Mostrando entradas con la etiqueta Doctrinas de Demonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctrinas de Demonios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2021

Presciencia y Predestinación/Elección – Parte 1

Capítulo 17 del libro: "¿Qué Amor es Éste?"

Por Dave Hunt 

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

En las Escrituras, el significado básico de los términos predestinación y elección es el mismo: marcar de antemano para un propósito especial o bendición. ¿En base a qué? La única razón que siempre se da siempre es la presciencia. Así lo declaran tanto Pedro como Pablo: “Porque a los que antes conoció [griego: proginosko], también los predestinó [proorizo] para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo..." (Romanos 8:29); "Elegidos según [kata] la presciencia [prognosis] de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer..." (1 Pedro 1:2).

Parece que Dios predestinó ciertas bendiciones para aquellos a quienes de antemano conoció que creerían en el Evangelio y serian salvos. El Padre Celestial planeó desde la eternidad pasada una herencia para aquellos que llegarían a ser sus hijos por medio de la fe en Cristo Jesús: "Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús" (Efesios 2:7).

La elección o la predestinación nunca se refieren a la salvación, sino siempre y solamente a beneficios particulares. "Lo que debe tenerse en cuenta es el hecho que la predestinación no es Dios predeterminando en épocas pasadas quién debería ser salvo y quién no.  Las Escrituras no enseñan este punto de vista". [1]  Ironside declara: "... No hay ninguna referencia en estos cuatro versículos [los únicos cuatro que se refieren a la predestinación] al cielo o el infierno, sino a la semejanza a Cristo eventualmente. En ninguna parte de las Escrituras se nos dice que Dios predestinó a unos hombres para ser salvos y otros a ser condenados".[2]

Pervirtiendo la Predestinación

Edward Hulme dice de Calvino, “la predestinación era su dogma fundamental... 'Todo', dice Calvino, ' depende de la mera voluntad de Dios; Si algunos son condenados y otros se salvan es porque Dios ha creado a algunos para la muerte y a otros para la vida’”.[3]  Calvino declara: "Digo con Agustín, que el Señor ha creado a aquellos que, ciertamente ya sabía de antemano, iban a ir a la destrucción, y lo hizo porque así lo deseaba. Por qué quiso, no nos corresponde a nosotros preguntar…"[4]  

Otra vez, Palmer nos informa, “la primera palabra que el calvinismo sugiere a la mayoría de la gente es la predestinación; y... los otros cuatro puntos del [del TULIP] la siguen."[5]

John H. Leith escribe: "La predestinación puede tomarse como una marca especial de la teología reformada".[6]  Pink agrega, "Dios no sólo tiene el derecho de hacer lo que quiera con las criaturas que creó con sus propias manos, sino que este derecho, y en ninguna parte se ve eso con mayor claridad en su gracia predestinadora".[7]  ¿La gracia predestina a multitudes a la perdición eterna?

La predestinación (según el calvinismo) es el "decreto eterno de Dios, por el cual... algunos están predestinados a la vida eterna, y otros a la condenación eterna...".[8] Calvino reitera: "Aquellos, por tanto, a quienes Dios deja de lado, son reprobados, y esto por ninguna otra causa, sino porque se complace en excluirlos de la herencia que predestina para sus hijos...".[9]  ¡Es una difamación del carácter de Dios decir que a Él le agrada condenar a miles de millones! Sin embargo, esta desagradable doctrina  es el resultado inevitable de la visión extrema del calvinismo acerca de la soberanía.

El calvinista “enfatiza sus doctrinas de elección y predestinación en todos los textos bíblicos concebibles”.[10]  Vance continúa diciendo:

Clark afirma que "Isaías tiene unas dos docenas de versículos que se relacionan de manera bastante directa con la doctrina de la predestinación". 11 [Sin embargo] la palabra no aparece en Isaías ni en ningún otro lugar del Antiguo Testamento. Custance es aún más audaz: "Volviendo más específicamente al asunto de la Elección para la salvación, considere lo siguiente". 12 Luego sigue una lista de doce pasajes del Antiguo Testamento en los que no se menciona la elección y la salvación ni siquiera está a la vista.13 Volviendo ahora al Nuevo Testamento, encontramos lo mismo. Boettner declara audazmente: “Difícilmente hay un capítulo en el Evangelio de Juan que no mencione ni implique elección o reprobación.14 Pero, incluso después de una declaración como ésa, no dio ningún versículo. Al responder la pregunta, "Me gustaría que enumerara las Escrituras que enseñan que Dios eligió a las personas para la salvación antes de que comenzara el mundo", un bautista de la Gracia Soberana enumera seis escrituras donde la elección ni siquiera se menciona.15

El Papel de la Predestinación en el Calvinismo

Calvino siempre limita la misericordia y el amor de Dios a los elegidos. Como dice un experto islámico de ese sistema religioso: "La voluntad divina es irresistible y ha decretado en cada detalle el curso completo del universo que Él gobierna, y el destino en cada momento de cada criatura... Su dogma de la predestinación y del destino... no deja lugar para el  libre albedrío humano... "[16] Así ocurre con el calvinismo.

Horsch comenta, "Según la enseñanza de Agustín, la historia de la humanidad sería, desde un punto de vista religioso y espiritual, poco más que un espectáculo de marionetas...".[17] R. C. Sproul escribe: "Dios decreta todo lo que sucede... Dios deseaba que el hombre cayera en pecado...Dios creó el pecado".[18] Sheldon  está de acuerdo: "El esquema agustiniano... lo representa a Él[Dios] como quien preordenó que la caída debería implicar, más allá de toda posibilidad de rescate, la ruina eterna y la condenación de la mayor parte de la raza...".[19]  Sin ninguna vergüenza ni remordimiento aparentes, Palmer explica que, por la enseñanza sobre la predestinación en los Institutos de Calvino, y repetida por la mayoría de calvinistas hasta el día de hoy, Dios es el autor de todo y, por lo tanto, incluso de todo pecado:

Pre-ordenación significa el plan soberano de Dios, mediante el cual decide todo lo que sucederá en todo el universo. Nada en este mundo sucede por casualidad. Dios está detrás de todo. Él decide y hace que sucedan todas las cosas que suceden... Él ha preordenado todo "según el designio de su voluntad" (Efesios 1:11): el movimiento de un dedo, el latido de un corazón, la risa de una niña, el error de un mecanógrafo — incluso el pecado.[20]

No es de extrañar que Susana Wesley le escribiera a su hijo Juan: "la doctrina de la predestinación, sostenida por los rígidos calvinistas, es muy chocante y debería ser absolutamente aborrecida, porque acusa al Dios Santísimo de ser el autor del pecado".[21]  Esta abominable doctrina no es bíblica, sino que es una invención humana. Los cinco puntos del calvinismo requieren una soberanía que no permite al hombre el libre albedrío, por lo que necesita que Dios sea el predestinador y la causa efectiva de todo.

