Mostrando entradas con la etiqueta Tim Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Moore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Todas las Piezas Están Encajando

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


“¿Estabas allí cuando lo pusieron en el sepulcro?”

El coro sombrío de la canción, “¿Estuviste allí?”, plantea una serie de preguntas reflexivas sobre las circunstancias que rodean la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. Las preguntas están destinadas a ser retóricas, ya que nadie que haya vivido en los últimos 1900 años estuvo presente durante la vida de Jesús en la Tierra.

Dicho esto, la canción nos hace considerar la experiencia de los discípulos mientras eran testigos de lo que parecía ser una catástrofe. Desde el momento en que Jesús fue arrestado, creyeron que su mundo se estaba desmoronando. Mateo y Marcos simplemente dicen que los discípulos lo abandonaron y huyeron. Los cuatro relatos del Evangelio narran la vehemente triple negación de Pedro.

Sería fácil menospreciar a los discípulos por su fe débil, pero nosotros tenemos la ventaja de la retrospectiva. Ellos realmente no comprendían que las profecías a corto plazo de Jesús convergerían en el Calvario, donde sufriría y moriría en obediencia al plan de salvación del Padre. Sólo después de Su resurrección pudieron ver con claridad. En pocas palabras, a veces es difícil tener perspectiva en medio de una tormenta.

La Bendición de la Retrospectiva

A diferencia de los apóstoles, nosotros tenemos el canon completo de las Escrituras y la presencia del Espíritu Santo que mora en nosotros — una bendición que ellos no recibieron hasta Pentecostés. Pero, al igual que ellos, los eventos y las circunstancias a veces pueden abrumarnos en el momento. Por eso necesitamos mantenernos firmes en la Palabra de Dios para no ser golpeados y agitados por todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Y esa verdad es aún más urgente a medida que las Señales de los Tiempos aumentan en frecuencia e intensidad.

Consideren esto: Durante largos períodos de la historia humana, hubo pocas señales proféticas que anunciaban la venida del Señor. Eso fue cierto en el período intertestamentario y ha sido cierto a lo largo de la Edad de la Iglesia. Consideremos el Primer Adviento de Jesús.

El Antiguo Testamento concluyó con una promesa que terminó con una maldición. Dios prometió enviar “al profeta Elías, antes de que venga el día del SEÑOR, grande y temible” (Malaquías 4:5). El versículo siguiente profetizó que él restauraría los corazones de los padres y los hijos entre sí, no sea que Él venga y hiera la tierra con maldición” (Malaquías 4:6). La amenaza no tan velada de una maldición era la alternativa a la promesa llena de gracia de restauración de Dios. Pero el momento de su cumplimiento no fue especificado.

Sabemos que pasaron más de 400 años antes de que viniera el Mesías. Varias generaciones vivieron y murieron en ese período mientras caía la oscuridad sobre la tierra, ya que primero Grecia, luego Roma dominaron al pueblo de Israel. Citando Isaías 9:2, Mateo describe la llegada de Jesús de esta manera: “El pueblo asentado en tinieblas vino una gran luz, y a los que vivían en región y sombra de muerte, una luz les resplandeció” (Mateo 4:16; NBLA).

El pueblo asentado en tinieblas vino una gran luz,  y a los que vivían en región y sombra de muerte, una luz les resplandeció” (Mateo 4:16).

De repente, mientras Jesús comenzaba a llamar a Sus discípulos, proclamaba el Evangelio del Reino y ministraba en toda la región, las señales eran evidentes para todos los que tenían ojos para ver—e incluso para aquellos nacidos ciegos, ya que Él restauraba su vista. Cuando Juan estaba languideciendo en prisión, envió un mensaje para preguntar a Jesús si era verdaderamente el Esperado. Jesús respondió diciéndole a los seguidores de Juan que reportaran el cumplimiento de una serie de señales proféticas: “Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados y los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres se les predica el Evangelio” (Mateo 11:5, cumpliendo Isaías 35:5 y 61:1).

La autoridad de la enseñanza de Jesús y Su poder sobre los demonios asombraban a Sus seguidores, y el ritmo de Su actividad era impresionante. Marcos utiliza la palabra “inmediatamente” 10 veces sólo en el primer capítulo de su Evangelio, sólo para transmitir la urgencia de Su ministerio. Y, sin embargo, a pesar de la abundancia de señales proféticas que se manifestaban, los fariseos y líderes religiosos se burlaban y se volvían resentidos hacia Él.

Aun con todas las señales evidentes para que todos las vieran, tuvieron la osadía de exigir otra señal más del Cielo. La respuesta de Jesús para ellos se mantiene como una advertencia para nosotros aún hoy:

Al caer la tarde ustedes dicen: Hará buen tiempo, porque el cielo está rojizo”. Y por la mañana: “Hoy habrá tempestad, porque el cielo está rojizo y amenazador”. ¿Saben ustedes discernir el aspecto del cielo, pero no pueden discernir las señales de los tiempos? (Mateo 16:2-3).

El Señor declaró que ninguna señal sería dada a tal generación malvada y adúltera, excepto la señal de Jonás. Dado que evidentemente realizó otros milagros, claramente Sus palabras transmitían que ninguna señal sería discernida por aquellos cuyos corazones estaban lejos de Él, excepto la innegable señal de Su muerte y resurrección (la “señal de Jonás”).

Y cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad pues no hablará por sí solo, sino que hablará todo lo que oiga, y les hará saber las cosas que han de venir”  (Juan 16:13; RVA-2015).

Casi 2,000 años después, otra ola de señales se está manifestando hoy. La bendición que Jesús mencionó respecto a Sus discípulos es aún más cierta hoy:

dichosos los ojos de ustedes, porque ven, y sus oídos, porque oyen. Porque en verdad les digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven, y no lo vieron; y oír lo que ustedes oyen, y no lo oyeron (Mateo 3:1-17).

Pero muchas personas—incluidos los líderes religiosos modernos—parecen incapaces de discernir las Señales de los Tiempos.

Señales Multiplicándose ante Nuestros Ojos

En la Primera Venida de Jesús, sólo seis personas en toda Judea están registradas como alertadas por Su inminente llegada: María y José, Zacarías y Elizabeth, y Simeón y Ana. (Además, los magos vinieron de Oriente porque eran estudiantes de la Palabra profética de Dios transmitida por Daniel.) Esos seis anticiparon el nacimiento de Jesús porque el Espíritu Santo o un ángel enviado por Dios les reveló Su venida. La única señal externa que anunciaba su llegada fue una estrella—una señal astrológica que los magos discernieron en Oriente.

