Mostrando entradas con la etiqueta El Rapto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Rapto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2025

¿Cómo Llegamos Aquí y Hacia Dónde Vamos?

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


A menudo pienso en las personas que vivieron en épocas pasadas y me pregunto qué comprendían sobre su lugar en el curso de Su historia.

Para aquellos que vivieron entre los Testamentos, significaba experimentar una hambruna de la Palabra. Y, sin embargo, había personas que seguían confiadas en que Dios recordaría Sus antiguas promesas y las cumpliría en Su buen momento.

De manera similar, siguiendo el fervor de los apóstoles y la urgencia evangelizadora de los Padres de la Iglesia, la Iglesia ha esperado casi 2,000 años por la promesa del Rapto y el posterior regreso de Jesús. A medida que los años se convirtieron en décadas, y luego en siglos, algunos cristianos comenzaron a preguntarse (y a desviarse). En lugar de preguntar: “¿Hasta cuándo, Señor?”, comenzaron a dudar, ya sea de manera activa o pasiva, de la promesa de Su venida, tal como Pedro advirtió que sucedería (2 Pedro 3:3-4).

Pero siempre ha habido un remanente fiel que permaneció entusiasmado con la promesa de Jesús y amó Su venida. Como Pablo, estaban seguros de que una corona de justicia les estaba reservada (2 Timoteo 4:8).

La Fe de los Padres

No puede haber duda de que los apóstoles esperaban que Jesús regresara. Incluso antes de Su crucifixión, muerte y resurrección, ellos preguntaban: “¿Cuál será la señal de Tu venida?” (Mateo 24:3). Ni siquiera comprendían la naturaleza de Su “partida”, pero ya sabían que Él volvería.

Estando Jesús sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a Él los discípulos en privado, y le preguntaron: Dinos, ¿cuándo sucederá esto, y cuál será la señal de Tu venida y de la consumación de este siglo? (Mateo 24:3)

Los Padres de la Iglesia Primitiva compartían esa anticipación. Los más antiguos de ellos fueron discípulos de los apóstoles originales. Por ejemplo, Policarpo e Ignacio siguieron a Juan, e Ireneo fue enseñado por Policarpo. No había muchos grados de separación entre muchos líderes de la Iglesia Primitiva y los apóstoles originales. Y, aunque tuvieron que luchar contra las amenazas de herejía en la Iglesia, también compartían la expectativa de que Jesús regresaría—de manera inminente y repentina.

A lo largo de lo que llamamos la Edad Media, la fe inquebrantable se transmitió de una generación a otra, mantenida viva por el aliento del Espíritu Santo. Así como una brasa incandescente retiene el calor, esa fe fundamental estaba lista para estallar en llamas, y lo hizo con la llegada de la Reforma.

Aunque los protestantes durante la era de la Reforma fueron denunciados como herejes por atreverse a leer la Biblia por sí mismos (e incluso, de manera impactante, a traducirla a diferentes idiomas para que la gente común pudiera acceder a la Palabra de Dios), la lectura simple de lo que Dios había elegido revelar estimuló la comprensión de que la historia humana culminaría con el regreso de Jesús—primero por Su Iglesia y luego en gloria para gobernar en la Tierra durante 1,000 años.

La Iglesia Católica había asignado desde hace mucho tiempo una interpretación simbólica y amilenial. Pero a principios del siglo XVII, un jesuita llamado Luis de Alcázar ofreció un punto de vista alternativo, ahora llamado preterismo. Según de Alcázar y los defensores vocales del preterismo hasta hoy, todas las profecías sobre el regreso de Cristo se cumplieron en el año 70 d. C., cuando Jerusalén fue saqueada por los romanos. Esto hace que uno se pregunte qué estamos haciendo todavía aquí hoy y por qué la maldad sigue multiplicándose en la Tierra.

Libertad en Cristo

Como una repudiación directa de la resistencia católica a la lectura y comprensión generalizada de la Biblia, se desató una nueva ola de entendimiento cuando las personas comenzaron a leer la Palabra de Dios por sí mismas—y aceptar una comprensión sencilla de lo que Él reveló a través de la profecía.

Los hombres más destacados de la Ilustración atribuyeron casi universalmente su floreciente conocimiento a la Palabra de Dios y a su creencia de que Él se revelaba a Sí mismo y ciertos misterios para que pudieran ser comprendidos.

A lo largo de la Edad Media, los principales eruditos y los que hoy se clasifican como científicos encontraron tanto inspiración como comprensión en la Palabra de Dios. Y muchos de ellos vivían con expectación, esperando el regreso de Jesús. Por ejemplo, Isaac Newton es venerado como un gran matemático, físico y erudito, pero estaba totalmente comprometido con el estudio de la teología cristiana—incluyendo el momento de la Primera y Segunda Venida de Cristo.

Reconoció sabiamente que Dios nos dio la profecía bíblica “no para satisfacer las curiosidades de los hombres al permitirles prever [fechas y tiempos], sino para que, después de cumplirse, pudieran ser interpretadas por el acontecimiento, y Su propia Providencia… se manifestara entonces al mundo”. La humildad de Newton como científico es evidente en una declaración que es igualmente aplicable a los estudiantes de la profecía bíblica. Parafraseando al poeta contemporáneo George Herbert, escribió a un colega: “Si he visto más lejos, ha sido por estar sobre los hombros de gigantes”.

“Si he visto más lejos, ha sido por estar sobre los hombros de gigantes”. Isaac Newton

Nosotros también tenemos una ventaja sobre aquellos que nos precedieron: la retrospectiva y la libertad. Así como los cristianos fieles buscaban estudiar la Palabra de Dios y adorarlo en espíritu y verdad, muchos se sintieron atraídos por el Nuevo Mundo, donde podían ser libres de la opresión católica y de la burocracia de la iglesia estatal. Hay una razón por la cual la Primera Enmienda de la Constitución de los EE. UU. aborda la libertad religiosa. Habiendo visto el potencial de servir a Dios y al hombre cuando se tiene libertad en Cristo, los fundadores de Estados Unidos no estaban dispuestos a regresar a la esclavitud y la oscuridad.

Expectativa Profética Creciente

Para el siglo XIX, los seguidores de Cristo en ambos lados del Atlántico habían re-desarrollado un sistema bíblico de escatología. Digo “re-desarrollado” porque la anticipación de la Iglesia Primitiva del prometido regreso corporal de Jesús había sido en gran medida dejada de lado por la Iglesia oficial. Pero el Señor levantó hombres como John Nelson Darby y William Blackstone.

Darby es considerado el padre moderno del “dispensacionalismo”, la creencia de que Dios ha interactuado con la humanidad de manera diferente en distintos períodos (o dispensaciones) de la historia humana. Su interpretación sistemática y literal de la profecía bíblica también lo llevó a defender firmemente el Rapto Pre-Tribulación, que eventualmente será seguido por la gloriosa Segunda Venida de Jesús y Su reinado milenial.

John Nelson Darby

Otros hombres se basaron en esa interpretación literal de la Palabra de Dios para reconocer que las promesas de Dios al Israel hereditario todavía son “Sí, y Amén”, a diferencia de la enseñanza católica de que los judíos han sido relegados. William Blackstone, que una vez sirvió con la Cruz Roja en el cuartel general del ejército de Ulysses S. Grant, se convirtió en un destacado sionista cristiano. Su constante apoyo a la reconstitución de una nación judía en Palestina (como se llamaba la Tierra de Israel a fines del siglo XIX) sólo fue superado por su predicación constante de que Jesús arrebataría a la Iglesia antes de regresar para reinar por 1,000 años.

