Mostrando entradas con la etiqueta TIm LaHaye. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIm LaHaye. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2025

Coronas de Justicia

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


Cuando se trata de la profecía bíblica, una de las críticas despectivas de los escépticos es que generaciones de cristianos han venido y se han ido sin que se cumpla la promesa de la venida de Jesús. Escépticos acerca del valor “práctico” de anticipar el pronto regreso de Jesús, preguntarán: “¿Qué sentido tiene?”.

Si todavía pudieran testificar ante nosotros, tengo plena confianza de que aquellos que han ido a estar con el Señor después de anhelar el Rapto en esta vida nos animarían fuertemente a compartir la anticipación que ellos ejemplificaron. Esto incluiría a Tim LaHaye y Hal Lindsey, dos testigos fieles que enfatizaron la interpretación literal de la Palabra de Dios. Alcanzaron prominencia en la segunda mitad del siglo XX, alertando a la Iglesia dormida sobre las señales de los tiempos. Ambos hombres se convirtieron en autores de gran éxito y respetados maestros de la Biblia porque creyeron en la Palabra de Dios al pie de la letra.

Tim LaHaye

Tim LaHaye nació en 1926 en Detroit, Michigan. Cuando tenía diez años, su padre murió de un ataque cardíaco. Tim estaba devastado hasta que el predicador del funeral declaró: “Este no es el fin de Frank LaHaye; porque aceptó a Jesucristo. Llegará el día en que el Señor gritará desde el Cielo y descenderá, y los muertos en Cristo resucitarán primero y luego seremos arrebatados juntos para encontrarnos con Él en el aire”. Esas palabras alentadoras de consuelo y anticipación se convirtieron en una visión motivadora que impulsó a Tim LaHaye a lo largo de su vida.

Tras su servicio durante la Segunda Guerra Mundial como ametrallador en un bombardero estadounidense sobre Europa, Tim se graduó de la Universidad Bob Jones y luego del Seminario Occidental (Western Seminary). Sus intereses teológicos eran variados y significativos. Mientras aún servía como pastor en San Diego, fundó una universidad cristiana, ayudó a lanzar el Instituto de Investigación de la Creación con Henry Morris; la Mayoría Moral con Jerry Falwell; y el Grupo de Estudio Pre-Tribulación con Tommy Ice. Claramente comprometido en difundir la sal y la luz en la sociedad contemporánea, Tim LaHaye nunca dejó de aguardar el Rapto.

En 1995, LaHaye se unió con Jerry Jenkins para lanzar Dejados Atrás, una serie de libros que ofrecía una narrativa ficticia para transmitir su expectativa sobre los eventos de los tiempos del fin. Varios libros de la serie de 16 partes se convirtieron en bestsellers y dieron lugar a cinco películas de largometraje. Mucho antes de su muerte en 2016, Tim LaHaye fue reconocido como “uno de los 25 evangelistas más influyentes de Estados Unidos” (Time Magazine), si no como el “líder cristiano más influyente del último cuarto de siglo” (the Evangelical Studies Bulletin).

Hal Lindsey

La vida de Hal Lindsey se asemejó mucho a la de Tim LaHaye. Nacido en Houston en 1929, Lindsey sirvió en la Guardia Costera de los Estados Unidos durante la Guerra de Corea. Se graduó del Seminario Teológico de Dallas cuando era un foco del dispensacionalismo.

Escribió La Agonía del Gran Planeta Tierra para presentar una visión amplia de la escatología desde la perspectiva de un Arrebatamiento pre-tribulación y pre-milenial. Publicado en 1970, el libro de Lindsey tocó una fibra sensible en Estados Unidos. The New York Times lo calificó como “el libro de no ficción más vendido de la década”. Orson Welles narró la versión cinematográfica del libro, lanzada en 1978.

Lindsey pudo explicar la profecía bíblica de una manera que conectaba con personas preocupadas de que el mundo estaba fuera de control. Aunque el cronograma de eventos que él sugirió ha demostrado ser inexacto, Lindsey mismo fue inequívoco sobre el punto principal de su libro y su enseñanza. En una entrevista con la revista People, enfatizó: “Lo único que necesitas entender es que Dios te ofrece en Jesucristo un perdón completo”.