Todas las señales del Antiguo Testamento sobre la Primera Venida del Mesías se cumplieron con Su llegada, durante Su ministerio o por Su muerte, sepultura y resurrección. Como hemos documentado muchas veces en el Ministerio Cordero y León, eso incluye más de 300 profecías diferentes, o 109 señales separadas y distintas. Pero el Antiguo Testamento contiene 500 profecías sobre su Segunda Venida. Y el Nuevo Testamento está lleno de promesas a la Iglesia respecto a su Rapto y señales sobre la venida de Jesús para reinar en la Tierra.

Esa multitud de señales—unida con el Espíritu Santo, que Jesús envió para “guiarte a toda la verdad... [y] revelarte lo que ha de venir” (Juan 16:13)—significa que tenemos la capacidad de discernir cuándo estamos viviendo en la época de Su regreso. "Ustedes, hermanos, no están en tinieblas, para que aquel día los sorprenda como ladrón” (1 Tes. 5:4).

Así que, con esa seguridad de discernimiento y una firme confianza en el Espíritu Santo para guiarnos hacia la verdad, consideremos las señales y cómo están convergiendo como nunca antes.

Reconocemos fácilmente que algunos de las señales han sido evidentes en el pasado. Siempre ha habido desastres naturales, hambrunas, pestilencias y plagas. Las guerras y los rumores de guerras se han convertido en la norma en lugar de ser la excepción. Naciones e imperios han surgido y caído, a medida que la agitación social y el pecado flagrante los han dejado en el basurero de la historia. Pero esas categorías han ido aumentando en frecuencia e intensidad durante los últimos 100 años.

Mientras servía en la Legislatura de Kentucky, la revista Governing publicó un artículo de portada en su edición de septiembre de 2014 titulado, “Un Clima de Cambio”. El subtítulo llamó mi atención, porque proclamaba: “Los gobiernos de todo el país destacan la necesidad de ‘resiliencia’ ante desastres naturales cada vez más frecuentes”. Estoy bastante seguro de que los editores de esa revista no tenían idea de que estaban testificando el cumplimiento de la profecía bíblica.

De manera similar, los proveedores del humanismo secular, que están empeñados en erradicar el cristianismo en la esfera pública de nuestra nación, nunca se darán cuenta de que están cumpliendo las advertencias proféticas de Pablo en Romanos 1. Aunque nuestra nación “una vez conoció la ordenanza de Dios”, muchos de nuestros líderes nacionales no sólo actúan de maneras que son aborrecibles para Dios, sino que “también dan su aprobación entusiasta a aquellos que las practican” (Romanos 1:32). ¿Es de extrañar que Dios les haya “entregado” a los deseos y la impureza, pasiones degradantes y mentes depravadas? Y esa misma trayectoria es evidente en todo el mundo en naciones donde el cristianismo una vez prosperó.

Lo mismo podría decirse de las señales espirituales, la política mundial y la tecnología. Y, sin embargo, fiel a la profecía bíblica, los burladores también se han multiplicado, en esencia diciendo: “¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres durmieron, todo continúa como desde el principio de la creación” (2 Pedro 3:4). Trágicamente, el contexto de la advertencia de Pedro también ha probado ser cierto: Esos burladores provienen de las filas de aquellos que profesan seguir a Cristo.

Discernimiento en Medio de la Tormenta

Algunos se sienten tan abrumados por el ritmo al que está ocurriendo el cambio (y la degeneración de la sociedad) que no pueden dar sentido al caos. Pero los estudiantes de las Escrituras entienden que todas estas cosas (y la aceleración en las señales proféticas) fueron predichas hace mucho tiempo. La rapidez y la aceleración sólo confirman que el Fin está cerca.

Lo que también es reconocible por aquellos que estudian la profecía bíblica y han estado siguiendo estas señales durante muchos años es la superposición o convergencia sin precedentes de las diversas señales. Como canicas enviadas a girar por un embudo grande, se están acercando cada vez más y afectándose mutuamente a medida que se aproximan al término final. Los desastres naturales alimentan el miedo creciente, y el avance de la tecnología lleva a la arrogancia. Pensando que tenemos el conocimiento y los medios para finalmente controlar la naturaleza, la humanidad está en realidad perdiendo el control porque carece de sabiduría. Los colapsos sociales están llevando a un reajuste de las naciones hacia la configuración predicha en el final—con Rusia y Turquía amenazando a Israel desde el norte, junto con Irán (Persia) al este. En otro ámbito, se espera que la tecnología pronto ofrezca al gobierno (o a un poderoso individuo) la capacidad de controlar las compras y ventas de las personas a escala global.

A medida que hemos superado [el restablecimiento de Israel] y todas las demás señales de los tiempos del fin han comenzado a confluir por primera vez, no puedo pensar en una señal más importante que la convergencia— Dave Reagan

Todas estas señales comenzaron a entrar en un mecanismo de sobrecarga, con la intensidad y la frecuencia aumentando exponencialmente, alrededor del momento en que Dios comenzó a reunir nuevamente al pueblo judío y a restablecer a Israel como una nación moderna. Por eso Israel—la “señal más grande de todos”—es la clave del reloj profético de Dios. Incluso el repentino resurgimiento del odio contra Israel, que ha sido evidente desde el 7 de octubre de 2023, ofrece aún más evidencia de que todas las alarmas están sonando al mismo tiempo.

Jesús viene pronto.

Pero, ¿Por Qué la Convergencia?

Es innegable la realidad de que los eventos se suceden más rápido que nunca. Es como si la Ley de Moore (la predicción comprobada del cofundador de Intel, Gordon Moore, de que el poder y la eficiencia de la computación se duplicarían cada 18-24 meses) ahora se aplicara en todas las categorías de señales proféticas.

Las señales de la naturaleza, la sociedad, la tecnología, la política mundial y de Israel (así como las señales espirituales) están aumentando en frecuencia e intensidad —y convergiendo— como nunca antes. La conclusión inevitable es que los “dolores de parto” de los que habló Jesús en Mateo 24:8 están ocurriendo. Esa referencia destaca el hecho de que nadie —ni la madre, ni el padre, ni el doctor— puede predecir exactamente cuándo nacerá un bebé. Pero cuando comienzan los dolores de parto, todos saben que el bebé vendrá pronto.

Asimismo, incluso cuando han comenzado los dolores de parto y anuncian que el fin se acerca pronto, todavía no podemos saber el día o la hora exacta. Pero sabemos que en cualquier momento “el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios” (1 Tes. 4:16).

Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios” (1 Tes. 4:16).