William Blackstone

Blackstone fue tan persuasivo que logró convencer a John D. Rockefeller, J.P. Morgan, senadores, congresistas, editores de periódicos e incluso al presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de firmar su petición en la que abogaba por que la antigua tierra de Israel le fuera devuelta al pueblo judío. Su fervor eventualmente despertó una pasión en Theodor Herzl, quien es reconocido como el fundador judío del sionismo.

El fervor de Blackstone también se transmitió a C. I. Scofield, un teólogo, pastor y escritor que en su momento había servido en el Ejército Confederado antes de cruzar las líneas de batalla de la Guerra Civil en Kentucky para jurar lealtad a la Unión. Sirviendo junto a Dwight L. Moody, quien a su vez había sido animado por Charles Spurgeon, C. I. Scofield sistematizó una versión del dispensacionalismo que incluía la expectativa de un Rapto Pretribulacional y un reinado milenario literal de Jesucristo. Esa perspectiva ganó amplia aceptación a través de su Biblia de estudio anotada.

Al igual que los discípulos que siguieron a los primeros apóstoles, estos hombres y muchos otros, que sólo Dios conoce, transmitieron una comprensión clara y que honra a Cristo de Su Palabra respecto a la promesa de Jesús de regresar. Ninguno de ellos, siendo simples hombres, era infalible en todo su entendimiento. Pero fueron fieles en aceptar la Palabra de Dios, creyendo que tanto “la fe que una vez fue entregada a los santos” (Judas 1:3) como “las cosas que nos fueron reveladas” (Deuteronomio 29:29) no sólo nos pertenecen para siempre, sino que deben ser creídas, apreciadas y compartidas.

Las cosas secretas pertenecen a Yahvé nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras de esta ley. Dt. 29:29

¿Dónde Estamos en la Línea de Tiempo Profética de Dios?

He ofrecido una visión muy general de algunos de los individuos que han esperado el regreso de Jesús a lo largo de la Edad de la Iglesia. Durante casi 20 siglos, el Espíritu Santo ha asegurado que la Palabra poderosa y eficaz de Dios, incluida Su Palabra profética, no volverá vacía (Isaías 55:8-11).

Obviamente, cada iota y tilde de las Escrituras se cumplirá completa y manifiestamente, porque es la voluntad de Dios. Pero la voluntad de Dios se realizará, ya sea que nos la revele con antelación o no. Por lo tanto, debe haber una razón por la cual Dios ha elegido revelarnos Su voluntad y Sus planes para el futuro.

Mientras nos sentamos a horcajadas sobre 2025, observando cómo las Señales de los Tiempos convergen a nuestro alrededor y los acontecimientos proféticos se aceleran día tras día, debemos agradecer a Dios que tenemos el privilegio de vivir en un tiempo como éste. Los profetas de antaño y los cristianos fieles a lo largo de la Edad de la Iglesia anhelaban presenciar lo que está sucediendo ante nuestros ojos. Sin embargo, en lugar de anhelarlo, muchos seguidores profesos de Cristo bostezan. Adormecidos por la idea errónea de que "todo continúa tal como fue desde el principio de la creación” (2 Pedro 3:4), se convierten en los mismos burladores de los que Pedro advirtió que surgirían en los Últimos Días.

Ya sea que te des cuenta o no, el tiempo está acelerando hacia el término que Dios ha ordenado. Todas las señales indican que podría ser muy pronto. Si Él tarda, es sólo porque no desea que nadie perezca, sino que todos lleguen al arrepentimiento y a la salvación en Jesucristo (2 Pedro 3:9).

El Señor no se tarda en cumplir Su promesa, según algunos entienden la tardanza, sino que es paciente para con ustedes, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento. 2 Pedro 3:9

De cualquier manera, nuestra misión es clara y urgente: advertir a toda persona que podamos para que huya de la ira que viene y se refugie en los amorosos brazos de nuestro Salvador. Podemos animarnos unos a otros, y aún más al ver que el día se acerca, confiados en que Aquel que nos llamó—y nos reveló Su Palabra profética—es fiel. Y Él vendrá pronto.


Lea también:





Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

viernes, 19 de septiembre de 2025

La Esperanza Bienaventurada en la Iglesia Primitiva

Por Lee W. Brainard

Teología de Extractos 

El Rapto Pretribulación (Pre-Trib) es atacado regularmente en nuestra época. Los hombres lo critican en libros y artículos de revistas, en redes sociales, en programas de radio y podcasts, en videos de YouTube y programas de televisión. Escuchamos las mismas acusaciones una y otra vez. “Nadie enseñó un Rapto Pre-Trib antes de J. N. Darby”. “Ningún padre de la iglesia primitiva enseñó un Rapto Pre-Trib”. “Nadie aprende el Rapto Pre-Trib sólo con la Biblia”. “La única razón por la que los hombres creen en el Rapto Pre-Trib es porque alguien se lo enseñó”. Todas estas acusaciones se reducen a la misma acusación: el Rapto Pre-Trib es una innovación reciente que no se puede encontrar en la Biblia.

Pero nadie debería sentirse intimidado por estos ataques. No están basados en una investigación honesta y exhaustiva de la Biblia y la historia. Están basados en narrativas sensacionalistas y anti-pretribulacionistas que requieren que los hombres ignoren la mayor parte de la evidencia y les animan a pelear con extractos de citas en lugar de argumentos reales de la Biblia y la historia.

Investigación Robusta

Lo cierto es que, cuando los hombres se involucran en una investigación robusta de la Biblia y la Historia de la Iglesia Primitiva, descubren que la teología anti-pretribulacionista es incorrecta. No tiene fundamento.

Cuando hacemos un examen exhaustivo de las enseñanzas de la Biblia sobre los Últimos Días—pesando honestamente y con cuidado todas las evidencias—descubrimos dos puntos relacionados.

Uno, la Tribulación son los últimos siete años de las setenta semanas de años (los 490 años) que el Señor ha determinado sobre Israel para corregir su incredulidad y reconciliarla consigo mismo (Daniel 9:24-27). Este tiempo también se llama la septuagésima semana y el tiempo de la Angustia de Jacob (Jeremías. 30:7). El propósito de Dios en los siete años de Tribulación es darle a Israel una segunda oportunidad para recibir al Mesías que rechazó.

Segundo, la Iglesia será removida de este planeta antes de que la Tribulación comience (Ap. 3:10; 4-5; 2 Tes. 2:1-3; 1 Tes. 4-5). Su remoción no se debe a que no pueda ver la tribulación. Es porque la Tribulación de los Últimos Días trasciende la tribulación normal. Es un juicio sobre el mundo en general y sobre Israel en particular. Dios está decidido a romper el maleficio de la incredulidad de Israel.

Porque has guardado la palabra de Mi perseverancia, Yo también te guardaré de la hora de la prueba, esa hora que está por venir sobre todo el mundo para poner a prueba a los que habitan sobre la tierra — Apocalipsis 3:10

Cuando hacemos un examen exhaustivo de las perspectivas proféticas de los Padres de la Iglesia Primitiva—estudiando sus obras atentamente y en profundidad—descubrimos que muchos de ellos enseñaron un Rapto antes de la Tribulación. Los primeros padres que abordaron la profecía en profundidad eran Pre-Trib, y el testimonio Pre-Trib sobrevivió mucho después del auge de la teología de reemplazo.

La Esperanza Bienaventurada en la Iglesia primitiva es el enfoque de este artículo. En las próximas páginas, presentaré información de varios Padres Primitivos que claramente creían en un Rapto Pre-Trib.

Ireneo

Ireneo vivió y escribió en el siglo II. La obra por la que es más conocido es su Contra las Herejías, que aborda muchos de los errores de su época. Esta obra contiene muchas observaciones que revelan sus puntos de vista proféticos, especialmente en el libro 5. Su testimonio es especialmente significativo, porque afirmaba que recibió su instrucción profética de hombres ancianos que habían estado a los pies de los Apóstoles. Conocía a hombres que conocían a los Apóstoles.

