lunes, 19 de marzo de 2018

Un Problema de la Profecía Bíblica con Respecto a la Resurrección

¿Cumplió la Resurrección la profecía de Jonás?


La Resurrección es una antigua pintura de Ron DiCianni que tiene 40’ de longitud por 12’ de largo. Tomó dos años en pintarse. Fue encargada por el Museo de Artes Bíblicas de Dallas, Texas y está en exhibición permanente ahí. Describe el momento en que Jesús surgió de la tumba, rodeado por ángeles adorando, guardias romanos desmayados y una multitud de notables bíblicos incluyendo a, entre otros, Moisés, David, Elías, Noé, Isaías, Ester y Daniel. Copias de la pintura en diversos tamaños pueden comprarse a Tapestry Productions, por medio de su página web, TapestryProductions.com. Información detallada acerca del mural y su artista pueden encontrarse en ResurrectionMural.com



La profecía más significativa en la Biblia referente a la resurrección de Jesús es conocida como “la profecía de Jonás”. Es una profecía simbólica representada por los tres días y tres noches que Jonás pasó en el vientre de un gran pez (Jonás 1:17).

Jesús explicó el simbolismo profético de este singular acontecimiento en una ocasión cuando reprendió a los fariseos por buscar una “señal” de parte de Él. Por “señal”, ellos se referían a un milagro que validara la afirmación de Jesús de ser el Mesías. 

El Significado de la Profecía

Jesús tomó su palabra y jugó con ella al decirles que la única “señal” que les sería dada sería “la señal de Jonás”. Jesús luego procedió a explicar acerca de lo que estaba hablando: “…Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches” (Mateo 12:38-40). 

Jesús, clara y distintivamente, profetiza aquí, usando el ejemplo de Jonás, que pasará tres días y tres noches en la tumba antes de que Su resurrección ocurra. 

Esta profecía, como todas las profecías mesiánicas, tenía que cumplirse en la vida de Jesús si realmente Él era el Mesías de Dios. Jesús mismo enfatizó este punto después de Su resurrección cuando les dijo a Sus discípulos: “…Era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de Mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos” (Lucas 24:44). 

La Profecía Versus la Tradición

Pero, ¿realmente se cumplió la profecía de Jonás en la experiencia del entierro de Jesús? De acuerdo con la cronología de eventos tradicionalmente aceptada, ¡no se cumplió! 

La cronología tradicional coloca la crucifixión en la mañana del viernes y el entierro al final de la tarde del viernes. Fija la resurrección en la mañana del domingo. Así que, de acuerdo con el enfoque tradicional, el cuerpo de Jesús estuvo en la tumba sólo un día completo (sábado) y dos noches completas (viernes y sábado). Jesús dijo que Su cuerpo estaría en la tumba tres días y tres noches.

Ha habido muchos intentos de reconciliar el problema que se plantea aquí por la divergencia entre la profecía y el enfoque tradicional de su cumplimiento, pero todos los intentos que he leído siempre se quedan cortos en producir un verdadero cumplimiento de la profecía. Jesús dijo que toda la profecía mesiánica tenía que cumplirse en Él y creo que se refería a cada detalle de cada profecía mesiánica. De lo contrario, podría argumentarse que Él no era el Mesías. 

La Fuente del Problema

Consideremos los eventos en la última semana de la vida de Jesús, para ver si podemos encontrar algunas pistas que resolverán el problema. Quizás el mejor lugar para empezar sea con el problema mismo. Está arraigado en Marcos 15:42 donde dice que la crucifixión tuvo lugar en “la preparación, la víspera del día de reposo”.

Este versículo ha conducido a la mayoría de las personas a asumir que la crucifixión tuvo lugar en un viernes dado que el Shabat judío es sábado. Y esa suposición, a su vez, ha conducido a la conclusión de que la crucifixión tuvo lugar ya sea en el año 30 o en el 33 d.C., debido a que ésos son los únicos dos años en el periodo general de tiempo de la muerte de Jesús cuando el día de la preparación (14 de Nisán en el calendario judío) cayó en un viernes.

Peculiaridades del Calendario Judío

Un estudio cuidadoso de las prácticas del calendario judío mostrará que la suposición de que el día de la preparación en el año de la muerte de Jesús tenía que caer en un viernes, ¡es inválida! Tal suposición está basada en la ignorancia gentil acerca de los días de fiesta judíos.