Como el resto de la carta de Pablo a la iglesia en Tesalónica explica, esa promesa y ese reconocimiento son la razón por la que podemos “consolar a otros con estas palabras” (1 Tes. 4:18).

Obviamente, Dios el Padre quiere que discernamos que está a punto de decirle a Su Hijo: “Ve y busca a Tu Novia” (la clara inferencia de Juan 14:1-3 y Ap. 19:7-9). La única pregunta que queda es: ¿Por qué? La respuesta a esa pregunta considera el corazón justo, santo, misericordioso y lleno de gracia de Dios mismo. Cuando vemos el mundo y entendemos las señales desde la propia perspectiva de Dios, todas las piezas proféticas realmente encajarán.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

lunes, 25 de agosto de 2025

Convergencia en Tiempo Real

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


A mediados de 2025, el prolongado conflicto entre Irán e Israel explotó en los titulares. Enfrentando la amenaza urgente y existencial de un arma nuclear iraní—y 46 años de terrorismo iraní implacable—Israel atacó a Irán de forma unilateral.

Esta guerra representa una convergencia dramática que ocurre ante nuestros propios ojos, con las seis categorías de señales (Naturaleza, Sociedad, Espirituales, Política Mundial, Tecnología, Israel) convergiendo en tiempo real.

El antiguo príncipe demoníaco del reino de Persia (Dn. 10:13) ha llenado a los líderes de Irán con un odio malévolo hacia el pueblo escogido de Dios en Israel. A su vez, han extendido sus intenciones genocidas a sociedades de ideas afines en todo el Medio Oriente. Irán ha estado buscando su propia arma atómica con el propósito declarado de eliminar a Israel. Sus ayatolás y mulás islámicos enloquecidos han codiciado ese poder nuclear para “conmover a las potencias de los cielos” (Mt. 24:29, Mr. 13:25 y Lc. 21:26).

Incluso mientras Irán se convertía en una amenaza desestabilizadora para todo el Medio Oriente (y una fuente de terrorismo maligno para el mundo), la indecisa comunidad de naciones no logró oponerse de manera significativa a la malevolencia del moderno Estado persa. Como resultado, Irán ha acumulado algunas de las tecnologías más horripilantes que existen hoy en día, incluyendo misiles balísticos e hipersónicos que son lanzados indiscriminadamente contra los centros de población de Israel. Nunca olvide que Irán lanzó ataques con misiles balísticos sin provocación contra Israel en abril y octubre del año pasado.

Nexo: Israel

Todas las señales de los tiempos encuentran su nexo en Israel, ya que Satanás está fijado en Israel específicamente porque es la niña de los ojos de Dios (Dt. 32:10 y Zac. 2:8).

Mientras Israel se esfuerza por eliminar la amenaza catastrófica que pesa sobre su pueblo, el mundo observa con ambivalencia. Incluso en Estados Unidos, apenas el 50% de la población apoya el esfuerzo de Israel por asegurar su propia supervivencia. Muchos celebran sin pensar cada misil que impacta en la patria judía, incluso mientras exigen que Israel ejerza moderación.

¡El único antídoto contra tal apatía o antipatía mundana es despertar! (Ap. 3:2). De todas las personas, los cristianos deberían reconocer las señales de los tiempos. Nosotros, que conocemos a Dios, debemos mostrar fortaleza de discernimiento y carácter, y tomar acción (Dn. 11:32).

Cíñete con la armadura completa de Dios. Advierte al mundo burlón que Su ira pronto será desatada. Insta a todos los que conoces a huir hacia los brazos de nuestro Salvador. Y aprovecha cada oportunidad para bendecir al pueblo judío y a Israel.

Al igual que en cada manifestación del Anticristo anterior, Irán ha infligido un gran dolor a Israel. Sus líderes han demostrado la maldad que fluye de Satanás y sus príncipes de las tinieblas que odian a Dios. Pero Jesucristo—el Rey de reyes y Señor de señores—pronto expulsará la oscuridad de este mundo. Y reinará por los siglos de los siglos.

¡Las señales convergentes claman que ese día está cerca!


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article: 

Read in Lamplighter:

sábado, 16 de agosto de 2025

Observaciones del Editor: "...En todas partes una señal"

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


“Señal, señal, en todas partes una señal”.

Esas palabras al inicio de un coro, cantado por la Five Man Electric Band en 1970, capturaron la angustia de una nación que estaba experimentando un cambio social radical. Pero, para aquellos con ojos para ver, esas mismas palabras reflejaron una creciente conciencia de que las Señales Proféticas de los Tiempos del Fin comenzaban a proliferar.

Diez años después, el Ministerio Cordero y León comenzó a proclamar el pronto regreso de Jesucristo. El Dr. David Reagan señaló la creciente frecuencia e intensidad de las señales proféticas para afirmar que estamos en la época del regreso del Señor. Durante las siguientes cuatro décadas y media, las señales que describió se han vuelto evidentes para todos, excepto para aquellos que son espiritualmente ciegos.

En los últimos años, estas seis categorías de señales han estado convergiendo como nunca antes, manifestando un entrelazamiento de hilos proféticos individuales en un tapiz cada vez más intrincado de la omnisciencia y el poder de Dios.

Pedro profetizó que, en los últimos días, la gente se burlará de la creciente evidencia de que el regreso prometido de Jesús se acerca—queriendo disfrutar de su “mejor vida ahora”, en lugar de anticipar la gloria que vendrá. Las Escrituras dicen que muchos se volverán complacientes y carecerán de contexto para comprender, incluso al ser testigos de eventos como la guerra entre Israel e Irán.

Quizás la pregunta más importante no sea si las Señales de los Tiempos se están multiplicando como nunca antes, sino por qué Dios predijo tantos indicadores de que el Fin está cerca. Si podemos entender Su motivación para enviar profetas y revelar profecías, nos daremos cuenta de por qué es imperativo que reconozcamos lo que Él claramente quiere que discernamos.

En esta edición del Farolero, consideraremos la convergencia profética que es tan urgente como los titulares de hoy, y buscaremos reflejar el corazón de nuestro Salvador. Sin duda, estamos llamados a hacer precisamente eso mientras esperamos Su llegada.

Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

sábado, 19 de abril de 2025

La Pasión de Cristo en la Profecía

 Por Tim Moore


Pasión: Sentimiento o convicción intenso, impulsor o dominante; afecto ardiente; los sufrimientos de Cristo entre la noche de la Última Cena y Su muerte (Merriam-Webster.com, en inglés).