Hal Lindsey escribió otros libros que explotaron en la escena literaria en el momento adecuado, como “Satanás está Vivo y Sano en el Planeta Tierra” (1972). También continuó enfatizando una interpretación literal de las profecías bíblicas a través de su comentario semanal de noticias, “El Informe Hal Lindsey”, hasta su muerte en noviembre de 2024.

¿Qué Sentido Tiene?

Como muchos otros que anhelaban ver el Rapto en sus cuerpos mortales, Tim LaHaye y Hal Lindsey han ido a estar con el Señor. Pero su apasionada defensa de la relevancia y urgencia de la Palabra profética de Dios tiene un valor duradero.

No sólo despertaron a millones ante las Señales de los Tiempos que se multiplican a nuestro alrededor, sino que también hicieron un llamado claro a interpretar la profecía bíblica de manera literal. Para muchos en la Iglesia, que nunca habían estado expuestos a lo que Dios ha revelado claramente sobre los tiempos del fin, su capacidad para comunicarse de manera accesible fue reveladora.

Decenas de cristianos ahora se emocionan con la bendita seguridad de que Jesús volverá. Debemos un agradecimiento al trabajo del Espíritu Santo a través de hombres como Tim LaHaye y Hal Lindsey. Sin embargo, una bendición aún mayor aguarda a aquellos de nosotros que estamos “guardando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús” (Tito 2:13).

Pablo le dijo a su protegido Timoteo,

En el futuro me está reservada la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me entregará en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman Su venida” (2 Timoteo 4:8).

El Rapto lleva consigo una promesa que exalta a Cristo y está arraigada en el Evangelio: el mensaje de esperanza hacia el futuro para aquellos que siguen fielmente a Jesús, nuestra Esperanza Bienaventurada. Pronto, Él atravesará la oscuridad de este mundo para reunirse con nosotros. El hecho de que todavía se demore no disminuye la promesa de que aquellos que anhelan Su venida, como Pablo, recibirán una corona de justicia, no basada en su propio mérito, sino otorgada por Jesús de parte de Su infinita abundancia de justicia, debido a su anticipación de Su regreso.

...los veinticuatro ancianos se postran delante de Aquel que está sentado en el trono, y adoran a Aquel que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono...

Ese mismo mensaje lleva una advertencia solemne para aquellos que aún están bajo la ira de Dios. Sin embargo, sin importar tu pasado o quién seas, puedes llegar a conocer a Jesús como Salvador y Señor, anhelar morar con Él para siempre en el lugar preparado para los que confían en Él, y esperar con ansias Su prometido regreso.

No esperes. Confiesa hoy tu necesidad de un Salvador y clama a Jesús para que te salve. Luego, únete a mí en amarlo y en anhelar que Él aparezca en el cielo por Su Iglesia. Si lo haces, tú también podrás esperar con ilusión recibir una corona de justicia.

Apocalipsis 4:9-11 describe la escena en el cielo cuando los 24 ancianos arrojan sus coronas delante del trono y adoran al SEÑOR Dios. Creo que habrá un momento en que todos los que hemos sido salvados por la sangre del Cordero podremos arrojar nuestras coronas a Sus pies.

Cuando se escuche el clamor: “¡Prepárense para arrojar sus coronas ante el Cordero!”, no quiero estar con las manos vacías. ¿Y tú?

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

domingo, 3 de octubre de 2021

Tres Señales del Fin

 Por Tim LaHaye y Jerry B. Jenkins


Los discípulos de Jesús le hicieron una pregunta clásica hace dos mil años: “¿Qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?”.

Ésa sigue siendo una de las preguntas más prominentes hasta el día de hoy. El hecho es que las señales de los tiempos están a nuestro alrededor. Muchos están preguntando, ¿cuánto tiempo queda hasta el final de la historia, el final de la vida tal como la conocemos?”.

En nuestro libro, “¿Estamos Viviendo en los Últimos Tiempos?”, enumeramos muchas de las señales de los tiempos que son evidentes en nuestra generación. Creemos que si bien nadie sabe el día ni la hora en que Cristo regresará, tenemos más razones para creer que Él podría venir en el curso de nuestra vida que en cualquier generación antes que nosotros.

