejército de Joel.

¡Cuando el Rey regrese, tendremos Reino!

Si desea obtener información adicional acerca de las profecías de Daniel, lea los siguientes artículos:

Daniel: Sus profecías del Tiempo del Fin

Premilenialismo

domingo, 1 de marzo de 2015

Daniel: Sus Profecías del Tiempo del Fin (en pdf)

Haga clic sobre la imagen para ir a la página de descarga.

Para poder descargar y leer este documento, necesitará tener instalado el programa Adobe Reader. Descárguelo gratuitamente en el siguente enlace:


Sus oraciones y ofrendas harán posible que sigamos adelante con la labor que nos ha sido encomendada por el Señor. Si siente de parte de Dios apoyar este ministerio, visite nuestra página de Ofrendas.

domingo, 30 de mayo de 2010

Las Profecías de los Tiempos del Fin de Daniel - Conclusión

III. El Triunfo de Jesucristo

Esto nos lleva al tercer tema del tiempo del fin del libro de Daniel. Es el triunfo absoluto en la historia que Dios le dará a Su Hijo. Jesús fue vilipendiado y crucificado en Su Primera Venida, pero cuando El regrese, será reivindicado y glorificado.

El primer vislumbre de este triunfo nos es dado en el capítulo 2. ¿Recuerda el sueño de Nabucodonosor de la gigante y bella estatua de un hombre? El último imperio gentil, representado por los pies y los dedos hechos de barro y hierro, es destruido sobrenaturalmente (Daniel 2:34-35).

¿Recuerda cómo fue destruida? “Por una piedra cortada no con manos” (verso 34). Golpeó los pies y los aplastó, derribando toda la estatua, y luego “la piedra se convirtió en un gran monte que llenó toda la tierra” (verso 35).

La Piedra - El Reino de Dios

Daniel explica que la piedra representa el reino de Dios viniendo a la tierra, destruyendo el gobierno del Anticristo y poniendo fin a todos los reinos gentiles (verso 44-45). Zacarías y Revelación revelan que esto se llevará a cabo en la Segunda Venida de Jesús.

La siguiente visión del triunfo del Señor es presentada en el capítulo 7 de Daniel. Se nos dice en los versos 13 y 14 que Daniel experimentó una visión nocturna en la que vio al “Hijo del Hombre” (Jesús) presentado al “Anciano de Días” (Dios el Padre). A Jesús le fue dado “dominio, gloria y un reino, para que todos los pueblos, naciones y hombres de cada lengua le puedan servir” (verso 14). En los versos 18 y 27 se nos dice también que los “santos del Altísimo” (los Redimidos) reinarán con Jesús sobre el mundo entero.

Esta visión del futuro reinado de Jesús con Sus santos es un tema persistente de la profecía bíblica, que se halla en el Antiguo y el Nuevo Testamentos. (Vea: Isaías 2:2-4; 9:6-7; 11:4-9; Zacarías 14:1-9; 2 Timoteo 2:12; Revelación 2:26-27; 3:21; 5:9-10 y 20:4).

IV. El Momento del Regreso del Señor

El cuarto y último tema del tiempo del fin del libro de Daniel se relaciona con el momento del regreso del Señor. Daniel nos proporciona varias pistas. La primera se encuentra en Daniel 9:24-27 en la profecía de las 70 Semanas de Años.

En esta famosa profecía, Daniel nos dice que todas las profecías concernientes al pueblo judío serán cumplidas al final de un periodo de 490 años. Su profecía aclara entonces que habrá una brecha entre los primeros 483 años y los 7 años finales. Sabemos por el libro de Revelación que los 7 años finales de esta profecía constituirán la Gran Tribulación, cuando Dios derramará Su ira sobre las naciones rebeldes del mundo y, en el proceso, traerá al pueblo judío al final de sí mismo, dando como resultado la salvación de un gran remanente.