Ciertos sentimientos e imágenes nos vienen a la mente cuando vislumbramos la “pasión”. Esa simple palabra evoca una sensación de deseo abrumador y una emoción intensa. Transmite un impulso que se vuelve único y consumidor, así como una intensidad romántica que se expresa legítimamente entre un esposo y una esposa. Esas son las definiciones que ofrece Merriam-Webster. Pero, para los cristianos, la palabra tiene un significado mucho más elevado y sublime.

Como reconoce el famoso diccionario, “pasión” también se refiere a los intensos sufrimientos de Cristo, específicamente aquellos que soportó desde la noche después de la Última Cena hasta Su muerte en el Gólgota. Los horrores de ese lapso de horas se describen en todos los Evangelios y han sido documentados con detalles impactantes y gráficos en películas como La Pasión de Cristo. Aun así, existe un vínculo indeleble entre todas las definiciones mencionadas.

Ciertamente, Jesucristo exhibió una determinación inquebrantable de “hacer la voluntad de Su Padre”. Vino a la Tierra para dar testimonio de la Verdad y ofrecerse a sí mismo como un Cordero sacrificial perfecto por los pecados del mundo. Verdadero Dios de Dios, Él es el Gran YO SOY quien se convirtió en la manifestación del amor del Padre por el mundo. Lo que hace que Su amor sea tan asombroso es que se demostró “cuando aún éramos pecadores” (Romanos 5:8).

Cuando Isaac Watts contempló la maravillosa Cruz, se sintió abrumado por “un amor tan asombroso, tan divino”. Los cristianos conocemos el poder de ese amor, porque quienes hemos creído en el Señor Jesucristo y estamos envueltos en sus brazos amorosos, hemos experimentado la Buena Nueva que representa el Evangelio. Él es nuestro y nosotros somos suyos, ahora y para siempre. Nada puede separarnos del amor inagotable de Dios.

Pero el amor de Dios era evidente mucho antes de que los escritores de los Evangelios registraran los eventos que rodearon el nacimiento, la vida, el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesús. Sorprendentemente, Dios reveló la historia más grande jamás contada a sus profetas—ofreciendo destellos y presagios del amor eterno que se demostraría en el sufrimiento y la muerte de Jesús.

Desde la Fundación de la Tierra

Mucha gente piensa que la caída de Adán y Eva en el Jardín estropeó el plan original de Dios. Creen que si Eva hubiera reprendido a la serpiente o Adán hubiera rechazado la invitación de su esposa y la hubiera llevado al arrepentimiento, la humanidad todavía estaría viviendo en la perfección edénica. Tal pensamiento supone que Dios tuvo que desarrollar un Plan B para lidiar con el pecado humano. Eso no es lo que revela la Biblia.

Juan registra en Apocalipsis 13:8 que hay una gran dicotomía en la humanidad: Separar a aquellos que adorarán al Señor sólo a regañadientes de aquellos cuyos nombres están escritos “en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado”. Este mismo versículo también transmite la comprensión de que los nombres de los salvos fueron escritos desde la fundación del mundo, o que Jesucristo, el Cordero de Dios, fue inmolado desde la fundación del mundo. Aunque las diferentes traducciones traducen este pasaje de manera diferente, la semántica no cambia el resultado final: el plan de Dios desde el principio era que Cristo fuera inmolado y que otorgara la vida eterna a todos los que creyeran en Él.

Pedro plantea el mismo punto. Jesús, como un “cordero sin mancha y sin contaminación”, cuya preciosa sangre fue derramada, fue conocido de antemano “antes de la fundación del mundo” (1 Pedro 1:19-20). Refiriéndose a Jesús, el Espíritu Santo le reveló a Juan que “el Verbo estaba con Dios y era Dios; Él estaba en el principio con Dios” (Juan 1:1-2).

El hecho de que Jesús viniera a la Tierra como un Hombre encarnado y diera su vida en una cruz no era el Plan B de Dios; era la intención eterna de Dios demostrar su amor insondable, inextinguible e inagotable.

La Primera Pista

El relato de Adán y Eva en el huerto ofrece varias indicaciones que presagian el plan de Dios para la salvación y la relación eterna con aquellos que son Suyos.

Génesis registra que el Señor Dios caminaba en el Jardín del Edén en el fresco del día (3:8). Dentro del Dios trino, Jesús es la manifestación física del Dios Todopoderoso, por lo que podemos suponer que Éste era el Cristo pre-encarnado. Después de pronunciar la maldición, al escuchar las excusas de Adán y Eva por su pecado, el Señor Dios hizo esta declaración a la serpiente: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú la herirás en el talón” (3:15). Los eruditos de la Biblia han entendido desde hace mucho tiempo que, dado que las mujeres no tienen “descendencia” de la misma manera que los hombres, esta referencia es a una descendencia específica que vendría de una mujer sin la participación de un hombre. La dolorosa herida infligida a esa singular descendencia sería devastadora, pero la herida que Él infligiría a la serpiente antigua sería definitiva. De hecho, Jesucristo cumplió esa profecía cuando nació de una virgen bajo la sombra del Espíritu Santo. Como Hijo Unigénito e inmaculado de Dios el Padre, fue gravemente herido en el Calvario; sin embargo, en la plenitud de los tiempos, aplastará la cabeza de Satanás. 

El horrible castigo por el pecado— y el precio de la vida que suponía cubrir la miserable pecaminosidad del hombre—se demostró cuando Dios creó vestiduras de piel para Adán y Eva. Presagiando el sacrificio supremo, Dios mismo derramó la sangre de animales inocentes para proporcionar una cobertura temporal para la vergüenza del hombre.

Tan sólo en el siguiente capítulo de Génesis, se demuestra claramente la carga del pecado. Actuando de acuerdo con su orgullo, celos e ira, Caín mató a su propio hermano Abel. Confrontado y maldecido por el Señor, Caín entendió correctamente: “¡Mi castigo es demasiado grande para soportarlo!” (Génesis 4:13).

De hecho, la mancha del pecado y la maldición mortal son demasiado grandes para que cualquiera pueda superarlas. Nadie puede liberarse de esta carga de pecado. Incluso nuestras obras ostensiblemente justas son poco más que trapos inmundos y repugnantes a la luz de la santidad de Dios (Isaías 64:6).

En medio de una prueba para demostrar su propia obediencia y fe, Abraham captó una verdad profética que capta el corazón del Evangelio. Le dijo a su hijo Isaac: “Dios proveerá el cordero para el [holocausto]” (Génesis 22:8). A lo largo de los largos siglos que siguieron, cada sacrificio ofrecido al Señor para cubrir temporalmente el pecado señalaba a Aquel que tomaría el pecado del mundo y proporcionaría una justificación completa a todos los que crean en Él.

