Mostrando entradas con la etiqueta Tim Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Moore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Observaciones del Editor: Esperanzas y Temores

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


Había grandes esperanzas entre los ávidos expertos en profecías de que el Rapto ocurriera en septiembre de 2025, cerca de la Fiesta de las Trompetas. No les reprocho a quienes esperan con ansias el regreso de Jesús; el Ministerio Cordero y León ha estado proclamando la inminencia de Su venida durante 45 años. Pero el hecho de que todavía estemos aquí demuestra la falacia de quienes fijan fechas.

La realidad es que, a medida que los temores se multiplican —de amenazas crecientes, de la maldad en aumento y de la oscuridad que se cierne— las esperanzas que han ido creciendo durante casi 2,000 años parecen lo suficientemente cercanas como para tocarlas. Aquellos que viven esperando que Jesús venga seguirán esperanzados hasta que suene la trompeta, el arcángel proclame y Él irrumpa desde los cielos.

En los largos años previos a Su Primer Adviento, había un creciente fervor mesiánico. Los judíos, cansados de la opresión extranjera y deseosos de ver cumplidas las promesas de Dios a Israel, estaban “esperando la redención de Jerusalén” (Lucas 2:38). Aquellos que esperaban un comandante militar o un príncipe político no percibieron la llegada del Bebé nacido en Belén.

Aún hoy, muchos claman por un cielo en la tierra mientras rechazan a Aquel que ya vino del Cielo como Emanuel—Dios con nosotros. Otros buscan un salvador que corrija los errores del mundo, pero niegan su propio pecado y se niegan a someterse a un Señor.

El regreso de Cristo es, sin duda, inminente. Las señales que apuntan a Su pronto regreso se están multiplicando y convergiendo. Su Luz atravesará la oscuridad—rescatando a aquellos que han confiado en Él y desatando la ira de Dios sobre quienes sean dejados atrás. Es ese gran tamizado el que está haciendo que las esperanzas y los temores se multipliquen por igual.

Una vez más, “las esperanzas y los temores de todos los años” se encuentran en Jesucristo—el Santo de Israel.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:
Hopes and Fears

miércoles, 8 de octubre de 2025

¿Cómo Llegamos Aquí y Hacia Dónde Vamos?

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


A menudo pienso en las personas que vivieron en épocas pasadas y me pregunto qué comprendían sobre su lugar en el curso de Su historia.

Para aquellos que vivieron entre los Testamentos, significaba experimentar una hambruna de la Palabra. Y, sin embargo, había personas que seguían confiadas en que Dios recordaría Sus antiguas promesas y las cumpliría en Su buen momento.

De manera similar, siguiendo el fervor de los apóstoles y la urgencia evangelizadora de los Padres de la Iglesia, la Iglesia ha esperado casi 2,000 años por la promesa del Rapto y el posterior regreso de Jesús. A medida que los años se convirtieron en décadas, y luego en siglos, algunos cristianos comenzaron a preguntarse (y a desviarse). En lugar de preguntar: “¿Hasta cuándo, Señor?”, comenzaron a dudar, ya sea de manera activa o pasiva, de la promesa de Su venida, tal como Pedro advirtió que sucedería (2 Pedro 3:3-4).

Pero siempre ha habido un remanente fiel que permaneció entusiasmado con la promesa de Jesús y amó Su venida. Como Pablo, estaban seguros de que una corona de justicia les estaba reservada (2 Timoteo 4:8).

La Fe de los Padres

No puede haber duda de que los apóstoles esperaban que Jesús regresara. Incluso antes de Su crucifixión, muerte y resurrección, ellos preguntaban: “¿Cuál será la señal de Tu venida?” (Mateo 24:3). Ni siquiera comprendían la naturaleza de Su “partida”, pero ya sabían que Él volvería.

Estando Jesús sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a Él los discípulos en privado, y le preguntaron: Dinos, ¿cuándo sucederá esto, y cuál será la señal de Tu venida y de la consumación de este siglo? (Mateo 24:3)

Los Padres de la Iglesia Primitiva compartían esa anticipación. Los más antiguos de ellos fueron discípulos de los apóstoles originales. Por ejemplo, Policarpo e Ignacio siguieron a Juan, e Ireneo fue enseñado por Policarpo. No había muchos grados de separación entre muchos líderes de la Iglesia Primitiva y los apóstoles originales. Y, aunque tuvieron que luchar contra las amenazas de herejía en la Iglesia, también compartían la expectativa de que Jesús regresaría—de manera inminente y repentina.

A lo largo de lo que llamamos la Edad Media, la fe inquebrantable se transmitió de una generación a otra, mantenida viva por el aliento del Espíritu Santo. Así como una brasa incandescente retiene el calor, esa fe fundamental estaba lista para estallar en llamas, y lo hizo con la llegada de la Reforma.

Aunque los protestantes durante la era de la Reforma fueron denunciados como herejes por atreverse a leer la Biblia por sí mismos (e incluso, de manera impactante, a traducirla a diferentes idiomas para que la gente común pudiera acceder a la Palabra de Dios), la lectura simple de lo que Dios había elegido revelar estimuló la comprensión de que la historia humana culminaría con el regreso de Jesús—primero por Su Iglesia y luego en gloria para gobernar en la Tierra durante 1,000 años.

La Iglesia Católica había asignado desde hace mucho tiempo una interpretación simbólica y amilenial. Pero a principios del siglo XVII, un jesuita llamado Luis de Alcázar ofreció un punto de vista alternativo, ahora llamado preterismo. Según de Alcázar y los defensores vocales del preterismo hasta hoy, todas las profecías sobre el regreso de Cristo se cumplieron en el año 70 d. C., cuando Jerusalén fue saqueada por los romanos. Esto hace que uno se pregunte qué estamos haciendo todavía aquí hoy y por qué la maldad sigue multiplicándose en la Tierra.