Muchos líderes políticos ven el potencial de un gobierno mundial como la panacea que traería la paz mundial. Por eso se formaron las Naciones Unidas que, a pesar de su incapacidad de 60 años para lograr la paz, sigue siendo el sueño de muchos planificadores mundiales.

El gobierno mundial es sólo una pierna del taburete de tres patas del profetizado globalismo de los tiempos del fin. Los otros dos son una economía mundial y una religión mundial. El intercambio mundial actual de bienes y servicios, junto con el caos económico actual, parece ser una clara señal de que las profecías de Apocalipsis 13 y 18 pueden estar haciéndose realidad.

La religión única mundial está comenzando a formarse, pero realmente se unirá justo después del Rapto, cuando Cristo llame a Su Iglesia al cielo para estar con Él en la casa de Su Padre (Jn. 14:1–3). Incluso hoy en día, el cristianismo es uno de los impedimentos principales para la formación de una religión global, que (según Apocalipsis 17) será destruida al final del periodo de la Tribulación.

Dios en Su misericordia puede esperar un día más, que en Su economía de tiempo es mil de nuestros años. Pero se nos instruye a que velemos y esperemos el inminente regreso de Cristo, como si pudiera ser hoy. ¡Porque podría!

Creemos que cada cristiano e iglesia deberían compartir fielmente el Evangelio con la mayor cantidad posible. La pasión que nos motiva es que no queremos que nadie sea dejado atrás.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe

miércoles, 19 de julio de 2017

Libro: Apocalipsis Sin Velo (pdf)

Haga clic sobre la imagen para descargar el libro



Fundamento bíblico en el que se basó la serie Dejados Atrás

En un abrir y cerrar de ojo, millones de personas alrededor del mundo entero desaparecen, lo que provoca catástrofes en las carreteras, accidentes aéreos y mucho más. Reina el caos. Con la puesta en escena lista, emerge un dictador que persigue con saña los cristianos. Sin embargo, la tribulación está a punto de dar paso a un gozo increíble: se acerca el regreso del rey de reyes. 

En Apocalipsis sin Velo, el Doctor Tim LaHaye, coautor con Jerry Jenkins de la serie de novelas de tanto éxito, Dejados Atrás y Tribulation Force, revela la base bíblica de esta serie. 

Apocalipsis sin Velo explica puntos trascendentales como: 
  • El Rapto de la Iglesia 
  • La Gran Tribulación 
  • Los siete sellos 
  • Las siete trompetas 
  • Las copas de la ira 
  • La caída de Babilonia 
  • La venida de Cristo 
  • La batalla final contra Satanás y sus huestes de maldad 
  • El juicio ante el gran trono blanco 
  • El cielo nuevo y la tierra nueva 

Publicado anteriormente bajo el título "Revelation Ilustrated and Made Plain", esta edición revisada y aumentada cuenta con numerosos cuadros y tablas. Con su lenguaje simple y asequible, Apocalipsis sin Velo le ayudará a comprender este misterioso libro de la Biblia y sus implicaciones respecto a nuestros tiempos.

Si desea adquirir este valioso recurso, haga clic en la siguiente imagen:



Descargue también:

domingo, 14 de junio de 2015

Tim LaHaye Cambia de Opinión Sobre un Importante Punto de la Profecía Bíblica



Uno de los puntos más controvertidos entre los expertos en profecía bíblica con un punto de vista Premilenial es si la parábola de la higuera en Mateo 24:32-35 se refiere o no al renacimiento del Estado de Israel.

La parábola es parte del Discurso de los Olivos de Jesús que Él pronunció a Sus discípulos durante la última semana de Su vida. El discurso, de principio a fin, se centró en las señales que anunciarían Su regreso a la tierra. El pasaje específico dice lo siguiente:


Mi Opinión Personal

Mi propio punto de vista personal siempre ha sido que la higuera en esta parábola se refiere a Israel, y que su reflorecimiento se refiere al restablecimiento del Estado de Israel. Y así, la generación que sea testigo de ese evento será la que verá todas las señales suceder y también experimentará el regreso de Jesús. Con respecto a la palabra, generación, he creído que se usa genéricamente en este pasaje, al igual que se hace referencia a “la generación Nixon”, y no se refiere a algún número específico de años.