Incluso José, rechazado por sus hermanos y entregado a la esclavitud y a la muerte, ofrece un poderoso presagio de la venida del Mesías. Al revelarse a sí mismo a sus hermanos ahora arrepentidos en Génesis 45, dijo: “Dios me envió delante de ustedes para preservarles un remanente... y para guardarlos con vida mediante una gran liberación” (Génesis 45:7). Una vez más, ésa es una descripción resumida de la encarnación y misión de Jesús: Dios lo envió para preservar un remanente—ofreciendo vida eterna por medio de una gran liberación.

Anticipos Proféticos de la Pasión

Los pasajes que señalan a la venida del Mesías como alguien “experimentado en quebrantos” (Isaías 53:3) se encuentran dispersos por todo el Antiguo Testamento. Job declaró su determinación de confiar en el Señor Dios, incluso si Él lo mataba, probablemente sin darse cuenta de que el Mesías viviría y moriría esa misma proclamación (Job 13:15). El rey David expresó poéticamente la verdad contenida en Levítico: que sólo uno con manos limpias y un corazón puro puede “subir al monte del Señor [y] estar en su lugar santo” (Salmos 24:3-4). Ciertamente, el rey conforme al corazón de Dios se quedó muy corto de tal descripción, por lo que señaló a Aquel a quien llamó “Mi Señor”, exaltado por el Señor mismo (Salmos 110:1).

Pero el rey que anhelaba morar en la casa del Señor para siempre sabía que tendría que ser lavado de la iniquidad, limpiado del pecado y liberado de la culpa de sangre (Salmos 23:6, 51:1-15). Y aun su corazón quebrantado y contrito, aunque no era despreciado por Dios, no satisfaría esa urgente necesidad. Tal purificación requeriría la propia salvación de Dios; requeriría un Salvador. Y David predijo proféticamente el devastador abandono del Salvador venidero en el Salmo 22, yendo tan lejos como para profetizar la muerte de Jesús por crucifixión y el sorteo de Sus vestiduras. Cumpliendo este salmo profético, Jesús lo recitó mientras colgaba en la cruz, terminando con el Salmo 22:31 mientras proclamaba: “Consumado es”, y exhalaba Su último suspiro.

Zacarías también predijo muchos detalles sobre los acontecimientos que rodearon la Pasión de Jesús. Dijo que el Mesías entraría a Jerusalén montado en un burro (9:9), y Jesús hizo precisamente eso el Domingo de Ramos. Dijo que el Mesías sería traicionado por un amigo y sufriría heridas en sus manos (13:6); que el precio por su traición sería de 30 piezas de plata (11:12); y que el dinero de la traición se usaría para comprar un campo de alfarero (11:13). Jesús de Nazaret cumplió cada una de esas profecías y el resto de las 108 profecías distintas relacionadas con Su nacimiento, vida, ministerio y muerte.

Pero el capítulo más significativo que predice el sufrimiento que el Mesías soportaría es Isaías 53. La profecía de Isaías es tan gráfica y tan inequívocamente cumplida por Jesús, que los rabinos judíos desalientan a sus seguidores incluso a leer el texto. He hablado con numerosos judíos que están familiarizados con la mayor parte del Antiguo Testamento, pero posteriormente confiesan que nunca han leído Isaías 53. ¿Qué hay en este pasaje que los opositores de Cristo quieren negar?

¿Cómo llamar a un Mesías tan sufriente? Inspirado por el Espíritu Santo, Isaías lo llama “el Justo, Mi Siervo" (53:11). A los ojos de Dios, este Varón de dolores despreciado, rechazado, traspasado y abatido sería “engrandecido, y exaltado y puesto muy en alto” (Isaías 52:13).

Isaías también predijo que el Mesías:

  • Crecería como un retoño de tierra reseca 
  • No tendría una figura majestuosa ni una apariencia atractiva 
  • Sería despreciado y abandonado 
  • Sería un hombre experimentado con el dolor y despreciado por los hombres 
  • Soportaría nuestras penas y dolores 
  • Sería considerado herido y herido por Dios 
  • Sería traspasado por nuestras transgresiones y molido por nuestras iniquidades 
  • Ofrecería sanidad y bienestar definitivo gracias a Su castigo y flagelación 
  • Llevaría voluntariamente la iniquidad del mundo según la voluntad del SEÑOR
  • Guardaría silencio frente a las acusaciones y la opresión 
  • Serviría como ofrenda por la culpa para llevar la iniquidad de muchos y justificarlos delante de Dios 
  • Se derramaría hasta la muerte y sería cortado de la tierra de los vivientes 
  • Se le asignaría un sepulcro con hombres malvados (con alusión específica a la tumba de un hombre rico)

Nuestro Siervo Sufriente entró al mundo como un bebé nacido en un establo. Lo envolvieron en pañales y lo acostaron en un pesebre. Creció en una región apartada de Israel y no tenía una apariencia majestuosa ni una figura imponente. Incluso lavó los pies de Sus propios discípulos y fue paciente con su lenta comprensión de todo lo que les reveló. Fue despreciado y rechazado por muchas de las personas a las que vino a salvar. Y como un Buen Pastor, dio Su vida por Sus ovejas (Juan 10:11).

Un Amor tan Asombroso

¿Cómo debemos responder a un amor tan asombroso? 

Para que no consideres esta pregunta como una reflexión académica, permíteme reformularla: ¿Has respondido a Su asombroso amor? Cuando Isaac Watts comprendió las increíbles, maravillosas e infinitas dimensiones del asombroso amor de Jesucristo, sólo le quedó una respuesta: “Un amor tan asombroso, tan divino, exige mi alma, mi vida, mi todo”.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recurso recomendado:

jueves, 10 de abril de 2025

Observaciones del Editor: El Maravilloso Testimonio de la Pasión de Cristo

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


¿Qué es lo que te apasiona?

Claro, todos estamos emocionados por ciertas cosas y amamos a ciertas personas. Pero, si le preguntas a alguien sobre su equipo deportivo favorito o expresas interés en sus nietos, es probable que desates un torrente de adoración entusiasta. Claramente, no sentimos la misma pasión por todos nuestros gustos y amores.

Incluso dentro de un matrimonio, la pasión puede aumentar y disminuir. La llama que una vez ardió intensamente y llena de deseo a menudo se desvanece en una calidez constante y confiable. Esa es la naturaleza de nuestras emociones y sentimientos humanos. Nuestro sentimiento de amor fluctúa con el tiempo.

