Mostrando entradas con la etiqueta Apostasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apostasía. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Capítulo 2 (pdf)

La Apostasía de la Iglesia

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

La Biblia profetiza claramente que la Iglesia de los tiempos del fin se caracterizará por la apostasía, lo que significa que la gente se apartará de los fundamentos de la fe cristiana. Jesús profetizó que “muchos tropezarán” y “el amor de muchos se enfriará” (Mateo 24:10, 12). De la misma manera, el apóstol Pablo pronosticó que, en los tiempos del fin, habrá quienes “apostatarán de la fe” porque prestarán atención a “espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1). El apóstol Pedro se unió al coro en 2 Pedro 3:3–4, donde advirtió que en “los postreros días vendrán burladores” de la promesa de que Jesús regresará.

Haga clic en el siguiente ícono para ir a la página de descarga:

Recurso recomendado:

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

viernes, 22 de octubre de 2021

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Capítulo 2 (parte 2 de 2)

La Apostasía de la Iglesia

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Apostasía en las Iglesias Locales 

La propagación del cáncer de la apostasía en la Iglesia no se limita a teólogos y conferencias eclesiásticas. Se puede encontrar a nivel de base, en iglesias locales.

Considere el siguiente anuncio que apareció en un periódico de Wichita, Kansas. Fue colocado por la Iglesia Metodista Unida de College Hill, para promover sus servicios de adoración dominicales. El anuncio estaba ilustrado con una foto de una partitura quemándose en un atril.40


Este domingo por la mañana,
nuestro santuario estará
más caliente que el infierno. 

El servicio de adoración de esta semana estará extremadamente humeante. Pero no habrá fuego ni azufre en el aire. En su lugar, prepárate para un poco de jazz malvadamente divino y al rojo vivo. 

Calentaremos las cosas con los sonidos celestiales de la reconocida cantante de jazz Donna Tucker. Luego, si la iglesia todavía está en pie, quemaremos el lugar con el jazz rojo, caliente y azul del artista de grabación de piano Frank Mantooth.

Ambos servicios incluirán un conmovedor tributo musical al fallecido y gran Newt Graber. Lisa Hittle dirigirá el Jazz Friends Combo en el servicio de las 8:30, y la Jazz Friends Community Big Band a las 11 a.m. 

Todo promete ser una experiencia religiosa muy cambiante. Así que esté allí o será un aburrido. Y, oh sí, no lo olvide. Vístase genial. 

El Centro de la Nueva Iglesia Episcopal en Walkersville, Maryland, contrató a una empresa de relaciones públicas para desarrollar una campaña publicitaria impresa y televisiva. Uno de los primeros anuncios de esta campaña tenía un titular de cartel que decía: “¡Al diablo con la Iglesia!”. Mostraba a un hombre que pensaba: “Si quiero sentirme culpable, comeré unas patatas fritas con queso”. Otro anuncio de la serie mostraba una pintura de Cristo clavado en la Cruz. Garabateadas sobre la pintura estaban las palabras: “Por supuesto que las personas con partes del cuerpo perforadas son bienvenidas en nuestra iglesia”.41 

¿Recuerda el furor que se causó cuando un artista, apoyado por el Fondo Nacional de las Artes, colocó un crucifijo en una botella de su orina y llamó a su creación artística “Piss Christ”? Bueno, una cosa es que un pagano ridiculice la crucifixión de Jesús, pero otra cosa es que una iglesia lo haga. A una iglesia así, Jesús le dice: “La arrojaré. . . en gran tribulación si no se arrepienten de las obras de ella” (Apocalipsis 2:22). 

La iglesia de Maryland realmente se volvió loca cuando pasó a producir anuncios de televisión. Contrataron a un individuo conocido por las caricaturas pervertidas que produce para Saturday Night Live. Su primer anuncio de la iglesia se abrió con un padre y un hijo lanzándose una pelota de béisbol en el patio delantero. 

“¿Adivina qué, Timmy?”, pregunta el padre. “Mañana tu madre y yo te llevaremos a la iglesia”. El padre continúa: “No sólo podrás aprender sobre la paga del pecado y la condenación eterna, sino que también podrás jugar a juegos divertidos como ‘Esgrima Bíblica’ y cantar canciones inspiradoras como ‘Kumbayá’ y ‘Tengo alegría en mi corazón”. 

Abatido por esta perspectiva, el pequeño Timmy camina hacia el medio de la carretera y extiende las manos en señal de rendición mientras un camión hace sonar la bocina y se abalanza sobre él.42 

No sólo apóstata, sino también enfermo. 

En 2011, Amy Butler, pastora de la Iglesia Bautista Calvary en Washington, D.C., anunció que las canciones sobre la sangre de Cristo “pertenecen a las películas de vampiros”. Hablando del himno cristiano clásico, “Hay una fuente llena de sangre”, dijo: “Con el debido respeto a la gran tradición que ha dado forma a nuestra práctica de fe denominacional, letras como éstas nos hacen sonar como si perteneciéramos a una de las películas [de vampiros] de Crepúsculo. Aparte de la teología cuestionable, las metáforas en muchos de estos himnos no tienen un significado real para los adoradores de hoy en día. Quiero decir, ¿quién quiere acercarse al ‘trono de la gracia’. . . en absoluto, si está rociado con sangre?”.43 ¿Y el nombre de su iglesia es Bautista Calvario? Me pregunto si sabe a qué se refiere el Calvario. 

Apostasía Interreligiosa

El gran movimiento a nivel de base en estos días son los servicios de adoración interreligiosos. No estoy hablando de interdenominacionales — más bien, el énfasis está en lo interconfesional. Los cristianos están invitando a musulmanes, judíos, hindúes, indios americanos que practican la “religión nativa” y otros a unirse para adorar al “único dios verdadero, sin importar el nombre que le des a él o ella”. Una de nuestras personas que nos apoyaba, que era miembro de una Friends Church, escribió una descripción de uno de estos servicios a los que asistió en Newport, Rhode Island.44

El año pasado asistí a un servicio del Día Nacional de Oración en una iglesia católica local.

Un hombre abrió el servicio con algunos comentarios extravagantes. Luego, un unitario ofreció una oración india iroquesa al sol y a la luna. Fueron seguidos por un líder bahai que proclamó audazmente: “Al contrario de lo que dice la Biblia, el mundo no fue creado en siete días, sino que, de hecho, la creación todavía está en marcha”.

Me fui a casa con el corazón apesadumbrado. Oré y busqué al Señor con respecto a asistir a tales reuniones en el futuro, y, instantáneamente, me llegó la Escritura: “¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas, o el Espíritu de Cristo con Belial?”.

Tuve mi respuesta y nunca volveré a ir.

La querida señora que escribió esa carta mostró más discernimiento espiritual que el Papa Juan Pablo II cuando, en octubre de 1986, invitó a los líderes de las religiones del mundo a venir a Asís, Italia, para unirse a él en la oración por la paz mundial.45 Llegaron ciento sesenta representantes, incluido el Dalai Lama (que se considera un dios). ¡Cada representante rezó a su propio dios a petición del Papa!

¿Creía el Papa que sus dioses eran reales? ¿O creía que todos rezaban al mismo dios, pero con nombres diferentes?

Y luego está el actual furor del Crislam — la mezcla del cristianismo y el islam. Bajo el liderazgo de algo llamado “Fe compartida”, el 26 de junio de 2011 se celebró un evento vagamente llamado “Domingo de Crislam”.46 Docenas de iglesias en todo el país celebraron servicios conjuntos entre cristianos y musulmanes en varias iglesias metodistas, episcopales, presbiterianas, Iglesias Unida de Cristo, unitarias universalistas, católicas, luteranas, congregacionales, bautistas y otras denominaciones y grupos.