Una de las razones por las que he creído esto tan fuertemente es porque unos días antes de que Jesús hiciera esta declaración, Él había puesto una maldición sobre una higuera mientras Sus discípulos miraban, y el árbol se había marchitado inmediatamente. Creo que esto era una profecía simbólica, indicando que debido a que Israel (la higuera) iba a rechazarlo como su Mesías, Dios derramaría Su ira sobre ellos y los apartaría por un período de tiempo (la Era de la Iglesia).


Luego, un par de días después, Jesús les recuerda a Sus discípulos la higuera y les dice que aguarden que florezca una vez más, para señalar la época de Su regreso.

En mi último libro, Viviendo en Tiempo Prestado, inserté un Foro de Profecía consistente de las opiniones de 22 expertos en profecía bíblica. Les hice 11 preguntas acerca de las señales de los tiempos, y una de esas preguntas era cómo interpretan la parábola de la higuera.

El punto de vista de la mayoría de los miembros de mi foro fue que la higuera es un símbolo de Israel, y que al hablar de sus hojas brotando, Jesús estaba profetizando que el Estado de Israel sería restablecido en los tiempos del fin.

Un total de 20 de los 22 panelistas respondieron a la pregunta y 10 de ellos tomaron esta posición. Al hacerlo, la mayoría hizo referencia a Oseas 9:10 donde Israel es representado como una higuera. Gary Fisher de “Lion of Judah Ministries”, fue uno de los 10, y explicó su razonamiento de esta manera:

Observe aquí que Jesús no escogió cualquier árbol como señal. Él escogió a la higuera. Él pudo haber escogido flores, hierba o incluso otros árboles, pero Él escogió a la higuera. ¿Por qué? Creo que es porque la higuera es un símbolo nacional de Israel, tal como se revela en Oseas 9:10.

La Convergencia de Señales

Cinco de los miembros del foro, incluyendo a Tim LaHaye tomaron la posición de que la higuera no tiene ningún significado particular, aparte de simplemente proveer una ilustración de la naturaleza acerca de las señales de los tiempos. De esta forma, así como el florecimiento de la higuera apunta a la llegada del verano, así también el cumplimiento de cualquiera de las señales del tiempo del fin que Jesús haya dado antes de que Él dijera la parábola, apuntarán a Su pronto regreso.

Al desestimar la idea de que Jesús estaba usando la higuera como un símbolo de Israel, Jeremy Hall de “Berean Watch Ministries” señaló el pasaje paralelo en Lucas 21:29-32, donde Jesús es registrado diciendo, “Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos que el verano está ya cerca”. La inclusión de la frase, “y todos los árboles, hace a Hall concluir “que no podemos inferir mucho en la mención de la higuera en Mateo 24”. 

Hall llegó a la conclusión de que el pasaje está simplemente hablando acerca de cómo podemos sacar conclusiones de la observación de la naturaleza:

Cuando veo que los días se hacen más largos, la nieve comienza a derretirse (para nosotros los canadienses), los árboles brotan, y el césped comienza a reverdecer, sé que el verano está cerca. Del mismo modo, todas estas señales que estamos presenciando (ahora y en esta generación) son simplemente las señales de que el verano está llegando.

Mark Hitchcock, pastor de Faith Bible Church en Edmond, Oklahoma, expresó un sentimiento similar. Él escribió:

En el contexto de Mateo 24, no creo que la higuera de aquí tenga algo que ver con el renacimiento de Israel. Probablemente, Jesús está simplemente usando una ilustración natural que cualquiera podía entender. Él simplemente está diciendo que así como uno puede decir que el verano está cerca por el florecimiento de la higuera, así aquellos con vida en la Tribulación serán capaces de ver que Su venida está cerca, cuando las señales predichas en Mateo 24 comiencen a suceder.


La respuesta más sorprendente provino de Tim LaHaye. Él dijo que creía que uno de los mayores errores que alguna vez ha cometido al interpretar profecía era, “seguir a mi amigo Hal Lindsey”, al aceptar su interpretación de que la higuera es Israel y que la generación que vea al Estado de Israel restablecido será testigo de la venida del Señor. 

LaHaye procedió a explicar que él piensa que la parábola se refiere a aquellos que “ven la predicación mundial del Evangelio, la profanación del Templo por el Anticristo durante la Tribulación y muchos otros eventos tan mencionados para ese período de siete años…”.