Así pues, la primera pista en cuanto al momento del regreso del Señor es que se llevará a cabo al final de la Tribulación. Este momento es confirmado en el libro de Revelación en el Nuevo Testamento (Ap. 19:1-16).

Daniel establece nuevamente este momento en el capítulo 12. Ahí él llama a la Gran Tribulación como “un tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces” (Dn. 12:1). El dice que algunos del pueblo judío serán “rescatados” al final de este terrible periodo en el momento cuando el resto de los judíos justos serán resucitados. Una vez más, esto es al final de la Tribulación y ocurrirá cuando el Mesías regrese. (Este “rescate” es descrito en Zacarías 12:10).

El capítulo 12 de Daniel nos provee dos pistas más en cuanto a cuándo regresará el Mesías. Estas pistas son lo que nosotros llamamos “señales de los tiempos”. La primera se encuentra en el verso 4, donde se le dice a Daniel que el cumplimiento de todas las profecías que le han sido dadas (incluyendo, por supuesto, el regreso del Mesías) ocurrirá en
“el tiempo del fin”, cuando los viajes y el conocimiento se incrementarán considerablemente. Esa explosión ocurrió durante el Siglo XX y continúa acelerando hasta el día de hoy.

Luego, en los versos 8 y 9 se le dice a Daniel que sus profecías no serán entendidas hasta
“el tiempo del fin”. Hoy debemos estar en ese tiempo, porque ahora estamos entendiendo profecías del tiempo del fin que nunca nadie había entendido antes debido a acontecimientos históricos e invenciones tecnológicas.

Por ejemplo, la mayoría de las profecías del tiempo del fin giran en torno a una nación de Israel reestablecida. ¿Cómo podrían esas profecías ser entendidas antes del reestablecimiento de Israel en 1948, un evento que la mayor parte de las personas negó que alguna vez podría ocurrir hasta el mismo día en que ocurrió?

Y luego hay muchas profecías que nunca podrían haberse entendido al margen de las modernas invenciones tecnológicas. ¿Cómo podría el mundo entero observar a dos cuerpos yaciendo en las calles de Jerusalén (Ap. 11:9)? La televisión satelital ha hecho eso posible. ¿Cómo podría ser quemado un tercio de la tierra en una guerra (Ap. 8:7)? La aparición de las armas nucleares ha hecho esto posible. La lista sigue y sigue.

Conclusión

Las increíbles profecías de Daniel dejan en claro que tenemos por delante ira y gloria. Estamos en el umbral de terribles días de Tribulación, pero ellos serán seguidos por una era gloriosa cuando todos los santos de Dios, del Antiguo y Nuevo Testamentos, reinarán con Jesús en sus cuerpos glorificados sobre todas las naciones de la tierra.

Las profecías de Daniel también dejan en claro que Dios está en control. El está en el trono, El está dirigiendo el curso de los eventos humanos y tiene la sabiduría y el poder para orquestar todo el mal de Satanás y el Hombre para el triunfo de Su Hijo.

El tema predominante de Daniel es la soberanía absoluta de Dios. Mientras intentamos hacer frente al cada vez más pagano y malvado mundo en el que vivimos, acordémonos de las palabras de Daniel registradas en el capítulo 2, versos 20-23a:

Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos,
Porque suyos son el poder y la sabiduría.
El muda los tiempos y las edades;
Quita reyes, y pone reyes;
Da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.
El revela lo profundo y lo escondido;
Conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz.
A ti, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo…

Artículos relacionados:
Las Profecías de los Tiempos del Fin de Daniel – I Parte

Las Profecías de los Tiempos del Fin de Daniel – II Parte

Las Profecías de los Tiempos del Fin de Daniel – III Parte
Estudios de Apocalipsis
Estudios del Pre-Milenialismo
La Mano de Dios

Traducido por: Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (
www.endefensadelafe.org)

Artículo original:
The End Times Prophecies of Daniel


Cortesía de:

Lamb & Lion Ministries (www.lamblion.com)

Share/Bookmark