Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos del Fin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos del Fin. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

“Doctrinas de Demonios”: El Papa Francisco Muere como el Falso Maestro más Influyente y Peligroso

Dr. David R. Reagan


Jorge Mario Bergoglio nació de padres italianos en Buenos Aires, Argentina, en 1936. Fue elevado al papado en marzo de 2013, a la edad de 76 años.

Fue el primero en varios aspectos. Fue el primer jesuita en convertirse en Papa. También fue el primero de América Latina. Además, fue el primero en nacer y criarse fuera de Europa, desde el Papa sirio Gregorio III, en el siglo VIII.

Papa Francisco

Bergoglio fue también el primer Papa en elegir el nombre de Francisco. Lo hizo porque respetaba mucho a San Francisco de Asís, que dedicó su vida a los pobres. Como dijo Bergoglio, “San Francisco trajo al cristianismo una idea de pobreza aparte del lujo, el orgullo y la vanidad...”.

El nombre le venía bien al nuevo Papa, porque se había ganado la reputación de ser un hombre humilde que tenía un corazón para la justicia social y que se dedicaba a cuidar de los pobres. En consecuencia, después de ser elegido Papa, se negó a vivir en el lujoso Palacio Apostólico. En cambio, residía en la casa de huéspedes del Vaticano. Llegó a ser conocido como el “Papa sin banalidades", debido a su toque común y su accesibilidad.  

El enfoque del Papa Francisco en los pobres y la justicia social surgió de su participación en la Teología de la Liberación, que se extendió por la Iglesia Católica en América Latina durante la década de 1960. Resultó ser una forma más radical de lo que se llamó “El Evangelio Social”, que cautivó a muchas de las principales denominaciones protestantes en los Estados Unidos durante la década de 1920. En ambos casos, la preocupación por la justicia social terminó triunfando sobre el evangelismo.

Errores Vocales

No pasó mucho tiempo para que el Papa Francisco desarrollara una reputación de “actuar sin pensar”. Esta tendencia de su parte mantuvo ocupado al Vaticano porque, cada vez que hacía una declaración fuera de lo común, ¡el Vaticano tenía que convocar una conferencia de prensa para explicar que no quería decir lo que decía!

Muchas de sus extrañas declaraciones fueron francamente tontas, como cuando, en mayo de 2014, proclamó que estaría dispuesto a bautizar a los extraterrestres de Marte. O cuando en julio de 2016 dijo: “No creo que sea correcto identificar al islam con la violencia”.

Fueron sus declaraciones teológicas las que causaron más preocupación, tanto entre católicos como entre protestantes. Muchos de éstas eran tan extraños que Mike Gendron, un ex católico y ahora misionero entre los católicos, se sintió impulsado a escribir un ensayo mordaz titulado: “¿Sigue siendo católico el Papa?”. Mike concluyó ese ensayo con esta observación: “El Papa Francisco se ha convertido en el falso maestro más influyente y peligroso del mundo”. ¿Fue una exageración? No creo.

Consideremos algunas de las declaraciones del Papa en los últimos 12 años:

  • En mayo de 2013, el Papa Francisco dijo que los ateos podían ir al cielo “si llevan vidas buenas y honorables”. 
  • En julio de 2013, cuando se le preguntó si los homosexuales podían servir como sacerdotes, respondió: “Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?”.
  • En octubre de 2013, declaró que el proselitismo es una “solemne tontería”.
  • En junio de 2015, proclamó que la contaminación era un pecado y pidió un acuerdo internacional para combatir el calentamiento global. 
  • En septiembre de 2015, arremetió contra el capitalismo, calificándolo de “economía de exclusión y desigualdad”. También dijo que el capitalismo es el “estiércol del diablo”.
  • En noviembre de 2015, proclamó que “cristianos y musulmanes son hermanos y hermanas”. 
  • En junio de 2016, el Papa Francisco publicó su primer video. En él, expresó su creencia de que todas las religiones principales son diferentes caminos hacia el mismo Dios. Después de esta impactante revelación, el video mostraba a personas de diferentes religiones del mundo expresando confianza en sus diversos dioses. El video cerró con el Papa expresando su creencia de que, independientemente de la profesión religiosa, “todos somos hijos de Dios”.
  • En octubre de 2020, el Papa emitió una encíclica en la que pedía a la gente que abandonara el capitalismo, apoyara las fronteras abiertas y rechazara la doctrina cristiana tradicional de la “Guerra Justa”.
  • En mayo de 2023, enfatizó “hacer el bien” como el principio que une a toda la humanidad. Y agregó: “El Señor nos ha redimido a todos, a todos nosotros, con la sangre de Cristo, no sólo a los católicos. ¡A todos! Incluso los ateos. ¡A todos! . . .Debemos encontrarnos haciendo el bien”.
  • En diciembre de 2023, autorizó a los sacerdotes a bendecir a las parejas del mismo sexo. 
  • En septiembre de 2024, declaró que los que “echan a los migrantes” están en contra de la vida tanto como “los que matan bebés”.

Aún Confiando en las Buenas Obras

Estas numerosas declaraciones indican claramente que el Papa Francisco todavía está cautivado por la doctrina católica tradicional de la salvación por las buenas obras. ¡Pero va aún más lejos al aplicar el principio a todas las religiones! Esta burda violación de la enseñanza bíblica me recuerda una declaración que una vez escuché hacer a Skip Heitzig. Es el pastor de Calvary Chapel en Albuquerque, Nuevo México. El pastor Heitzig dijo: El cielo no es para personas buenas. El cielo es para personas salvadas”.

La apostasía del Papa Francisco se reforzó recientemente cuando proclamó audazmente que hay muchos caminos diferentes hacia Dios. Hizo esta declaración mientras hablaba en Singapur en septiembre de 2024. Específicamente, dijo: “Sólo hay un Dios, y cada uno de nosotros tiene un idioma para llegar a Dios. Algunos son sijs, musulmanes, hindúes, cristianos, y son caminos diferentes [hacia Dios]”. En realidad, esto no era nada nuevo para él. Era simplemente una definición más precisa de lo que había proclamado en su infame video de junio de 2016.

Una Larga Tendencia Apóstata

Cuando se combina su creencia en que las personas obtienen la salvación a través de las buenas obras con su convicción de que todas las religiones conducen al mismo Dios (incluido el ateísmo), parece que en realidad es un universalista — es decir, una persona que cree en la salvación final de todas las personas.