En consecuencia, la humanidad podría culpar a Dios por todo, y los calvinistas deberían reconocer ese hecho. En un artículo publicado en la revista Christianity Today como parte de la “serie ocasional sobre renovación doctrinal, patrocinada por una subvención del Lilly Endowment Inc.,”  dos estudiantes de Maestría en Divinidades del Seminario Teológico de Princeton, relataron la alegría de su conversión al calvinismo: "Culpar a Dios  por todo ha sido una alegría tal que decidimos que lo menos que podíamos hacer... es decirle al mundo cómo llegamos hasta aquí".[22]  

Una vez más, Calvino se ve cubierto por la larga sombra de Agustín. Paul K. Jewett llama a Agustín "el primer Predestinario original". [23] Sobre la doctrina central del calvinismo de la salvación por medio de la gracia Irresistible y la Elección Incondicional, Loraine Boettner declara: "Esta verdad cardinal del cristianismo fue vista claramente por primera vez por Agustín".[24]  De ese gran "santo" católico (otra falacia: porque en la Biblia, todos los creyentes son santos), John Horsch comentó:

Agustín... fue conducido, por especulación teológica, a la creencia en la predestinación [que] Dios, en su misericordia elige y predestina a algunos para vida eterna... Del resto de la humanidad... Dios retiene su gracia y los condena incluso si mueren en la infancia...[25]

Esta repugnante doctrina de castigar a los niños inocentes se burla de las palabras de Cristo, "Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis: porque de los tales es el Reino de Dios" (Marcos 10:14).


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe

Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.

Haga clic en la imagen para que sepa cómo podrá apoyar la labor que estamos llevando a cabo. 

jueves, 2 de julio de 2020

¿Qué es el Movimiento de las Raíces Hebreas?


Pregunta: "¿Qué es el Movimiento de las Raíces Hebreas?"

Respuesta: La premisa del Movimiento de la Raíces Hebreas es la creencia de que la Iglesia se ha desviado muchísimo de las verdaderas enseñanzas y de los conceptos hebreos de la Biblia. El movimiento afirma que el cristianismo ha sido adoctrinado con la cultura y las creencias de la filosofía griega y romana y que, en última instancia, el cristianismo bíblico que se enseña en las iglesias de hoy, se ha corrompido con una imitación pagana de los evangelios del Nuevo Testamento.

Los de las creencias de las Raíces Hebreas se aferran a la enseñanza de que la muerte de Cristo en la cruz no puso fin al Pacto Mosaico, sino que, por el contrario, lo renovó, amplió su mensaje, y lo escribió en los corazones de Sus verdaderos seguidores. Ellos enseñan que la comprensión del Nuevo Testamento puede venir sólo desde una perspectiva hebrea y que las enseñanzas del apóstol Pablo no se entienden claramente o no se enseñan de manera correcta por los pastores de las iglesias cristianas de hoy. Muchos afirman la existencia de un Nuevo Testamento en un lenguaje hebreo original y, en algunos casos, denigran el actual texto del Nuevo Testamento escrito en griego. Esto se convierte en un sutil ataque a la fiabilidad del texto de nuestra Biblia. Si el texto griego no es confiable y ha sido pervertido, como algunos lo han afirmado a manera de acusación, entonces la Iglesia ya no tiene un estándar de verdad.

Aunque hay numerosas y variadas asambleas de Raíces Hebreas, con variaciones en sus enseñanzas, todas ellas se adhieren a un énfasis común, que es el de recuperar el judaísmo "original" del cristianismo. Su hipótesis es que la Iglesia ha perdido sus raíces judías y no es consciente de que Jesús y Sus discípulos eran judíos que vivían en obediencia a la Torá. En la mayoría de los casos, quienes participan defienden la necesidad de que cada creyente debe vivir una vida de observancia a la Torá. Esto significa que las ordenanzas del Pacto Mosaico deben ser un tema central en el estilo de vida de los creyentes de hoy, como lo fue para los judíos de Israel en el Antiguo Testamento. El guardar la Torá incluye el guardar el día de reposo en el séptimo día de la semana (sábado), celebrar las fiestas judías y los festivales, mantener las leyes alimenticias, evitar el "paganismo" del cristianismo (Navidad, Semana Santa, etc.), y aprender a entender las Escrituras desde un punto de vista hebreo. Ellos enseñan que los cristianos gentiles han sido injertados en Israel, y ésta es una razón por la que cada creyente nacido de nuevo en Jesús el Mesías, debe participar en estas celebraciones. Se dice que hay que hacer esto no como el resultado de una esclavitud legalista, sino que debe salir de un corazón de amor y obediencia. Sin embargo, enseñan que para vivir una vida que agrade a Dios, hay que seguir la Torá y ésta debe ser parte de la vida.

Javier Palacios, uno de los exponentes de este movimiento en México.

Las asambleas de las Raíces Hebreas en su mayoría están compuestas por gentiles, incluidos los rabinos gentiles. Usualmente prefieren ser identificados como "cristianos mesiánicos". Muchos han llegado a la conclusión de que Dios los ha "llamado" a ser judíos y han aceptado la posición teológica de que la Torá (la ley del Antiguo Testamento) es igualmente obligatoria para gentiles y judíos por igual. Suelen llevar accesorios de vestimenta tradicional judía, practican la danza davídica, e incorporan frases y nombres hebreos en sus escritos y conversaciones. La mayoría rechaza el uso del nombre "Jesús" y lo cambia por Yeshúa o YHWH, alegando que éstos son los "verdaderos" nombres que Dios desea para Sí mismo. En la mayoría de los casos, colocan la Torá como la enseñanza fundamental para la Iglesia, lo cual provoca la degradación del Nuevo Testamento, haciendo que éste se torne secundario en importancia y que sólo se debe entender a la luz del Antiguo Testamento. La idea de que el Nuevo Testamento es defectuoso y que es importante sólo a la luz del Antiguo Testamento, también ha puesto en peligro la doctrina de la Trinidad y ha sido atacada por muchos defensores de las creencias de las Raíces Hebreas.