Apostasía Entre los Evangélicos

Estos ejemplos de apostasía que he citado hasta ahora son bastante malos, pero lo que es más impactante es la apostasía que actualmente está arrasando entre aquellos que dicen ser evangélicos.

Considere, por ejemplo, el Movimiento de la Iglesia Emergente. Los líderes de este creciente grupo de iglesias afirman ser evangélicos, pero su pensamiento es completamente posmoderno, negando la existencia de la verdad absoluta y cuestionando, si no negando, los fundamentos de la fe cristiana.

Esto es lo que uno de sus líderes, Brian McLaren, dijo sobre el abominable libro El Código Da Vinci: “No creo que El Código Da Vinci contenga ideas más dañinas que las novelas Dejados Atrás”.47 Y cuando se le pidió que definiera su teología , afirmó: “Soy un misional, evangélico, post/protestante, liberal/conservador, místico/poético, bíblico, carismático/contemplativo, fundamentalista/calvinista, anabautista/anglicano, metodista, católico, verde, encarnacional, deprimido-pero-esperanzado, emergente, cristiano inconcluso”.48 En otras palabras, él es todo para todas las personas porque considera que la doctrina es irrelevante.

Otro portavoz del Movimiento de Iglesias Emergentes es Rob Bell, ex pastor de la Iglesia Mars Hill en Grandville, Michigan. En su libro Velvet Elvis, subtitulado Repintando la Fe Cristiana, afirma: “Dios es más grande que cualquier religión. Dios es más grande que cualquier cosmovisión. Dios es más grande que la fe cristiana”.49 Lo cual resulta ser uno de los mantras de quienes creen que hay muchos caminos hacia Dios.

Uno de los temas del libro de Bell es su baja visión de las Escrituras, como lo ilustra esta declaración: “. . . parte del problema [es] insistir continuamente en que uno de los absolutos de la fe cristiana debe ser la creencia de que "’la Escritura sola’ es nuestra guía. Suena bien, pero no es cierto. . . Cuando la gente dice que todo lo que necesitamos es la Biblia, es simplemente no es verdad”.50

Y considere su interpretación de una de las declaraciones más famosas de Jesús: “Cuando Jesús dijo: ‘Nadie viene al Padre sino por mí’, estaba diciendo que Su camino, Sus palabras, Su vida es nuestra conexión con cómo son realmente las cosas en el nivel más profundo de la existencia”.51 No, lo que realmente estaba diciendo era “Nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6).

En su libro más reciente, Love Wins [El Amor Gana], Bell revela que se ha convertido en un universalista, creyendo que todas las personas finalmente se salvarán.52 Aunque cree que algunas personas irán la infierno, lo imagina como un lugar purificador, donde la gente recibirá una segunda oportunidad. Resume su posición en el prefacio de su libro en las siguientes palabras:53

. . . A un número asombroso de personas se les ha enseñado que unos pocos cristianos selectos pasarán la eternidad en un lugar pacífico y gozoso llamado cielo, mientras que el resto de la humanidad pasará para siempre en tormento y castigo en el infierno sin posibilidad de algo mejor. . . Esto es erróneo y tóxico y, en última instancia, subvierte la propagación contagiosa del mensaje de amor, paz, perdón y alegría de Jesús. . .

Bell revela la razón fundamental de su apostasía cuando dice: “Tenemos que escuchar lo que dice nuestra voz interior”.54 ¡Suena como Oprah o Shirley MacLaine!

La Revista Christianity Today 

Otra voz confusa entre los evangélicos es la revista Christianity Today. Ésta es una revista establecida por Billy Graham en 1956. En ese momento, dijo que el propósito de la revista era “plantar la bandera evangélica en el medio del camino, adoptando una posición teológica conservadora”.55

Pero, a lo largo de los años, la revista se ha desviado del camino teológico conservador. Constantemente ha adoptado un enfoque liberal de los problemas sociales, ha incorporado a escritores católicos como editores colaboradores, y ha promocionado la Teología del Reemplazo con respecto a Israel y los judíos.

En la edición de julio de 2010, el editor gerente, Mark Galli, escribió un editorial que revelaba claramente cuán lejos se ha desviado la revista de sus raíces evangélicas. Era un artículo sobre la naturaleza de Dios, y lo crea o no, se titulaba “La Divina Reina del Drama”.56

El artículo es tan blasfemo que dudo en citarlo, pero siento que debo hacerlo para ilustrar cuán fuerte es la corriente de apostasía que atraviesa el Movimiento Evangélico hoy. ¡Así que agárrese a su asiento!

Me gusta un Dios tranquilo, ecuánime y autocontrolado. Un Dios que no se sale del control ante la menor provocación. Un Dios que vive un paso por encima de la refriega. Un Dios que tiene ese labio superior rígido británico incluso cuando se avecina un desastre. Sin embargo, cuando leo mi Biblia, me sigo encontraron con un Dios diferente, y no me agrada. Este Dios dice que “odia” el pecado. Bueno, por lo general lo grita. Lea a los profetas. Es sólo una arenga tras otra, todo en fuertes decibeles. Y cuando terminan los gritos, entonces viene el puchero. . .

Este Dios es como la mujer italiana volátil que, al descubrir la infidelidad de su marido, grita y tira los platos, se niega a dormir en la misma cama y no le habla durante 40 días y 40 noches. . .

Podemos pensar que esta es una descripción burda, excepto que Jesús — Dios con nosotros — parece sufrir el mismo desequilibrio emocional. Despotrica contra los fariseos y los escribas — o  “serpientes” e “hipócritas”, como Él los llama. . .

Este Dios no sabe nada acerca de ser una presencia no ansiosa. Éste es un Dios muy ansioso de hecho.

Prefiero tener un Dios que se tome el pecado con calma. ¿Por qué no puede relajarse y reconocer que errar es humano? Quiero decir, no nos encuentras a los humanos imperfectos volviéndonos locos por los pecados de los demás. No nos ve airados, indignados y haciendo pucheros. ¿Por qué Dios Todopoderoso no puede simplemente relajarse y darse cuenta de que sólo somos humanos?

¿Puede creer que tal tontería fue expresada por un llamado evangélico? Lo que está diciendo es: “¿Por qué Dios no puede ser más como nosotros?”. Me recuerda la famosa frase del musical My Fair Lady: “¿Por qué una mujer no puede ser más como un hombre?”.

Apostasía en Referencia a la Profecía Bíblica

Particularmente inquietante para mí como maestro de profecía bíblica es la apostasía que se desarrolla rápidamente con respecto a la Palabra Profética de Dios. Veo este desarrollo como un cumplimiento de la profecía bíblica. Considere, por ejemplo, la advertencia contenida en 2 Pedro 3:

3) sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias,

4) y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación.

En otras palabras, habrá aquellos en los últimos tiempos que se burlarán de la Palabra Profética de Dios. Solía pensar que esto se refería a los no creyentes y, por supuesto, lo hace. Pero no son los que son los más francos porque poco les importa. Lo triste y trágico es que la mayoría de las burlas hoy provienen de los líderes cristianos, lo que genera mucha confusión dentro de la cristiandad en general.