En realidad, el respaldo del Papa a “muchos caminos hacia Dios” no es tanto una desviación radical de las acciones de los Papas que lo precedieron. Francisco simplemente dejó en claro lo que sus predecesores habían insinuado durante los 50 años anteriores.

El cambio apóstata comenzó en octubre de 1958, cuando el Papa Juan XXIII se hizo cargo del papado. Poco después de su elección, pidió la convocatoria de un Concilio Vaticano. Su propósito era revitalizar la Iglesia Católica adaptando sus doctrinas y prácticas litúrgicas a los tiempos modernos. Después de tres años de preparativos, el Consejo se reunió en octubre de 1962. La primera sesión continuó hasta la muerte del Papa Juan, en junio de 1963. La segunda sesión se reanudó inmediatamente después de la elección del Papa Pablo VI en el mismo mes, y continuó hasta diciembre de 1965.

En una de las declaraciones más importantes del Concilio, Luman Gentium, se hizo la siguiente proclamación: “...el plan de salvación también incluye a aquellos que reconocen al Creador. En primer lugar están los musulmanes, quienes, profesando tener la fe de Abraham, junto con nosotros adoran al Dios único y misericordioso, que en el último día juzgará a la humanidad”.

Esta declaración representó una profunda desviación de las Escrituras. Concedió la salvación a los miembros de una religión que niega la divinidad de Jesús y también niega que Él murió en la Cruz por la salvación de la humanidad. Además, equipara al falso dios de Alá con el verdadero Dios bíblico de la Biblia llamado Yahvé.

Este documento blasfemo continuaba extendiendo la posibilidad de la salvación también a otros no cristianos: “También pueden alcanzar la salvación aquellos que sin culpa alguna no conocen el Evangelio de Cristo o Su Iglesia, pero buscan sinceramente a Dios y, movidos por la gracia, se esfuerzan por hacer Su voluntad tal como les es conocida por los dictados de la conciencia”.

Una vez más, estas declaraciones parecían ofrecer la salvación a cualquiera que viviera una vida de buenas obras. Ambos conceptos fueron añadidos al Catecismo Católico revisado de 1992.

La sección 847 extendía la salvación a aquellos que no estaban afiliados a ninguna religión, basándose en “sus acciones”.

El Papa Pablo VI murió en agosto de 1978 y fue sucedido por el Papa Juan Pablo I, quien murió 33 días después de un ataque al corazón. Él, a su vez, fue sucedido por Juan Pablo II, quien puso a la Iglesia Católica en marcha con respecto al ecumenismo con otras religiones.

Papa Juan Pablo II

Juan Pablo II, que sólo tenía 58 años cuando se convirtió en Papa, iba a tener una profunda influencia en la Iglesia Católica, no sólo porque era progresista, sino también porque reinó más que cualquier otro Papa en la historia moderna — un total de 27 años (1978-2005). ¡Durante ese tiempo, llevó su mensaje personalmente a 129 países!

En sus primeros años, el Papa Juan Pablo II expresó su admiración por el islam en varias ocasiones, subrayando que “ambos [musulmanes y cristianos] creemos en un solo Dios, el único Dios”.

Enturbió aún más las aguas cuando se dirigió a 30,000 peregrinos en la Plaza de San Pedro en diciembre de 2000. Le dijo a la multitud que “todos los que viven una vida justa se salvarán, incluso si no creen en Jesucristo y en la Iglesia Católica Romana”. El Papa añadió: “El Evangelio enseña que los que viven según las Bienaventuranzas [...] entrarán en el reino de Dios”. Concluyó observando que todo lo que se necesita para la salvación es “un corazón sincero”.

Por supuesto, no se dieron referencias de las Escrituras para corroborar estas opiniones completamente antibíblicas.

Las Conferencias de Asís

El compromiso radical de Juan Pablo II con el ecumenismo se aceleró en 1986, cuando repentinamente hizo un llamado a todos los líderes religiosos del mundo para que se unieran a él en Asís, Italia, en octubre, para orar por la paz mundial. Enfatizó que los participantes serían libres de orar a sus propios dioses, ¡como si existieran otros dioses además de Yahvé!

Un total de 160 líderes religiosos de todo el mundo aceptaron la invitación del Papa. Había cristianos católicos, protestantes y ortodoxos, así como representantes del hinduismo, el judaísmo, el islam y el budismo. El Dalai Lama, cuyos seguidores lo consideraban un dios, se presentó, al igual que un brujo animista africano. La persona que se robó el show fue un indio cuervo de Montana llamado Pretty-on-Top. Estaba vestido con su atuendo nativo completo y cantaba oraciones a su dios del cielo mientras bailaba.

Juan Pablo II repitió el extraño suceso en enero de 2002, de nuevo, en Asís. En esa ocasión, más de 200 líderes religiosos estuvieron presentes.

El Papa Francisco dio su apoyo al “espíritu de Asís” en septiembre de 2016, cuando convocó la celebración de su 30 aniversario.

El Clímax de la Apostasía Católica

Estos acercamientos a las religiones del mundo, independientemente de los dioses que adoran, han llegado ahora a su clímax con la proclamación del Papa Francisco de que todas las religiones son caminos hacia el mismo Dios.

Esta proclamación es una burla del sacrificio de Jesús. También convierte a Jesús en un mentiroso cuando proclamó: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6). Además, es directamente contraria a la declaración del apóstol Pedro de que “Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12). También hace que todo el trabajo misionero sea irrelevante, ya que sostiene que una persona puede ser salvada a través de cualquier religión, ya sea por Buda o por el dios del cielo de los indios Crow.

En resumen, ¡el Papa Francisco es culpable de blasfemar la sangre de Jesús!

El movimiento de la Iglesia Católica en la dirección que está tomando ahora es un cumplimiento de la profecía bíblica. La Biblia enseña que la Iglesia de los tiempos del fin se revolcará en la apostasía, proclamando “doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:11). Y el libro de Apocalipsis enseña que el ascenso al poder del Anticristo será ayudado por el líder de una religión mundial falsa, representada en Apocalipsis como una ramera (Ap. 17:1).

Siempre he creído que el líder de la iglesia mundial será el Papa, y ahora estoy más convencido que nunca. El Apocalipsis revela que este líder religioso crecerá en poder e influencia hasta que el Anticristo decida deshacerse de él. En Apocalipsis 18:16, se nos dice que el Anticristo destruirá esta iglesia y la reemplazará con una nueva religión mundial encabezada por su Falso Profeta. 