Lo que la iglesia gentil ha fallado en reconocer a lo largo de los siglos es que el primer día después de la Pascua (15 de Nisán) es un día de fiesta, o “día solemne”, porque es el comienzo de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Por lo tanto, se considera un Shabat, independientemente de qué día de la semana caiga. Lea Números 28:16-18. El versículo 18 indica claramente que el primer día después de la Pascua, 15 de Nisán, tiene que ser observado como un Shabat — y así ha sido a lo largo de la historia judía hasta este día.

Ahora bien, el Evangelio de Juan aclara que el Shabat después de la crucifixión no fue un Shabat regular. Al contrario, fue un Shabat de día de fiesta, que marcaba el comienzo de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Considere las palabras de Juan 19:31 —  “Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la Pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí”.

Solucionando el Problema

Una vez más, el punto de todo esto es que Jesús no tuvo que morir un viernes para que Su crucifixión precediera al Shabat debido a que pudo haber dos Shabats durante la semana de Su crucifixión, dependiendo en cuál día de la semana haya caído el día de fiesta solemne. Si cayó en sábado, entonces sólo hubo un Shabat. Pero si cayó en otro día de la semana, como suele pasar, habría dos Shabats.

Tome como ejemplo el año 31 d.C. En ese año, el 14 de Nisán, el día de Pascua en el cual Jesús habría sido crucificado, cayó el miércoles 25 de abril. El día siguiente, jueves, habría sido el día de fiesta solemne y, por lo tanto, habría sido un Shabat.

Por lo tanto, si Jesús fue crucificado en el año 31, habría sido crucificado el miércoles y enterrado esa noche antes que el gran día de fiesta del Shabat empezara. Su cuerpo habría permanecido en la tumba por tres días (jueves, viernes y sábado) y tres noches (miércoles, jueves y viernes) tal como lo predijo. Eso significa que Su resurrección habría ocurrido el sábado 28 de abril, por la noche. Para el judío, eso colocaría la resurrección del Señor en domingo, el primer día de la semana, porque el día judío comienza al atardecer.

La Pista Crucial

Hay una pista en las Escrituras de que la semana de la crucifixión tuvo dos Shabats. En Marcos 15:47, se nos dice que María Magdalena y María, la madre de Jacobo, permanecieron en la tumba después que Jesús había sido sepultado.

En Marcos 16:1, dice que las dos compraron especias para ungir el cuerpo de Jesús después que le Shabat había terminado. Pero, en Lucas 23:56, dice que ellas compraron las especias antes del Shabat, y luego descansaron en el Shabat, antes de dirigirse hacia la tumba el domingo por la mañana. 

Parece que hay una sola explicación de la aparente contradicción en estos versículos. Después de descansar en el día solemne de Shabat el jueves, las damas compraron las especias el viernes y luego descansaron otra vez en el Shabat regular semanal el sábado, antes de proceder a la tumba el domingo en la mañana. 

Esto explica cómo pudieron haber comprado las especias tanto antes como después del Shabat. Ellas las compraron después del Shabat el jueves pero antes del Shabat regular el sábado.

Una Corroboración Sorprendente

Un hecho fascinante, que también indica que la resurrección bien pudo haber ocurrido en el año 31 d.C., se encuentra en los cálculos realizados por William Whiston, el famoso traductor de los escritos de Josefo, el historiador judío del primer siglo. En un apéndice muy detallado, que agregó a su traducción, usa fuentes bíblicas y extra bíblicas para determinar la fecha del último año de Jubileo que se celebró en Israel, antes de la conquista romana en el año 70 d.C.). Su conclusión fue que éste habría comenzado en el otoño del año 27 d.C.1

Esa fecha muy probablemente marca el comienzo del ministerio de Jesús, ya que Su ministerio fue un cumplimiento simbólico de las promesas del Jubileo. Esto está indicado por la escritura que Jesús leyó en la sinagoga en Nazaret cuando lanzó su ministerio público (Lucas 4:16-24; Isaías 61:1-2): 

El Espíritu del Señor está sobre Mí, Porque me Ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor”.

Es comúnmente aceptado que el ministerio de Jesús duró 3 ½ años. Una fecha de lanzamiento en el otoño del año 27 d.C., para coincidir con el comienzo del Jubileo, ubicaría Su muerte en la primavera del año 31 d.C. — el año en el cual la semana de Pascua tuvo dos Shabats.

Un Problema Final

Otro punto de controversia acerca de la semana de resurrección está relacionado con la naturaleza de la última cena del Señor con Sus discípulos. La iglesia ha enseñado tradicionalmente que ésta era la cena de Pascua. Pero las Escrituras indican que el alimento fue comido la noche antes de la Pascua.