Libertad en Cristo

Como una repudiación directa de la resistencia católica a la lectura y comprensión generalizada de la Biblia, se desató una nueva ola de entendimiento cuando las personas comenzaron a leer la Palabra de Dios por sí mismas—y aceptar una comprensión sencilla de lo que Él reveló a través de la profecía.

Los hombres más destacados de la Ilustración atribuyeron casi universalmente su floreciente conocimiento a la Palabra de Dios y a su creencia de que Él se revelaba a Sí mismo y ciertos misterios para que pudieran ser comprendidos.

A lo largo de la Edad Media, los principales eruditos y los que hoy se clasifican como científicos encontraron tanto inspiración como comprensión en la Palabra de Dios. Y muchos de ellos vivían con expectación, esperando el regreso de Jesús. Por ejemplo, Isaac Newton es venerado como un gran matemático, físico y erudito, pero estaba totalmente comprometido con el estudio de la teología cristiana—incluyendo el momento de la Primera y Segunda Venida de Cristo.

Reconoció sabiamente que Dios nos dio la profecía bíblica “no para satisfacer las curiosidades de los hombres al permitirles prever [fechas y tiempos], sino para que, después de cumplirse, pudieran ser interpretadas por el acontecimiento, y Su propia Providencia… se manifestara entonces al mundo”. La humildad de Newton como científico es evidente en una declaración que es igualmente aplicable a los estudiantes de la profecía bíblica. Parafraseando al poeta contemporáneo George Herbert, escribió a un colega: “Si he visto más lejos, ha sido por estar sobre los hombros de gigantes”.

“Si he visto más lejos, ha sido por estar sobre los hombros de gigantes”. Isaac Newton

Nosotros también tenemos una ventaja sobre aquellos que nos precedieron: la retrospectiva y la libertad. Así como los cristianos fieles buscaban estudiar la Palabra de Dios y adorarlo en espíritu y verdad, muchos se sintieron atraídos por el Nuevo Mundo, donde podían ser libres de la opresión católica y de la burocracia de la iglesia estatal. Hay una razón por la cual la Primera Enmienda de la Constitución de los EE. UU. aborda la libertad religiosa. Habiendo visto el potencial de servir a Dios y al hombre cuando se tiene libertad en Cristo, los fundadores de Estados Unidos no estaban dispuestos a regresar a la esclavitud y la oscuridad.

Expectativa Profética Creciente

Para el siglo XIX, los seguidores de Cristo en ambos lados del Atlántico habían re-desarrollado un sistema bíblico de escatología. Digo “re-desarrollado” porque la anticipación de la Iglesia Primitiva del prometido regreso corporal de Jesús había sido en gran medida dejada de lado por la Iglesia oficial. Pero el Señor levantó hombres como John Nelson Darby y William Blackstone.

Darby es considerado el padre moderno del “dispensacionalismo”, la creencia de que Dios ha interactuado con la humanidad de manera diferente en distintos períodos (o dispensaciones) de la historia humana. Su interpretación sistemática y literal de la profecía bíblica también lo llevó a defender firmemente el Rapto Pre-Tribulación, que eventualmente será seguido por la gloriosa Segunda Venida de Jesús y Su reinado milenial.

John Nelson Darby

Otros hombres se basaron en esa interpretación literal de la Palabra de Dios para reconocer que las promesas de Dios al Israel hereditario todavía son “Sí, y Amén”, a diferencia de la enseñanza católica de que los judíos han sido relegados. William Blackstone, que una vez sirvió con la Cruz Roja en el cuartel general del ejército de Ulysses S. Grant, se convirtió en un destacado sionista cristiano. Su constante apoyo a la reconstitución de una nación judía en Palestina (como se llamaba la Tierra de Israel a fines del siglo XIX) sólo fue superado por su predicación constante de que Jesús arrebataría a la Iglesia antes de regresar para reinar por 1,000 años.

William Blackstone

Blackstone fue tan persuasivo que logró convencer a John D. Rockefeller, J.P. Morgan, senadores, congresistas, editores de periódicos e incluso al presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de firmar su petición en la que abogaba por que la antigua tierra de Israel le fuera devuelta al pueblo judío. Su fervor eventualmente despertó una pasión en Theodor Herzl, quien es reconocido como el fundador judío del sionismo.

El fervor de Blackstone también se transmitió a C. I. Scofield, un teólogo, pastor y escritor que en su momento había servido en el Ejército Confederado antes de cruzar las líneas de batalla de la Guerra Civil en Kentucky para jurar lealtad a la Unión. Sirviendo junto a Dwight L. Moody, quien a su vez había sido animado por Charles Spurgeon, C. I. Scofield sistematizó una versión del dispensacionalismo que incluía la expectativa de un Rapto Pretribulacional y un reinado milenario literal de Jesucristo. Esa perspectiva ganó amplia aceptación a través de su Biblia de estudio anotada.

Al igual que los discípulos que siguieron a los primeros apóstoles, estos hombres y muchos otros, que sólo Dios conoce, transmitieron una comprensión clara y que honra a Cristo de Su Palabra respecto a la promesa de Jesús de regresar. Ninguno de ellos, siendo simples hombres, era infalible en todo su entendimiento. Pero fueron fieles en aceptar la Palabra de Dios, creyendo que tanto “la fe que una vez fue entregada a los santos” (Judas 1:3) como “las cosas que nos fueron reveladas” (Deuteronomio 29:29) no sólo nos pertenecen para siempre, sino que deben ser creídas, apreciadas y compartidas.