El amor de Dios por nosotros no fluctúa según las volubles emociones humanas. Es firme y verdadero, por no decir que es paciente y bondadoso — sufriendo, creyendo, esperando y soportando todas las cosas en su constancia infalible (1 Corintios 13:4-8).

Hablando de Su pueblo elegido, los judíos, el Señor le dijo a Jeremías: “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jeremías 31:3). Su amor por nosotros se estableció antes de la fundación del mundo y nunca ha vacilado.

Podríamos (y lo haremos) pasar la eternidad relatando las formas en que Dios nos ha amado. Pero el testimonio más maravilloso de Su amor es lo que podemos ver en la Pasión de Jesucristo. En ese acto insondable de sacrificio divino, Pablo nos dice: “Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8).

Sorprendentemente, Su el Señor Dios predijo Su gran acto de amor desinteresado, incensante e inagotable. Si bien el entendimiento humano tiende a funcionar mejor en retrospectiva, Él ofreció numerosas señales que apuntaban no sólo a la encarnación, el nacimiento y el ministerio de Jesucristo, sino también a Su gran Pasión.

Esta edición del Farolero destacará la Palabra profética de Dios que se cumplió en la Persona de Jesucristo y a través de Su muerte expiatoria. Prepárense para asombrarse de nuevo por la anchura, longitud, altura y y profundidad de Su amor que sobrepasa el conocimiento humano (Efesios 3:17-19).

Prepara tu corazón para alabar a nuestro gran Dios y Salvador con celo renovado.

Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Recurso recomendado:

sábado, 15 de febrero de 2025

Observaciones del Editor: Una Maravilla a Nuestros Ojos

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista (disponible en inglés)

¿Se imaginan cómo era vivir hace 100 años? Algunos de nosotros pensamos que los “viejos tiempos” suenan románticos y más simples, especialmente en comparación con los tiempos peligrosos en los que vivimos. De hecho, los locos años 20 fueron una época de gran optimismo y relativa prosperidad; pero la devastación de la Gran Depresión y el cataclismo de una verdadera Guerra Mundial se vislumbraban en el horizonte.

Desde una perspectiva profética, los estudiantes de la profecía bíblica de hace cien años vieron pocas señales de que estaban viviendo en la época del regreso del Señor. Como lo demuestran sus escritos, aceptaban por fe que Jesús vendría pronto. No podían comprender cómo las señales naturales aumentarían en frecuencia e intensidad; cómo las naciones cristianas abandonarían la fe de sus padres; cómo denominaciones enteras abrazarían la apostasía y cómo las naciones se alinearían contra Israel.

Estos eruditos tampoco podían entender las múltiples profecías relacionadas con la reunión del pueblo judío y el restablecimiento de Israel. En 1925, gran parte de la diáspora judía vivía con relativa comodidad en lugares como Alemania, Polonia y Rusia. Los cristianos creyentes en la Biblia no podían imaginar cómo Dios motivaría a los judíos a regresar al árido y desolado Mandato Británico de Palestina.

El tiempo continúa fluyendo hacia los Tiempos del Fin — como lo demuestra nuestro 45º Aniversario este año. Sin embargo, muchas personas ignoran la culminación de tantas señales proféticas.

La más grande de todas las señales de los tiempos del fin es la existencia de Israel. Los huesos secos se han reunido en un estado-nación moderno que continúa sobreviviendo — a pesar de los esfuerzos concertados de los propagadores de odio inspirados por Satanás.

Para aquellos que han visitado la Tierra Prometida, este número les recordará la belleza y la maravilla que han presenciado con sus propios ojos. Para aquellos que no han podido visitar Israel, este número dará testimonio de la obra del Señor. Es verdaderamente maravillosa a nuestros ojos.

Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Recurso recomendado:

martes, 31 de diciembre de 2024

Luz en la Oscuridad

El Trágico Trasfondo de las Profecías que Rodearon el Nacimiento de Jesús

 Por Tim Moore


Luz en la Oscuridad

El Trágico Trasfondo de las Profecías que Rodearon el Nacimiento de Jesús

En los largos siglos transcurridos desde que Jesucristo nació en Belén, ha surgido un gran mito nostálgico en torno a Su nacimiento. Los artistas y compositores han suavizado las circunstancias de Su llegada, presentando a Belén como quieta y silenciosa, con su sala de parto llena de ganado que mugía suavemente y estrellas que giraban silenciosamente sobre su cabeza.

Es una escena propia del nacimiento de un bebé, con una solemnidad propia del nacimiento de un rey.

Pero ésas no son las circunstancias predichas en la profecía bíblica. Los grandes pasajes que anuncian la entrada humana de Cristo en el mundo cuentan una historia diferente, y una que tiene una relevancia particular para nosotros hoy.

La Visión de Isaías

Isaías, hijo de Amós, profetizó acerca de Judá y Jerusalén durante los reinados de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, todos reyes de Judá. A través de su profeta, el mensaje de Dios se centró inicialmente en la rebeldía del pueblo de Judá e Israel: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18).

Los medios de esa restauración no se detallaron explícitamente en el llamado urgente de Isaías al arrepentimiento. Pero, simultáneamente a esa admonición, había una promesa de que Judá y Jerusalén serían levantados, con Sion (“el monte de la casa de Jehová”) establecido como el principal de los montes y el foco de la búsqueda de las naciones del Señor.

Al principio de su ministerio, durante el año de la muerte del rey Uzías, Isaías fue conducido a la sala del trono de Dios y se le dio una santa comisión. A pesar de su propio pecado y de su origen en un pueblo de labios impuros, la iniquidad de Isaías fue quitada y su pecado fue perdonado. Se le encargó: “Ve y dile a este pueblo...”.

Isaías profetizó un gran sufrimiento, pues las ciudades y las casas, y la tierra misma, quedarían completamente desoladas. Mezclada con ese pronunciamiento devastador había otra promesa de gran esperanza — que conduciría al cumplimiento de la garantía anterior de que los pecados serían perdonados. Pero, al igual que los dolores de parto que preceden a la llegada de un bebé, esa promesa nacería de un gran sufrimiento para la humanidad, y un sufrimiento mucho mayor para el Señor Dios mismo.

Esperanza en Medio de la Guerra

En los días de Acaz, hijo de Jotam, los reyes de Aram y Remalías se levantaron contra Jerusalén. Asediaron la ciudad, una de una larga serie de guerras que causaron destrucción en Jerusalén (como han continuado haciendo a lo largo de la era moderna). Acaz, quien “no hizo lo recto ante los ojos de Jehová, su Dios, como su padre David” (2 Reyes 16:2), se le dio claramente la opción de elegir caminar por fe. La palabra del Señor para él fue: “Si vosotros no creéis, de cierto no permaneceréis” (Isaías 7:9).