Un buen ejemplo es Rick Warren. En su libro, The Purpose Driven Life (Una Vida con Propósito), se burla de la profecía bíblica cuando dice: “Si quieres que Jesús regrese antes, concéntrate en cumplir tu misión, no en descifrar la profecía”. Continúa describiendo la profecía como una “distracción” y dice que cualquiera que se deje envolver en distracciones como estudiar la profecía “no es apto para el reino de Dios”.57

Tony Campolo es mucho menos sutil en su libro Speaking My Mind. Ataca a los creyentes en la profecía bíblica como “cristianos rígidos” y dice que aquellos “que creen en la posibilidad del pronto regreso de Jesús son un problema real para todo el mundo”.58 Luego procede a culparlos por las guerras y una serie de otros males.

El periodista de PBS Bill Moyers, quien se graduó del seminario bautista, pronunció un discurso en 2004 en el que denunció a Tim LaHaye como un “guerrero religioso”, que se suscribe a “una teología fantástica”. Luego afirmó que aquellos que creen en la profecía bíblica desean un desastre ambiental “como una señal del apocalipsis venidero”.59

En diciembre de 2008, el Consejo Nacional de Iglesias se unió al coro de burladores al emitir una denuncia de todos aquellos que “consideran que el Estado de Israel está divinamente ordenado y determinado por las escrituras, con un papel central en marcar el comienzo del fin de la historia. . . ”.60

Rob Bell, el pastor de la Iglesia Emergente, ha sumado su voz al coro de condena con la siguiente declaración:61

Yo diría que, en los últimos doscientos años, la desconexión ha sido la forma dominante en que la gente ha entendido la realidad. Y la Iglesia ha contribuido a esa desconexión al predicar mensajes horribles sobre quedarse atrás y que este lugar se va a quemar, mensajes absolutamente tóxicos que van en contra de las enseñanzas de las Escrituras, que afirman que estamos conectados con Dios, estamos conectados con la tierra, estamos conectados entre sí.

Uno de los críticos más estridentes de la profecía bíblica es Brian McLaren, el principal portavoz del Movimiento de la Iglesia Emergente. Afirma haber sido educado en la enseñanza dispensacional, pero ahora la ataca con fuerza, argumentando que es “moral y éticamente dañina”.62

Escribiendo en la revista Sojouners en abril de 2009, declaró que cualquier teología que enfatice un papel especial en el tiempo del fin de Israel es: “terrible”, “mortal”, “distorsionada” y “bíblicamente infiel”. Afirmó además que aquellos que se toman en serio las profecías de los tiempos del fin sobre Israel, “usan un escenario falso del fin del mundo para crear una especie de deseo de muerte para la Tercera Guerra Mundial, que — a menos que el resto de nosotros lo enfrentemos de manera más contundente — podría crear con demasiada facilidad una profecía autocumplida”.63

O considere esta increíble declaración de su libro, Everything Must Change:64

La frase “la segunda venida de Cristo” en realidad nunca aparece en la Biblia [¿Hebreos 9:28?]. . . Si creemos que Jesús vino en paz la primera vez, pero esa no fue su venida “real” y decisiva, fue sólo una especie de calentamiento para lo real, entonces dejamos la puerta abierta para imaginar una Segunda Venida que se caracterizará por violencia, matanza, dominación y tortura eterna.

Esta visión refleja una desconversión, un retorno a la confianza en el poder de Pilato, no en la verdad desarmada que estaba ante Pilato, negándose a luchar. Esta comprensión escatológica de una Segunda Venida violenta nos lleva a creer que al final, incluso Dios encuentra imposible arreglar el mundo sin violencia y coerción. . .

Si permanecemos encantados con este tipo de escatología, nos veremos obligados a ver la no violencia del Jesús de los Evangelios como una especie de falsificación estratégica, como una fingida retirada en la guerra, seguida de un aplastante golpe aplastante de la llamada violencia redentora al final.

El dulce Jesús de la Primera Venida se convierte en una especie de Jesús engañoso, un Mesías engañoso, para ser reemplazado por el verdadero Jesús yihadista de una Segunda Venida violenta. Por eso creo que muchas de nuestras escatologías actuales, intoxicadas por interpretaciones dudosas del Apocalipsis de Juan, no sólo son ignorantes y erróneas, sino peligrosas e inmorales.

Su referencia al “dulce Jesús de la Primera Venida” en esta cita me recordó inmediatamente las palabras de Jesús en Apocalipsis 2 donde Él pronuncia una fuerte palabra de advertencia a la iglesia en Tiatira por tolerar una falsa profetisa en medio de ellos. Hablando de ella, Jesús dice (Apocalipsis 2:22-23):

22) He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella.

23) Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.

Esa declaración por sí sola debería ser suficiente para disipar el mito del supuestamente “dulce Jesús de la Primera Venida”.

McLaren también ridiculiza la enseñanza del Rapto y el gobierno milenario de Jesús, y desestima las enseñanzas dispensacionales sobre el tiempo del fin como “escatología evangélica popular”.65 Sin embargo, el Seminario Teológico de Dallas, una escuela dispensacional, ¡lo invitó a hablarles a todos sus estudiantes!

Un Renacimiento del Posmilenialismo

Lo que parece estar sucediendo hoy en el Movimiento Evangélico es que está siendo secuestrado por personas que defienden el viejo evangelio social liberal combinado con la teología del Dominio. Cada vez más, hablan de la responsabilidad de la Iglesia de “restaurar la creación de Dios”. La misión de la Iglesia, según ellos, es tomar el mundo para Cristo, resolver todos los problemas políticos, económicos, sociales y ecológicos del mundo, y luego presentarle una tierra restaurada a Jesús.

En abril de 2010, cuando Rick Warren dio a conocer su “Plan P.E.A.C.E.” ante 30,000 personas en el Estadio de Béisbol Angels, en lo que llamó su “Sermón en el Montículo”, dijo: “Estoy mirando un estadio lleno de personas que le dicen a Dios que harán lo que sea necesario para establecer el Reino de Dios en la tierra como en el cielo”.66

La Verdad

La verdad es que a la Iglesia nunca se le encomendó la tarea de conquistar el mundo para Cristo o de resolver todos los problemas políticos y sociales del mundo. Se nos ordenó predicar el Evangelio y hacer discípulos (Mateo 28:18-20). Y sí, fuimos instruidos a defender la justicia (Mateo 5:13-16). Pero la restauración de la creación de Dios es una tarea que será cumplida por Jesús cuando regrese para reinar en gloria y majestad desde el monte Sion en Jerusalén (Hechos 3:18-21 y Mateo 19:28-29).

Lo triste es que la herejía con respecto a la profecía bíblica está distrayendo a la gente de la verdad de que estamos viviendo en los tiempos del fin y que estamos justo en el umbral de la Tribulación, cuando Dios derramará Su ira sobre aquellos que han rechazado Su gracia, misericordia y amor. Satanás debe estar muy complacido, porque ésa es una verdad que no quiere que nadie sepa.

Uno de los eventos más grandes profetizados en las Escrituras, el Rapto de la Iglesia, es inminente y, sin embargo, estos maestros heréticos están desviando la atención de la gente de esa bienaventurada esperanza y centrando sus ojos en una falsa esperanza de establecer el reino de Dios en la tierra sin la presencia del Rey.

La formidable tarea que enfrentamos como creyentes en la Palabra profética de Dios es mantenernos firmes y continuar proclamando la verdad del pronto regreso del Señor a tantas personas como podamos, tan rápido como podamos.