Al igual que en el caso de las señales del tiempo del fin de la sociedad, el clima, la tecnología, la política mundial e Israel, las señales espirituales se están fusionando ante nuestros propios ojos, lo que indica que somos la generación terminal que experimentará el regreso del Señor. ¡Maranata!

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

martes, 31 de diciembre de 2024

Cómo Vivir en el Ojo de la Tormenta – Parte 2 de 2



Paz, si la Quieres Tener

La hueste celestial que se presentó ante los pastores que vigilaban sus rebaños cerca de Belén alabó a Dios mientras llevaban una Buena Nueva sin precedentes: “Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace” (Lucas 2:14).

A la mayoría de la gente le gusta pensar que la provisión de paz de Jesús es universal. Al igual que Ricky Bobby, el personaje teológicamente desafiado de Talladega Nights, prefieren el “pequeño niño Jesús” que no es amenazante. El Niño Jesús no espera nada de nosotros y nos ofrece amor incondicional y paz.

Ciertamente, el amor de Dios es incondicional. Pero, como cantaban los ángeles, Su paz es sólo para aquellos con quienes Él está complacido. Lejos de insinuar una religión fútil basada en las obras, esto significa simplemente que la salvación que trae la paz eterna no es universal. Como Pablo se dio cuenta, algunos serán vasos de misericordia — conociendo las riquezas de Su gloria. Otros endurecerán sus corazones y lo rechazarán. Eventualmente, Su paciencia se agotará, y serán consumidos como vasos de ira (Romanos 9:22-24).

Si has abrazado a Jesucristo como Salvador y Señor, ya has sido identificado como un vaso de misericordia.

La tormenta puede rugir a tu alrededor, pero lleno del Espíritu Santo, tu paz brota de tu interior. Y, sin embargo, tendemos a sentirnos nerviosos incluso cuando la Paz está al alcance de la mano. No estamos solos en esa deficiencia.

¿Tu Barco se Está Balanceando?

Mateo 8:23-27 registra un momento en el que Jesús y sus discípulos se dispusieron a cruzar el mar de Galilea en barco. Desgastado por el clamor constante que exigía su atención, Jesús pronto se quedó dormido. Cuando se desató una gran tormenta en el mar, los discípulos se turbaron mucho. Finalmente, se angustiaron tanto que lo despertaron, diciendo: “Señor sálvanos, que perecemos!”.

Al comienzo de este breve episodio, surgen varias preguntas cruciales en nuestras mentes:

1. ¿Por qué estaba Jesús dormido en la bodega de la barca? 

2. ¿Fue tomado por sorpresa por la tormenta, sin saber que se desataría? 

3. ¿Carecía del poder para prevenir o dominar la tormenta? 

4. ¿No le importaba el miedo y la ansiedad de Sus discípulos?

Afortunadamente, la narración ofrece respuestas: 

1. Jesús, plenamente hombre, simplemente estaba cansado de la actividad del día. 

2. No lo tomó desprevenido. Las tormentas rugirán en esta vida, pero siempre dentro de los límites establecidas por Dios. 

3. Tenía el poder de someter inmediatamente la tormenta con una palabra. Si hubiera querido, también podría haber evitado la tormenta.

4. A Jesús no fue indiferente a los temores de los discípulos. Sin embargo, sí expresó Su frustración por su falta de fe.

Creo que Jesús estaba dormido en la barca porque: 

  • No tenía razón para temer la tormenta. 
  • Él era la imagen literal de Shalom en medio de la tensión.
  • Tenía la intención de demostrar Su poder (en el momento adecuado).
  • Había mayor gloria que se manifestaría cuando calmara la tormenta, que en prevenirla en primer lugar.

¿Se está desatando una tormenta a tu alrededor hoy? ¿Tu barco se balancea, ya sea por las olas o por tu inquietud?

Las tormentas, las olas embravecidas y las montañas temblorosas son inevitables en esta vida, pero se nos promete una paz que sobrepasa todo entendimiento. ¿Cómo conviven esas dos realidades contradictorias?

En Mí, Pueden Tener Paz

Justo antes de Su arresto y crucifixión, Jesús advirtió a sus discípulos que “en el mundo tendréis tribulación” o angustia (Juan 16:33). Eso no es lo que querían escuchar. No es lo que ninguno de nosotros quiere escuchar. Y, sin embargo, creo con todo mi corazón que las palabras de Jesús no fueron sólo para los discípulos reunidos con Él allí en Jerusalén; son para todos los que toman su cruz para seguirlo.

Pero, simultáneamente con esa advertencia, Jesús también dijo: “Estas cosas les he hablado para que en Mí puedan tener paz”. ¿A qué cosas se estaba refiriendo? La revelación de la manera y el significado de Su muerte. La promesa de Su resurrección. La franca comprensión de que Sus seguidores vivirían como parias en este mundo. Y la garantía de Su Espíritu Santo para consolarnos y guiarnos a toda la verdad.

Aquí está la distinción clave: nuestro problema será externo; nuestra paz será interna. Pero incluso entonces, Jesús no dijo: “Tendrás paz”. Él dijo: “Puedan tener paz”. ¿Por qué?

Creo que es porque depende de nosotros si mantenemos nuestros ojos en Él y nos elevamos por encima de los problemas de esta vida — o si nos dejamos distraer y desalentar por los dardos de fuego del diablo. Cristo nos ha dado el poder de tener Su paz. Él nos ha dado Su Espíritu Santo, así como se dio a Sí mismo. Pero la decisión de permitir o “que no se turbe vuestro corazón” permanece en nosotros (Juan 14:1).

Algunos elegirán sabiamente y otros elegirán mal.

Shalom Shalom

Dios sabía de antemano quién ganaría esta elección presidencial.

Los cristianos fieles oramos fervientemente, pero también oramos para que se hiciera la voluntad de Dios. Ahora que las elecciones han terminado, ¿estamos dispuestos a aceptar que se hizo Su voluntad? Si lo hacemos, nos alineamos con Su perfecta voluntad y tendremos paz. Si no lo hacemos, estaremos en desacuerdo con el Señor Dios y nuestro espíritu se inquietará.