Jesús fue crucificado el día de la preparación para la Pascua. De hecho,  murió a las 3 en punto de la tarde, en el preciso momento en que los corderos de la Pascua estaban siendo sacrificados para la cena de la Pascua esa noche (Mateo 27:45-46). 

Jesús y Sus discípulos habían comido su última cena juntos la noche antes de la Pascua. Sin embargo, Jesús se refirió a Su última comida con Sus discípulos como “celebrar la Pascua” (Mateo 26:18). Así pues, debió haber sido una cena de Pascua que fue celebrada una noche antes.

El profesor Harold Hoehner del Seminario Teológico de Dallas ha propuesto una solución para este problema.2 Él dice que hay evidencia de que los judíos de Galilea contaban el tiempo de forma diferente a los judíos de Judea. Mientras que los judíos de Judea contaban un día desde la puesta del sol hasta la puesta del sol, los judíos de Galilea, según Hoehner, contaban un día desde el  amanecer hasta el amanecer. Si esto es cierto, entonces Jesús y Sus discípulos, siendo galileos, habrían celebrado la Pascua una noche antes que sus hermanos judíos del área de Jerusalén. 

Por otro lado, dado que Jesús sabía que iba a ser sacrificado como el Cordero de Dios por los pecados del mundo, simplemente pudo haber decidido celebrar la Pascua un día antes, para que Su muerte en la cruz coincidiera precisamente con el sacrificio de los corderos de la Pascua al día siguiente. 

Un Resumen  del Orden de Eventos

1) Jesús y Sus discípulos comieron la cena de la Pascua el martes por la noche (24 de abril), un día antes,  en el Aposento Alto, en el Monte Sion.

2) Después de la cena de la Pascua, Jesús y Sus discípulos salieron del Aposento Alto y caminaron al Jardín de Getsemaní en el Valle del Cedrón, entre la Ciudad Vieja y el Monte de los Olivos.

3) Jesús fue traicionado y arrestado temprano en la noche del martes. Sus diversos juicios duraron toda la noche del martes y la madrugada del miércoles.

4) Jesús fue crucificado cerca de las 9:00 a.m., el  miércoles 25 de abril. Al mediodía, las tinieblas cubrieron la tierra. Cerca de las 3:00 p.m., Jesús murió. 

5) Jesús fue sepultado el miércoles cerca del ocaso.

6) Las dos Marías esperaron hasta después del gran Shabat, el jueves (26 de abril), para comprar las especias para la unción del cuerpo de Jesús. Compraron las especias el viernes (27 de abril) y luego descansaron otra vez durante el Shabat regular el sábado (28 de abril), antes de regresar a la tumba el domingo por la mañana (29 de abril).

7) La resurrección de Jesús ocurrió el sábado por la noche (el domingo según el conteo del tiempo de los de Judea). La resurrección fue descubierta el domingo por la mañana, cuando las mujeres regresaron a la tumba.

¿Qué Diferencia Hace?

Para que no tenga la tentación de descartar todo esto como mucho ruido y pocas nueces, déjeme explicarle por qué pienso que es importante. La profecía y su cumplimiento validan a Jesús como quién dijo que era — a saber, Dios en la carne. La profecía y su cumplimiento también validan a la Biblia como la inspirada Palabra de Dios. La profecía debe cumplirse precisamente, no aproximadamente.

El cumplimiento preciso de la profecía con respecto a la Primera Venida de Jesús es nuestra garantía de que todas las profecías con respecto a Su Segunda Venida también se cumplirán completamente hasta el último detalle. Dios no olvidará ni pasará por alto nada. Él es fiel a Su Palabra. Él guarda Sus promesas.  ¡Aleluya!


Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article: 

Notas:

1) William Whiston, The Complete Works of Josephus, con comentarios de Paul L. Maier (Grand Rapids, MI: Kregel Publications 1999). Los cálculos de Whiston del último año del Jubileo en Israel ante del año 70 d.C., se puede encontrar en el la Disertación Apéndice #5: “Aobre la Cronología de Josefo” (página 1067). Whiston se graduó de Cambridge en 1690 y sucedió a Sir Isaac Newton como Catedrático Lucasiano de Matemáticas en 1703. Era un brillante matemático, físico, teólogo y linguista. Vivió de 1667 hasta 1752.

2) Harold W. Hoehner, Chronological Aspects of the Life of Christ (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishers, 1978).

Si el Señor ha puesto en su corazón apoyar nuestra labor, visite la sección Donativos para que conozca cómo podrá hacerlo:

Video: El Caso de la Resurrección de Jesús – Parte 1



Doce hechos históricos que muestran que Jesús resucitó de entre los muertos.