A diferencia de lo que afirma el Movimiento de las Raíces Hebreas, las enseñanzas del apóstol Pablo en el Nuevo Testamento son perfectamente claras y se explican por sí mismas. Colosenses 2:16-17 dice, "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo". Romanos 14:5 dice, "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente". La Biblia indica claramente que estos temas son un asunto de elección personal. Estos versículos y muchos otros dan una clara evidencia de que las leyes y ordenanzas del Pacto Mosaico han terminado. Seguir enseñando que el Antiguo Pacto está todavía vigente a pesar de lo que el Nuevo Testamento enseña, o torcer el Nuevo Testamento para estar de acuerdo con las creencias de las Raíces Hebreas, es una falsa enseñanza.

Hay aspectos de las enseñanzas de la Raíces Hebreas que sin duda pueden ser beneficiosos. Explorar la cultura y la perspectiva judía, dentro de las cuales se escribió la mayoría de la Biblia, abre y enriquece nuestra comprensión de las Escrituras, añadiendo discernimiento y profundidad a muchos pasajes bíblicos, parábolas y expresiones. No hay nada malo con que los gentiles y judíos se reúnan para celebrar las fiestas y disfrutar de un estilo de adoración mesiánica. El tomar parte en estos eventos y aprender la forma en que los judíos entendieron las enseñanzas de nuestro Señor, puede ser una herramienta, lo que nos da una mayor eficacia para alcanzar a los incrédulos judíos con el Evangelio. Es bueno que los gentiles, en el cuerpo del Mesías, se identifiquen en nuestra comunión con Israel. Sin embargo, el identificarse con Israel es completamente distinto a identificarse "como" Israel.

Liliana Hunter, otra reconocida defensora del herético Movimiento de las Raíces Hebreas

La influencia de este movimiento está entrando en nuestras iglesias y seminarios. Es peligroso en su insinuación de que el guardar la ley del Antiguo Pacto es caminar por un "camino superior" y que es la única manera de agradar a Dios y recibir Sus bendiciones. En ningún lugar de la Biblia encontramos que los creyentes gentiles son instruidos a seguir la ley levítica o las costumbres judías; de hecho, se enseña lo contrario. Romanos 7:6 dice, "Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra". Cristo, al guardar perfectamente cada ordenanza de la Ley Mosaica, la cumplió en su totalidad. Así como cuando un contrato se cumple cuando se efectúa el pago final de una vivienda y termina con la obligación adquirida, así también Cristo ha efectuado el pago final y ha cumplido la ley, poniéndole fin para todos nosotros.

Es Dios mismo quien ha creado un mundo de personas con distintas culturas, idiomas y tradiciones. Dios es glorificado cuando nos aceptamos mutuamente en amor y nos unimos como "uno" en Cristo Jesús. Es importante entender que no hay superioridad en haber nacido judío o gentil. Nosotros que somos seguidores de Cristo, compuestos de diferentes culturas y estilos de vida, somos valiosos y muy amados porque hemos entrado en la familia de Dios.


lunes, 9 de diciembre de 2019

Una Macabra Realidad Espiritual: Los Ídolos y los Demonios




Lectura bíblica: «Y los otros hombres que no fueron muertos con estas plagas, ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, las cuales no pueden ver, ni oír, ni andar» (Apocalipsis 9:20). 

El párrafo final del capítulo 9 constituye un resumen triste y elocuente de lo que ha sido la vida del hombre en la tierra. Desde los días de Noé hasta nuestra generación, la mayoría de los seres humanos han vivido de espaldas a Dios. Esa indiferencia espiritual se agudizará en los postreros días hasta el punto de que, a pesar de los sufrimientos y la muerte causada por ejércitos infernales, los hombres se negarán obstinadamente a someterse a Dios y acogerse a su gracia salvadora. «Sería de esperar que en medio de todo este sufrimiento los hombres acudieran a Dios y clamaran pidiendo misericordia». Pero el hombre prefiere morir en sus pecados y no pedir perdón a Dios por ellos. 

El apóstol Juan es concreto cuando dice: «Y los otros hombres que no fueron muertos con estas plagas», literalmente, «y el resto de los hombres, los que no fueron muertos por estas plagas». Es decir, los sobrevivientes de las plagas de fuego, humo y azufre mencionados en los versículos 17 y 18. También los que no murieron como resultado de la aflicción producida por las colas semejantes a serpientes de los caballos infernales.

La actitud de los sobrevivientes se expresa así: «ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos», es decir, permanecieron endurecidos y desafiantes respecto a Dios.

Robert L. Thomas comenta lo siguiente: 

De manera absoluta se negaron a cambiar su conducta, su credo o sus actitudes hacia Dios, que al parecer era lo menos que podían hacer a la luz de lo que el mundo ha acabado de experimentar.

Los sobrevivientes de las plagas producidas como resultado del toque de la sexta trompeta no mostraron la más leve inclinación de cambiar de manera de pensar y de actitud, sino que siguieron haciendo lo que habían practicado durante toda su vida. La expresión «las obras de sus manos» significa idolatría, algo absolutamente abominable delante de Dios.

En lugar de arrepentirse, los sobrevivientes «ni dejaron de adorar a los demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, las cuales no pueden ver, ni oír, ni andar». El resto de la humanidad se rinde en adoración de los mismos seres diabólicos que causan su muerte y su ruina total. Satanás y sus demonios son los promotores de la idolatría en el mundo (1 Corintios 10:19-20). De modo que adorar ídolos equivale a adorar al mismo Satanás.

Las imágenes que los  hombres adoran están hechas de materiales diversos. Tal vez haya aquí una sugerencia de que la idolatría está esparcida entre seres humanos de todos los niveles sociales, y no sólo entre los pobres e ignorantes.

Lo que sí es común a todos los ídolos es su absoluta incapacidad para actuar. No son capaces de ver, ni oír, ni andar. Lo completamente sorprendente es que los hombres abandonen al Dios vivo y verdadero y opten por servir, seguir y adorar a objetos inanimados.

Dr. Evis Carballosa, Apocalipsis: La consumación del plan eterno de Dios; págs. 184-185.

jueves, 22 de noviembre de 2018

La Iglesia en la Profecía – Parte 3 de 4

Pasado, Presente y Futuro


Profecías Negativas del Tiempo del Fin

El predominio de la iglesia de Laodicea hoy en día es el cumplimiento de muchas otras profecías del Nuevo Testamento que apuntan al crecimiento de la apostasía, las sectas, la herejía y la mundanalidad en la Iglesia de los tiempos del fin.