Ahora bien, los anti-pretribulacionistas aman citar Contra las Herejías 5.26.1,

“Y los diez cuernos …son diez reyes, que… recibirán el poder como si fueran reyes una hora con la bestia… Y asolarán a Babilonia, y la quemarán en el fuego, y darán su reino a la bestia, y pondrán en fuga a la Iglesia”.

Se regocijan triunfalmente de que esto es prueba de que Ireneo creía que la Iglesia pasaría por la Tribulación.

El problema es que ésta es una conclusión errónea basada en una investigación superficial. Ireneo es un ejemplo clásico de que los hombres necesitan estudiar un tema cuidadosamente y de manera completa antes de formular y articular una posición. Si los hombres estudian lo que Ireneo enseñó sobre Israel y la Iglesia, descubrirán que él creía que había dos iglesias (dos sinagogas): la mayor y la menor (Contra las Herejías 4:31.1-2). La mayor se refiere a Israel y la menor a la Iglesia. También descubrirán que él distinguía entre el programa actual de Dios con la simiente del Nuevo Testamento de Abraham y el programa futuro de Dios con la simiente del Antiguo Testamento de Abraham, defendiendo este retorno futuro a Israel citando la promesa en Jeremías de que Dios reuniría a Israel de todas las naciones donde habían sido esparcidos (Contra las Herejías 5.34.1).

Una vez que comprendemos la distinción de Ireneo entre la congregación del Antiguo Testamento del pueblo de Dios (Israel) y la Iglesia del Nuevo Testamento, entonces nos damos cuenta de que su pasaje sobre la Iglesia en la Tribulación no prueba que él creyera que la Iglesia del Nuevo Testamento pasaría por la Tribulación. Al considerar todo su testimonio, nos damos cuenta de que estaba hablando de la “Iglesia” del Antiguo Testamento (Israel) en la Tribulación.

Además, Ireneo enseñó un Rapto Pretribulacional. En Contra las Herejías 5.29.1 leemos:

“Y, por lo tanto, al final, cuando la Iglesia sea arrebatada repentinamente de esto, se dice: ‘Habrá tribulación como no la ha habido desde el principio, ni la habrá’. Porque esta es la última contienda de los justos, en la cual, cuando venzan, serán coronados de incorrupción”.

Observe que la cláusula circunstancial “cuando la Iglesia sea arrebatada repentinamente”, es seguida por la cláusula del verbo principal “habrá tribulación”. El tiempo futuro aquí implica que la Iglesia del Nuevo Testamento será removida antes del inicio de la Tribulación. Los santos del Antiguo Testamento entrarán en la Tribulación y soportarán la última contienda de los justos.

Otro testimonio del Rapto Pre-Trib se encuentra en Contra las Herejías 5.5.1.

“Porque Enoc, cuando agradó a Dios, fue trasladado en el mismo cuerpo en el que le agradó, señalando así de antemano la traslación de los justos. …Por lo cual también los ancianos que eran discípulos de los apóstoles nos dicen que los que son trasladados son trasladados a aquel lugar (porque el paraíso ha sido preparado para los justos, los que tienen el Espíritu; en cuyo lugar también el apóstol Pablo, cuando fue arrebatado, oyó palabras inefables…), y que los que han sido trasladados permanecerán allí hasta la consumación [el fin], como preludio de la incorruptibilidad”.

Observe que la Iglesia será trasladada al Tercer Cielo antes de la caída del juicio, así como Enoc fue trasladado antes de la caída del juicio, y permanecerán allí hasta el final, es decir, hasta el día en que el Señor descienda del Cielo en juicio.

Estos dos pasajes dejan en claro que Ireneo enseñó un Rapto Pre-Trib. Su testimonio es especialmente significativo porque, como se mencionó anteriormente, afirmó que obtuvo su enseñanza sobre profecía de los ancianos que se sentaron a los pies de los propios Apóstoles. En esencia, está afirmando que los Apóstoles enseñaron un Rapto Pre-Trib a hombres como Policarpo, y hombres como Policarpo enseñaron a Ireneo.

Eusebio

Eusebio nació alrededor del año 260 d. C., alcanzó prominencia a principios de los años 300, y se convirtió en obispo de Cesarea Marítima alrededor del año 314 d. C. Es más conocido por su Historia Eclesiástica, pero escribió muchas otras obras, algunas de las cuales han llegado hasta nosotros y otras se han perdido. A pesar de que era amilenista y espiritualizaba muchas de las profecías en el Antiguo Testamento, aún sostenía un Rapto Pre-Trib basado en las enseñanzas del Nuevo Testamento. A continuación se presentan dos ejemplos:

Fragmentos en Lucas, sobre Lucas 17:26

“el cataclismo de la destrucción de los impíos no sucederá antes de que los hombres que son encontrados por Dios en ese momento sean reunidos en el arca y salvados de acuerdo con el modelo de Noé... todos los justos y piadosos deben ser separados de los impíos y reunidos en el arca celestial de Dios”.

Nótese que, según su opinión, el juicio sobre el mundo al final de los tiempos no se producirá hasta después de que los santos de la Iglesia estén en el arca celestial. Esto es claramente un Rapto Pre-trib.

Fragmentos en Danielfragmento ε

“El apóstol Pablo fue movido a escribir de esta manera sobre la segunda venida de Cristo: ‘Porque el Señor mismo descenderá del cielo con la orden, con el llamado del arcángel y con la trompeta de Dios”, etc. Pero el mismo apóstol también expuso, siguiendo esta profecía, la venida del anticristo en los tiempos del fin y su depravación y, después de esto, la gloriosa aparición de nuestro Salvador”.

Observe el orden de los eventos que él expone aquí: el Rapto, la venida del Anticristo, la aparición gloriosa del Señor. Al igual que muchos Pretribulacionistas de hoy, él consideraba el Rapto como un aspecto de la Segunda Venida.

Estos dos pasajes deberían dejar bien claro a cualquier lector imparcial que Eusebio creía y enseñaba un Rapto Pre-Trib.

Efraín el Sirio

Efraín vivió y escribió en el siglo IV. Fue el padre más significativo entre la rama de habla siríaca de la iglesia oriental. Sus escritos fueron muy populares, y muchos de ellos fueron traducidos al griego. A pesar de que era amilenial, aún sostenía el Rapto Pre-Trib. Los siguientes pasajes son algunas de las declaraciones más claras sobre el Rapto Pre-Trib en los Padres de la Iglesia Primitiva.

En el “Sermón sobre el Arrepentimiento, el Juicio y la Separación del Alma” (239), escribió: “Porque los escogidos serán reunidos ANTES DE la tribulación, para que no vean la confusión y la gran tribulación que se avecina sobre el mundo injusto”. Sería difícil afirmar un Rapto Pretribulacional más claramente que “antes de la Tribulación”.

“Sobre los Padres que Han Completado Su Carrera” (15),

“Cuando veamos a los santos en la gloria volando en luz en las nubes del aire para encontrarnos con Cristo, el rey de la gloria, pero nos veamos a nosotros mismos en la Gran Tribulación, ¿quién podrá soportar esa vergüenza y ese terrible oprobio?”.

Efraín aquí, con una demostración de humildad ascética, se contrasta a sí mismo con los verdaderamente piadosos que serán llevados en el Rapto. Pero su falsa humildad no anula su testimonio a favor de un Rapto Pre-Trib. Además, este pasaje demuestra su creencia de que algunos cristianos que profesan su fe se perderán el Rapto.