Como cristianos, manifestemos una paz que sobrepasa todo entendimiento — al mismo tiempo que nos mantenemos firmes en la Verdad y damos testimonio de ella.

No se equivoquen. El príncipe de las tinieblas quiere robarles su alegría, silenciar su testimonio y pulverizar su paz.

Jesús vino para darnos vida abundante y a llenar nuestro corazón con una paz que va más allá de la comprensión humana. Su gloria se manifiesta a los que te rodean cuando mantienes la calma y sigues adelante, descansando en la seguridad de que Él tiene el control y que vendrá pronto.

“Mantén la calma, y continúa”.

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Resource

Download the November/December 2024 edition of our Lamplighter magazine!

Nov/Dec 2024 Lamplighter

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Cómo Vivir en el Ojo de la Tormenta – Parte 1 de 2


Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos aunque la tierra sufra cambios, y aunque los montes se deslicen al fondo de los mares; aunque bramen y se agiten sus aguas, aunque tiemblen los montes con creciente enojo. Salmos 46:1-3 (NBLA)

Las personas que viven en el sureste de los Estados Unidos están familiarizadas con la amenaza estacional de los huracanes. Estas tormentas cataclísmicas, que antes eran imprevistas e impredecibles, ahora se pronostican y rastrean para minimizar la pérdida de vidas. Aun así, este otoño, Helene y luego Milton azotaron el país con resultados devastadores. Nuestras oraciones están con las personas que aún se están recuperando.

Es difícil comprender el poder destructivo de un gran huracán. La NASA estima que la energía liberada equivale a 10,000 bombas nucleares. El viento por sí solo representa una energía equivalente a la mitad de la capacidad anual de generación eléctrica del mundo, y la energía necesaria para evaporar y transportar el contenido de humedad requeriría 200 veces la producción eléctrica mundial.

Pero, en el centro del enorme remolino de nubes turbulentas de un huracán, se encuentra lo que se llama el ojo. Con un diámetro de entre ocho y 190 kilómetros, esta región de calma sin nubes contiene aire suave y cielos despejados — aunque está rodeada por una turbulenta masa de destrucción.

El avión que volé durante muchos años sigue sirviendo como el “cazador de huracanes” designado por Estados Unidos. El C-130 “Hércules” vuela regularmente a través de las agitadas bandas de nubes cumulonimbus para llegar al ojo de un huracán con nombre. A medida que lo hace, la tripulación observa la intensidad de la tormenta midiendo la velocidad del viento y la presión del aire. Por muy devastadora que pueda ser la tormenta para las personas y las estructuras en tierra y mar, porque un huracán suele carecer de rayos y granizo, representa poca amenaza para la robusta aeronave.

Mirando a nuestro mundo hoy, somos testigos de una destrucción catastrófica y desgarradora. Así como los barómetros advierten de las tormentas que se acercan, las Señales de los Tiempos están gritando que estamos viviendo en tiempo prestado. La Palabra profética de Dios predice que las condiciones sólo empeorarán con el tiempo.

A medida que 2024 llega a su fin en cuestión de semanas, la pregunta es: ¿Estás siendo golpeado por los vendavales de esta vida o estás viviendo en el ojo de la tormenta?

Mares Embravecidos

Acabamos de soportar otro torbellino político difícil y preocupante. Seamos francos: aunque la mayoría de los cristianos evangélicos apoyaron al expresidente Trump (me incluyo), este ciclo electoral fue más traumático de lo habitual.

El presidente Trump no sólo sobrevivió a múltiples intentos de asesinato (uno casi fatal), sino que el presunto candidato demócrata fue obligado a abandonar la carrera por su propio partido menos de cuatro meses antes de las elecciones. Incluso el presidente Biden estaba visiblemente conmocionado por la forma en que el Partido Demócrata lo descartó sin contemplaciones. Lo que siguió fue un festival de amor de los medios de comunicación por la vicepresidenta Harris, la misma persona que fue tachada de poco inspiradora e irrelevante en julio.

¿Quién puede mantenerse al día con estas arenas políticas movedizas? Me recuerda al desventurado Winston Smith en 1984, de George Orwell. Empleado por el oxímorónicamente llamado Ministerio de la Verdad para reescribir la historia de acuerdo con las revisiones siempre cambiantes del gobierno totalitario, encontró las inconsistencias incompatibles con la cordura humana.

Winston Smith, en 1984, de George Orwell.

Y, sin embargo, hoy en día, nuestras élites mediáticas cambian su narrativa a una velocidad que enorgullecería al Gran Hermano. Parecen seguir los mismos temas de conversación diarios — incluso usando las mismas palabras trilladas para perpetuar su propaganda. Basta con recordar el uso de la palabra “raro”, para describir a los candidatos republicanos que no aceptan la confusión de género y la locura moral. Pero, como tantos otros insultantes saltos de falta de lógica, esa narrativa de palabras sólo duró alrededor de una semana.

Los mares embravecidos suelen estar retenidos y contenidos por la roca inamovible de los grandes continentes. Pero, en nuestros días, los cimientos mismos de nuestras sociedades están siendo sacudidos. Es como si las montañas mismas estuvieran temblando.

Montañas Temblorosas

Nombra cualquier número de normas sociales de hace un siglo (¡o incluso de hace 40 años!) y reflexiona sobre si todavía se consideran sacrosantas hoy en día. ¿Se castiga el crimen y se defiende la ley? ¡No en jurisdicciones dirigidas por políticos y fiscales de izquierda! ¿Una educación que promueva la civilización occidental y fomente el pensamiento crítico? ¡Ya no se tolera en la mayoría de las instituciones públicas (desde preescolar hasta posgrado)! ¿El matrimonio se limita al vínculo de pacto entre un hombre y una mujer? ¡Ya no es aceptable! ¿Se entiende a los hombres y mujeres como distintos y determinantes? ¡Ya no! (Agenda Progresista)

Durante la última generación, el suelo sólido de nuestro universo moral ha sido sacudido. Las rocas inamovibles están siendo divididas y destrozadas. Y, para que no pensemos que tal daño puede revertirse fácilmente, la nueva generación está siendo adoctrinada para pensar que tal locura es normal. La moral y los límites de sus antepasados, probados y comprobados a lo largo de la larga historia de la humanidad — ahora les parecen irrazonables y “extraños”.