Defensa contra la Apostasía

Sólo hay una defensa básica contra las herejías y la apostasía que es epidémica en la Iglesia de hoy, y es el conocimiento de la Palabra de Dios. Desafortunadamente, las encuestas de opinión pública demuestran que el cristiano profesante promedio de hoy es bíblicamente analfabeto, y esa conclusión se aplica también a aquellos que se consideran “evangélicos nacidos de nuevo”.67

Demasiadas de nuestras iglesias han entregado la predicación de la Biblia a la proclamación de la psicología popular en un esfuerzo por no ofender a nadie, cuando la realidad es que las personas necesitan ser confrontadas con amor con sus pecados y luego señalar a la fe en Jesús como su única esperanza.

Y también necesitan que se les enseñe cómo probar todo según el estándar de la Palabra de Dios, como hicieron los bereanos con las enseñanzas del apóstol Pablo (Hechos 17:10-11). Entonces, y sólo entonces, se contendrá la oleada de apostasía.

El Desafío

El inglés William Booth (1829-1912), quien fundó el Ejército de Salvación, era un hombre con un gran celo por el Señor y una pasión por las almas perdidas. También fue un hombre de visión. En la víspera del siglo XX, cuando la cristiandad se vio envuelta en euforia acerca de cómo la Iglesia pronto tomaría al mundo por Cristo, Booth predijo que al Evangelio no le iría bien en el nuevo siglo. Específicamente, profetizó que, para fines del siglo XX, gran parte de la Iglesia estaría predicando:68

Cristianismo sin Cristo
Perdón sin arrepentimiento
Salvación sin regeneración
Cielo sin infierno

Ahí es exactamente dónde nos encontramos hoy. Por eso, al comenzar el siglo XXI, los cristianos se enfrentan a desafíos incomparables debido a la decadencia de la sociedad y la apostatización de la Iglesia. Cada vez más, muchos van a perder la esperanza. Algunos expresarán esta desesperanza retirándose de la sociedad y asumiendo una mentalidad de asedio. Otros tirarán la toalla y adoptarán la actitud de “Si no puedes vencerlos, úneteles”.

Considerando la magnitud del desafío, ¿hay alguna esperanza para una vida cristiana triunfante? Y si es así, ¿cómo viviremos?

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

jueves, 14 de enero de 2021

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Prólogo

Lidiando con la Anarquía y la Apostasía

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice


Este libro trata sobre el paganismo secular y espiritual y cómo los cristianos deben responder a ambos. Al tratar con el paganismo espiritual, tengo algunas cosas duras que decir con respecto a los líderes cristianos como a las iglesias cristianas. No disfruto hacer tales declaraciones. Me he sentido obligado a hacerlas porque hay mucho en juego. Las almas están en peligro debido a la herejía y la apostasía generalizadas en la Iglesia de hoy. No creo que podamos permitirnos más el lujo de “caminar de puntillas entre los tulipanes”.

La Biblia dice que los tiempos del fin serán un período de gran engaño (Hechos 20:28-30; 1 Timoteo 4:1; 2 Timoteo 4:3-4). Siento que aquellos a quienes Dios ha llamado a ser atalayas en los muros (Isaías 62:6) deben ponerle rostro a la herejía y la apostasía al mencionar nombres. 

Respuestas a las Críticas

A lo largo de los años, he descubierto que cuando alguien identifica a líderes herejes o apóstatas en la Iglesia, siempre son condenados de una de cuatro maneras. La respuesta más común es que la gente cite el versículo que dice: “No toquéis a mis ungidos” (1 Crónicas 16:22). Lamentablemente, este versículo se ha convertido en un escudo para todo tipo de falsos profetas y maestros. El contexto del versículo deja en claro que está dirigido a líderes políticos que desean asesinar a los predicadores y profetas de Dios. No tiene nada que ver con la exposición pública de un falso maestro. Además, los falsos maestros no son ungidos por Dios.

Un segundo versículo que siempre es recitado en respuesta a las críticas es Mateo 18:15, que dice que cuando un hermano peca contra ti, debe reprenderlo en privado. Este versículo se aplica a los errores personales. Cuando denuncio públicamente a un falso maestro, no estoy respondiendo a alguien que me ha hecho daño personalmente. Más bien, estoy tratando con una persona que está dañando públicamente el cuerpo de Cristo, con falsas enseñanzas. Debe tratarse con esa persona públicamente, y si la persona siente que eso no es apropiado, entonces debería mantener la boca cerrada. Cuando hable en público, ya sea a través de un libro, un programa de radio, o un programa de televisión, debe esperar que se le haga responsable públicamente. 

Pablo practicó esto. Él confrontó públicamente a Pedro, cuando Pedro recurrió a jugar a la política con los judaizantes en la Iglesia primitiva (Gálatas 2:11-14). Pablo también mencionó nombres, cuando se trataba de lidiar con los falsos maestros. En dos ocasiones, advirtió a la Iglesia contra Himeneo, Fileto, y Alejandro, quienes estaban enseñando falsas doctrinas (1 Timoteo 1:20; 2 Timoteo 2:17).

Argumentos sobre Juzgar

La tercera forma en la que la gente reacciona a menudo a las críticas de los falsos maestros es citar Mateo 7:1  — “No juzguéis, para que no seáis juzgados”. Pero este versículo debe equilibrarse con el mandato de Jesús en Juan 7:24 — “Juzgad con justo juicio”. También debemos tener en cuenta que la Biblia nos dice repetidamente que debemos examinar lo que se nos enseña (Hechos 17:11; 1 Tesalonicenses 5:21; 1 Juan 4:1; Apocalipsis 2:2). Simplemente no hay forma de evaluar lo que escuchamos sin sacar conclusiones de juicio.

Lo que no debemos juzgar son los motivos. Sólo Dios conoce los motivos de una persona. Además, no debemos juzgar basándonos en la apariencia (Juan 7:24). Pero ciertamente tenemos el derecho y la responsabilidad de juzgar las palabras y las acciones, al ponerlas a prueba contra la Palabra de Dios. 

La cuarta respuesta común a las críticas es de naturaleza más general. “No debemos criticar a los nuestros”. Esta actitud tiene sus raíces en el sentimiento de que los cristianos reciben suficientes críticas del mundo. Por lo tanto, deberíamos rodear los vagones y proteger a los nuestros, independientemente de cuán disparatados puedan estar. Bueno, los líderes cristianos que critico en este libro no son “de los nuestros”. Una persona que niega la resurrección de Jesús no es un cristiano, sin importa cómo se llame a sí mismo y sin importar qué posición eclesiástica pueda ocupar. Lo mismo ocurre con una persona que niegue que Jesús es Dios encarnado.

Pablo escribió que cualquiera que niegue la resurrección no tiene esperanza (1 Corintios 15:12-19). No importa si la persona es pastor, obispo, o profesor de seminario. Si niega la resurrección de Jesús, esa persona no es cristiana. En cuanto a la identidad de Jesús, es el corazón del cristianismo. Si Él no era quien dijo que era — Dios encarnado — entonces no tenemos esperanza, porque nadie más podría morir por nuestros pecados. 

La Centralidad de Jesús

Con respecto a este tema, debemos tener en cuenta que toda la verdad es importante, pero no toda la verdad es igualmente importante. Una persona puede estar equivocada acerca de muchas cosas y aun así ser salva, pero si está equivocada acerca de Jesús, no hay esperanza para él.

No puedes ser salvo poniendo tu fe en un Jesús falso. Éste es el error de las sectas. El jesús de los testigos de Jehová es el Arcángel Miguel. El jesús de los mormones es el hermano de Lucifer, y se le considera uno de los miles de dioses creados por el súper-dios, Adán, un hombre exaltado. El jesús de los muchos grupos espiritistas es un médium de la sexta esfera de la astro-proyección (¡lo que sea que signifiquen esas galimatías!).