Dios le prometió a Acaz que la ciudad sería liberada y los sitiadores castigados, incluso invitó a Acaz a pedir una señal (incluso una tan “profunda como el Seol o alta como el cielo”) para afirmar Su promesa. Tomada al pie de la letra, la respuesta de Acaz parece transmitir reverencia por el Señor y fe en Sus promesas. El rey dijo: “No pediré, ni tentaré al Señor” (Isaías 7:12).

Sin embargo, Dios vio a través de las palabras y discernió la condición del corazón de Acaz. Hablando de nuevo por medio de su profeta, respondió: “Oíd ahora, casa de David: ¿No os basta con ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios?

Isaías reveló entonces la promesa que se cumpliría en el nacimiento de Jesús en Belén: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel” (Isaías 7:14). La profecía mesiánica fue dada en medio de la guerra a un rey que realmente no creía en la Palabra del Señor — ni a corto ni a largo plazo.

Los burladores tratan de insinuar que la palabra traducida como “virgen” simplemente significa “doncella”, lo que implica que el nacimiento de este hijo prometido podría cumplirse por medios no milagrosos. A veces señalan al hijo nacido de Isaías y su esposa profetisa en el capítulo 8, antes de que los reyes de Damasco y Samaria fueran derrotados y llevados lejos, como el cumplimiento de la promesa a Acaz. Pero el hijo de Isaías se llamaba “Maher-salal-hasbaz” (veloz es el botín, veloz es la presa), no Emanuel. El hijo de la virgen profetizada no aparecería durante casi 700 años.

Otras Profecías Mesiánicas de Isaías

Isaías reveló mucho más acerca del Mesías y las circunstancias que rodearon Su llegada. Habló de la gracia que Dios derramaría sobre la tierra de Zabulón y Neftalí. Aunque la gente de ese territorio estaba sumida en la tristeza y era tratada con desprecio, Aquel que había de venir haría que esa región volviera a ser gloriosa (Isaías 9:1). La profecía incluso ofrecía esperanza a los gentiles, ya que la luz prometida también brillaría sobre ellos.

De hecho, como profetizó Isaías, la Luz del Mundo se revelaría primero en el área alrededor de Galilea: “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; a los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos” (Isaías 9:2). Las revelaciones mesiánicas de Isaías estaban entretejidas a lo largo de su gran libro de profecías, pero él continuaría pintando un cuadro de la escena en la que emergería el Mesías:

  • Creció... como raíz de tierra seca
  • Fue despreciado y desechado 
  • Varón de dolores, experimentado en sufrimiento
  • Era semejante a aquel de quien los hombres esconden su rostro 
  • Fue menospreciado, y no lo estimamos 
  • Fue oprimido y afligido 
  • Fue cortado de la tierra de los vivientes

Todas esas frases de Isaías 53 hablan del Siervo Sufriente. Documentan con mucha anticipación la condición del mundo — y la respuesta del mundo a Él — cuando llegara el Mesías.

La pequeña ciudad de Belén pudo haber estado quieta y silenciosa la noche en que Jesús nació, pero el mundo era un caldero hirviente, lleno de más miedo que esperanza esa noche.

El Relato Bíblico de Su Nacimiento

Lucas registra una visitación angelical a una virgen real y literal llamada María. María, que no era una joven doncella a punto de concebir a su primogénito, comprendió plenamente la imposibilidad física de la promesa que se le había hecho: “¿Cómo será esto, si soy virgen?” (Lucas 1:34).

Su pregunta no brotó de un corazón lleno de incredulidad, sino más bien de la perplejidad sobre los medios para que ocurriera un milagro sin precedentes. Gabriel respondió y le dijo que ella sería cubierta por el poder del Espíritu Santo, y que su Hijo sería llamad “el Hijo de Dios”.

Las implicaciones de tal revelación son abrumadoras. María podría haber esperado soportar el ridículo y la condena de su familia y la sociedad al ser encontrada embarazada antes de consumar su matrimonio con José. Sin embargo, ella simplemente le dijo a Gabriel: “He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra” (Lucas 1:38). La respuesta de María revela su humildad y sumisión a la voluntad de Dios.

María sería honrada individualmente en la historia de la humanidad, razón por la cual Isabel exclamaría más tarde: “Bendita eres entre todas las mujeres”. Nos queda reflexionar sobre la acogida que experimentó María cuando regresó a su hogar en Nazaret después de tres meses. Mateo nos dice que José estaba comprensiblemente preocupado por la condición de su prometida, hasta que un ángel del Señor reveló la naturaleza milagrosa del embarazo de María.

Los detalles posteriores que rodean el nacimiento de Jesús se describen muy sucintamente en Lucas 2. César Augusto gobernaba desde Roma. Cirenio gobernaba desde Siria. José y María viajaron a Judea para inscribirse en un censo de acuerdo con el decreto romano. (Bajo la omnisciencia de Dios, incluso las políticas tributarias pueden ser aprovechadas para cumplir Su Palabra profética.) María se puso de parto y dio a luz mientras estaban en Belén, poniendo a Jesús en un comedero, porque no había lugar para ellos en la posada. Los únicos celebrantes humanos del santo nacimiento fueron algunos pastores reunidos de los campos circundantes por ángeles que anunciaban el glorioso momento.

Mateo describe otros aspectos de la dinámica política en juego. Cuando los Reyes Magos llegaron más tarde de Oriente, primero llegaron a Jerusalén. El rey Herodes estaba preocupado por sus indagaciones, junto con toda Jerusalén. El rey paranoico había demostrado ser un adversario mortal para cualquier amenaza percibida a su poder (incluyendo a su propia esposa e hijos). Y, aunque los líderes religiosos judíos estaban familiarizados con las profecías sobre Belén, no se molestaron en acompañar a los Reyes Magos las pocas millas para ir y ver por sí mismos — y mucho menos adorar al Rey recién nacido.

Tras la visita de los Reyes Magos, Belén experimentó el cumplimiento de otra trágica profecía citada por Mateo. En su ira, Herodes ordenó la matanza de todos los niños varones en las cercanías de la pequeña ciudad. El asesinato que Faraón no había podido llevar a cabo en Egipto se impuso a los niñitos de Belén, provocando el “llanto y gran lamento” que Jeremías había profetizado muchos años antes.

La misma llegada de Jesús al mundo llevó a la tristeza y lo familiarizó con la tristeza.