Incluso mientras hago esta afirmación, ni siquiera me he referido al resultado de estas elecciones presidenciales. Mientras escribo esto, sólo Dios sabe si Donald Trump o Kamala Harris ascenderán al cargo más alto del país. He orado fervientemente para que las políticas izquierdistas e impías de Harris-Walz no tengan rienda suelta en Washington. Pero, incluso si Trump sale victorioso, la desgarradora marcha hacia Gomorra continuará. [La edición de nov-dic de la revista fue publicada antes de las Elecciones. Nota del editor].

Nuestra sociedad ha sembrado el viento durante tanto tiempo, que ya no se da cuenta de que está en medio de un torbellino. O, si lo hace, celebra la destrucción de las normas anteriores que el torbellino está provocando.

Entonces, ¿dónde está la paz en tal realización? Debemos buscar en otra parte para encontrar la paz en medio de la tormenta.

Luz que Atraviesa la Oscuridad

En esta época del año, es apropiado recordar que, hace poco más de dos milenios, la oscuridad espiritual había descendido sobre el mundo. La mayor parte del mundo “civilizado” estaba plagado de paganismo y desprovisto de cualquier reconocimiento del Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Incluso en Judea, los judíos vivían sometidos a la ocupación romana. Habían soportado cuatro siglos de silencio, sufriendo la hambruna profetizada por “oír las palabras de Jehová” (Amós 8:12).

Aferrado a sus tradiciones, y engañado por sus autoproclamados líderes religiosos, el pueblo judío vivía en cumplimiento de la terrible profecía de Amós: estaban “errantes de mar a mar. Desde el norte hasta el oriente” — buscando una palabra de sustento y esperanza de Dios y no la encontraban.

Fue en este terrible momento que una Gran Luz atravesó la oscuridad, brillando sobre todos aquellos que caminan y viven en tinieblas (Isaías 9:2). Pero, parafraseando al infame Grinch del Dr. Seuss, Cristo vino sin cintas. Vino sin cintas, sin paquetes, sin cajas, sin bolsas. Llegó sin ninguna fanfarria terrenal y un reconocimiento mínimo. Pero vino, empujando a las tinieblas hacia un retiro eterno y ofreciendo paz a la humanidad.

Lea la parte 2 aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Resource

Download the November/December 2024 edition of our Lamplighter magazine!

Nov/Dec 2024 Lamplighter

sábado, 28 de septiembre de 2024

Video: Operación "Flechas del Norte" – Un Análisis Estratégico/Escatológico

En este programa, que Graciela y yo grabamos con carácter de urgencia ayer, analizamos los eventos más recientes en la guerra entre el grupo terrorista Hezbolá e Israel. 

¿Qué relación tiene con la profecía bíblica lo que está sucediendo en Medio Oriente?

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También, los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

Recursos recomendados:

 
Haga clic en esta imagen para ver todos los programas 

martes, 10 de septiembre de 2024

¿Es Apocalipsis Demasiado Difícil de Creer?

 Por Tim Moore

A algunas personas les cuesta aceptar la realidad. Algunas cosas simplemente suenan “demasiado buenas para ser verdad”. Eso podría decirse de las promesas de Jesús a aquellos que lo aceptan: perdón absoluto y vida eterna en la presencia de Dios.

Por otro lado, algunas personas no pueden aceptar la clara enseñanza de las Escrituras. Niegan la ira de Dios que está sobre todos los que no obedecen al Hijo aceptándolo como Salvador y Señor (Juan 3:36). Les gusta la idea de un dios que no haría daño a una mosca, pero no pueden aceptar al Dios vivo que derramará su justa indignación sobre un mundo que lo ha rechazado. Les horroriza aún más la idea de que Jesús, el Cordero que fue inmolado, administre la ira de Dios. Sin embargo, eso es exactamente lo que enseña Apocalipsis (6:16).

Se ha dicho que el Apocalipsis es demasiado difícil de entender. Pero Henry Morris, el fundador del Instituto para la Investigación de la Creación, dijo una vez: “El Apocalipsis no es difícil de entender. Es difícil de creer; pero si lo crees, lo entenderás”.

Es fundamental que entendamos desde el principio que este último libro del canon de la Palabra de Dios no es simplemente la visión fantasiosa e imaginativa del apóstol Juan. El primer versículo del libro establece que es “La Revelación de Jesucristo”. El mismo versículo continúa explicando el propósito detrás de que Jesús revelara todo lo que Juan tendría la tarea de registrar: “...que Dios le dio para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. La declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan”. Para enfatizar aún más el punto, el versículo 2 nos dice que Juan dio “testimonio de la palabra de Dios, del testimonio de Jesucristo y de todas las cosas que ha visto”.

Otros profetas de Dios afirman la inspiración divina a sus profecías entretejiendo con frecuencia la frase: “Así dice el Señor”. Pero Juan estableció desde el principio que Apocalipsis es el testimonio de nadie menos que Jesucristo.

El Apocalipsis es único en otro aspecto. Ningún otro libro ofrece una promesa de bendición por el simple hecho de leer lo que está escrito. Pero el versículo 3 dice: “Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de la profecía y guardan las cosas que están escritas en ella, porque el tiempo está cerca” (NBLA). ¿No está lo suficientemente claro? Jesús repite la misma promesa en 22:7: “¡Vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro”.

Leer y escuchar es algo que se puede hacer con facilidad. Pero, ¿cómo se puede prestar atención a un libro de profecías? — especialmente a uno tan extenso como Apocalipsis? Apocalipsis describe profecías radicales que aún no se han cumplido y que, a menudo, se relacionan con la ira de Dios que está sobre el mundo incrédulo. ¿Cómo puedo prestar atención a la esperanza profética y a la advertencia que se encuentran en Apocalipsis? Haciendo lo que Henry Morris defendía y creyendo en este gran libro de profecía.

En otras palabras, tomar la palabra de Jesús al pie de la letra. 

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recurso recomendado:

martes, 3 de septiembre de 2024

¿Es el Libro de Daniel una Falsificación?

Por Dr. David Bowen

Los críticos de las Escrituras dicen que Daniel es una falsificación que fue escrita durante el período macabeo — los cuatrocientos años entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. ¿Por qué afirman esto incorrectamente? Porque el contenido de Daniel es tan preciso, pero también tan adelantado a su tiempo, que aquellos que no tienen una visión elevada de la inspiración y la inerrancia creen que Dios no pudo haberle dado a Daniel estas palabras para que las escribiera.