El jesús de los líderes cristianos liberales y apóstatas es el jesús del tema musical del musical de Broadway, Jesucristo Superestrella. Esa canción dice una y otra vez: “Él es un hombre, es sólo un hombre”. Es un falso salvador creado a su propia imagen, lleno de sus propias faltas. 

Muchos líderes apóstatas hoy afirman creer en un Jesús ortodoxo, pero niegan que Él es el único camino a Dios. En cambio, enseñan que Él es uno de muchos caminos a Dios. Argumentan que también se puede encontrar a Dios a través de Mahoma, Buda, el Dalai Lama, o un centenar de otros falsos líderes espirituales.

Lo que debemos tener en cuenta es que, cuando toman esta posición, están llamando a Jesús mentiroso, porque Él dijo claramente que no hay camino al Padre sino a través de Él (Juan 14:6). Las personas que llaman mentiroso a Jesús no están entre “los nuestros”. No son verdaderos cristianos. Son lobos vestidos de oveja (Mateo 7:15; Hechos 20:28-30).

Críticas a las Iglesias

Con respecto a las Iglesias, nombro denominaciones específicas cuando doy ejemplos de herejía y apostasía. Habría sido más fácil y ciertamente más diplomático haberse referido simplemente a “una denominación tradicional”, en lugar de nombrar una específicamente. Pero, nuevamente, siento la necesidad de ponerle un rostro a la apostasía que existe en la Iglesia hoy. Como dije antes, hay demasiado en juego para hacer lo contrario. Además, la lealtad denominacional a menudo nos hace estar ciegos sobre la apostasía. Podemos verla en otros grupos, pero no en el nuestro, a menos que alguien nos confronte. 

Pero lo principal que debe tener en cuenta al leer mis críticas a las denominaciones, es que la herejía y la apostasía existen hoy en todos los grupos denominacionales. La impureza doctrinal es una de las señales de los tiempos del fin (2 Timoteo 4:1-4). Personalmente he experimentado iglesias metodistas que eran apóstatas. También me he encontrado con iglesias metodistas que eran ortodoxas, pero que estaban muertas; y he experimentado iglesias metodistas que estaban vivas y bien. Lo mismo es cierto en todas las denominaciones. Hay iglesias bautistas apóstatas e iglesias bautistas que están ardiendo por el Señor. 

Durante 35 años, he tenido la bendición de predicar para un ministerio no denominacional que va a iglesias de todas las denominaciones. En el proceso, he descubierto que no se puede juzgar a una iglesia por su letrero o su afiliación denominacional. Una iglesia debe ser juzgada por lo que está sucediendo en su púlpito. ¿Se está predicando la Biblia como la Palabra de Dios y está Jesús siendo exaltado como la única esperanza para la humanidad? Si es así, la iglesia es buena, independientemente de su etiqueta denominacional.

Iglesias Locales Fieles

Muchas de nuestras denominaciones hoy son corruptas en la parte superior, en el sentido de que sus líderes nacionales son apóstatas que niegan los fundamentos de la fe. Pero muchas de las iglesias locales afiliadas a esas denominaciones son sólidas como una roca, se mantienen firmes en la Palabra y predican a Jesús.

Pienso en la Primera Iglesia Bautista en North East, Pennsylvania, un suburbio de Erie. Cuando fui contactado por esta iglesia en la década de 1980, estaba afiliada con la denominación Bautista del Norte, que es muy liberal. Cuando el pastro, Randy Elliott, me pidió que realizara una reunión para su iglesia, me sorprendí.

"¿No eres de una iglesia Bautista del Norte?", pregunté.

"Sí", respondió. "¿Por qué preguntas?".

"Bueno", respondí, "¿sabes de dónde vengo?".

“Oh, sí”, dijo, “escucho tu programa de radio todos los días. Nuestra iglesia se alinea con lo que predicas".

"¿Y todavía estás afiliado a los bautistas del norte?", pregunté con sorpresa.

"Sí, estamos aguantando con la esperanza de que podamos tener un impacto en nuestra denominación".

Esa historia es cierta para muchas iglesias locales en las denominaciones presbiteriana, metodista y luterana, así como para otras como los Discípulos de Cristo. Muchas iglesias locales que creen en la Biblia y exaltan a Cristo han conservado sus afiliaciones denominacionales porque esperan influir en sus líderes nacionales para que regresen a casa con el Señor. Saben que no tendrán ninguna influencia si se van y terminan afuera mirando hacia adentro.

Otros han mantenido su afiliación denominacional porque su sede central reclama la propiedad de todos sus terrenos y edificios. Ésta, por ejemplo, es la situación entre las iglesias episcopales. 

Mi Herencia Personal

Siento que debo añadir una palabra especial sobre un grupo del que hablo mucho en este libro — las Iglesias de Cristo que no usan instrumentos. Éste es el grupo en el que nací y crecí. Dejé el grupo en la década de 1960, pero estuve afiliado con ellos durante los primeros 30 años de mi vida.

Este grupo surgió de lo que se llama el Movimiento de la Restauración, un movimiento religioso que comenzó entre los presbiterianos a inicios de 1800. Los líderes, Barton W. Stone y Alexander Campbell, deseaban deshacerse del denominacionalismo y regresar a la Biblia como su único credo. Fue uno de los muchos movimientos de “Volver a la Biblia” que han caracterizado la escena estadounidense a lo largo de los años. 

El Movimiento de la Restauración finalmente generó tres grupos: los liberales Discípulos de Cristo; las intermedias Iglesias Cristianas Independientes; y las reaccionarias Iglesias de Cristo. Dado que muchas de las Iglesias Cristianas Independientes tomaron el nombre, Iglesia de Cristo, las Iglesias de Cristo comenzaron a referirse a sí mismas como “las Iglesias de Cristo sin instrumentos”. Usaron esta designación porque una de sus doctrinas distintivas es la condena de los instrumentos musicales en la adoración. Son estrictamente a capella. 

Son estrictos acerca de muchas otras cosas. Tan estrictos, de hecho, que se volvieron cada vez más legalistas a medida que pasaban los años. ¡Para la década de 1950, había más de 25 grupos de la Iglesia de Cristo que eran tan legalistas, sectarios y exclusivistas que no querían tener nada que ver entre sí!

Estaba el grupo que no tenía Escuela Dominical; el grupo que no tenía literatura humana; el grupo que no tenía cocina en la iglesia; el de una copa (que se oponía al uso de múltiples copas para la comunión), el grupo del vino antes del pan (que se oponía a los que partían el pan primero); y los premilenialistas (la mayoría de las Iglesias de Cristo son amileniales). 

Incluso había un grupo que era simplemente conocido como “Los Antis”. Se oponían a predicadores localizados, sociedades misioneras, hogares para huérfanos, y a una variedad de otras cosas. Un bromista los resumió diciendo: “¡Menciona algo, y se opondrán a ello!”.

Estaba, por supuesto, la “iglesia principal”, que era amilenial, de copas múltiples, pan antes del vino, y que tenía Escuela Dominical, ministros localizados, y cocinas en sus edificios. 

¿Denominación, Secta o Culto?

Las Iglesias de Cristo afirmaban ser no denominacionales, y esa afirmación era correcta en cierto sentido. Aunque eran un grupo claramente identificable como los bautistas y los metodistas, no se consideraban a sí mismos parte del cuerpo de Cristo, como las otras denominaciones. No, ¡se consideraban el cuerpo de Cristo! En otras palabras, se consideraban a sí mismos como la única verdadera.