Las cosas secretas pertenecen a Yahvé nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras de esta ley. Dt. 29:29

¿Dónde Estamos en la Línea de Tiempo Profética de Dios?

He ofrecido una visión muy general de algunos de los individuos que han esperado el regreso de Jesús a lo largo de la Edad de la Iglesia. Durante casi 20 siglos, el Espíritu Santo ha asegurado que la Palabra poderosa y eficaz de Dios, incluida Su Palabra profética, no volverá vacía (Isaías 55:8-11).

Obviamente, cada iota y tilde de las Escrituras se cumplirá completa y manifiestamente, porque es la voluntad de Dios. Pero la voluntad de Dios se realizará, ya sea que nos la revele con antelación o no. Por lo tanto, debe haber una razón por la cual Dios ha elegido revelarnos Su voluntad y Sus planes para el futuro.

Mientras nos sentamos a horcajadas sobre 2025, observando cómo las Señales de los Tiempos convergen a nuestro alrededor y los acontecimientos proféticos se aceleran día tras día, debemos agradecer a Dios que tenemos el privilegio de vivir en un tiempo como éste. Los profetas de antaño y los cristianos fieles a lo largo de la Edad de la Iglesia anhelaban presenciar lo que está sucediendo ante nuestros ojos. Sin embargo, en lugar de anhelarlo, muchos seguidores profesos de Cristo bostezan. Adormecidos por la idea errónea de que "todo continúa tal como fue desde el principio de la creación” (2 Pedro 3:4), se convierten en los mismos burladores de los que Pedro advirtió que surgirían en los Últimos Días.

Ya sea que te des cuenta o no, el tiempo está acelerando hacia el término que Dios ha ordenado. Todas las señales indican que podría ser muy pronto. Si Él tarda, es sólo porque no desea que nadie perezca, sino que todos lleguen al arrepentimiento y a la salvación en Jesucristo (2 Pedro 3:9).

El Señor no se tarda en cumplir Su promesa, según algunos entienden la tardanza, sino que es paciente para con ustedes, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento. 2 Pedro 3:9

De cualquier manera, nuestra misión es clara y urgente: advertir a toda persona que podamos para que huya de la ira que viene y se refugie en los amorosos brazos de nuestro Salvador. Podemos animarnos unos a otros, y aún más al ver que el día se acerca, confiados en que Aquel que nos llamó—y nos reveló Su Palabra profética—es fiel. Y Él vendrá pronto.


Lea también:





Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

jueves, 18 de septiembre de 2025

Observaciones del Editor: Tenemos que Salir de Este Lugar

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


Para que no asuman que siempre pienso en los términos de letras de canciones antiguas, puedo decirles que la mayoría de las veces pienso en y hablo de las Escrituras. Pero, a veces, una letra secular captura un sentimiento que el mundo parece conocer fuera de su propia conciencia. Como una picazón que simplemente no puedes rascar, se encuentra justo debajo de la superficie de la plena conciencia. Pero, como una palabra que está en la punta de tu lengua, esa semi-conciencia apunta a una realidad espiritual mucho más importante que este mero mundo físico en el que habitamos.

En 1965, The Animals grabó una canción cuya letra era aún más profética de lo que pensaban:

Tenemos que salir de este lugar,
Aunque sea lo último que hagamos;
Tenemos que salir de este lugar,
Porque chica, hay una vida mejor
para mí y para ti.

Al ver cómo el caos en el Medio Oriente se elevaba a un punto álgido una vez más en las últimas semanas, recordé que no puedo esperar para salir de este lugar. Será lo último que los seguidores de Jesucristo harán en esta vida terrenal, y Él ciertamente tiene una vida mejor esperando a quienes han confiado en Él.

Pero, mientras nos quedamos aquí, Él también tiene obras para que las hagamos en Su nombre.

A veces nos preguntamos cómo habría sido vivir la persecución de la Iglesia primitiva o presenciar la Reforma, mientras el Evangelio se reafirmaba en una serie de “solas”. ¿Qué habríamos hecho si hubiéramos estado vivos para oponernos al Holocausto, en el territorio ocupado por los nazis o muy lejos en el Nuevo Mundo? Con la bendición de la retrospectiva, nos gusta creer que nos habríamos regocijado con el significado profético de 1948 y 1967, cuando Israel volvió a la vida y los judíos recuperaron la ciudad de Jerusalén.

De pie en la corriente de la historia, es difícil obtener una perspectiva de los eventos que se arremolinan a nuestro alrededor y pasan junto a nosotros día a día. Por eso es valioso dar un paso atrás y considerar las tendencias históricas que nos han llevado a donde estamos hoy. Se dice que aquellos que no aprenden de la historia están condenados a repetirla. Para los seguidores de Jesucristo, la bendición de la retrospectiva nos ofrece comprensión con la que nuestros antepasados solo podían soñar.

Con eso en mente, consideremos la cadena ininterrumpida de fe que nos ha sido transmitida hoy—la bendita seguridad de que la promesa de Jesús de prepararnos un lugar y regresar para reunirnos con Él nos ancla a la Palabra profética de Dios. Y esa Palabra sigue siendo fiel y verdadera.


Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿Por qué, oh Señor, las Señales de Tu Venida Están Convergiendo como Nunca Antes?

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


Oh SEÑOR, ¿por qué te mantienes lejos y te escondes en los tiempos de angustia?” (Salmos 10:1)

El clamor sincero del salmista refleja una pregunta que surge en el corazón de cualquiera que anhela que Jesús venga y enderece este mundo. Mientras Él tarda, muchos compartimos la súplica de David: “¿Hasta cuándo, oh SEÑOR? ¿Me olvidarás para siempre? ¿Hasta cuándo esconderás tu rostro de mí?” (Salmos 13:1).