Dos veces, Daniel afirmó ser el autor, en Daniel 7:12 y 12:4. Escribió en tercera persona hasta el capítulo 7. Sin embargo, de los capítulos 7 al 12, escribió en primera persona. Además, Ezequiel 14:14 habla de la obediencia de Daniel y Ezequiel 28:3 habla del carácter de Daniel. La confirmación definitiva de que Daniel escribió este libro se encuentra en las palabras de Jesús en Mateo 24:15 y Marcos 13:14.

Interpretación Divina

Una clave para entender los libros proféticos, como Daniel, Ezequiel, Zacarías y Apocalipsis, es entender que la profecía tendrá visiones, símbolos y, lo que es más importante, alguna interpretación divina. En el caso de Daniel, vemos varias veces donde un ángel explica la visión que Daniel está viendo. Esto es importante porque, en los capítulos 2, 7, 8, 10, 11 y 12, Daniel registra la verdad que sólo Dios podía revelar.

Cuando un profeta ve la visión, las registra exactamente como las ve. A menudo él mismo no los entiende, por lo que un intérprete, a menudo un ángel, explica el significado de la visión.

El Tema de Daniel

La estructura de Daniel no es temática cronológica. Lo mismo puede decirse del libro de Jeremías. El tema de Jeremías explica la razón del castigo divino de Judá. Daniel registra desde la perspectiva de los que están en cautiverio. El tema general de Daniel es “El tiempo de los gentiles”. Además del aspecto profético de Daniel, esta obra también detalla cómo los judíos pueden vivir en un mundo gentil y ser fieles a la ley de Moisés. Además, este libro enseña a las naciones gentiles la naturaleza del Dios de Abraham, Isaac y Jacob.

El Tiempo de Daniel

Por último, veamos el tiempo del libro de Daniel. Tres veces, el rey babilonio Nabucodonosor se apoderó de Jerusalén y llevó a los judíos exiliados de regreso a Babilonia. Esto sucedió a lo largo de diecinueve años. La primera captura ocurrió en el año 605 a. C., cuando un joven Daniel fue llevado a Babilonia. La segunda captura ocurrió cuando Ezequiel y su esposa estaban entre los 10,000 judíos llevados cautivos a Babilonia en el año 597 a. C. — cuando Ezequiel tenía unos 25 años. La tercera y última captura ocurrió en 586 a. de C. 2 Reyes 25:8 registra la fecha muy específicamente: “En el mes quinto, a los siete días del mes, en el año diecinueve de Nabucodonosor, rey de Babilonia”.

Con la destrucción de Jerusalén, los babilonios se llevaron todos los artículos de plata y oro del Templo y se llevaron a muchos judíos a Babilonia. Esto plantea una pregunta importante: ¿Fue derrotado el Dios de Israel? En la antigüedad, cuando una nación era derrotada, sus dioses también eran derrotados. ¡Su Dios también va al cautiverio! Pero no había ningún ídolo de Dios en el templo judío para que los babilonios lo tomaran y conquistaran. El Dios de Abraham, Isaac y Jacob no pudo ser capturado y derrotado. Saquearon todos los vasos utilizados para el culto, pero esa decisión eventualmente llevaría a la caída de Babilonia.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

lunes, 2 de septiembre de 2024

Una Guía Sencilla Sobre la Profecía Bíblica

Por Robert Jeffress

(Nota: El siguiente artículo fue escrito por nuestro autor colaborador invitado, el Dr. Robert Jeffress, pastor principal de First Baptist Dallas. Su artículo se reimprime con permiso de Pathway Magazine, septiembre/octubre de 2020).

El tema del libro de Apocalipsis es éste: El fin de tu vida, tal como la conoces, se acerca pronto. Ese final vendrá ya sea a través de tu muerte o a través del regreso de Jesucristo, pero tu vida está a punto de sufrir un gran cambio. Y el conocimiento de que tu vida va a terminar debería afectar cómo vives en este momento.

¿Cuál es el futuro que Dios ha planeado para nosotros? Muchos cristianos se confunden acerca de los tiempos del fin. Simplifiquemos el tema de la profecía bíblica al ver una vista previa del plan de Dios.

La Era de la Iglesia

El primer evento en la profecía bíblica es la Era de la Iglesia. La Era de la Iglesia es el período desde Pentecostés hasta el Rapto, durante el cual los gentiles son invitados a participar en las bendiciones del Pacto Abrahámico. Dios emitió una invitación a Abraham y a sus descendientes, los judíos, para que estuvieran en una relación de pacto con Él. Pero Israel rechazó temporalmente esa invitación cuando rechazó a Cristo. Así que Dios extendió Su invitación para incluir a los no judíos, para que pudiéramos ser salvos. Éste es el período en el que estamos viviendo ahora mismo, cuando Dios ha dejado a un lado temporalmente a Israel y ha invitado a todos a ser parte de la bendición de Su pacto.

No nos equivoquemos: Dios no ha terminado con Israel. En Romanos 11:1, 25, Pablo dijo: “¿Ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ninguna manera! ...El endurecimiento de una parte de Israel durará hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles”. Cuando la Era de la Iglesia termine, Dios terminará Sus tratos con Israel.

El Rapto de la Iglesia

La Era de la Iglesia terminará con el Rapto de la Iglesia. El Rapto es el arrebatamiento al cielo de todos los cristianos antes de que comience la Tribulación. Pablo lo describió en 1 Tesalonicenses 4:16-17: “El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Entonces, los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.

Hay cuatro elementos del Rapto: En primer lugar, el Señor descenderá del cielo. Desciende en el aire, no al suelo.

Segundo, los muertos en Cristo serán resucitados. ¿Quiénes son los muertos en Cristo? Es cada creyente que ha muerto desde Pentecostés. Cuando los cristianos mueren, nuestros cuerpos permanecen en la tierra, pero nuestros espíritus van a estar con el Señor. Pablo dijo: “Estar ausente del cuerpo es estar presentes al Señor” (2 Corintios 5:8). Pero nuestros cuerpos no permanecerán en la tierra para siempre. En el Rapto, las tumbas serán abiertas y los cuerpos de los salvados serán resucitados.

Tercero, los cristianos que estén vivos en ese momento se encontrarán con el Señor en el aire. Habrá una generación de cristianos que nunca experimentarán la muerte; serán arrebatados para encontrarse con el Señor.