Es por eso, que al mirarlos hacia atrás, los considero lo que llamo una secta. No eran un culto porque tenían una visión ortodoxa de Jesús. Pero ciertamente no eran una denominación ya que no se consideraban a sí mismos como una parte denominada del cuerpo de Cristo. Eran el cuerpo de Cristo.

Las Iglesias de Cristo han recorrido un largo camino en los últimos 50 años, para ser más abiertas y aceptar a otras iglesias. Esto se ha debido principalmente al impacto de las librerías cristianas y a la radio y televisión cristianas.

Verá, ninguna de estas cosas existía antes de la década de 1960. Cuando era niño, no había librerías cristianas, la televisión no existía, y la radio cristiana consistía en la transmisión de servicios religiosos los domingos por la mañana. El resultado fue que era fácil mantener a la gente aislada e ignorante.

Cuando nuestros predicadores se levantaban y la emprendían contra los bautistas como “paganos”, fácilmente podíamos gritar “¡Amén!”. Después de todo, la mayoría de nosotros nunca había leído un libro escrito por un bautista, ni habíamos escuchado un sermón de un bautista o visitado una iglesia bautista. Los editores cristianos y los medios de comunicación cristianos han abierto todos los aspectos de la cristiandad para que todos puedan experimentarlos y, con esta apertura, ha llegado la comprensión de que el cuerpo de Cristo no puede limitarse a ningún grupo.

Siempre ha habido pequeños grupos dentro de las Iglesias de Cristo, que estaban orientados hacia la gracia, en particular el grupo que no tenía Escuela Dominical, y los premilenialistas. Pero hoy, las iglesias tradicionales se están moviendo más en la dirección de la apertura, como lo ejemplifica Max Lucado, uno de los escritores cristianos más populares en Estados Unidos hoy. Él es el ex ministro de predicación de una Iglesia de Cristo en San Antonio, Texas (las Iglesias de Cristo no creen en el uso del término pastor).

Herejía y Apostasía

Hablo mucho en este libro sobre la apostasía, así que creo que necesito definir a qué me refiero. Veo una diferencia entre herejía y apostasía. Para mí, la herejía consiste de doctrinas no bíblicas que no amenazan la salvación de uno. Impiden su santificación (su desarrollo a la imagen de Cristo), pero no impactan su justificación (su posición legal ante Dios como nacido de nuevo y, por lo tanto, perdonado de todos sus pecados).

La profecía es un buen ejemplo. Lo que crea sobre la profecía bíblica impactará la forma en la que vive aquí y ahora, y por eso es importante. Pero no impactará dónde pasará la eternidad, así que las líneas de compañerismo no deben trazarse sobre las diferencias en los puntos de vista proféticos. ¡El Cielo va a contener amilenialistas, premilenialistas, postmilenialistas, y personas que nunca supieron la diferencia entre un milenio y un milpiés!

La apostasía es un asunto más serio. La apostasía consiste en la negación de los fundamentos de la fe — asuntos que se relacionan con la identidad de Jesús y la eficacia de Su sacrificio en la Cruz. Éstos son temas que se relacionan con la salvación y, por lo tanto, con el destino eterno de uno. 

Un ejemplo de apostasía sería la negación del nacimiento virginal, porque si Jesús no nació de una virgen, entonces no era Dios encarnado. Lo mismo ocurre con la resurrección. Si Jesús no resucitó, entonces no era divino, y no es nuestro Salvador. 

Paganismo Secular

Dado que este libro trata de muchos temas que a menudo se consideran puramente políticos, creo que debería añadir un descargo de responsabilidad con respecto a la política.

En primer lugar, no soy ni republicano ni demócrata. Soy un monárquico. Y lo digo porque he dedicado mi vida a hacer todo lo posible para preparar el camino para la llegada del Rey de reyes y Señor de señores, quien reinará con una vara de hierro desde el Monte Sión en Jerusalén, y quien traerá paz, rectitud y justicia a toda la tierra. 

Así es como el comentarista social, Todd Starnes, lo expresó en uno de sus libros:1

No necesitamos más estadounidenses inclinándose ante el burro demócrata o el elefante republicano. Necesitamos más estadounidenses inclinándose ante el León de Judá.

Otro punto que me gustaría hacer es que muchos, si no la mayoría, de los problemas que la sociedad considera políticos son, en esencia, problemas morales y, por lo tanto, bíblicos.

Tomemos el aborto, por ejemplo. Hay políticos a los que les gustaría cerrar la boca de los líderes cristianos que están hablando contra el aborto, y lo hacen alegando que es un “asunto político” y, por lo tanto, fuera del alcance de los predicadores. Ciertamente es un tema que ha sido politizado, pero en esencia es un tema moral y, por lo tanto, es apropiado que los líderes espirituales hablen sobre él. Lo mismo puede decirse de la homosexualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo, los juegos de azar, el abuso de drogas e incluso nuestra deuda nacional fuera de control. 

Hay principios bíblicos para lidiar con todas estas cuestiones, y cuando los ignoramos, estamos buscando problemas. ¿Por qué, por ejemplo, deberíamos esperar que nuestra economía florezca si nuestra nación está viviendo en rebelión abierta contra Dios? Y, sin embargo, las encuestas de opinión pública muestran que el estadounidense promedio sólo está preocupado por la economía y tiene poco interés en los problemas morales que están destrozando a nuestra nación.

Conclusión

Este libro no trata solo de apostasía y herejía. Se trata principalmente de cómo desarrollar una relación profunda y significativa con Dios que, a su vez, lo protegerá del engaño espiritual y lo sostendrá en medio de la persecución secular. Tengo la esperanza de que su lectura de este libro lo lleve a una relación más profunda con el Señor de lo que alguna vez haya conocido. 


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe

Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

jueves, 22 de noviembre de 2018

La Iglesia en la Profecía – Parte 3 de 4

Pasado, Presente y Futuro


Profecías Negativas del Tiempo del Fin

El predominio de la iglesia de Laodicea hoy en día es el cumplimiento de muchas otras profecías del Nuevo Testamento que apuntan al crecimiento de la apostasía, las sectas, la herejía y la mundanalidad en la Iglesia de los tiempos del fin.

Apostasía

La imagen de la Iglesia en los tiempos del fin que se retrata en la Biblia no es muy bonita. Por un lado, la Biblia profetiza que la Iglesia será atormentada por la apostasía. Jesús mismo profetizó que “muchos tropezarán” (Mateo 24:10). Del mismo modo, Pablo dijo que el Anticristo no puede ser revelado hasta que la “gran apostasía” ocurra (2 Tesalonicenses 2:3).

Pablo revela la fuente de la apostasía en 2 Timoteo 3:5 — “Los hombres tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella”. El cumplimiento de esta profecía comenzó en la década de 1920, con la ascendencia de la Escuela Alemana de la Alta Crítica y su enseñanza de que la Biblia debía ser abordada como cualquier otra pieza de literatura — con un ojo crítico. Los conceptos de la inspiración especial y la inerrancia de la Biblia fueron rechazados. La Biblia llegó a ser vista como la búsqueda de Dios por parte del hombre en lugar de la revelación de Dios al hombre. Las iglesias comenzaron a rechazar algunos de los fundamentos de la fe. 

Este ataque contra la integridad de la Palabra de Dios abrió las compuertas de la apostasía. En poco tiempo, los teólogos y ministros cristianos se estaban riendo del nacimiento virginal, descartando sus milagros, poniendo en duda Su resurrección y negando rotundamente Su segunda venida. 