El mundo ha estado experimentando un aumento en el tempo y el tono de las señales proféticas que apuntan al pronto regreso de Jesús. En ese mismo sentido, quizás la pregunta no sea tanto “¿Cuánto tiempo más?”, sino más bien, “¿Por qué?”. Es decir, “Señor Jesús, ¿por qué las señales de Tu venida se están multiplicando y convergiendo como nunca antes?”- Si podemos discernir la razón, entonces entenderemos por qué Dios quiere transmitir la inminencia del Rapto y la cercanía de la Segunda Venida.

Siempre hay una Razón

Acepto con gusto dos axiomas fundamentales sobre las interacciones de Dios con el mundo, incluidos sus pronunciamientos proféticos y nuestra capacidad para reconocer cuándo se están cumpliendo:

  1. Dios siempre tiene una razón para lo que hace. 
  2. A menudo podemos (aunque no siempre) llegar a comprender Su razón.

El primer axioma se basa en nuestra confianza en la revelación de Dios sobre Su propio carácter. Él no es arbitrario ni caprichoso. No actúa por capricho, indignación impulsiva o impulso. Él es el Creador no creado, el Motor inamovible, el Juez injuzgable. Reveló Su naturaleza eterna y existencia atemporal cuando le dijo a Moisés que debía ser llamado: “YO SOY EL QUE SOY”, o en forma abreviada simplemente, “YO SOY” (Éxodo 3:14).


Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY, y añadió: Así dirás a los israelitas: “YO SOY me ha enviado a ustedes” (Éxodo 3:14).

El Señor Dios más tarde reveló Su nombre completo como:

¡SEÑOR, SEÑOR, Dios compasivo y clemente, lento para la ira y grande en misericordia y verdad, que conserva su misericordia por mil generaciones, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado; pero que de ninguna manera dará por inocente al culpable; que castiga la maldad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta generación!” (Éxodo 34:6-7).

Dios es omnipotente, omnipresente y omnisciente—todopoderoso, siempre presente y conocedor de todo. Él es la personificación inmutable de la razón, la verdad y la sabiduría. Y aun así, porque Él es Dios, hay aspectos de Su mente insondable y Su voluntad inquebrantable que están muy, muy por encima de la comprensión del hombre. Dios ha dicho: “Porque mis pensamientos no son sus pensamientos ni sus caminos son mis caminos, dice el SEÑOR. Como son más altos los cielos que la tierra, así mis caminos son más altos que sus caminos, y mis pensamientos más altos que sus pensamientos” (Isaías 55:8-9).

En los versículos que siguen inmediatamente, Dios afirmó que Su palabra cumplirá todo lo que Él desea. Como Él dijo: “Mi palabra que sale de mi boca: No volverá a mí vacía” (Isaías 55:11).

Entonces, basándonos en la revelación de Dios sobre Sí mismo, podemos saber que tiene una razón para todo lo que dice y hace, de acuerdo con Su perfecta voluntad.

El segundo axioma fluye del primero y de la comprensión de que Dios ha elegido revelarse a Sí mismo y Su plan eterno a la humanidad: a menudo podemos comprender Su razón porque Él quiere que comprendamos. Por eso habló a través de profetas y por eso nos dio la Palabra de Dios registrada. La Palabra del Señor revelada a través de Amós lo expresó de esta manera:

A veces, la comprensión plena llega sólo con el tiempo. Incluso los discípulos de Jesús no entendieron completamente todo lo que Él había tratado de revelarles sobre Su sufrimiento y muerte hasta que fue crucificado, sepultado y resucitado. Y los profetas de antaño a veces no comprendieron plenamente todo lo que se les dijo que registraran, como lo registró Daniel: 

En cuanto a mí, Yo escuché, pero no entendí. Y dije: Señor mío, ¿cuál será el final de estas cosas?” (Daniel 12:8).

La respuesta de Dios dejó claro que la comprensión sería otorgada a “aquellos que tienen entendimiento” en el Tiempo del Fin. Ciertamente, estamos mucho más cerca de ese tiempo que Daniel y, con la ventaja de la retrospectiva y el canon completo de la Escritura, podemos entender de maneras que él no podía.

Sin embargo, hay un límite definitivo a nuestra comprensión. Moisés dijo que las “cosas reveladas” pertenecerían a la humanidad (“nosotros y nuestros hijos para siempre”), pero que hay “cosas secretas que pertenecen al Señor nuestro Dios” (Dt. 29:29).

Dado que las diversas Señales de los Tiempos fueron profetizadas repetidamente y, dado que Dios enfatizó el aumento en magnitud y frecuencia que ocurriría hacia el final a medida que las señales mismas se aceleraran como dolores de parto, debe haber una razón por la cual Él quiere que discernamos la proximidad del fin.

El “Porque” que Refleja el Corazón de Dios

Podríamos suponer que Dios quiere que sepamos que el final está cerca para que podamos sentirnos alentados. Una mera señal de que la ayuda está en camino o que el rescate es inminente puede ofrecer un gran consuelo a quienes están sufriendo y se sienten cada vez más desesperados. Al igual que un prisionero de guerra o un náufrago aferrándose a la supervivencia, la anticipación de la liberación puede proporcionar el incentivo necesario para seguir viviendo. Sin tal anticipación, las personas en circunstancias difíciles a menudo se rinden y sucumben rápidamente.

Al discernir la convergencia de las señales de los tiempos del fin, hay un aspecto de aliento mutuo que todos deberíamos perseguir. El autor de Hebreos dijo que deberíamos “estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras... alentándonos unos a otros; y tanto más, cuanto más vean que se acerca aquel día” (Hebreos 10:24-25). Pero creo que hay otra razón aún más urgente por la que Dios quiere que nos demos cuenta de que el Rapto está cerca.