“Sermón sobre el Adviento, el Fin y el Anticristo” (116),

“Porque si alguno tiene lágrimas y remordimientos, que ruegue al Señor para que pueda ser librado de la tribulación que está a punto de venir sobre la tierra, para que no la vea, ni a la bestia misma, ni siquiera oiga hablar de sus terrores”.

Aquí, Efraín presenta una liberación de la Tribulación que pone a los santos a tal distancia de ella, de modo que no la verán ni al Anticristo; de hecho, ni siquiera escucharán sobre esto. Sabemos por la Biblia que la hora de la prueba va a engullir a todo el planeta. Por lo tanto, la única forma de obtener este tipo de liberación, sin ver ni escuchar nada de la Tribulación en absoluto, es ser físicamente removido del planeta.

Conclusión

Los ejemplos presentados aquí deberían convencer a cualquier persona sin prejuicios de que había hombres en la Iglesia Primitiva que sostenían y enseñaban el Rapto Pre-Trib. La Esperanza Bienaventurada estaba vigente en la Iglesia Primitiva. Por lo tanto, no hay necesidad de preocuparnos por frases como “ningún Padre de la Iglesia enseñó un Rapto Pre-Trib” y “la enseñanza del Rapto Pre-Trib comenzó con Darby”. Ambas afirmaciones son destruidas por los testimonios anteriores.

Lee Brainard es un experto reconocido en griego, arameo y hebreo. Su último libro, Hallazgos Pre-Trib Recientes en los Primeros Padres de la Iglesia, detalla su expectativa del Rapto pretribulacional y se puede encontrar en Soothkeep.info.

Visite el sitio web del autor:


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Lea también:



Read in Lamplighter:

martes, 30 de agosto de 2022

Libro: ¿Cuál es la Diferencia Entre un Milenio y un Milpiés? – Capítulo 8 (parte 2 de 2)

El Rapto Pre-Ira
El punto de vista con el título engañoso 

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

6) El propósito de la 70a  Semana de Daniel — Me opongo a la forma en que el punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía distorsiona el propósito de la 70ª Semana de Daniel (la Tribulación). Daniel 9:24-27 deja en claro que el propósito de las 70 Semanas de Años de Daniel (490 años) es lograr seis cosas entre el pueblo judío:

1) Terminar con la transgresión

2) Poner fin al pecado

3) Hacer expiación por la iniquidad

4) Traer la justicia eterna

5) Sellar la visión y la profecía

6) Ungir el Lugar Santísimo

Así como las primeras 69 semanas de años de la profecía (los 483 años previos a la crucifixión de Jesús) no tuvieron nada que ver con la Iglesia, tampoco la última semana de años.

El último período de siete años de la profecía de Daniel es sobre el cumplimiento de los propósitos mencionados anteriormente entre el pueblo judío. En consecuencia, todo el período de la 70ª Semana de Daniel se menciona en Jeremías 30:7 como “el tiempo de angustia de Jacob”. No hay propósito para la Iglesia durante la 70ª Semana de Daniel.

7) La Iglesia — Me opongo al punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía de por qué la Iglesia debe estar presente durante la Tribulación. Increíblemente, se ha proclamado el argumento de que la Iglesia debe sufrir “para purgar y purificar”. 3 La Biblia dice que la sangre de Jesús es suficiente para limpiarnos de todo pecado (1 Juan 1:7). La idea de que la Iglesia necesita ser purificada crea un Purgatorio cristiano, que es una blasfemia de la sangre de Jesús. Además, ¿por qué es que sólo la Iglesia del tiempo del fin merece este destino?

8) Los Juicios de los Sellos — Me opongo firmemente al punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía de que los Juicios de los Sellos no constituyen ninguna porción de la ira de Dios. Los juicios se originan en el trono de Dios, cuando Jesús comienza a abrir cada sello (Ap. 6:1). Además, se les conoce como “la ira del Cordero” (Ap. 6:16-17).

9) La duración de la 70ª Semana de Años de Daniel— Me opongo al hecho de que el punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía extiende la 70ª Semana de Daniel por 30 días más allá de los 7 años o 2,520 días que se supone que dura (Ap. 11:3 y 12:6). Simplemente no hay  base bíblica para esta extensión.

10) El Día del Señor — Me opongo al punto de vista de la Trib-Tardía del Día del Señor. Rosenthal sostiene que éste comienza con la apertura del 7o Sello, y por lo tanto, argumenta que la ira de Dios no comienza hasta este punto.

El problema aquí es que el Día del Señor es un término que se usa de muchas maneras diferentes en la Biblia, y siempre debe interpretarse en contexto. Hay lugares en los que se refiere a juicios nacionales específicos de Dios, como cuando Israel fue destruido por Asiria (Amós 5:18-20), y cuando Judá fue destruida por Babilonia (Lm. 2:21-22 y Ezequiel 13:5). De la misma manera, la caída de Babilonia es llamada el Día del Señor (Isaías 13:6-13).

Pero también hay momentos en que el término se refiere a eventos del tiempo del fin. En este sentido, a veces se refiere al regreso de Jesús al final de la 70ª Semana de Daniel (Isaías 2:10-22; Joel 3:9-17; Zacarías 14:1-9). En otros contextos del tiempo del fin, el término se usa en un sentido más amplio. Por ejemplo, en Sofonías 1:14-18 se usa para referirse a todo el período de la Tribulación cuando “toda la tierra será consumida con el fuego de su celo...”. En 1 Tesalonicenses 5:1-3, dice que el Día del Señor llegará en un momento en que la gente se sienta segura y protegida — lo que sería al comienzo de la 70ª Semana de Daniel, después de que el Anticristo negocie un tratado que garantice la paz para Israel.

Pero el profeta Isaías usa repetidamente una versión abreviada del término, “en aquel día”, para referirse al Milenio (Isaías 4:2-6). Por lo tanto, creo que, en referencia a los tiempos del fin, el uso amplio del término se refiere al período de tiempo desde el comienzo de la 70ª Semana de Daniel (la Tribulación) hasta el final del Milenio.

Otro problema con el concepto de Rosenthal del Día del Señor es que lo tiene comenzando en el punto donde los Juicios de los Sellos son seguidos inmediatamente por los Juicios de las Trompetas. ¿Cómo es posible? La Biblia dice que el Día del Señor comenzará con la gente celebrando paz y seguridad (1 Tes. 5:2-3). ¿Qué sentimiento de paz y seguridad existirá cuando el mundo esté experimentando los Juicios de los Sellos? Esta referencia a paz y seguridad debe relacionarse con el tratado de paz que el Anticristo negociará al comienzo de la 70ª Semana de Daniel, y que marcará el comienzo de la tribulación (Daniel 9:27).

Actualmente estamos en el Día del Espíritu (Hechos 2:17 y 2 Corintios 3:8). La 70ª Semana de Daniel (la Tribulación), más el Milenio, constituye el Día del Señor. El Estado Eterno será el Día de Dios (2 Pedro 3:12).

Otros Problemas

Una de las partes más extrañas del libro de Rosenthal es el capítulo 16. En este capítulo, ataca el punto de vista del Rapto Pre-Trib como la adopción de dos venidas separadas del Señor. Luego proclama: “No hay ni siquiera un indicio, en ninguna parte, de dos venidas separadas”.4

En respuesta a este ataque, me gustaría señalar que el punto de vista Pre-Trib no presenta dos venidas del Señor. En cambio, aboga por una aparición del Señor (el Rapto), seguida por lo menos 7 años después, por la venida del Señor (la Segunda Venida). Jesús no regresa a la tierra en el Rapto. Él aparece en los cielos por Su Iglesia, los recibe, y luego regresa al Cielo con ellos.