Nada ha Cambiado

¿Por qué repasar el trágico trasfondo de las profecías que rodearon el nacimiento de Jesús, y los detalles conflictivos de Su nacimiento? Ciertamente, Su aparición en el mundo representa el punto de bisagra de la historia humana, tanto es así que fechamos el tiempo en términos de a. C. y d. C. (antes de Cristo y después de Cristo). Y aunque ahora se sabe que el año estimado de su nacimiento real está un poco desviado, todavía hablamos de 2024 como “el año de nuestro Señor”.

Pero, sabiendo que Isaías recibió sus revelaciones en medio de la guerra, que otros profetas predijeron detalles sobre el Mesías mientras Israel todavía se estaba alejando del Señor, que Jesús nació en un momento tenso en la historia humana y que la ciudad de Su nacimiento vería más derramamiento de sangre y dolor, la naturaleza de la Primera Venida del Mesías testifica que la Luz siempre vence a las tinieblas.

Esto nos da esperanza y aliento a medida que continuamos viviendo en esta época oscura y turbulenta. El mundo sigue asolado por la guerra. Las personas y las naciones todavía se están alejando de Él y el derramamiento de sangre y el dolor aún plagan a la humanidad. En resumen, Satanás todavía se enfurece, y los momentos de quietud y esperanza parecen pocos y distantes entre sí. Las Escrituras revelan que las tinieblas se profundizarán una vez más antes de que la gloria de la Segunda Venida de Cristo ilumine el mundo. Las profecías de Su Primer Advenimiento contienen presagios de esa Bienaventurada Esperanza.

Ya, pero aún no 

Hay algo revelador en la palabra de Isaías a Acaz, la palabra de Gabriel a María y las promesas de Dios que aún no se han cumplido. La validación de las promesas será su cumplimiento absoluto. Esto es una reminiscencia del llamado de Dios a Moisés para que sacara a su pueblo de la esclavitud en Egipto. El Señor prometió: Yo estaré contigo” (una premonición del Nombre que se le daría al Mesías: Emanuel). Luego dijo: Y esto os servirá de señal de que yo os he enviado: cuando hayáis sacado al pueblo de Egipto, adoraréis a Dios en este monte” (Éxodo 3:12). YO SOY había hablado; Moisés podía obedecer o desobedecer. Pero la prueba de Su llamamiento sólo se revelaría después de que hubiera obedecido y visto la mano del Señor obrando.

Isaías proporcionó otras promesas en torno al Mesías. Isaías 9:4-5 describe la bendición que fluirá por la llegada del Mesías. Retrató con precisión la opresión y la degradación que la humanidad estaba experimentando antes de la Primera Venida (el “yugo de su carga, la vara de su hombro y el cetro de su opresor”, “calzado que lleva el guerrero” y el “manto revolcado en sangre”). Contraste esas frases con su descripción del reinado prometido del Salvador:

Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su hombro. Se llamará su nombre Admirable consejeroDios fuertePadre eternoPríncipe de paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.

Al repasar las promesas contenidas en esos tres versículos, vemos que algunas se han cumplido, mientras que otras aún están por cumplirse:

  • Niño nos ha nacido – CUMPLIDA 
  • Hijo nos ha sido dado – CUMPLIDA 
  • Principado sobre su hombro (es decir, autoridad absoluta y afirmado por Jesús en Mateo 28:18 – “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra”) – CUMPLIDA, aunque Él aún no está ejerciendo Su reino en la tierra (como se afirma en 2 Corintios 4:4 y Efesios 2:2) 
  • Conocido como Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz: Sí, Sí, Sí y Sí; CUMPLIDA 
  • No habrá fin para el aumento de Su gobierno o la paz - TODAVÍA NO 
  • Reinar en el trono de David y sobre Su reino - TODAVÍA NO 
  • Establecer y mantener la justicia y la rectitud - TODAVÍA NO

Podemos confiar en que la Segunda Venida cumplirá el resto de la profecía mesiánica de Isaías y marcará el comienzo del Reino Milenial de Cristo. Y aquellos con ojos para ver pueden discernir que las Señales de los Tiempos están indicando la inminencia de ese glorioso evento. Las condiciones opresivas descritas en Isaías 9:2-5 están surgiendo de nuevo a medida que el mundo acelera hacia la Tribulación.

Pero, en lugar de abrazar la Luz que ha venido al mundo (y que pronto estallará de nuevo), Jesús dijo que la mayoría de las personas amarán las tinieblas más bien que la Luz, “porque sus obras son malas” (Juan 3:19).

Vuélvase a la Luz

Dada la continua —y creciente— oscuridad en el mundo, algunos dudan del poder de Cristo. Se niegan a aceptar que Él ha traspasado las tinieblas y ofrece la Luz eterna. O simplemente “detesta la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean puestas al descubierto” (Juan 3:20).

Satanás sigue atrapando a la gente plantando semillas de duda e incredulidad. Todavía pregunta: “¿En verdad Dios ha dicho? ...”. Afirma audazmente mentiras que contradicen la Palabra de Dios y las promesas de Dios. Por ejemplo, incluso hoy en día Satanás ha convencido a muchos en el mundo de que la Tierra de Israel no pertenece a los judíos, que el pueblo escogido de Dios es la fuente de malevolencia en lugar de un conducto de bendición ordenado por Dios. Induce a muchas personas a insistir en que no tienen lugar, ni necesidad, para Cristo en su propio corazón.

La buena noticia de la Navidad es que “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” (declaración y testimonio confiables de Pablo en 1 Timoteo 1:15). Como anunciaron los ángeles en los cielos de Belén, Su paz eterna es concedida a aquellos con quienes Él está complacido. ¿Cómo podemos agradar a Dios? Obedeciéndole y confiando en su Hijo unigénito, Jesucristo (Hechos 16:31).

Si caminas en la oscuridad, invita a Jesús a entrar y deja que la Luz de Cristo ilumine tu corazón.

Promesas Aún por Venir

Las promesas que apuntaban a Su primera venida se cumplieron exactamente como habían sido predichas. Podemos confiar en que el Señor cumplirá cada promesa que apunta al Rapto de la Iglesia y también a Su Segunda Venida. Jesús lo dijo tres veces en Apocalipsis 22.

Juan registra que el Espíritu y la novia (la Iglesia) dicen: “Ven”. Dice que el que oye (acepta, cree, confía) la profecía bíblica también dirá: “Ven”. Esta Navidad, espero que su corazón eleve canciones de alabanza a nuestro Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Entonces espero que se unan a mí para elevar una oración de tres palabras: “Ven, Señor Jesús”.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:


Resource 
Download the November/December 2024 edition of our Lamplighter magazine!
Nov/Dec 2024 Lamplighter
Share/Bookmark