Para entender por qué Dios quiere que reconozcamos que Jesús está a punto de irrumpir desde los cielos, necesitamos reconocer por qué ha esperado tanto tiempo. Él reveló a Pedro que “El Señor no tarda su promesa [de regresar], como algunos la tienen por tardanza; más bien, es paciente para con ustedes, porque no quiere que nadie se pierda sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9). Jesús está preparado en las puertas del Cielo, ansioso por venir como el Novio para su Novia (la Iglesia). Pero ha tardado porque es la voluntad del Padre que se salven tantos como sea posible.

El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; más bien, es paciente para con ustedes, porque no quiere que nadie se pierda sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9).

Cuando escuché por primera vez que Jesús venía de nuevo a principios de los años 90, estaba ansioso por que viniera rápidamente. No podía imaginarlo esperando hasta el año 2000. A medida que se acercaba el Y2K, estaba listo para que viniera y nos sacará de un mundo que se oscurecía más cada día. Y, sin embargo, aquí estamos, 25 años después. Lo que me hace preguntar: ¿No te alegra que no viniera según el calendario de Tim Moore? Si lo hubiera hecho, algunos de ustedes que están leyendo esto se habrían quedado atrás.

Dicho esto, Él quiere que reconozcamos que viene pronto para que podamos cortar todo lo que no sirve y el ruido en nuestras vidas y redoblar nuestros esfuerzos para compartir el Evangelio con tantos como sea posible. Si tenemos el corazón de Cristo, querremos instar a todos los que podamos a “huir de la ira venidera”—y a refugiarse en los brazos amorosos de nuestro Salvador. Para usar una analogía del futbol americano, estamos dentro de la advertencia de 2 minutos. Es hora de profundizar y dar todo. Innumerables almas que son preciosas a los ojos de Dios penden precariamente en el borde de la voraz boca del infierno.

Jesús sigue esperando para que por todos los medios se salven tantas personas como sea posible (1 Corintios 9:22; 1 Timoteo 2:4).

¿Estás completamente comprometido?

Cuando Jesús venga, estoy convencido de que muchos cristianos profesantes se sorprenderán. Convencidos de que están ocupados en Sus asuntos, puede que sólo estén ocupados siguiendo las rutinas de su fe. Pero aquellos que comprenden que Su venida es inminente no tienen excusa para no estar completamente comprometidos en servir como el Maestro les ha ordenado.

La parábola de los talentos ofrece todo el incentivo cautelar que necesitamos. No enterremos los dones que Él nos ha dado ni nos abstengamos de servirle con valentía y entusiasmo en el tiempo que nos queda. Aquellos que invierten sabiamente—ya sea con recursos abundantes o limitados—serán llamados “buen y fiel siervo”; aquellos que no producen un retorno de lo que se les ha dado serán considerados un “siervo inútil” (Mateo 25:14-30).

Servicio audaz y entusiasta; invertir en la actividad del Reino; y servir como un centinela para advertir que el Maestro viene pronto. Claramente, Satanás quisiera anular nuestro entusiasmo, silenciar nuestro testimonio y desanimarnos a cada paso. Lo mismo ha sido cierto a lo largo de la Era de la Iglesia y seguirá siendo cierto durante la Tribulación. Por eso, la primera advertencia de Jesús cuando comenzó Su gran discurso sobre las Señales de los Tiempos fue: “Tengan cuidado de que nadie los engañe” (Mateo 24:4).

Dios le dio a Daniel una comprensión del comportamiento de aquellos que no serían engañados ni siquiera por las suaves palabras del Anticristo. Le dijo a Daniel: “…el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará” (Daniel 11:32). Al igual que ellos, no dejemos que nos adormezca la complacencia o la pereza a medida que las Señales de los Tiempos convergen a nuestro alrededor.

Animémonos unos a otros a mostrar fortaleza—en un tiempo como éste. Y actuemos para que el mayor número posible de personas venga al arrepentimiento y no perezca.

La ira de Jesús pronto se encenderá, ¡pero cuán bienaventurados son todos los que se refugian en Él! (Salmos 2:12).


Lea también

»» El Factor de la Convergencia Revela una Verdad Crítica

»» Somos la Generación de la Convergencia

»» El Movimiento del Tercer Templo

»» Todas las Piezas Están Encajando

»» Defendiendo la Profecía en una Era de Duda (parte 1)

»» Convergencia en Tiempo Real

»» "En todas partes una señal"

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Todas las Piezas Están Encajando

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


“¿Estabas allí cuando lo pusieron en el sepulcro?”

El coro sombrío de la canción, “¿Estuviste allí?”, plantea una serie de preguntas reflexivas sobre las circunstancias que rodean la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. Las preguntas están destinadas a ser retóricas, ya que nadie que haya vivido en los últimos 1900 años estuvo presente durante la vida de Jesús en la Tierra.

Dicho esto, la canción nos hace considerar la experiencia de los discípulos mientras eran testigos de lo que parecía ser una catástrofe. Desde el momento en que Jesús fue arrestado, creyeron que su mundo se estaba desmoronando. Mateo y Marcos simplemente dicen que los discípulos lo abandonaron y huyeron. Los cuatro relatos del Evangelio narran la vehemente triple negación de Pedro.

Sería fácil menospreciar a los discípulos por su fe débil, pero nosotros tenemos la ventaja de la retrospectiva. Ellos realmente no comprendían que las profecías a corto plazo de Jesús convergerían en el Calvario, donde sufriría y moriría en obediencia al plan de salvación del Padre. Sólo después de Su resurrección pudieron ver con claridad. En pocas palabras, a veces es difícil tener perspectiva en medio de una tormenta.