Apostasía

La imagen de la Iglesia en los tiempos del fin que se retrata en la Biblia no es muy bonita. Por un lado, la Biblia profetiza que la Iglesia será atormentada por la apostasía. Jesús mismo profetizó que “muchos tropezarán” (Mateo 24:10). Del mismo modo, Pablo dijo que el Anticristo no puede ser revelado hasta que la “gran apostasía” ocurra (2 Tesalonicenses 2:3).

Pablo revela la fuente de la apostasía en 2 Timoteo 3:5 — “Los hombres tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella”. El cumplimiento de esta profecía comenzó en la década de 1920, con la ascendencia de la Escuela Alemana de la Alta Crítica y su enseñanza de que la Biblia debía ser abordada como cualquier otra pieza de literatura — con un ojo crítico. Los conceptos de la inspiración especial y la inerrancia de la Biblia fueron rechazados. La Biblia llegó a ser vista como la búsqueda de Dios por parte del hombre en lugar de la revelación de Dios al hombre. Las iglesias comenzaron a rechazar algunos de los fundamentos de la fe. 

Este ataque contra la integridad de la Palabra de Dios abrió las compuertas de la apostasía. En poco tiempo, los teólogos y ministros cristianos se estaban riendo del nacimiento virginal, descartando sus milagros, poniendo en duda Su resurrección y negando rotundamente Su segunda venida. 

A medida que se le restaba importancia a la singularidad de Jesús, muchas denominaciones comenzaron a abrazar la doctrina condenable del universalismo. Y allí es donde estamos hoy, atrapados en medio de una repugnante apostasía que dice, “Cree lo que quieras. Lo importante es ser sincero. Hay muchos caminos a Dios”. Todo lo cual hace a Jesús un mentiroso, quien dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). El resultado es que hay mucha gente sincera que está yendo sinceramente al lago de fuego.

Sectarismo

Un segundo conjunto de profecías advierte que la Iglesia será atacada por el engaño sectario en los tiempos del fin. Jesús enfatizó este punto repetidamente en Su Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24:5, 11 y 24). Y Pablo lo subrayó en el lenguaje más fuerte posible cuando escribió: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1).

El cumplimiento de estas profecías comenzó en el siglo XIX con el surgimiento del mormonismo y su enseñanza demoníaca de que Jesús es el hermano de Lucifer, uno de los miles de dioses creados por el súper dios, Adán, un hombre exaltado. Los Testigos de Jehová fueron los siguientes en el escenario, con su enseñanza pervertida de que Jesús es el arcángel Miguel.

Este siglo ha sido testigo de la rápida multiplicación de las sectas, tal como fue profetizado. Hoy, cristianos de toda la vida que no saben por qué creen lo que profesan están siendo arrastrados a las sectas por decenas de miles.



Igualmente espantosa es la penetración directa a la Iglesia de la doctrina sectaria. Reconocidos líderes cristianos están defendiendo la antigua práctica chamánica de la visualización como la clave de la oración. Otros están enseñando una de las mentiras más antiguas de Satanás: que aquellos que han nacido de nuevo son “pequeños dioses”.

La última moda sectaria es el concepto de la salvación satánica; es decir, que no debemos nuestra salvación a la sangre de Jesús derramada en la cruz, sino a algún tormento imaginario que Él sufrió a manos de Satanás por tres días en el Hades.  Y luego, por supuesto, está la masonería, la forma más antigua de penetración sectaria a la Iglesia, con sus juramentos de sangre secretos, su salvación por obras, y su universalismo. 

Un tercer grupo de profecías indica que, en los tiempos del fin, la Iglesia será atacada por las herejías. Éstas son errores doctrinales que no condenan el alma, pero que confunden y debilitan el espíritu. 

En 2 Timoteo 4:3-4, Pablo dice: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. Hay muchos mitos populares en la cristiandad hoy que roban a la gente el poder de su fe o los engañan para que practiquen una fe presuntuosa.

Entre los fundamentalistas hay un mito de que Dios se retiró en el primer siglo y que con Él se fueron todas las manifestaciones de lo sobrenatural, incluyendo a los ángeles, los demonios, los dones espirituales y los milagros. Entre los carismáticos, los abusos doctrinales han sido epidémicos, incluyendo los siguientes mitos:
  • La fe debe ser puesta en tu fe y no en Dios.
  • Siempre es la voluntad de Dios sanar.
  • El creyente tiene la autoridad de Jesús.
  • Es el deseo de Dios que los creyentes sean financieramente prósperos.
  • Los creyentes pueden tener lo que quieran a través de la confesión positiva.

Los vientos de doctrina (Ef. 4:14) están soplando a través de la Iglesia con fuerza de vendaval y los creyentes están siendo arrojados aquí y allá por las olas, en cumplimiento de la profecía.

Mundanalidad

Una cuarta característica profetizada acerca de la Iglesia en los tiempos del fin es que será comprometida y corrompida por la mundanalidad. Ya hemos visto esta  imagen profética de esta iglesia mundana en Apocalipsis 3:14-22, donde se describe a la iglesia de Laodicea.


En cumplimiento de esta profecía, nuestras iglesias hoy están llenas de cristianos culturales que han aceptado a Jesús como Salvador, pero no como Señor. Son cristianos esquizofrénicos que caminan con un pie en la Iglesia y el otro en el mundo. Son cristianos carnales que gritan “¡Aleluya!” el fin de semana, pero que viven como paganos durante la semana. Son cristianos codiciosos en busca de la salud, la riqueza y el poder. La cruz y su mensaje de sacrificio son tan ofensivos para ellos como lo es para el mundo. 

Juicio

Debido a la apostasía, la herejía, el sectarismo, y la mundanalidad que la Biblia dice que caracterizarán a la Iglesia del tiempo del fin, la Biblia profetiza que la Iglesia será sometida a juicio. En Apocalipsis 3:19 Jesús le dice a la iglesia de Laodicea, “Yo reprendo y disciplino a todos los que amo”.

La iglesia deslumbrante y excesivamente indulgente de las últimas décadas ahora está probando el juicio de Dios. El pecado está siendo expuesto. Los imperios religiosos están siendo desmantelados. El Señor nos está llamando  a la Cruz. Por medio de la disciplina, el Espíritu nos está motivando a la humildad, la rectitud y la santidad.

El juicio ha comenzado en la Casa del Señor, donde siempre comienza (Ezequiel 9:6 y 1 Pedro 4:17). El Señor está disciplinando a Su Iglesia como un preludio del derramamiento de Su ira sobre el mundo.