A medida que se le restaba importancia a la singularidad de Jesús, muchas denominaciones comenzaron a abrazar la doctrina condenable del universalismo. Y allí es donde estamos hoy, atrapados en medio de una repugnante apostasía que dice, “Cree lo que quieras. Lo importante es ser sincero. Hay muchos caminos a Dios”. Todo lo cual hace a Jesús un mentiroso, quien dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). El resultado es que hay mucha gente sincera que está yendo sinceramente al lago de fuego.

Sectarismo

Un segundo conjunto de profecías advierte que la Iglesia será atacada por el engaño sectario en los tiempos del fin. Jesús enfatizó este punto repetidamente en Su Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24:5, 11 y 24). Y Pablo lo subrayó en el lenguaje más fuerte posible cuando escribió: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1).

El cumplimiento de estas profecías comenzó en el siglo XIX con el surgimiento del mormonismo y su enseñanza demoníaca de que Jesús es el hermano de Lucifer, uno de los miles de dioses creados por el súper dios, Adán, un hombre exaltado. Los Testigos de Jehová fueron los siguientes en el escenario, con su enseñanza pervertida de que Jesús es el arcángel Miguel.

Este siglo ha sido testigo de la rápida multiplicación de las sectas, tal como fue profetizado. Hoy, cristianos de toda la vida que no saben por qué creen lo que profesan están siendo arrastrados a las sectas por decenas de miles.



Igualmente espantosa es la penetración directa a la Iglesia de la doctrina sectaria. Reconocidos líderes cristianos están defendiendo la antigua práctica chamánica de la visualización como la clave de la oración. Otros están enseñando una de las mentiras más antiguas de Satanás: que aquellos que han nacido de nuevo son “pequeños dioses”.

La última moda sectaria es el concepto de la salvación satánica; es decir, que no debemos nuestra salvación a la sangre de Jesús derramada en la cruz, sino a algún tormento imaginario que Él sufrió a manos de Satanás por tres días en el Hades.  Y luego, por supuesto, está la masonería, la forma más antigua de penetración sectaria a la Iglesia, con sus juramentos de sangre secretos, su salvación por obras, y su universalismo. 

Un tercer grupo de profecías indica que, en los tiempos del fin, la Iglesia será atacada por las herejías. Éstas son errores doctrinales que no condenan el alma, pero que confunden y debilitan el espíritu. 

En 2 Timoteo 4:3-4, Pablo dice: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. Hay muchos mitos populares en la cristiandad hoy que roban a la gente el poder de su fe o los engañan para que practiquen una fe presuntuosa.

Entre los fundamentalistas hay un mito de que Dios se retiró en el primer siglo y que con Él se fueron todas las manifestaciones de lo sobrenatural, incluyendo a los ángeles, los demonios, los dones espirituales y los milagros. Entre los carismáticos, los abusos doctrinales han sido epidémicos, incluyendo los siguientes mitos:
  • La fe debe ser puesta en tu fe y no en Dios.
  • Siempre es la voluntad de Dios sanar.
  • El creyente tiene la autoridad de Jesús.
  • Es el deseo de Dios que los creyentes sean financieramente prósperos.
  • Los creyentes pueden tener lo que quieran a través de la confesión positiva.

Los vientos de doctrina (Ef. 4:14) están soplando a través de la Iglesia con fuerza de vendaval y los creyentes están siendo arrojados aquí y allá por las olas, en cumplimiento de la profecía.

Mundanalidad

Una cuarta característica profetizada acerca de la Iglesia en los tiempos del fin es que será comprometida y corrompida por la mundanalidad. Ya hemos visto esta  imagen profética de esta iglesia mundana en Apocalipsis 3:14-22, donde se describe a la iglesia de Laodicea.


En cumplimiento de esta profecía, nuestras iglesias hoy están llenas de cristianos culturales que han aceptado a Jesús como Salvador, pero no como Señor. Son cristianos esquizofrénicos que caminan con un pie en la Iglesia y el otro en el mundo. Son cristianos carnales que gritan “¡Aleluya!” el fin de semana, pero que viven como paganos durante la semana. Son cristianos codiciosos en busca de la salud, la riqueza y el poder. La cruz y su mensaje de sacrificio son tan ofensivos para ellos como lo es para el mundo. 

Juicio

Debido a la apostasía, la herejía, el sectarismo, y la mundanalidad que la Biblia dice que caracterizarán a la Iglesia del tiempo del fin, la Biblia profetiza que la Iglesia será sometida a juicio. En Apocalipsis 3:19 Jesús le dice a la iglesia de Laodicea, “Yo reprendo y disciplino a todos los que amo”.

La iglesia deslumbrante y excesivamente indulgente de las últimas décadas ahora está probando el juicio de Dios. El pecado está siendo expuesto. Los imperios religiosos están siendo desmantelados. El Señor nos está llamando  a la Cruz. Por medio de la disciplina, el Espíritu nos está motivando a la humildad, la rectitud y la santidad.

El juicio ha comenzado en la Casa del Señor, donde siempre comienza (Ezequiel 9:6 y 1 Pedro 4:17). El Señor está disciplinando a Su Iglesia como un preludio del derramamiento de Su ira sobre el mundo.

En la cuarta y última parte de este estudio de la Iglesia en la profecía bíblica, exploraremos las profecías positivas del tiempo del fin concernientes a la Iglesia. 


Lea la parte 1 aquí
Lea la parte 2 aquí 

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:
The Church in Prophecy 

Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.


miércoles, 12 de septiembre de 2018

Libro: Los Fundamentos de la Profecía Bíblica – Lección 12

La Iglesia en la Profecía

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice


Hecho: Hay malas noticias y buenas noticias para la Iglesia en la profecía bíblica.

Escritura Clave:…sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18).

Hay profecías negativas y positivas en la Biblia concernientes a la Iglesia en los tiempos del fin. Las negativas son realmente horribles, pero las positivas son maravillosamente gloriosas.

Las Malas Noticias

La imagen de la Iglesia en general en los tiempos del fin no es muy bonita. 

Apostasía — Por un lado, la Biblia profetiza que la Iglesia será atormentada por la apostasía. Jesús mismo profetizó que “muchos tropezarán” (Mateo 24:10). Del mismo modo, Pablo dijo que el Anticristo no puede ser revelado hasta que la “gran apostasía” se lleve a cabo (2 Tesalonicenses 2:3).

Pablo revela la fuente de la apostasía en 2 Timoteo 3:5 — “Los hombres tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella”. El cumplimiento de esta profecía comenzó en la década de 1920, con la ascendencia de la Escuela Alemana de la Alta Crítica. Esta escuela de pensamiento, que barrió rápidamente los seminarios estadounidenses, abogaba que la Biblia debía ser abordada como cualquier otra pieza de literatura — con un ojo crítico. Los conceptos de la inspiración especial y la inerrancia de la Biblia fueron rechazados. La Biblia llegó a ser vista como la búsqueda de Dios por parte del hombre en lugar de la revelación de Dios al hombre. Como un producto humano, era considerada llena de mitos, leyendas, y supersticiones. 

Este ataque contra la integridad de la Palabra de Dios abrió las compuertas de la apostasía. En poco tiempo, los teólogos y ministros cristianos se estaban riendo del nacimiento virginal, descontando sus milagros, poniendo en duda Su resurrección y negando rotundamente Su promesa de regresar. 

Y allí es donde estamos hoy, atrapados en medio de una grave apostasía que dice, “Cree lo que quieras. Lo importante es ser sincero. Hay muchos caminos a Dios”. Todo lo cual hace a Jesús un mentiroso, quien dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). El resultado es que hay mucha gente sincera que sinceramente está yendo al lago de fuego. 