Vea la parte 2 aquí
Vea la parte 3 aquí
Vea la parte 4 aquí

Si desea conocer más acerca de este tema, visite nuestra sección:
»» La Resurrección de Jesús en la Profecía

viernes, 16 de marzo de 2018

Folleto: ¿Está Listo para el Regreso del Señor? (pdf)


Haga clic sobre la imagen para ir a la página de descarga


¿Sabía que:
  • No puede ser salvo por nacer en una familia cristiana?
  • No puede ser salvo por realizar ciertos rituales religiosos?
  • No puede ser salvo por realizar buenas obras?
  • No puede ser salvo por evitar ciertos pecados graves?
  • No puede ser salvo por vivir mejor que su vecino?
  • No puede ser salvo por unirse a una iglesia?

Si está confiando en alguno de estos falsos métodos de salvación, entonces usted no está listo para el regreso del Señor.

Entonces,¿que debe hacer con el fin de estar listo para el regreso del Señor? De esto es lo que se trata este folleto. 


El autor, el Dr. David R. Reagan, fundó el Ministerio Cordero y León en 1980, después de pasar 20 años como profesor de Derecho y Política Internacional. El ministerio se especializa en enseñar los fundamentos de la profecía bíblica y proclamar que estamos viviendo en la época del regreso del Señor.

Si el Señor ha puesto en su corazón apoyar nuestra labor, visite la sección Donativos para que conozca cómo podrá hacerlo:

Libro: Jesús: El Cordero y el León – Capítulo 1 (parte 1)

La Primera Venida de Jesús en la Profecía Bíblica 


Haga clic sobre la imagen para ir al Índice


Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel [esto es, Dios con nosotros]. — Isaías 7:14


Una Dirección Única

Cuando recientemente me acordé de este excepcional pasaje, decidí usarlo como un formato para escribir mi propia dirección única:

David R. Reagan
Vía Láctea
Planeta Tierra
Hemisferio Occidental
Continente Norteamericano
Estados Unidos de América
Estado de Texas
Código Postal 75407
Condado de Collin
Ciudad de Princeton
Calle del Condado 463
Número 2067

La Dirección Única del Mesías

De manera similar, cada uno de nosotros tiene una dirección única, y el Mesías también. Su dirección fue escrita de antemano en la profecía bíblica:

1) De la rama semita de la humanidad (Génesis 9:26 y Lucas 3:36).

2) A través de Abraham (Génesis 12:3 y Mateo 1:1).

3) A través del hijo de Abraham, Isaac (Génesis 17:21 y Lucas 3:34).

4) A través del hijo de Isaac, Jacob (Génesis 28:14 y Lucas 3:34).

5) A través de la tribu de Judá (Génesis 49:8 y Lucas 3:33-34).

6) A través de la familia de Isaí (Isaías 11:1 y Lucas 3:32).

7) A través de la casa de David (Jeremías 23:5 y Lucas 3:31-32).

8) A través de una virgen (Isaías 7:14 y Lucas 2:11).

9) En la ciudad de Belén (Miqueas 5:2 y Mateo 2:1).

10) Y residiría en Nazaret (Mateo 2:23). 

Jesús, el hijo de José y María de Nazaret, cumplió cada una de estas profecías, y al hacerlo, no debe haber alguna duda de que Él es el Mesías prometido por Dios a través de los profetas hebreos.

El Número de Profecías de la Primera Venida

La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que hay cerca de 300 profecías en el Antiguo Testamento que se relacionan con la Primera Venida del Mesías. Pero, éstas no son 300 profecías diferentes. Muchas, como la profecía de que el Mesías nacería de la simiente de Abraham, se repiten varias veces.

Cuando todas las profecías repetidas son eliminadas, quedan 108 profecías específicas del Antiguo Testamento acerca del Primer Adviento.2 Un buen lugar para comenzar a estudiar estas profecías es el Evangelio de Mateo. La razón es que su biografía de Jesús fue escrita a los judíos, por lo que hace un gran esfuerzo para mostrar cómo los eventos en la vida de Jesús fueron un cumplimiento de las profecías contenidas en las Escrituras hebreas.

Cada aspecto del nacimiento, la vida y la muerte del Mesías fue profetizado en el Antiguo Testamento. Además de Su linaje, hay profecías acerca de Su nacimiento e infancia, Su vida y ministerio, Su naturaleza humana y divina, Su sufrimiento y muerte, y Su resurrección y ascensión.