La Bendición de la Retrospectiva

A diferencia de los apóstoles, nosotros tenemos el canon completo de las Escrituras y la presencia del Espíritu Santo que mora en nosotros — una bendición que ellos no recibieron hasta Pentecostés. Pero, al igual que ellos, los eventos y las circunstancias a veces pueden abrumarnos en el momento. Por eso necesitamos mantenernos firmes en la Palabra de Dios para no ser golpeados y agitados por todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Y esa verdad es aún más urgente a medida que las Señales de los Tiempos aumentan en frecuencia e intensidad.

Consideren esto: Durante largos períodos de la historia humana, hubo pocas señales proféticas que anunciaban la venida del Señor. Eso fue cierto en el período intertestamentario y ha sido cierto a lo largo de la Edad de la Iglesia. Consideremos el Primer Adviento de Jesús.

El Antiguo Testamento concluyó con una promesa que terminó con una maldición. Dios prometió enviar “al profeta Elías, antes de que venga el día del SEÑOR, grande y temible” (Malaquías 4:5). El versículo siguiente profetizó que él restauraría los corazones de los padres y los hijos entre sí, no sea que Él venga y hiera la tierra con maldición” (Malaquías 4:6). La amenaza no tan velada de una maldición era la alternativa a la promesa llena de gracia de restauración de Dios. Pero el momento de su cumplimiento no fue especificado.

Sabemos que pasaron más de 400 años antes de que viniera el Mesías. Varias generaciones vivieron y murieron en ese período mientras caía la oscuridad sobre la tierra, ya que primero Grecia, luego Roma dominaron al pueblo de Israel. Citando Isaías 9:2, Mateo describe la llegada de Jesús de esta manera: “El pueblo asentado en tinieblas vino una gran luz, y a los que vivían en región y sombra de muerte, una luz les resplandeció” (Mateo 4:16; NBLA).

El pueblo asentado en tinieblas vino una gran luz,  y a los que vivían en región y sombra de muerte, una luz les resplandeció” (Mateo 4:16).

De repente, mientras Jesús comenzaba a llamar a Sus discípulos, proclamaba el Evangelio del Reino y ministraba en toda la región, las señales eran evidentes para todos los que tenían ojos para ver—e incluso para aquellos nacidos ciegos, ya que Él restauraba su vista. Cuando Juan estaba languideciendo en prisión, envió un mensaje para preguntar a Jesús si era verdaderamente el Esperado. Jesús respondió diciéndole a los seguidores de Juan que reportaran el cumplimiento de una serie de señales proféticas: “Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados y los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres se les predica el Evangelio” (Mateo 11:5, cumpliendo Isaías 35:5 y 61:1).

La autoridad de la enseñanza de Jesús y Su poder sobre los demonios asombraban a Sus seguidores, y el ritmo de Su actividad era impresionante. Marcos utiliza la palabra “inmediatamente” 10 veces sólo en el primer capítulo de su Evangelio, sólo para transmitir la urgencia de Su ministerio. Y, sin embargo, a pesar de la abundancia de señales proféticas que se manifestaban, los fariseos y líderes religiosos se burlaban y se volvían resentidos hacia Él.

Aun con todas las señales evidentes para que todos las vieran, tuvieron la osadía de exigir otra señal más del Cielo. La respuesta de Jesús para ellos se mantiene como una advertencia para nosotros aún hoy:

Al caer la tarde ustedes dicen: Hará buen tiempo, porque el cielo está rojizo”. Y por la mañana: “Hoy habrá tempestad, porque el cielo está rojizo y amenazador”. ¿Saben ustedes discernir el aspecto del cielo, pero no pueden discernir las señales de los tiempos? (Mateo 16:2-3).

El Señor declaró que ninguna señal sería dada a tal generación malvada y adúltera, excepto la señal de Jonás. Dado que evidentemente realizó otros milagros, claramente Sus palabras transmitían que ninguna señal sería discernida por aquellos cuyos corazones estaban lejos de Él, excepto la innegable señal de Su muerte y resurrección (la “señal de Jonás”).

Y cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad pues no hablará por sí solo, sino que hablará todo lo que oiga, y les hará saber las cosas que han de venir”  (Juan 16:13; RVA-2015).

Casi 2,000 años después, otra ola de señales se está manifestando hoy. La bendición que Jesús mencionó respecto a Sus discípulos es aún más cierta hoy:

dichosos los ojos de ustedes, porque ven, y sus oídos, porque oyen. Porque en verdad les digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven, y no lo vieron; y oír lo que ustedes oyen, y no lo oyeron (Mateo 3:1-17).

Pero muchas personas—incluidos los líderes religiosos modernos—parecen incapaces de discernir las Señales de los Tiempos.

Señales Multiplicándose ante Nuestros Ojos

En la Primera Venida de Jesús, sólo seis personas en toda Judea están registradas como alertadas por Su inminente llegada: María y José, Zacarías y Elizabeth, y Simeón y Ana. (Además, los magos vinieron de Oriente porque eran estudiantes de la Palabra profética de Dios transmitida por Daniel.) Esos seis anticiparon el nacimiento de Jesús porque el Espíritu Santo o un ángel enviado por Dios les reveló Su venida. La única señal externa que anunciaba su llegada fue una estrella—una señal astrológica que los magos discernieron en Oriente.