Cultismo —  Un segundo conjunto de profecías advierte que la Iglesia será atacada por el engaño sectario en los tiempos del fin. Jesús enfatizó este punto repetidamente en Su Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24:5, 11 y 24). Y Pablo lo subrayó en el lenguaje más fuerte posible cuando escribió: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1).

El cumplimiento de estas profecías comenzó en el siglo XIX con el surgimiento del mormonismo y su enseñanza demoníaca que Jesús es el hermano de Lucifer, uno de los miles de dioses creados por el súper dios, Adán, un hombre exaltado. Los Testigos de Jehová fueron los siguientes en el escenario, con su enseñanza pervertida de que Jesús es el arcángel Miguel.

El siglo XX fue testigo de la rápida multiplicación de los cultos, tal como fue profetizado. Hoy, cristianos de toda la vida que no saben por qué creen lo que profesan están siendo arrastrados a las sectas por decenas de miles. 

Herejías — Un tercer grupo de profecías indica que, en los tiempos del fin, la Iglesia será atacada por el error doctrinal. Éstas son doctrinas que no condenan el alma, pero que confunden y debilitan el espíritu. 

En 2 Timoteo 4:3-4, Pablo dice: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. Hay muchos mitos populares en la cristiandad hoy que roban a la gente el poder de su fe o los engañan para que practiquen una fe presuntuosa.

Mundanalidad —  Una cuarta característica profetizada acerca de la Iglesia en los tiempos del fin es que será comprometida y corrompida por la mundanalidad. La imagen profética de esta iglesia mundana se encuentra en Apocalipsis 3:14-22, donde se describe a la iglesia de Laodicea. 

Las siete Iglesias descritas en Apocalipsis 2 y 3 son simbólicas de siete períodos de la historia de la iglesia. La iglesia de Laodicea, la última en ser presentada, es representativa del tipo de iglesia que prevalecerá en la cristiandad al final de la Era de la Iglesia. 

La imagen es patética. La Iglesia es apática, ni fría ni caliente. La apatía es un producto de la adopción por parte de la Iglesia de una actitud mundana expresada en las palabras, “Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo” (Apocalipsis 3:17).

La Biblia deja en claro que la Iglesia estará tan comprometida en los tiempos del fin que se meterá en la cama con el mundo, lo que dará por resultado la desintegración de la sociedad, hasta el punto que se volverá tan inmoral y violenta como en los días de Noé (2 Timoteo 3:1-5; Mateo 24:37).

Las Buenas Noticias

¿Hay alguna buena noticia acerca de la Iglesia en la profecía del tiempo del fin? Sí, sí hay.

El Derramamiento del Espíritu — La increíblemente buena noticia es que la Biblia profetiza un gran derramamiento del Espíritu de Dios en los tiempos del fin, para empoderar a los que sean receptivos a oponerse a la embestida de Satanás.

La profecía se encuentra en Joel 2:28-30. El contexto antes del pasaje (versículo 23) deja en claro que habrá dos derramamientos del Espíritu (la “lluvia temprana y tardía”). La lluvia temprana ocurrió en Pentecostés, cuando los apóstoles fueron ungidos con el Espíritu. El derramamiento final comenzará después de que los judíos sean reunidos en su tierra y restablecidos como nación (versículos 18-27).

Hemos estado en el período de la “lluvia tardía” desde el restablecimiento del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948. El Espíritu está siendo derramado, y los dones del Espíritu se manifiestan de una forma inigualable desde el primer siglo.

Hay muchas otras manifestaciones del derramamiento del Espíritu de Dios en la Iglesia hoy. En 1949, el ministerio de Billy Graham despegó como un cohete cuando William Randolph  Hearst presentó al evangelista en su miríada de publicaciones. A través de la utilización de la tecnología moderna por parte de Graham, pudo llegar a todo el mundo con el Evangelio. 

Lo mismo ha sucedido con la Película Jesús, que fue producida por Campus Crusade en 1979. Desde entonces ha sido traducida a más de 1,600 idiomas y se ha exhibido a más de siete mil millones de personas, lo que ha dado como resultado más de 530 millones de decisiones para Cristo.

La tecnología moderna también ha hecho posible producir traducciones de la Biblia más rápido que nunca. El resultado es que la Biblia ahora está disponible en todos los idiomas principales del mundo. 

Esta explosión en el alcance ha producido un incremento exponencial en las conversiones. En 1800 la tasa de conversión era 100 por día. Para 1900 se había incrementado a 1,000 por día. ¡Hoy la tasa es un astronómico 175,000 por día! Y 3,500 nuevas iglesias están abriendo cada semana en todo el mundo. 

Entre los cristianos fieles, esta gran unción del Espíritu está produciendo un remanente que está inmerso en la Palabra, comprometido con la justicia, crucificado a sí mismo, dedicado a la oración, rendido en adoración, celoso por el evangelismo, y anhelando el pronto regreso de Jesús. Es este remanente que estará firme para Jesús hasta el día que Él regrese por Su Iglesia. 

El Rapto — La profecía bíblica le da a la Iglesia la maravillosa promesa de que será removida del mundo antes de que Dios derrame Su ira en la Tribulación (1 Tesalonicenses 4:13-18). Vea el capítulo 14 para más detalles.

La Segunda Venida —  A la Iglesia se le promete que regresará con Jesús al momento de Su Segunda Venida (Apocalipsis 19:7-8, 14). Esto significa que los santos de la Era de la Iglesia serán testigos de Su victoria en Armagedón y Su coronación como Rey de reyes y Señor de señores. Vea la lección 18 para más detalles.

El Milenio —  A la Iglesia se le promete que reinará con Jesús cuando Él regrese a la tierra para reinar por mil años desde Jerusalén (Daniel 7:13-14, 18, 27; 2 Timoteo 2:12; Apocalipsis 20:4).

El Estado Eterno —  A la Iglesia se le promete que residirá para siempre en una nueva y perfeccionada tierra en la presencia de Dios el Padre y Jesús (Apocalipsis 21:1-7). Vea la lección 20 para más detalles. Pablo resumió las bendiciones futuras de la Iglesia cuando escribió: “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Romanos 8:18).

Preguntas:

1) ¿Cómo explica la existencia de profecías de los tiempos del fin acerca de la Iglesia que retratan a la Iglesia como energizada por el Espíritu para un mayor alcance, mientras que también experimenta una creciente apostasía? Lea Mateo 13:24-30, 36-43.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2) Lea 2 Timoteo 4:1-3. ¿Qué doctrinas apóstatas o heréticas en la Iglesia hoy vienen a su mente cuando lee este pasaje?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3) Lea Apocalipsis 3:14-17. ¿Cree que estos versículos describen la condición de la Iglesia en su país ahora?

____________________________________________________________

____________________________________________________________


4) Tres veces en Mateo 24 (versículos 5, 11, 24) Jesús profetizó que, en los tiempos del fin, habría una explosión de falsos cristos y sus grupos sectarios. ¿Cómo definiría un culto? ¿Cuáles son algunas de sus características comunes?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5) La primera profecía en la Biblia en mencionar específicamente a la Iglesia fue dada por Jesús en Mateo 18. Él dijo que la edificaría sobre “esta roca”. ¿Cuál roca?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6) Muchas personas hoy creen que la membresía de la iglesia no es importante. Otros piensan que pueden cumplir con la membresía de la iglesia al ver un servicio de la iglesia en la televisión. ¿Qué piensa y por qué? Lea Hebreos 10:25.

____________________________________________________________

____________________________________________________________


Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)
Share/Bookmark