En la cuarta y última parte de este estudio de la Iglesia en la profecía bíblica, exploraremos las profecías positivas del tiempo del fin concernientes a la Iglesia. 


Lea la parte 1 aquí
Lea la parte 2 aquí 

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:
The Church in Prophecy 

Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.


lunes, 15 de octubre de 2018

¿Está Dios restaurando los oficios de apóstol y profeta en la Iglesia hoy?




Respuesta: El movimiento para restaurar el oficio de apóstoles y profetas basa su afirmación de que los apóstoles y los profetas deben ser parte de la Iglesia en Efesios 4:11-12, "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo".

Durante el primer siglo de la Iglesia existía el oficio de apóstol, y el don espiritual del apostolado. El oficio o cargo de apóstol fue ejercido por los doce discípulos de Jesús además de Matías, quien ocupó el puesto de Judas, y Pablo. Los apóstoles fueron escogidos especialmente por Cristo (Marcos 3:16-19). La selección del sustituto de Judas se encuentra en Hechos 1:20-26. Note en este pasaje que al cargo de Judas se le llama "oficio". También debe tenerse en cuenta que Pablo fue escogido por Cristo (1 Corintios 15:8-9; Gálatas 1:1; 2:6-9). A estos hombres les fue dada la tarea de colocar las bases de la Iglesia universal (Efesios 2:20). En el primer siglo fueron creadas las bases de la Iglesia universal. Es por esto que el oficio de apóstol ya no es ejercido. Una vez que el fundamento ha sido creado ya no necesitamos fundadores.

También existía el don espiritual del apostolado (éste no debe confundirse con el oficio—son distintos). Entre los que tenían el don espiritual se encontraban: Santiago (1 Corintios 15:7; Gálatas 1:19), Barnabás (Hechos 14:4, 14; 1 Corintios 9:6), Andrónico y Junías (Romanos 16:7), posiblemente Silas y Timoteo (1 Tesalonicenses 1:1; 2:7), y Apolos (1 Corintios 4:6,9). Este último grupo tenía el don del apostolado, pero no el "oficio" apostólico conferido a los doce apóstoles y a Pablo. Aquellos que tuvieron el don del apostolado, entonces, fueron aquellos que llevaron el mensaje del evangelio con la autorización de Dios. La palabra apóstol significa "enviado como delegado autorizado". Esto era cierto con los que ejercían el oficio de apóstol (como Pablo) y con los que tenían el don espiritual (como Apolos). Aunque hoy existen hombres como éstos, hombres que son enviados por Dios para difundir el evangelio, es mejor no referirse a ellos como apóstoles, debido a la confusión que esto ocasiona. Muchos no están conscientes de los dos usos diferentes del término apóstol.

El don de profecía fue también un don temporal, otorgado por Cristo para establecer las bases de la Iglesia universal (Efesios 2:20). El profeta proclamaba un mensaje de parte del Señor para los creyentes del primer siglo. Estos creyentes no tenían la ventaja que tenemos hoy de tener una Biblia completa. El último libro del Nuevo Testamento (el Apocalipsis) no fue completado sino hasta finales del primer siglo. De manera que el Señor proporcionó hombres con dones, llamados profetas, que proclamaron mensajes de parte de Dios hasta que se completó el canon de las Escrituras.

Debe tenerse en cuenta que la enseñanza actual sobre la restauración de profetas y apóstoles dista de ser lo que las Escrituras describen acerca de los hombres que tuvieron el don de la profecía y el oficio de apóstol. Aquellos que enseñan tal restauración, enseñan que nunca se debe criticar o siquiera cuestionar a los apóstoles y profetas, porque hablar en su contra es hablar en contra de Dios, aunque el apóstol Pablo elogió a la población de Berea por corroborar lo que él dijo con la Palabra de Dios para asegurarse de que decía la verdad (Hechos 17:10-11). El apóstol Pablo también le dijo a los gálatas que si cualquiera, incluyéndose a sí mismo, enseñaba otro evangelio, esa persona sería "anatema" (Gálatas 1:8-9). En todo, Pablo dirigía a las personas a la Biblia como la suprema autoridad. Los hombres que hoy afirman ser apóstoles y profetas se constituyen a sí mismos como autoridad suprema, algo que Pablo y los doce discípulos nunca hicieron.

También debe tomarse en cuenta que la Escritura se refiere a los apóstoles y profetas en tiempo pretérito. 2 Pedro 3:2 y Judas 3-4 afirman que las personas no deben desviarse del mensaje que dieron los apóstoles (pretérito). Hebreos 2:3-4 también habla en pretérito acerca de los que ejecutaron (en el pasado) "señales, prodigios, y diversos milagros" a través de los dones del Espíritu Santo.

Fuente: GotQuestions

miércoles, 8 de agosto de 2018

Libro: ¿Qué Amor es Éste? – Capítulo 5 (parte 1)

"Cristianismo" Irresistiblemente Impuesto

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice


Una de las estrategias más ingeniosas y efectivas de Satanás fue la de engañar al emperador Constantino con una falsa conversión. La influencia que ese evento tuvo en la historia posterior, tanto religiosa como secular, es incalculable. Los relatos difieren, pero si esto ocurrió por medio de una visión o un sueño tal como fue relatado por Eusebio y Lactancio,1 Constantino vio una "cruz" en el cielo y escuchó una “voz” que proclamaba (según algunas versiones, las palabras estaban inscritas en la cruz), "Con esta señal vencerás".  El año anterior, el dios Apolo también le había prometido la victoria.

Los edictos de tolerancia de Constantino dieron a cada hombre "el derecho a elegir su religión según los dictados de su propia conciencia y su convicción sincera, sin compulsión o interferencia del gobierno".2  Schaff  considera que la conversión de Constantino fue un avance maravilloso para el cristianismo: "La iglesia asciende al trono de los Césares bajo la bandera de la cruz y da nuevo vigor y lustre al viejo imperio de Roma".3 De hecho, esa "conversión" aceleró la corrupción de la iglesia por medio de su matrimonio con el mundo.4

¿Cómo podría un verdadero seguidor de Cristo, cuyo reino no es de este mundo y cuyos siervos no hacen guerra, proceder a librar una guerra en Su nombre? ¿Cómo podría un verdadero seguidor de Cristo, bajo la insignia de Su Cruz, proceder a conquistar con la espada? Por supuesto, los Cruzados más tarde hicieron lo mismo,  masacrando a musulmanes y judíos para retomar la "tierra santa" bajo la promesa del Papa Urbano II (igualando las promesas de Mahoma y el Corán a los musulmanes) del completo perdón de los pecados para quienes murieron en esta guerra santa (los musulmanes la llaman yihad). Las Cruzadas, por supuesto, como todas las guerras de los papas, fueron muy agustinas. ¡La ciudad de Dios tenía que ser defendida!