Todas las señales del Antiguo Testamento sobre la Primera Venida del Mesías se cumplieron con Su llegada, durante Su ministerio o por Su muerte, sepultura y resurrección. Como hemos documentado muchas veces en el Ministerio Cordero y León, eso incluye más de 300 profecías diferentes, o 109 señales separadas y distintas. Pero el Antiguo Testamento contiene 500 profecías sobre su Segunda Venida. Y el Nuevo Testamento está lleno de promesas a la Iglesia respecto a su Rapto y señales sobre la venida de Jesús para reinar en la Tierra.

Esa multitud de señales—unida con el Espíritu Santo, que Jesús envió para “guiarte a toda la verdad... [y] revelarte lo que ha de venir” (Juan 16:13)—significa que tenemos la capacidad de discernir cuándo estamos viviendo en la época de Su regreso. "Ustedes, hermanos, no están en tinieblas, para que aquel día los sorprenda como ladrón” (1 Tes. 5:4).

Así que, con esa seguridad de discernimiento y una firme confianza en el Espíritu Santo para guiarnos hacia la verdad, consideremos las señales y cómo están convergiendo como nunca antes.

Reconocemos fácilmente que algunos de las señales han sido evidentes en el pasado. Siempre ha habido desastres naturales, hambrunas, pestilencias y plagas. Las guerras y los rumores de guerras se han convertido en la norma en lugar de ser la excepción. Naciones e imperios han surgido y caído, a medida que la agitación social y el pecado flagrante los han dejado en el basurero de la historia. Pero esas categorías han ido aumentando en frecuencia e intensidad durante los últimos 100 años.

Mientras servía en la Legislatura de Kentucky, la revista Governing publicó un artículo de portada en su edición de septiembre de 2014 titulado, “Un Clima de Cambio”. El subtítulo llamó mi atención, porque proclamaba: “Los gobiernos de todo el país destacan la necesidad de ‘resiliencia’ ante desastres naturales cada vez más frecuentes”. Estoy bastante seguro de que los editores de esa revista no tenían idea de que estaban testificando el cumplimiento de la profecía bíblica.

De manera similar, los proveedores del humanismo secular, que están empeñados en erradicar el cristianismo en la esfera pública de nuestra nación, nunca se darán cuenta de que están cumpliendo las advertencias proféticas de Pablo en Romanos 1. Aunque nuestra nación “una vez conoció la ordenanza de Dios”, muchos de nuestros líderes nacionales no sólo actúan de maneras que son aborrecibles para Dios, sino que “también dan su aprobación entusiasta a aquellos que las practican” (Romanos 1:32). ¿Es de extrañar que Dios les haya “entregado” a los deseos y la impureza, pasiones degradantes y mentes depravadas? Y esa misma trayectoria es evidente en todo el mundo en naciones donde el cristianismo una vez prosperó.

Lo mismo podría decirse de las señales espirituales, la política mundial y la tecnología. Y, sin embargo, fiel a la profecía bíblica, los burladores también se han multiplicado, en esencia diciendo: “¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres durmieron, todo continúa como desde el principio de la creación” (2 Pedro 3:4). Trágicamente, el contexto de la advertencia de Pedro también ha probado ser cierto: Esos burladores provienen de las filas de aquellos que profesan seguir a Cristo.

Discernimiento en Medio de la Tormenta

Algunos se sienten tan abrumados por el ritmo al que está ocurriendo el cambio (y la degeneración de la sociedad) que no pueden dar sentido al caos. Pero los estudiantes de las Escrituras entienden que todas estas cosas (y la aceleración en las señales proféticas) fueron predichas hace mucho tiempo. La rapidez y la aceleración sólo confirman que el Fin está cerca.

Lo que también es reconocible por aquellos que estudian la profecía bíblica y han estado siguiendo estas señales durante muchos años es la superposición o convergencia sin precedentes de las diversas señales. Como canicas enviadas a girar por un embudo grande, se están acercando cada vez más y afectándose mutuamente a medida que se aproximan al término final. Los desastres naturales alimentan el miedo creciente, y el avance de la tecnología lleva a la arrogancia. Pensando que tenemos el conocimiento y los medios para finalmente controlar la naturaleza, la humanidad está en realidad perdiendo el control porque carece de sabiduría. Los colapsos sociales están llevando a un reajuste de las naciones hacia la configuración predicha en el final—con Rusia y Turquía amenazando a Israel desde el norte, junto con Irán (Persia) al este. En otro ámbito, se espera que la tecnología pronto ofrezca al gobierno (o a un poderoso individuo) la capacidad de controlar las compras y ventas de las personas a escala global.

A medida que hemos superado [el restablecimiento de Israel] y todas las demás señales de los tiempos del fin han comenzado a confluir por primera vez, no puedo pensar en una señal más importante que la convergencia— Dave Reagan

Todas estas señales comenzaron a entrar en un mecanismo de sobrecarga, con la intensidad y la frecuencia aumentando exponencialmente, alrededor del momento en que Dios comenzó a reunir nuevamente al pueblo judío y a restablecer a Israel como una nación moderna. Por eso Israel—la “señal más grande de todos”—es la clave del reloj profético de Dios. Incluso el repentino resurgimiento del odio contra Israel, que ha sido evidente desde el 7 de octubre de 2023, ofrece aún más evidencia de que todas las alarmas están sonando al mismo tiempo.

Jesús viene pronto.

Pero, ¿Por Qué la Convergencia?

Es innegable la realidad de que los eventos se suceden más rápido que nunca. Es como si la Ley de Moore (la predicción comprobada del cofundador de Intel, Gordon Moore, de que el poder y la eficiencia de la computación se duplicarían cada 18-24 meses) ahora se aplicara en todas las categorías de señales proféticas.