Pero lo que es tan extraño acerca del ataque de Rosenthal es que su punto de vista del tiempo del fin presenta múltiples venidas del Señor — tantas, de hecho, que es difícil trazarlas. Eche un vistazo de nuevo al gráfico a continuación.

Figura 9: El Rapto Pre-Ira

De acuerdo con este gráfico, el Rapto ocurre a las tres cuartas partes de la Tribulación, justo antes del toque de la séptima trompeta. Al final de la 70ª Semana de Daniel (la Tribulación), Jesús regresa a la tierra para salvar a Israel de la aniquilación, después de lo cual regresa al Cielo. Luego, al final de los “30 días de Reclamación”, Jesús regresa nuevamente para derrotar a Satanás en la Batalla de Armagedón. Después de los “45 días de Restauración”, Jesús regresa al Cielo, reúne a Su Iglesia y regresa para comenzar Su reinado de mil años. Entonces, además del Rapto, Rosenthal tiene un total de tres “venidas” de Jesús; sin embargo, ¡tiene la audacia de afirmar que hay sólo una “venida” del Señor y condena el punto de vista Pre-Trib por tener dos!

Esto equivale a una confusión masiva. Rosenthal reconoce el problema y trata de cubrirlo afirmando que Jesús tiene una “presencia continua” en la tierra después del Rapto, y por lo tanto, Sus tres venidas después del Rapto son en realidad sólo partes de la única Segunda Venida. Todo esto no es más que humo semántico.

¿Un Versículo Fundamental?

Un conocido mío ha publicado un libro en el que defiende el punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía.5 Él argumenta que los versículos fundamentales para el punto de vista son Apocalipsis 6:9-10, que dicen lo siguiente:

9) Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que ellos tenían. 

10) Y clamaban a gran voz diciendo: “¿Hasta cuándo, oh soberano Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra?”.

Su argumento es que estos son mártires asesinados por su fe durante la primera mitad de la 70ª Semana de Daniel. Luego dice que, si son víctimas de la ira de Dios, ¡entonces están clamando por venganza contra Dios! Él argumenta, en cambio, que son víctimas del Anticristo y están clamando venganza contra él — y esto, a su vez, prueba que la primera mitad de la Semana 70 de Daniel constituye la ira del hombre y Satanás, y no la ira de Dios.

El problema con este argumento es que cuando la ira de Dios se derrama, cae sobre justos e injustos, a menos que Dios prometa específicamente protección a los creyentes. Él le ha prometido a la Iglesia tal protección (1 Tes. 1:10). También ha prometido que protegerá a los 144,000 judíos que serán sellados por Su Espíritu al comienzo de la Tribulación (Ap. 7:1-8 y 14:1-5).

Pero Él no ha hecho tal promesa de protección para aquellos que reciban a Jesús durante la Tribulación. Sufrirán tal como Daniel y sus compañeros sufrieron cuando Judá cayó ante los babilonios. La lluvia cae sobre justos e injustos (Mateo 5:45), y los justos que sufran el martirio durante la Tribulación clamarán por venganza contra sus verdugos: el Anticristo y sus secuaces.

Conclusión

El concepto del Rapto de la Trib-Tardía no pasa la prueba de las Escrituras. Peor aún, como lo expresó Jack Van Impe, el concepto es “la pesadilla máxima de los cristianos”, " en lugar de su “bienaventurada esperanza”6 (Tito 2:11-13).

“En un nivel práctico, el punto de vista Pre-Ira rechaza la inminencia del regreso de Cristo, lo que requiere que el creyente no aguarde el regreso de Cristo en cualquier momento, sino que se prepare para los desastrosos eventos de la Tribulación”. Gary Gilley, “The Pre-Wrath Rapture View, An Examination and Critique by Renald E. Showers” (https://tottministries.org).


Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Order Dr. Reagan's new book:

lunes, 29 de agosto de 2022

Libro: ¿Cuál es la Diferencia Entre un Milenio y un Milpiés? – Capítulo 8 (parte 1 de 2)

El Rapto Pre-Ira
El punto de vista con el título engañoso 

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Comencemos con algunas definiciones y aclaraciones. El término, Rapto, se refiere a la idea de que llegará un día en que Jesús aparecerá en los cielos, momento en el cual los muertos en Cristo resucitarán para encontrarse con Él en el aire y recibir sus cuerpos glorificados. Los creyentes vivos también serán tomados y serán trasladados en ruta de mortales a inmortales. Tanto los creyentes resucitados como los vivos regresarán al Cielo con Jesús (1 Tesalonicenses 4:13-18). Este evento es visto por la mayoría de los partidarios del Rapto como algo separado y aparte de la Segunda Venida de Jesús, cuando Él regresará a la tierra para reinar por mil años.

La palabra, Rapto, no aparece en las Biblias en inglés [o español], pero se puede encontrar en la traducción de la Vulgata Latina de Jerónimo, que sirvió como la Biblia básica del mundo occidental durante más de 1,200 años, desde el año 400 d. C. hasta 1611, cuando se publicó la versión King James. La palabra aparece en 1 Tesalonicenses 4:17. En las versiones en inglés [o español] se expresa como “arrebatado”. El concepto del Rapto se puede encontrar en muchos otros lugares del Nuevo Testamento, por ejemplo, en Juan 14:1-4 y 1 Corintios 15:51-53.

Otra cosa que debe aclararse acerca del Rapto es que es una promesa a la Novia de Cristo, que es la Iglesia. No incluirá a los santos del Antiguo Testamento. Ellos resucitarán en el momento de la Segunda Venida del Señor, al final de la Tribulación (Daniel 12:1-2). Los mártires de la Tribulación, aquellos que aceptan a Jesús como Señor y Salvador durante la Tribulación y que son asesinados por su fe, también resucitarán en el momento de la Segunda Venida.

La Cuestión del Tiempo

Entre aquellos que creen en un Rapto de la Iglesia, hay desacuerdo en cuanto al momento del evento. Hasta hace pocos años, había tres conceptos del tiempo del Rapto:

1) El Punto de Vista Pre-Trib — Ésta es la idea de que el Rapto tendrá lugar antes de que comience la Tribulación.

2) El Punto de Vista Mid-Trib — Este punto de vista coloca el Rapto en medio de la Tribulación.

3) El Punto de Vista Post-Trib — Según este punto de vista, el Rapto y la Segunda Venida son ambos un evento que tiene lugar al final de la Tribulación.

El Punto de Vista “Pre-Ira”

En 1990, Marvin Rosenthal presentó un cuarto punto de vista en su libro, The Pre-Wrath Rapture of the Church (El Rapto Pre-Ira de la Iglesia).1 Rosenthal no fue el creador de este nuevo punto de vista. Más bien, fue él quien lo popularizó con su libro.

La persona que concibió el punto de vista “Pre-Ira” del Rapto fue un hombre llamado Robert Van Kampen (1938-1999). Van Kampen se convirtió en uno de los hombres más ricos de Estados Unidos gracias a su participación en la banca de inversión. Durante su vida acumuló una de las mayores colecciones privadas de Biblias raras y antiguas en América del Norte.

En la década de 1970, Van Kampen comenzó a desarrollar el concepto “Pre-Ira” del momento del Rapto. Una vez que completó su obra sobre el concepto, comenzó a tratar de encontrar una persona bien conocida en el campo de la profecía bíblica para respaldar su nuevo punto de vista. Esa persona finalmente resultó ser Marvin Rosenthal, quien en ese momento se desempeñaba como director de un ministerio muy influyente llamado Amigos de Israel. Rosenthal trató de convencer a la junta del ministerio para que abandonara su compromiso con el punto de vista Pre-Trib y aceptara el nuevo punto de vista. Se negaron, y Rosenthal se vio obligado a partir. Fue a Florida, donde construyó Holy Land Experience — un parque temático cristiano que ahora está cerrado. Hoy en día, Rosenthal se desempeña como director de Zion’s Hope, un ministerio ubicado en Winter Garden, Florida.