De Constantino a Agustín

Como Durant y otros historiadores han señalado, Constantino nunca renunció a su lealtad a los dioses paganos. Él no abolió el Altar de la Victoria en el Senado, ni las vírgenes vestales que atendían el fuego sagrado de la diosa Vesta.  El dios Sol, no Cristo, continuó siendo homenajeado en las monedas imperiales. A pesar de la "cruz" (en realidad la cruz del dios Mitras) que figuraba en sus escudos y banderas militares, Constantino tenía un medallón creado para honrar al sol por la "liberación" de Roma; y cuando prescribió un día de descanso, fue otra vez en nombre del dios Sol ("el día celebrado para la veneración del Sol")5, y no el hijo de Dios.6  Durant nos recuerda que a lo largo de su vida "cristiana", Constantino usó ritos paganos como cristianos, y continúo dependiendo de "fórmulas mágicas paganas para proteger los cultivos y curar las enfermedades".7

Que Constantino asesinara a quienes podrían haber reclamado su trono, incluyendo a su hijo Crispo, a un sobrino y a un cuñado, es un indicio más de que su "conversión" fue, como muchos historiadores coinciden, una hábil maniobra política para unir el imperio. El historiador Philip Hughes, él mismo un sacerdote católico,  nos recuerda: "en sus modales [Constantino] permaneció, hasta el final, como el pagano de sus primeros años de vida. Su temperamento furioso, la crueldad que, una vez suscitada, no perdonaba ni las vidas de su esposa e hijo. Son…un testimonio desagradable de la imperfección de su conversión".8

No pasó mucho tiempo antes de la nueva tolerancia que Constantino se encontró enfrentado con un problema que nunca había anticipado: división dentro de la iglesia cristiana, a la cual le había dado libertad. Como mencionamos en el capítulo anterior, ésta llegó a un punto crítico en África del Norte con los donatistas, quienes, preocupados por la pureza de la fe, se separaron de las iglesias oficiales del Estado, rechazaron sus ordenanzas, e insistieron en rebautizar al clero que se había arrepentido, después de haber negado la fe durante las persecuciones que surgieron cuando el Emperador Diocleciano exigió ser adorado como un dios.9  Después de muchos años de esfuerzos inútiles para restablecer la unidad a través de discusiones, debates, concilios y decretos, Constantino finalmente recurrió a la fuerza. Frend explica:

En la primavera del año 317 [Constantino] continuó con su decisión publicando un edicto "más severo" contra los donatistas, confiscando sus propiedades y exiliando a sus líderes. En el curso de cuatro años, la libertad de conciencia universal proclamada en Milán había sido derogada, y el Estado se había convertido una vez más en un perseguidor, sólo que esta vez a favor de la ortodoxia cristiana... [Los donatistas] no entendieron ni se preocuparon por la conversión de Constantino. Para ellos era un caso en el que el diablo insistía que "Cristo era un amante de la unidad". En su opinión, la hostilidad fundamental del Estado hacia la iglesia [verdadera] no había sido alterada.10

En sus propios tiempo y forma, Agustín siguió la dirección de Constantino en su tratamiento de los donatistas, que seguían siendo una espina en el costado de la iglesia romana. "Mientras que Agustín y los católicos hacían hincapié en la unidad de la iglesia, los donatistas insistían en la pureza de la iglesia y rebautizaban a todos aquellos católicos que llegaban a ellos — ya que consideraban corruptos a los catolicos."11 Constantino había sido "implacable [como también lo serían Agustín y su discípulo Calvino] en su búsqueda de 'herejes' [prohibiendo] a todos aquellos fuera de la iglesia católica a congregarse...y confiscó sus bienes...Las mismas cosas que los cristianos habían soportado, ahora se practicaban en nombre del cristianismo."12

Como buen ciudadano disfrutando de la bendición del Emperador y creyendo en la iglesia estatal que Constantino había establecido, Agustín persiguió e incluso sancionó la matanza de los donatistas y otros cismáticos, como ya hemos visto. Gibbon nos dice que las medidas severas contra los donatistas "obtuvo la más cálida aprobación de Agustín [y por lo tanto] gran cantidad de donatistas se reconciliaron con (fueron forzados a volver a) la iglesia católica".13

De Agustín se ha dicho que "la grandes misma de su nombre ha sido el medio de perpetuar los más grandes errores que él mismo propagó. Más que cualquier otra persona, Agustín ha alentado la perniciosa doctrina de salvación por medio de los sacramentos de una iglesia terrenal organizada, que trajo consigo la superschería junto con toda la maldad y las miserias que ha ocasionado a lo largo de los siglos".14

De Agustín a Calvino

No hay duda de que Juan Calvino aún veía a la iglesia de Cristo con ojos de católico romano. Él vio a la iglesia (como Constantino la había moldeado y Agustín la había cimentado) como socia del estado,  con el estado imponiendo la ortodoxia (como la iglesia estatal la definiera) sobre todos sus ciudadanos. Calvino aplicó su formación jurídica y su celo al desarrollo de un sistema de cristianismo basado en una visión extrema de la soberanía de Dios que, por la fuerza de su lógica, obligaría a los reyes y a toda la humanidad a conformar todos los asuntos a la justicia.  En asociación con la iglesia, los reyes y otros gobernantes civiles harían cumplir el cristianismo calvinista.

De los que creían en un reino milenario de Cristo sobre la tierra, Calvino dijo que su "ficción es demasiado pueril como para necesitar o merecer refutación".15 Según Calvino, el reino de Cristo comenzó con Su venida a la tierra y había estado en proceso desde entonces. Rechazando el futuro reinado literal de Cristo sobre la tierra, a través de Su Segunda Venida, para establecer un reino terrenal sobre el trono de David en Jerusalén, Calvino aparentemente se sintió obligado a establecer el reino por su propio esfuerzo en ausencia de Cristo.

La Biblia deja en claro que uno debe "nacer de nuevo"  para "ver el reino de Dios" (Juan 3:3) y que la "carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios" (1 Corintios 15:50). Ignorando esta verdad bíblica y siguiendo el error de Agustín, Calvino determinó (junto con Guillaume Farel) establecer el reino de Dios en la tierra en Ginebra, Suiza.