Israel y una Convergencia de Señales

Los restantes 5 de nuestros expertos en profecía bíblica dijeron que sentían que la parábola de la higuera se refería tanto al restablecimiento de Israel como a la convergencia de señales.

Phillip Goodman de “Bible Prophecy As Written Ministries”, entró en considerable detalle para explicar el porqué siente que la parábola tiene ambos significados. “No es una proposición de una sola opción”, escribió. “Es una profecía de doble referencia”. Luego explicó que las profecías en la Biblia a menudo tienen más de un significado. Como ejemplo, citó los últimos dos versos en el Antiguo Testamento, que profetizan el futuro regreso de Elías (Malaquías 4:5-6). Jesús aplicó esta profecía a Juan el Bautista (Mateo 11:13-14), quien vino en el espíritu de Elías, pero también dijo que esto se refería a la aparición real de Elías en los postreros días (Mateo 17:10-13).

En el mismo sentido, Goodman señaló que la profecía que instruye a los judíos a huir de Jerusalén tiene una doble referencia. Ésta se refiere al tiempo de la Abominación Desoladora a mediados de la Tribulación (Mateo 24:15-21), pero también se refiere a la destrucción de Jerusalén en el año 70 EC, registrada en Lucas 21:20-24.

Concluyendo su argumento, Goodman escribió: “De forma similar, Mateo 24:32 se refiere tanto a Israel como a las señales del día postrero. Dado que Israel es el centro de estas señales, es una imagen perfecta de la higuera metafórica, con sus hojas en ciernes representando a todas las otras señales”.

Un Cambio de Opinión

En un reciente artículo publicado en la revista del Pre-Trib Study Center, Tim LaHaye anunció que ha cambiado de opinión acerca de cómo debe interpretarse la parábola de la higuera. Declaró que había sido conducido en el pasado a “subestimar la importancia de la higuera como un símbolo claro de Israel en toda la Escritura”. Dijo que se había basado en Lucas 21:29 donde Jesús es registrado diciendo, “Mirad la higuera y todos los árboles”. Al igual que Jeremy Hall, LaHaye dijo que debido a que Jesús mencionó “todos los árboles” en la verión de Lucas de Su discurso, él sentía que la higuera no debía ser distinguida por alguna importancia especial. 

Pero LaHaye ahora enfatiza que Jesús definitivamente destacó a la higuera en las versiones de Mateo y Lucas de Su discurso, y que la higuera es un símbolo consistente de Israel en las Escrituras. Para demostrar Su punto, LaHaye señala a Oseas 9:10, Joel 1:7 y Jeremías 24:2-8. En este último pasaje, higos — buenos y malos — son utilizados para referirse a Judá e Israel según su comportamiento.

Personalmente creo que la referencia a “todos los árboles” en el pasaje de Lucas es una referencia a una convergencia de todas las señales del tiempo del fin, pero la singularización de la higuera en ambos pasajes es una indicación clara que la señal más importante del tiempo del fin es el restablecimiento del Estado de Israel. 

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org

Read it in Lamplighter


sábado, 8 de diciembre de 2012

Viviendo a la Luz de Su Venida




La tensión entre vivir para el hoy y aguardar el mañana es una de las realidades de la vida cristiana. A menudo nos encontramos atrapados entre el aquí y ahora y el de aquí en adelante. Por un lado, necesitamos estar listos para que Jesús venga en cualquier momento. Por otro lado, tenemos responsabilidades dadas por Dios que debemos cumplir en este mundo mientras tanto.

Prepararse para el regreso de Cristo es algo que cada uno de nosotros debemos hacer por nosotros mismos. Nadie más puede preparar nuestros corazones para conocer a Dios. Usted y yo debemos hacer eso por nosotros mismos. Jesús, en vista de Su Segunda Venida, nos impulsa a mantenernos velando (Mateo 24:42), a estar listos (Mateo 24:44), y a seguir sirviendo (Mateo 24:46). Él dejó instrucciones específicas acerca de lo que debemos estar haciendo mientras aguardamos Su venida:

1. Testifique de Él adondequiera que vaya. Nuestro Señor enseñó a Sus discípulos a ser Sus testigos en todas partes, incluso en los confines más lejanos de la tierra (Hechos 1:8).