El libro de Rosenthal fue financiado por la fortuna de Van Kampen, y envió por correo miles de copias gratuitas a pastores de todo Estados Unidos. Más tarde, Van Kampen escribió sus propios libros sobre el punto de vista “Pre-Ira”, siendo el más importante La Señal.2

El Significado del Punto de Vista “Pre-Ira”

Figura 8: El Rapto Pre-Ira

Como se puede ver en el gráfico anterior (que desarrollé), el concepto del Rapto Pre-Ira es complejo. De hecho, ¡es tan complejo que sus defensores no pueden ponerse de acuerdo en un gráfico que demuestre el punto de vista! Parece que cada persona tiene su propia idea de cuándo ocurrirá precisamente el Rapto Pre-Ira, aunque todos están de acuerdo en que será en alguna parte de la segunda mitad de la Tribulación.

El punto de vista “Pre-Ira” del Rapto sostiene que las primeras tres cuartas partes de la Tribulación son la ira del hombre y la ira de Satanás, y no la ira de Dios. Por lo tanto, los defensores de este punto de vista argumentan que la Iglesia sufrirá durante las primeras tres cuartas partes de la Tribulación, ya que a la Iglesia se le promete protección sólo de la ira de Dios.

Aquellos que defienden este punto de vista del momento del Rapto creen que los Juicios de los Sellos son la ira del hombre y Satanás, y que continúan a lo largo de la primera mitad de la Tribulación y en la segunda mitad, hasta el punto de las tres cuartas partes, o poco después. ¡Colocan los Juicios de las Trompetas en el último cuarto de la Tribulación, y los Juicios de las Copas en los primeros 30 días después del final de los siete años de la Tribulación!

Objeciones al Punto de Vista

Tengo una serie de objeciones a este concepto del momento del Rapto.

1) El Nombre — Me opongo al nombre dado al punto de vista por sus proponentes. El nombre es confuso y vago. Es confuso, porque tanto el punto de vista Pre-Trib como el Mid-Trib son “Pre-Ira”. El punto de vista Pre-Trib argumenta que los 7 años completos de la Tribulación (la 70ª Semana de Años de Daniel) constituyen un derramamiento de la ira de Dios. El punto de vista Mid-Trib toma la posición de que sólo la segunda mitad de la Tribulación es el período de la ira de Dios. Por lo tanto, el nombre de Rosenthal para su punto de vista no lo distingue de los puntos de vista Pre-Trib y Mid-Trib. Los tres son puntos de vista pre-ira.

El nombre “Pre-Ira” también es vago porque no da una pista sobre cuándo ocurre el Rapto en relación con la Tribulación. El nombre del punto de vista Pre-Trib significa la creencia de que el Rapto ocurrirá antes (pre) de que comience la Tribulación. El nombre del punto de vista Mid-Trib indica claramente la creencia de que el Rapto ocurrirá en medio de la Tribulación. El nombre del punto de vista Post-Trib pone el Rapto después (post) de la Tribulación en combinación con la Segunda Venida. Pero el nombre, “Pre-Ira” no da ninguna indicación de cuándo ocurrirá el Rapto con relación con la Tribulación.

Por esa razón, he decidido llamar al punto vista “Pre-Ira”, el punto de vista del “Rapto de la Tribulación Tardía”. Y lo abreviaré a lo largo del resto de este capítulo como el “Rapto de la Trib-Tardía”. Le he dado ese nombre porque sus defensores creen que el Rapto ocurrirá alrededor de las tres cuartas partes de la Tribulación, o poco después.

2) La Cronología — Me opongo al Rapto de la Trib-Tardía porque viola la cronología del libro de Apocalipsis. La secuencia de eventos que se describe en el libro de Apocalipsis coloca claramente tanto los Juicios de los Sellos como los Juicios de las Trompetas en la primera mitad de la Tribulación. Y los Juicios de las Copas están claramente contenidos dentro de la Tribulación, cerca de su final. El punto de vista de la Trib-Tardía revuelve todo esto. Como puede ver en el diagrama de la página __, los Juicios de los Sellos continúan durante la segunda mitad del período de 7 años, los Juicios de las Trompetas se mueven de la primera mitad al final de la segunda mitad, y los Juicios de las Copas se agregan a un período de 30 días después del cierre de la 70ª Semana de Años de Daniel (la Tribulación).

3) Inminencia — Una de mis objeciones más fuertes al punto de vista de la Trib-Tardía es su destrucción de la inminencia del regreso del Señor. La Biblia enfatiza que el Señor podría regresar en cualquier momento y que debemos vivir esperando Su regreso (ver las referencias de las Escrituras con respecto a la inminencia en las páginas __-__). El punto de vista de la Trib-Tardía dice que el Señor no puede regresar hasta después de que aparezca el Anticristo, el Templo judío haya sido reconstruido y el mundo haya sufrido durante aproximadamente 5 años de la ira del hombre y Satanás. Por lo tanto, de acuerdo con el punto de vista de la Trib-Tardía, deberíamos vivir esperando al Anticristo, y no a Jesucristo.

Rosenthal afirma que la Biblia nunca dice que los eventos profetizados del tiempo del fin no puedan ocurrir antes del Rapto. Tiene razón. El restablecimiento de Israel es un ejemplo. La guerra de Gog y Magog podría resultar ser otro ejemplo. La inminencia no impide el cumplimiento de algunas profecías del tiempo del fin antes del Rapto. Más bien, afirma que nada tiene que suceder antes de que el Rapto pueda ocurrir.

4) La Ira de Dios — Otra fuerte objeción que tengo al punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía es su concepto erróneo de la soberanía de Dios. El punto de vista intenta distinguir la ira del hombre y Satanás de la ira de Dios. Tanto el hombre como Satanás operan bajo la soberanía de Dios. Es por eso que el Salmo 2 describe a Dios sentado en el cielo riéndose de los malvados complots de los líderes políticos del mundo. Su risa no está motivada por la falta de preocupación. Se ríe porque tiene la sabiduría y el poder para orquestar toda la maldad del hombre y Satanás para el triunfo de Su Hijo.

Además, la Biblia retrata a Dios derramando Su ira tanto directamente (Sodoma y Gomorra), como indirectamente (la destrucción de Israel y Judá). Dios derramó Su ira sobre la rebelde nación del norte de Israel al permitir que los asirios la conquistaran. Al hacerlo, se refirió a los asirios como “la vara de mi ira” (Isaías 10:5) y “mi maza de guerra” (Jeremías 51:20).

Cuando el profeta Habacuc se quejó de que Dios no hacía nada acerca de la maldad de la nación sureña de Judá, el Señor reveló que iba a derramar Su ira sobre esa nación a través de Babilonia (Habacuc 1:6). Y cuando el Señor terminó con Babilonia, levantó a los medos y persas para conquistar el imperio babilónico, refiriéndose al ejército conquistador como “mis consagrados” (Isaías 13: 3).

Durante las 70 Semanas de Años de Daniel (la Tribulación), gran parte de la ira de Dios será ejecutada a través del Anticristo, pero sigue siendo la ira de Dios.

5) La Tribulación — Me opongo a la forma en que el punto de vista del Rapto de la Trib-Tardía niega que la primera mitad de la 70ª Semana de Daniel sea parte de la Tribulación. El hecho del asunto es que ambas mitades de la 70ª Semana de Daniel se mencionan en las Escrituras como un tiempo de tribulación. Mateo 24:9 se refiere a la primera mitad como “tribulación”, y Mateo 24:21 clasifica la segunda mitad como “gran tribulación”. Por cierto, la referencia de Jesús a la segunda mitad como la “gran tribulación” no significa que será peor que la primera mitad. Más bien, Jesús la llamó así porque estaba hablando a una audiencia judía, y la segunda mitad de la Tribulación será cuando el Anticristo tratará de aniquilar a los judíos.