Cuarto, nuestros cuerpos serán cambiados de mortales a inmortales. Pablo dijo: Es necesario que esto [cuerpo] mortal se vista de inmortalidad” (1 Corintios 15:53). Tu cuerpo puede ser adecuado para este mundo, pero no es adecuado para el mundo venidero. En el Rapto, recibiremos cuerpos completamente nuevos de parte de Dios que están libres de dolor, sufrimiento y enfermedad.

El Rapto es el siguiente evento en la línea de tiempo profética de Dios. No hay profecías que tengan que cumplirse antes del Rapto. Podría suceder en cualquier momento.

La Tribulación

El Rapto de la Iglesia será seguido por la Tribulación. La Tribulación es un período de siete años, que comenzará cuando el líder mundial conocido como el Anticristo, firme un pacto de paz con Israel, y terminará con la Segunda Venida de Jesucristo. Éstos son los últimos siete años de la historia de la Tierra.

Hay dos propósitos para la Tribulación. Primero, será un tiempo de salvación para judíos y gentiles. Muchas personas serán salvas, judíos y gentiles por igual, durante estos últimos siete años. Es una señal de la misericordia de Dios. Quiere salvar a tantas personas como sea posible. Segundo, será un tiempo de condenación de los incrédulos.

Armagedón y la Segunda Venida de Cristo

La Tribulación será seguida por la Segunda Venida de Cristo. Éste es el regreso visible de Jesucristo para establecer Su reino en la tierra. Al final de la Tribulación de siete años, todas las fuerzas del mundo se reunirán en la llanura de Meguido, en Israel, para hacer la guerra y derrocar al Anticristo. Este último conflicto mundial se llama la Batalla de Armagedón.

Mientras las fuerzas del mundo luchan contra el Anticristo, de repente los cielos se abrirán y el Señor Jesús aparecerá. Apocalipsis 19:11-16 dice:

Entonces vi el cielo abierto, y había un caballo blanco. El que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego, en su cabeza tenía muchas diademas y tenía escrito un nombre que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre y su nombre es: La Palabra de Dios. Los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, lo seguían en caballos blancos. De su boca sale una espada aguda para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro. Él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso. En su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores”.

La Segunda Venida es diferente del Rapto. En el Rapto, sólo los creyentes verán al Señor; en la Segunda Venida, todos lo verán. En el Rapto, los cristianos se encontrarán con el Señor en el aire; en la Segunda Venida, Sus pies tocarán el suelo. Éste es el regreso visible de Jesucristo.

El Milenio

A la Segunda Venida de Cristo le sigue el Milenio. El Milenio es un período de mil años durante el cual Cristo reinará en la tierra. Éste es el momento en que Dios cumplirá Su promesa a Abraham en Génesis 12:1-3 de una tierra, descendencia y bendición, donde el Mesías gobernará en el trono de David desde Jerusalén.

Apocalipsis 20:-3 (RVR-1995) dice:

Vi un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el Diablo y Satanás, y lo ató por mil años. Lo arrojó al abismo, lo encerró y puso un sello sobre él, para que no engañara más a las naciones hasta que fueran cumplidos mil años. Después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo.

Con Satanás atado por mil años, parte de la maldición del pecado será removida, pero no toda. Éste es el tiempo que describe Isaías 65, cuando las personas vivirán por lo menos hasta los cien años y no tendrán dificultades con espinos y cardos. Es una renovación, no una recreación de la tierra.

Satanás Liberado y la Rebelión Final

Al final de estos mil años, Satanás será liberado por un corto tiempo. ¿Por qué Dios lo dejaría ir? He aquí por qué: Sólo los creyentes entran en el Milenio. Ustedes y yo entraremos en el Milenio en los nuevos cuerpos resucitados que recibimos en el Rapto. Los cuerpos resucitados no se reproducen, pero los cuerpos naturales sí. Las personas que sean salvas durante la Tribulación entrarán en el Milenio en sus cuerpos naturales. Eso significa que podrán tener hijos.

Es importante que a cada persona se le dé la opción de seguir a Jesús. Así que Dios soltará a Satanás por un corto tiempo; y sorprendentemente, algunos niños que nacieron y crecieron durante el Milenio elegirán seguir a Satanás en lugar de a Jesús. Ésa es la rebelión final.

El Juicio del Gran Trono Blanco

Dios pone fin a esta rebelión en el Juicio del Gran Trono Blanco. Éste es el juicio final de Dios contra todos los incrédulos que han vivido. Apocalipsis 20:13 dice: “El mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados cada uno según sus obras”. Cuando los incrédulos mueren, sus espíritus van al Hades. Jesús habló de ello en la historia de Lázaro y el hombre rico. El hombre rico murió y fue al Hades, y dijo: “Estoy atormentado en esta llama” (Lucas 16:24). El Hades es un lugar de intenso sufrimiento para los que no son salvos hasta su juicio final.

En el Juicio del Gran Trono Blanco, los incrédulos serán juzgados por sus obras. Apocalipsis 20:13 dice: “Fueron juzgados cada uno según sus obras”. ¿Por qué se les juzga por sus obras? Los incrédulos dicen: “No necesito el perdón de Jesucristo; Soy lo suficientemente bueno como para entrar en el cielo”. Entonces Dios les dice: “Está bien. Te juzgaré por tus obras”. Desafortunadamente, el estándar por el cual Dios juzga es la perfección de Jesucristo. Y según ese estándar, “todos están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).

El resultado de este juicio es la condenación eterna. Apocalipsis 20:14-15 dice: “La muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Ésta es la muerte segunda. El que no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego”. El versículo 10 dice: “Serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”.

Los incrédulos no son destruidos cuando son juzgados; sufren por los siglos de los siglos. La horrible verdad sobre el infierno es ésta: Cuando hayas pasado tres billones de años en la agonía del infierno, no habrás reducido ni un segundo la cantidad de tiempo que te queda. Ése es el destino de todos los que mueren sin confiar en el perdón de Jesucristo.

Eternidad Futura

Después del Juicio del Gran Trono Blanco, entramos en la eternidad futura. Éste es el estado permanente de los creyentes que habitan los nuevos Cielo y Tierra, y de los incrédulos que habitan el Lago de Fuego. En 2 Pedro 3:7 y 10, Pedro explicó que el cielo y la tierra actuales serán destruidos por el fuego. Juan dijo en Apocalipsis 21:1: “Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían pasado”. No vamos a pasar la eternidad flotando en algún lugar. La tierra será recreada al estado que Dios originalmente quiso que fuera. En la Nueva Tierra, Dios “enjugará toda lágrima de [nuestros] ojos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto ni clamor ni dolor, porque las primeras cosas ya pasaron” (v. 4).