El 10 de noviembre de 1536, la Confesión de Fe, que toda la burguesía y los habitantes de Ginebra y los sujetos en sus territorios debían jurar cumplir, y que Farel había redactado en conjunto con Calvino, se presentó oficialmente a la ciudad. Era un documento extenso con reglas detalladas que abarcaban todo, desde la membresía de la iglesia, asistencia, predicación, obediencia del rebaño hasta la expulsión de los ofensores.  Las autoridades de Ginebra aprobaron el documento el 16 de enero de 1537. "En marzo fueron desterrados los anabaptistas. En abril, por instigación de Calvino [se inició una inspección casa por casa] para asegurar que los habitantes estuviesen suscritos a la Confesión de Fe...El 30 de octubre hubo un intento de extraer una profesión de fe de todos los que dudaban. Finalmente, el 12 de noviembre, se emitió un edicto que declaraba que todos los renuentes '[que] no desean jurar lealtad a la Reforma se les ordena abandonar la ciudad'...".16

¿"La Reforma"? Hubo muchas variaciones y diferencias entre las diversas facciones de la incipiente Reforma, desde Lutero a Zuinglio.  Pero en Ginebra, sólo el calvinismo iba a ser conocido como “La Reforma” y la “Teología Reformada”. Esa afirmación presuntuosa todavía es sostenida hoy por los calvinistas en todo el mundo.

El primer intento de Calvino fracasó.  Boettner reconoce: "Debido a un intento de Calvino y Farel de imponer un sistema de disciplina demasiado severo en Ginebra, se hizo necesario que abandonaran la ciudad temporalmente".17


Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.

Haga clic en la imagen para que sepa cómo podrá apoyar la labor que estamos llevando a cabo. 

viernes, 27 de julio de 2018

¿Cómo debería un cristiano ver el socialismo?



Respuesta: La mayoría de los filósofos a través de los siglos, han creído que la historia está formada por ideas, la búsqueda de la realidad actual, o la razón humana. Pero hay un filósofo famoso que, por el contrario, sostuvo que el factor de impulso detrás de toda la historia humana, es la economía. Carlos Marx nació de padres judíos alemanes en 1818 y recibió su doctorado a la edad de 23 años. Entonces se embarcó en una misión para probar que la identidad humana está ligada al trabajo de una persona y que los sistemas económicos controlan totalmente a la persona. Argumentando que es por su trabajo que la humanidad sobrevive, Marx creía que las comunidades humanas son creadas por la división del trabajo.

Marx estudió historia y concluyó que la sociedad por cientos de años se ha basado en la agricultura. Pero en la opinión de Marx, la Revolución Industrial cambió todo eso, porque aquellos que habían trabajado libremente para sí mismos, ahora eran forzados por la economía a trabajar en fábricas. Esto, consideró Marx, les despojó de su dignidad e identidad, porque su trabajo definía quiénes eran, y ahora, eran reducidos a meros esclavos controlados por un poderoso capataz. Esta perspectiva significaba que la economía del capitalismo era el enemigo natural de Marx. 

Marx dedujo que el capitalismo enfatizaba la propiedad privada, y por lo tanto, reducía la propiedad a unos cuantos privilegiados. Dos "comunidades" separadas surgieron en la mente de Marx: los empresarios, o la burguesía; y la clase trabajadora, o el proletariado. De acuerdo a Marx, la burguesía usa y explota al proletariado con el resultado de que una persona gana lo que otra persona pierde. Además, Marx creía que los empresarios influían en los legisladores para asegurar que sus intereses se defendieran a costa de la pérdida de dignidad y los derechos de los trabajadores. Por último, Marx consideraba que la religión era el "opio de las masas" que usaban los ricos para manipular a la clase obrera; al proletariado se le promete que un día tendrán recompensas en el cielo, si se mantienen trabajando diligentemente donde Dios los haya colocado (subordinados a la burguesía).

En la utopía terrenal que Marx visualizó, la gente colectivamente es dueña de todo y todos trabajan para el bien común de la humanidad. El objetivo de Marx era terminar con la posesión de la propiedad privada a través de otorgar al estado la propiedad de todos los medios de producción económica. Una vez que la propiedad privada era abolida, Marx consideraba que esto elevaría la identidad de una persona y el muro que supuestamente el capitalismo había construido entre propietarios y clase obrera, sería derribado. Todos se valorarían unos a otros, y trabajarían juntos por una meta compartida. 

Hay al menos cuatro errores en el pensamiento de Marx. En primer lugar, su afirmación que la ganancia de una persona se produce a expensas de otra, es un mito. La estructura del capitalismo deja suficiente lugar para que todos eleven su estándar de vida, a través de la innovación y la competencia. Es absolutamente factible para varias personas competir y tener éxito en un mercado de consumidores que solicite sus bienes y servicios. 

Segundo; Marx estaba equivocado en su creencia de que el valor de un producto está basado en la cantidad de trabajo que se le ha invertido. La calidad de un bien o servicio, simplemente no puede ser determinado por la cantidad de esfuerzo invertido por un trabajador. Por ejemplo, un maestro ebanista puede hacer un mueble con más rapidez y belleza de lo que pudiera hacerlo un carpintero no calificado, y por tanto su trabajo tendrá mucho más valor (y justamente) en un sistema económico como el capitalismo.

Tercero, las teorías de Marx, necesitan un gobierno que esté libre de corrupción y niegue la posibilidad de un elitismo dentro de sus filas. Si la historia nos ha enseñado algo, es que el poder corrompe a la humanidad caída, y un poder absoluto corrompe absolutamente. Una nación o gobierno puede matar la idea de Dios, pero alguien más tomará el lugar de Dios. Ese alguien es a menudo un individuo o grupo que comienza a gobernar sobre el pueblo y busca mantener su posición privilegiada a cualquier costo. 

Cuarto, y el más importante, Marx estaba equivocado en que la identidad de una persona está ligada al trabajo que desempeña. Aunque la sociedad secular ciertamente impone esta creencia en casi todos, la Biblia dice que todos tienen igual valor, porque todos fueron creados a la imagen de un Dios eterno. Es ahí donde radica intrínsecamente el verdadero valor humano. 