2. “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” (Marcos 16:15). Este mandato enfatiza la naturaleza evangelística y misionera del ministerio de la Iglesia durante la era presente. Debemos llevar el Evangelio al mundo entero.

3. “El arrepentimiento y la remisión de pecados debe predicarse… en todas las naciones”, declaró nuestro Señor en Lucas 24:47. Llamar a los hombres y mujeres a arrepentirse y a creer el Evangelio es la naturaleza doble de la empresa evangelística.

4. “Haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos”, dijo Jesús en Mateo 28:19. Hacer conversos y discipularlos en su caminar con Dios es un importante énfasis de la misión de la Iglesia.

5. Edificar la Iglesia en cada generación. Jesús les dijo a Sus discípulos que construiría la Iglesia con tal poder que “las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18). Jesús describió a la Iglesia marchando hasta que Él la llame a casa.

6. “Negociad entre tanto que vengo”, dijo Jesús en la parábola de los talentos (Lucas 19:13). En esta parábola, los siervos debían “poner a trabajar este dinero” hasta que su amo regresara. Debemos estar ocupados en los negocios del Maestro hasta que Él regrese.

7. Permanezcan fieles hasta que Él regrese. Nuestro Señor concluyó su mensaje profético en el Discurso del Monte de los Olivos recordándoles a Sus discípulos que continuaran en servicio fiel y sabio aunque Él se fuera por mucho tiempo (Mateo 24:45 y 25:14-21).

Mientras tanto, podemos vivir con nuestros ojos en el cielo, aguardando que Cristo venga, y con nuestros pies en la tierra, trabajando para Él hasta que venga. Este balance de expectativa (que Jesús podría venir en cualquier momento) y la participación (servirle fielmente hasta que regrese) es de lo que se trata la vida cristiana.

Vivir a la luz de Su venida nos mantiene enfocados en lo que es realmente importante en la vida. También mantiene nuestra atención en el balance entre nuestras responsabilidades presentes y nuestras expectativas futuras.

Artículos relacionados:

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Nota: Artículo tomado de mi ejemplar de la Biblia de Estudio de Profecía Bíblica de Tim LaHaye, que me fue obsequiado por el Dr. David Reagan, Fundador y Director de Lamb & Lion Ministries.

Click on the image below if you want to acquire an acustomized version of the highly acclaimed Tim LaHaye Prophecy Study Bible. It includes an 8-page customized introduction by Dr. David Reagan.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Tim LaHaye acerca del libro, "¿Qué Amor es Éste?"



Autor de más de 50 libros y coautor de la Serie Dejados Atrás.

“Sugerir que el misericordioso, tardo para la ira, clemente y amoroso Dios de la Biblia inventaría una horrorosa doctrina como el Calvinismo, la que nos quiere hacer creer que es un acto de ‘gracia’ escoger sólo a un cierto número de personas para el Cielo y, por exclusión, a otros para el Infierno, se acerca peligrosamente a la blasfemia. Y ésa es la razón por la que quiero felicitar a Dave Hunt por escribir esta excelente aclaración de la doctrina que tiene sus raíces más en el humanismo griego, de donde se originó, que en la Escritura. Este libro muy bien podría ser el libro más importante escrito en el siglo XXI que todos los cristianos evangélicos deberían lean. Le ayudará a conocer y a amar al Dios verdadero de la Biblia, quien claramente dice de Sí Mismo, ‘No es Mi voluntad que ninguno perezca sino que todos vengan al arrepentimiento’. El Calvinismo no tiene nada qué ver con el Dios de la Biblia, quien ama de tal manera a la humanidad, que envió a Su Hijo unigénito, para salvar a todo aquel que le clama por misericordia en el nombre de Su Hijo resucitado, Jesucristo. Todo ministro evangélico debería leer este libro. Si lo hicieran, veríamos un poderoso avivamiento de la pasión ganadora de almas que pondría de cabeza este mundo a medida que las multitudes vieran al Dios verdadero de la Biblia, no el falso Dios del Agustinianismo y el Calvinismo”.

If you are interested in buying the book, click in the image below:


Lea:
Prefacio
Capítulo 2
Share/Bookmark