El Nacimiento del Mesías

Las profecías concernientes a Su nacimiento se describen en detalle en el capítulo 5. Allí verá que el profeta Miqueas profetizó que el Mesías nacería en Belén — y eso fue 700 años antes de que Jesús naciera en Belén. Los profetas previeron que el Mesías nacería de una virgen (Isaías 7:14), que se le daría un nombre divino (Isaías 7:14), que se le presentarían regalos especiales (Salmo 72:10-11), que los niños de Su lugar de nacimiento serían masacrados (Jeremías 31:15), y que Su familia huiría a Egipto para escapar de la masacre (Oseas 11:1). Incluso profetizaron que crecería en pobreza (Isaías 53:2) en el pueblo de Nazaret (Mateo 2:23).

La Vida y Ministerio del Mesías

Hay un sorprendente total de 34 profecías concernientes a la vida y ministerio del Mesías. Los profetas predijeron que un mensajero especial prepararía el camino para el Mesías (Malaquías 3:1), una profecía que fue cumplida por Juan el Bautista (Mateo 3:1-3). Los profetas declararon que el Mesías recibiría una unción especial del Espíritu Santo (Isaías 42:1) y que con el empoderamiento del Espíritu, pelearía contra Satanás (Génesis 3:15).

Las profecías revelaban además que el ministerio del Mesías estaría centrado en Galilea (Isaías 9:1), que sería de naturaleza humilde (Isaías 42:2), y que su poder estaría en la sabiduría de Sus enseñanzas (Isaías 11:2), y no en Su apariencia personal o carisma (Isaías 53:2).

Los profetas vieron al Mesías como un profeta (Deuteronomio 18:15, 18), predicador (Salmo 40:9), y maestro (Salmo 78:2). También dijeron que sería un hombre de oración (Salmo 109:4) que realizaría grandes milagros (Isaías 11:2). Él sería humilde de espíritu (Zacarías 9:9), y ministraría a los pobres, a los quebrantados de corazón, y a los cautivos (Isaías 61:1). El ministerio de sanidad del Mesías fue particularmente enfatizado (Isaías 53:4-5), incluso sanidad para aquellos con aflicciones muy difíciles y aparentemente imposibles (Isaías 35:5-6).

Sin embargo, a pesar de todas estas admirables cualidades, los profetas previeron que el Mesías sería odiado sin causa (Salmo 69:4), y sería despreciado y rechazado por Su propio pueblo, los judíos (Isaías 29:13).

Lea la parte 2 aquí
Lea la parte 3 aquí 

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)


Si el Señor ha puesto en su corazón apoyar nuestra labor, visite la sección Donativos para que conozca cómo podrá hacerlo:

jueves, 15 de marzo de 2018

Video: Discurso de la Embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, en AIPAC 2018


Washington – La insistencia de la administración Trump en un trato justo para Israel en la ONU es “en realidad una exigencia de paz”, dijo la embajadora de los EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, en la Conferencia AIPAC el lunes 5 de marzo por la noche, en un discurso que recibió un estruendoso aplauso y una ovación de pie.

El prejuicio de la ONU contra Israel, dijo, “ha socavado por mucho tiempo la paz al fomentar la ilusión de que Israel simplemente desaparecerá”. Pero Israel, subrayó, “no va a desaparecer”. Cuando el mundo lo reconozca, entonces la paz será posible “porque todas las partes estarán lidiando con realidades y no con fantasías” y “acuerdos negociados razonables pueden prevalecer sobre las demandas absolutistas”.

Al elogiar el reconocimiento del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Jerusalén como la capital de Israel, ella predijo que llegaría el día en que todo el mundo haría lo mismo. Y dijo que tenía la intención de ir a Jerusalén para la ceremonia de apertura de la embajada de Estados Unidos allí en mayo.

El discurso de Haley fue con mucho el más entusiastamente recibido de cualquier discurso en la conferencia desde que se inauguró el domingo por la mañana. “Ustedes son increíbles”, dijo al principio, mientras continuaban los aplausos.

Dos veces fue interrumpida por voces de la multitud que le decían que la amaban. En dos ocasiones, ella respondió: “Yo también los amo”.

Ante un estruendoso aplauso, Haley prometió desde el comienzo de su discurso que no permitiría que la ONU intimidara a Israel por más tiempo.

“En la ONU y en todas las agencias de la ONU, Israel es intimidado”, dijo la natural de Carolina del Sur a la multitud de 18,000 personas reunidas en la capital del país. “No tengo absolutamente paciencia para los intimidadores”.
Share/Bookmark