¿Tenía razón Marx? ¿Es la economía el catalizador que impulsa la historia de la humanidad? No, lo que dirige la historia de la humanidad es el Creador del universo, quien controla todo, incluyendo el ascenso y caída de cada nación. Además, Dios también controla a quien pone a cargo de cada nación, como dice la Escritura, "…para que conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres" (Daniel 4:17). Más aún, es Dios quien le da a una persona la habilidad en el trabajo, y la riqueza que proviene de ello, no el gobierno: "He aquí, pues, el bien que yo he visto: que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado; porque esta es su parte. Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios" (Eclesiastés 5:18-19). 

Fuente: GotQuestions

viernes, 2 de marzo de 2018

Folleto electrónico: El Yoga – ¿Ejercicio o Religión?

¿Tiene Importancia?


Haga clic sobre la imagen para descargar el folleto


««Fue un momento que todavía me molesta recordar. Estaba dando una conferencia en una universidad cristiana sobre la espiritualidad Nueva Era, cuando vi a una estudiante poner sus ojos en blanco a mi mención del término “yoga”. Fue un gesto pequeño, pero habló cantidades. Era como si me dijera “¡Por favor! ¡Sólo son ejercicios!”. Deduje por su reacción que era practicante del yoga o por lo menos había tenido contacto con el tema, y creía que la participación en el yoga no tendría ningún impacto negativo sobre su vida espiritual. Al fin y al cabo, la joven estudiaba en una universidad cristiana, de modo que probablemente pensaba poder discernir si una práctica era pagana o no. Pero no evidenció una evaluación bíblica sobre el yoga; sin palabras, lo había defendido. Desafortunadamente, esa tendencia de aceptar el yoga y otras prácticas Nueva Era ha seguido creciendo dentro de las universidades cristianas, los ministerios y aun en iglesias»».

Si desea obtener información adicional acerca de este tema, visite nuestras secciones:


Si desea obtener otros materiales de este ministerio, visite su sitio web oficial:

jueves, 22 de febrero de 2018

Libro: La Apostasía Venidera – Extracto

Desenmascarando el Sabotaje del Cristianismo

Por Mark Hitchcock y Jeff Kinley

Haga clic sobre la imagen si desea comprar el libro

«Llegará el tiempo en que la gente no escuchará más la sólida y sana enseñanza. Seguirán sus propios deseos y buscarán maestros que les digan lo que sus oídos se mueren por oír. Rechazarán la verdad e irán tras los mitos» (2 Timoteo 4:3-4).

Jesucristo va a volver. Sin duda, es la mayor esperanza de los cristianos en estos tiempos difíciles. La Biblia nos advierte que los últimos días serán caóticos: guerras y rumores de guerras se extenderán por todos lados (Mateo 24:6). En nuestra época, el mundo parece estar fuera de control, creando miedo, confusión e incertidumbre. Además de la violencia, la peste y las epidemias, la Biblia predice un gran «alejamiento» de Dios en los tiempos finales. Maestros de la Biblia lo llaman «la gran apostasía».

¿Estamos viendo evidencias hoy en la iglesia de este gran rechazo de la enseñanza sólida y sana? Mark Hitchcook, exabogado y popular maestro de la Biblia, examina las pruebas de los maestros de la Escritura en nuestros tiempos actuales. ¿Están actualmente los maestros de la Biblia permitiendo a la gente seguir sus propios deseos al decirles lo que quieren escuchar, como la Biblia lo predice con claridad? ¿Acaso una gran porción de la iglesia ha abandonado la enseñanza sana y sólida que la Palabra de Dios ofrece? La gran apostasía habrá de venir, pero ¿estará más cerca de lo que imaginamos?¿Qué significa esto para nuestro futuro? Permita que Mark Hitchcock sea su guía para los días difíciles por venir.

Haga clic sobre el siguiente ícono para descargar el extracto:

lunes, 22 de enero de 2018

Libro Electrónico: La Fe Desechada

Haga clic sobre la imagen para descargar el ebook

¿Es el movimiento de la iglesia emergente solamente otra moda pasajera, un enfoque contemporáneo de la iglesia, o una inconformidad de la gente joven buscando respuestas? En realidad, es algo mucho más extenso que todo esto, y está influyendo de manera significativa en el cristianismo actual

Basado sobre el misticismo antiguo de siglos pasados, este movimiento es poderoso pero altamente engañoso, tomando su empuje de prácticas y experiencias que son ajenas al cristianismo bíblico. El camino de la iglesia emergente la lleva a abrazar una perspectiva de inter-espiritualidad que tiene un profundo significado profético. En realidad, es una nueva manera de ser cristiano, y busca todas las formas posibles para introducir una nueva Reforma. 

Sin duda, impactará a todas las iglesias del mundo occidental y aun más allá de ellas. Detrás de esta nueva clase de iglesia hay una estrategia cuidadosamente diseñada por el príncipe de este mundo, el enemigo de nuestras almas, para verdaderamente deshacer y despedazar la fe de millones y el resultado será nada menos que la fe desechada.

Algunos temas que La Fe Desechada enfoca:

  • La espiritualidad contemplativa y el misticismo
  • La nueva misiología: mantenga su propia religión, y sólo añada a ella Jesús
  • La evangelización eucarística
  • La iglesia emergente: camino a Roma
  • Una vista emergente del futuro del planeta tierra
  • El ecumenismo con propósito: una parte de la nueva reforma de la iglesia emergente
  • Las metas de la iglesia emergente y su perspectiva de los postreros días


Contenido

1. ¿Un nuevo género de iglesia?
2. El nacimiento de la iglesia emergente
3. Una “nueva” fe para el siglo 21
4. El montar sobre las olas de la iglesia emergente
5. La adoración futura–antigua
6. Cuando el Occidente se encuentra con el Oriente
7. Los monjes, los místicos y la sabiduría antigua
8. La Segunda Venida del cristo eucarístico
9. El Reino de Dios en la tierra
10. El desechar la fe
11. ¿Una religión de matadero?
12. ¿Una nueva reforma?
13. ¿Un engaño de los tiempos finales?

Si desea obtener materiales adicionales del autor, visite su sitio web oficial:




Roger Oakland es autor-conferenciante y fundador de Entender los Tiempos Internacional. Su estilo de enseñanza fácil de entender se comunica con personas de todas las edades y procedencias.

En los últimos veinte años ha dado conferencias en numerosas iglesias, conferencias, universidades e instalaciones educativas en más de 50 países.

Roger Oakland es autor y coautor de numerosos libros y ha producido cintas de audio, videos y otras publicaciones que se han traducido a varios idiomas en todo el mundo.
Share/Bookmark