Lea la parte 2 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Order Dr. Reagan's new book:

jueves, 11 de agosto de 2022

Libro: ¿Cuál es la Diferencia Entre un Milenio y un Milpiés? – Capítulo 5 (parte 2 de 2)

El Premilenialismo Moderno

El punto de vista del sentido llano 

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Contraargumentos

El primer argumento de refutación que generalmente presentan las personas que rechazan el Rapto Pre-Tribulación es su afirmación de que no hay mención del Rapto en Mateo 24, donde Jesús presenta un amplio estudio de los eventos del tiempo del fin. La Tribulación es descrita por el Señor en detalle en los versículos 9-24. Luego se nos dice en los versículos 25-31 que “inmediatamente después de la tribulación”, el Señor regresará y “enviará a sus ángeles para reunir a Sus escogidos”. ¿Dónde está el Rapto?

Una vez más, debemos tener en cuenta que el libro de Mateo fue escrito a los judíos, y el Rapto es una promesa a la Iglesia, no al pueblo judío. El registro de Mateo del discurso de Jesús en el capítulo 24 se enfoca en los judíos en la Tribulación, no en la Iglesia. En cuanto a los “escogidos” que serán reunidos al final de la Tribulación cuando Jesús regrese, serían aquellos que fueron salvos durante la Tribulación, después del Rapto de la Iglesia.

¡Siga Leyendo!

Pero Mateo 24 no termina con la descripción de la Segunda Venida del Señor. En el versículo 36, el escritor de repente cambia de marcha y comienza a registrar las palabras de Jesús con respecto a un evento que tiene que ser algo más que la Segunda Venida. Cita a Jesús diciendo: “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre”.

Esto no podría ser una referencia a la Segunda Venida, porque la Biblia deja muy claro que Jesús regresará a esta tierra exactamente 2,520 días (Ap. 11:3 y 12:6), o siete años (compuestos de 360 años proféticos), después de que comience la Tribulación. Parece evidente que, en este punto del discurso de Jesús, Él cambia Su enfoque de la Segunda Venida al Rapto.

Otra evidencia de que esto es cierto se puede encontrar en el siguiente versículo (versículo 37). Jesús dice: “Porque la venida del Hijo del Hombre será como los días de Noé”. Procede a explicar que cuando ocurrió el diluvio, las personas estaban llevando a cabo su vida diaria sin ningún sentido de preocupación, “casándose y dando en casamiento” (versículos 38-44). Esto es cualquier cosa menos una descripción de la naturaleza de la sociedad al final de la Tribulación. Para entonces, toda la tierra estará envuelta en el caos. La gente estará en un estado perpetuo de pánico en lugar de seguir con sus vidas en paz y tranquilidad.

Por lo tanto, el Rapto se puede encontrar en Mateo 24, en los versículos 36-44. Y dos veces en esta sección del capítulo, Jesús advierte que “Velad, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor” (versículos 42 y 44). Una vez más, dado que el día de la Segunda Venida puede determinarse con precisión, este pasaje debe estar hablando del Rapto y del hecho de que es un evento inminente que podría ocurrir en cualquier momento.

La Novedad del Concepto

Otra refutación común al Rapto Pre-Tribulación es que es “demasiado nuevo para ser verdad”. Este argumento se basa en la suposición de que el concepto Pre-Tribulación del momento del Rapto no fue desarrollado hasta principios de 1800, por un hombre llamado John Nelson Darby, quien era un líder entre los Hermanos de Plymouth, en Inglaterra.

Esta suposición no es correcta, pero incluso si fuera cierta, no invalidaría el concepto. Lo mismo se dijo de la afirmación de Martín Lutero de que la Biblia enseña la salvación por gracia a través de la fe y no por obras.

Además, la Biblia deja en claro que la profecía bíblica no se entenderá completamente hasta los tiempos del fin. Por ejemplo, cuando Daniel le preguntó a Dios el significado de las profecías del tiempo del fin que se le habían dado, el Señor le dijo que las profecías no eran para que él las entendiera. “Estas palabras están cerradas”, dijo el Señor, “y selladas hasta el tiempo del fin” (Daniel 12:9).

Los eventos históricos modernos, como el restablecimiento de Israel, y los desarrollos tecnológicos modernos, como la invención de la energía nuclear, nos están ayudando a comprender las profecías bíblicas que nunca antes se habían entendido.

Pero la clave más importante ha sido el renacimiento de la interpretación literal. Desde el año 400 d. C., hasta alrededor de 1700, la profecía bíblica fue espiritualizada e interpretada alegóricamente. Se han hecho muchos nuevos descubrimientos en la profecía bíblica desde el siglo XVIII, simplemente porque la gente comenzó a aceptar que las profecías significan lo que dicen.

Por lo tanto, no estamos hablando de nuevas verdades novedosas. Estamos hablando, en cambio, del descubrimiento de verdades que siempre estuvieron en las Escrituras, pero que fueron confundidas por la espiritualización o que esperaban acontecimientos históricos o descubrimientos tecnológicos.

El Origen del Punto de Vista Pre-Trib

Pero volvamos a la alegación original: que el Rapto Pre-Tribulación se originó a principios del siglo XIX en Inglaterra, entre un grupo llamado Los Hermanos de Plymouth. Esta alegación simplemente no es cierta.

Las expresiones de inminencia abundan en los escritos y sermones de Padres de la Iglesia como Clemente de Roma e Ignacio de Antioquía, quienes vivieron en el primer siglo. También se pueden encontrar declaraciones sobre el regreso inminente del Señor en publicaciones tempranas como La Didajé (60-100 d. C.), La Epístola de Bernabé (130-131 d. C.), y El Pastor de Hermas (110 d. C.). Esta última publicación en realidad contiene un concepto pre-tribulacional de escapar de la Gran Tribulación:2

Si, pues, os preparáis, y os arrepentís de todo corazón, y os volvéis al Señor, podréis escapar de ella, si vuestro corazón es puro y sin mancha. . .

Un investigador de las profecías, Lee Brainard, ha descubierto recientemente diez referencias a un Rapto Pre-Trib en los escritos de Efraín el Sirio (306-373).3 Efraín es especialmente venerado en el cristianismo siríaco y se cuenta como un Padre Venerable (es decir, un monje santo) en la Iglesia Ortodoxa Oriental. Tan populares fueron sus obras que, durante siglos después de su muerte, los autores cristianos escribieron cientos de pseudo-obras en su nombre. Ha sido llamado el más significativo de todos los padres de la tradición eclesiástica de habla siríaca.4 Éstas son algunas de las citas de sus sermones:

  • “Bienaventurado el que recuerda incesantemente el miedo al Gehena, y se apresura a arrepentirse sinceramente... porque será librado de la gran tribulación”.5
  • “Porque los escogidos serán reunidos antes de la tribulación para que no vean la confusión y la gran tribulación que viene sobre el mundo injusto”.6
  • “Velad en todo tiempo, orando sin cesar, para que seáis dignos de escapar de la tribulación”.7
  • “Considéranos dignos, Señor, del rapto de los justos, cuando se encuentren contigo el Maestro, en las nubes, para que no seamos probados en el juicio amargo e inexorable”.8

Brainard también ha encontrado una cita previamente desconocida en los escritos de Ireneo (130-202 d. C.). Fue instruido por Policarpo (69-155 d. C.) quien, a su vez, fue alumno del apóstol Juan. Ireneo escribió:9

Cuando al final la Iglesia sea repentinamente arrebatada de esto, se dice: “Habrá tribulación cual no la habido desde el principio, ni la habrá”. Porque ésta es la última contienda de los justos, en la cual, cuando venzan, son coronados de incorrupción.