Ése es el futuro que Dios ha planeado para aquellos que conocen a Jesucristo.

¿Estás Listo?

¿Cómo debería afectar eso a la forma en que vivimos hoy? La Biblia dice que, un día, sonará la trompeta, los cielos se abrirán y veremos al Rey de reyes y Señor de señores. Cuando eso suceda, trágicamente, muchos cristianos se sentirán avergonzados por sus vidas. Estarán revestidos de inmoralidad, codicia y ambición personal en lugar de estar revestidos de las acciones justas de los santos.

Permíteme preguntarte esto: Cuando te encuentres con Dios cara a cara, ya sea a través de tu muerte o a través del Rapto, ¿te sentirás avergonzado por la vida que has vivido hasta este punto? Si es así, ahora es el momento de hacer esos cambios que asegurarán que estés listo para tu próxima cita con Dios. Es por eso que Pedro escribió en 2 Pedro 3:11-12: “Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios”.

Artículos recomendados:


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recursos recomendados:

 

jueves, 15 de agosto de 2024

El Estupor del Engaño (Parte 2 de 2)

Por Jack Hibbs

Dios Sigue Orquestando

Las crisis globales de nuestros días — los tambores de guerra, la falta de líderes confiables, el posible colapso de las economías nacionales, las controversias sobre las criptomonedas y la extralimitación del gobierno durante las pandemias sanitarias — pueden no tener sentido para usted y para mí. Pero tenga la seguridad de que sí lo tienen para Dios.

¿Qué quiero decir con eso? Isaías 46:9-10 dice: “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos, porque yo soy Dios; y no hay otro Dios, ni nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi plan permanecerá y haré todo lo que quiero”.

Sólo Dios conoce el futuro. Y el hecho de que el Dios de la Biblia nos diga lo que va a suceder antes de que suceda valida que Él existe, que sólo Él es Dios y que cumplirá todo lo que desea.

En este mundo sucio y desordenado, tú y yo necesitamos un buen lavado de cerebro: Necesitamos dejar que la Biblia entre y elimine toda la suciedad acumulada durante todo el día, y más aún de toda la vida. La Palabra de Dios limpia y endereza nuestro pensamiento.

Ya sea que no estés seguro de si Dios es real o si Él es digno de confianza, te prometo que esas seguridades vendrán a través de Su Palabra.

Si usted examina cuidadosamente las pruebas históricas con respecto a lo que dice la Biblia, se dará cuenta de que puede confiar en Dios para:

  • Validar la Biblia
  • Validar a Jesucristo
  • Validar la identidad del Mesías
  • Captar nuestra atención

Por Qué Debería Importarte

Cuando escuchas los mensajes que se enseñan en los últimos días, podría ser tentador adoptar una actitud que diga: “No se aplican a mí porque soy salvo. No estaré aquí después del Rapto para ver qué sucede durante la Tribulación”. Por favor, no dejes que ese tipo de pensamiento se apodere de ti.

En Mateo 24:4-8, Jesús respondió a las preguntas de sus discípulos sobre la señal de su venida y del fin de la era. Dijo:

Mirad que nadie os engañe, porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y a muchos engañarán. Oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca, pero aún no es el fin. Se levantará nación contra nación y reino contra reino; y habrá pestes, hambres y terremotos en diferentes lugares. Pero todo esto es sólo principio de dolores.

Fíjate que en medio de toda esa calamidad y tristeza, Jesús dijo: “Mirad que no os turbéis”. Podrías suponer que estoy sugiriendo que pongas una cara feliz y tengas pensamientos positivos, y todo estará bien. No es así.

Aprecio cómo el difunto Dr. Ed Hindson puso en perspectiva la dificultad de los eventos proféticos cuando dijo: “La profecía bíblica no nos es dada para asustarnos, sino para prepararnos. No nos es dada para asustarnos, sino para invitarnos”.

Dr. Ed Hindson

¡Qué grandes palabras de aliento! Y creo que la profecía bíblica nos prepara con la invitación perfecta.

Jesús dijo: “Estas cosas [profecía dada de antemano] os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis tribulación, pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33). Jesús venció el pecado, la muerte y el infierno mismo para librarte de la ira de Dios Todopoderoso. La promesa del cielo y la vida eterna espera. Necesitas aguantar, y también lo hacen las personas que te rodean.

Vive tu Testimonio

Al igual que tú, tus vecinos, amigos y compañeros de trabajo están viendo cómo el mundo se desmorona a medida que la profecía se va cumpliendo, y probablemente estén asustados. Tienes que preguntarte, ¿a dónde van cuando las cosas se ponen difíciles y no tienen a dónde ni a nadie más a quien recurrir? ¿Prozac? ¿Smirnoff y Jack Daniels? ¿Entretenimiento? Si eso fuera todo lo que tuviera para sostenerme, también estaría preocupado.

Puedes usar los eventos de los últimos días como catalizador, para presentarte a los vecinos que aún no conoces. Llama a su puerta y dile: “Escuche, puede pensar que soy un lunático, pero quiero que sepa que soy un seguidor de Cristo. Y con todo lo que está sucediendo en este momento, estoy orando por los vecinos de nuestra calle. ¿Tiene alguna petición de oración?”.

Es dudoso que te echen del porche y te cierren la puerta en la cara. Probablemente dirán: “Sí, ¿sabes qué? Se avecinan despidos en mi empresa. No tenemos ahorros. ¿Puedes orar para que conserve mi trabajo para poder cuidar de mi familia?”. ¡Aprovecha ese momento! Haz una breve oración, di amén, y promete seguir orando.

En estos días de engaño, debemos buscar las oportunidades que Dios nos ha dado para compartir la verdad y el amor de Jesucristo. No permitamos que ninguna puerta abierta, literal o figuradamente, se desperdicie.

Jack Hibbs es el pastor principal y fundador de Calvary Chapel Chino Hills, en el sur de California. También fundó y se desempeña como presidente del ministerio Real Life, donde presenta programas de radio y televisión que se transmiten a nivel nacional.

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Read in Lamplighter
Share/Bookmark