Estas citas no dejan duda de que había un concepto definido en la Iglesia primitiva de un regreso inminente de Jesús antes de la Tribulación. Pero, con la adopción del punto de vista amilenial de Agustín por parte de la Iglesia Católica Romana a mediados del siglo V, la interpretación literal de la profecía fue desechada y el concepto de un Rapto Pre-Trib cayó en la oscuridad.

El Desarrollo del Punto de Vista Pre-Trib

Las citas anteriores también dejan en claro que el concepto del Rapto Pre-Trib no es una “idea recién llegada”. Ése es el argumento de los críticos, que dicen que la idea nunca existió antes de principios de 1800, cuando supuestamente fue ideada por un teólogo británico llamado John Nelson Darby.

El concepto comenzó a ganar impulso después de la Reforma, cuando las personas obtuvieron copias de la Biblia en sus propios idiomas y comenzaron una vez más a interpretar la Biblia literalmente. Esto resultó en el renacimiento del Premilenialismo Histórico, junto con el concepto de un Rapto Pre-Trib.

Por ejemplo, el líder puritano, Increase Mather (1639-1723), intentó demostrar en sus escritos “que los santos serían arrebatados en el aire de antemano, escapando así de la conflagración final”.10 Del mismo modo, Pedro Jurieu, en su libro, Approaching Deliverance of the Church (1687), enseñó que Cristo vendrá en el aire para arrebatar a los santos y regresar al cielo antes de la batalla de Armagedón.11

En la década de 1740, un pastor bautista de Inglaterra, llamado Morgan Edwards, comenzó a propugnar un Rapto tres años y medio antes del comienzo del Milenio. Aunque su concepto era realmente un Rapto mid-Trib, muestra claramente que había personas en ese momento que enseñaban un Rapto separado y aparte de la Segunda Venida.12

Investigaciones históricas recientes reveladas en un libro titulado Dispensationalism Before Darby (2015), demuestran más allá de toda duda que la idea de un Rapto Pre-Trib había existido mucho tiempo antes de que John Darby lo sistematizara y comenzara a popularizarlo a principios de 1800. 13

El autor del libro, el Dr. William Watson (fallecido en 2020), fue profesor de Historia en la Universidad Cristiana de Colorado. Utilizó más de 350 fuentes europeas primarias de los siglos XVII y XVIII en la compilación de su nuevo libro.

Señaló que la mayoría de las fuentes que citó en el libro no habían sido citadas previamente en el debate sobre el origen del Rapto Pre-Trib — “muy probablemente porque no se han leído durante siglos”.14

Con respecto al concepto de un Rapto Pre-Tribulación, concluyó que “muy poco de lo que John Nelson Darby enseñó a mediados del siglo XIX era nuevo”.15

Su investigación mostró claramente que, a finales del siglo XVII, la idea de un Rapto separado y aparte de la Segunda Venida se había convertido en un concepto común. Nombró a siete autores que tenían una visión “pre-conflagración” de un rapto que sacaría a los santos del mundo antes de que éste fuera consumido por el fuego. Identificó a otros seis autores que eran “claramente Pre-Trib”. Y nombró a cuatro que no eran Pre-Trib, pero que se referían en sus escritos a la existencia de otros que sí lo eran.16

Señala que el uso de la palabra, Rapto, también estaba muy extendido, y algunos incluso se referían a aquellos que serían “dejados atrás”. Esta interpretación de un Rapto, separado y aparte de la Segunda Venida, continuó siendo defendida por los expertos en profecías bíblicas a lo largo del siglo XVIII. Su momento del Rapto varió, pero a finales del siglo XVIII, “más de una generación antes de Darby, la creencia en un Rapto de la Iglesia antes de una gran tribulación era común en Gran Bretaña”.17

De hecho, el Dr. Watson demostró que “la creencia era sostenida no sólo por los bautistas . . .pero también por los principales anglicanos. . . e incluso por los presbiterianos escoceses. . .”.18

Sin toda la evidencia detallada del Dr. Watson, el historiador secular, el Dr. Paul Boyer, ya había llegado a esta conclusión en su libro, When Time Shall Be No More; Prophecy Belief in Modern American Culture, que fue publicado por Harvard University Press, en 1994. Él escribió:19

En cierto sentido, el sistema de Darby no contenía nada nuevo. Su enfoque en el cumplimiento futuro de la profecía siguió la escatología de los primeros cristianos. El premilenialismo había sido una opción para los evangélicos protestantes desde los días de Joseph Mede (1586-1639), mientras que las formas rudimentarias de “"dispensacionalismo” se remontan al menos hasta Joaquín de Fiore (1135-1202).

Incluso la doctrina del Rapto. . . se puede encontrar en los escritos de los primeros intérpretes, incluyendo Increase Mather (1639-1723). Pero Darby tejió estas diversas hebras en un sistema sólido y cohesivo que reforzó en cada punto con abundantes textos bíblicos de prueba, y que luego promovió incansablemente a través de sus escritos y giras de predicación.

El punto es que el concepto de un Rapto Pre-Trib no simplemente cayó del cielo en el regazo de John Darby en la década de 1830. Era un concepto que había sido sostenido por algunos de los primeros Padres de la Iglesia, y después de la Reforma, se desarrolló lentamente durante varios cientos de años en los escritos de los eruditos de la profecía bíblica de una variedad de tradiciones cristianas.

La doctrina del Rapto Pre-Trib se extendió rápidamente por todo el mundo a través de publicaciones como Jesus is Coming (1878),  de William Blackstone; La Biblia de Estudio de Scofield (1909); el libro de Hal Lindsey La Agonía del Gran Planeta Tierra (1970); y  la serie de libros Dejados Atrás, de Tim LaHaye (16 volúmenes de 1995 a 2007).

La Conclusión 

En realidad, el desarrollo histórico de la doctrina del Rapto Pre-Tribulación es irrelevante. Lo único que es importante es si la doctrina es o no bíblica. ¿Se basa en las Escrituras? La respuesta es “¡Sí!”.


“El hecho de que el glorificado y santo Hijo de Dios pueda atravesar la puerta del cielo en cualquier momento es la intención de Dios de que sea la motivación más apremiante e incesante para una vida santa y un ministerio agresivo (incluidas las misiones, el evangelismo y la enseñanza de la Biblia), y la mayor cura para el letargo y la apatía. Debería hacer una gran diferencia en los valores, acciones, prioridades y metas de cada cristiano” — Renald Showers, Maranatha Our Lord, Come! A Definitive Study of the Rapture of the Church (Bellmawr, N.J.: The Friends of Israel Gospel Ministry, Inc., 1995), páginas 255-256.

“Mientras la raza humana ha vivido, ha habido un sueño de una ‘edad de oro’... Una y otra vez lo encontramos en la Palabra de Dios. Profeta tras profeta, apóstol tras apóstol, libro tras libro, registra esa bendita esperanza. Hay más dicho en las escrituras proféticas con respecto a esta era milenaria que de cualquier otra cosa en las profecías mismas. Nunca ha habido un momento en que Dios no haya propuesto esto para nosotros; es decir, que nosotros, con nuestro Señor, reinaremos en santidad, en gloria y en triunfo sobre esta tierra” — W. A. Criswell, Expository Sermons on Revelation: Five Volumes Complete and Unabridged in One (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1969) volumen 5, páginas 72-73.

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Order Dr. Reagan's new book:

Share/Bookmark