Las señales de la naturaleza, la sociedad, la tecnología, la política mundial y de Israel (así como las señales espirituales) están aumentando en frecuencia e intensidad —y convergiendo— como nunca antes. La conclusión inevitable es que los “dolores de parto” de los que habló Jesús en Mateo 24:8 están ocurriendo. Esa referencia destaca el hecho de que nadie —ni la madre, ni el padre, ni el doctor— puede predecir exactamente cuándo nacerá un bebé. Pero cuando comienzan los dolores de parto, todos saben que el bebé vendrá pronto.

Asimismo, incluso cuando han comenzado los dolores de parto y anuncian que el fin se acerca pronto, todavía no podemos saber el día o la hora exacta. Pero sabemos que en cualquier momento “el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios” (1 Tes. 4:16).

Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios” (1 Tes. 4:16).

Como el resto de la carta de Pablo a la iglesia en Tesalónica explica, esa promesa y ese reconocimiento son la razón por la que podemos “consolar a otros con estas palabras” (1 Tes. 4:18).

Obviamente, Dios el Padre quiere que discernamos que está a punto de decirle a Su Hijo: “Ve y busca a Tu Novia” (la clara inferencia de Juan 14:1-3 y Ap. 19:7-9). La única pregunta que queda es: ¿Por qué? La respuesta a esa pregunta considera el corazón justo, santo, misericordioso y lleno de gracia de Dios mismo. Cuando vemos el mundo y entendemos las señales desde la propia perspectiva de Dios, todas las piezas proféticas realmente encajarán.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

lunes, 25 de agosto de 2025

Convergencia en Tiempo Real

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


A mediados de 2025, el prolongado conflicto entre Irán e Israel explotó en los titulares. Enfrentando la amenaza urgente y existencial de un arma nuclear iraní—y 46 años de terrorismo iraní implacable—Israel atacó a Irán de forma unilateral.

Esta guerra representa una convergencia dramática que ocurre ante nuestros propios ojos, con las seis categorías de señales (Naturaleza, Sociedad, Espirituales, Política Mundial, Tecnología, Israel) convergiendo en tiempo real.

El antiguo príncipe demoníaco del reino de Persia (Dn. 10:13) ha llenado a los líderes de Irán con un odio malévolo hacia el pueblo escogido de Dios en Israel. A su vez, han extendido sus intenciones genocidas a sociedades de ideas afines en todo el Medio Oriente. Irán ha estado buscando su propia arma atómica con el propósito declarado de eliminar a Israel. Sus ayatolás y mulás islámicos enloquecidos han codiciado ese poder nuclear para “conmover a las potencias de los cielos” (Mt. 24:29, Mr. 13:25 y Lc. 21:26).

Incluso mientras Irán se convertía en una amenaza desestabilizadora para todo el Medio Oriente (y una fuente de terrorismo maligno para el mundo), la indecisa comunidad de naciones no logró oponerse de manera significativa a la malevolencia del moderno Estado persa. Como resultado, Irán ha acumulado algunas de las tecnologías más horripilantes que existen hoy en día, incluyendo misiles balísticos e hipersónicos que son lanzados indiscriminadamente contra los centros de población de Israel. Nunca olvide que Irán lanzó ataques con misiles balísticos sin provocación contra Israel en abril y octubre del año pasado.

Nexo: Israel

Todas las señales de los tiempos encuentran su nexo en Israel, ya que Satanás está fijado en Israel específicamente porque es la niña de los ojos de Dios (Dt. 32:10 y Zac. 2:8).

Mientras Israel se esfuerza por eliminar la amenaza catastrófica que pesa sobre su pueblo, el mundo observa con ambivalencia. Incluso en Estados Unidos, apenas el 50% de la población apoya el esfuerzo de Israel por asegurar su propia supervivencia. Muchos celebran sin pensar cada misil que impacta en la patria judía, incluso mientras exigen que Israel ejerza moderación.

¡El único antídoto contra tal apatía o antipatía mundana es despertar! (Ap. 3:2). De todas las personas, los cristianos deberían reconocer las señales de los tiempos. Nosotros, que conocemos a Dios, debemos mostrar fortaleza de discernimiento y carácter, y tomar acción (Dn. 11:32).

Cíñete con la armadura completa de Dios. Advierte al mundo burlón que Su ira pronto será desatada. Insta a todos los que conoces a huir hacia los brazos de nuestro Salvador. Y aprovecha cada oportunidad para bendecir al pueblo judío y a Israel.

Al igual que en cada manifestación del Anticristo anterior, Irán ha infligido un gran dolor a Israel. Sus líderes han demostrado la maldad que fluye de Satanás y sus príncipes de las tinieblas que odian a Dios. Pero Jesucristo—el Rey de reyes y Señor de señores—pronto expulsará la oscuridad de este mundo. Y reinará por los siglos de los siglos.

¡Las señales convergentes claman que ese día está cerca!


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article: 

Read in Lamplighter:

sábado, 16 de agosto de 2025

Observaciones del Editor: "...En todas partes una señal"

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


“Señal, señal, en todas partes una señal”.

Esas palabras al inicio de un coro, cantado por la Five Man Electric Band en 1970, capturaron la angustia de una nación que estaba experimentando un cambio social radical. Pero, para aquellos con ojos para ver, esas mismas palabras reflejaron una creciente conciencia de que las Señales Proféticas de los Tiempos del Fin comenzaban a proliferar.

Diez años después, el Ministerio Cordero y León comenzó a proclamar el pronto regreso de Jesucristo. El Dr. David Reagan señaló la creciente frecuencia e intensidad de las señales proféticas para afirmar que estamos en la época del regreso del Señor. Durante las siguientes cuatro décadas y media, las señales que describió se han vuelto evidentes para todos, excepto para aquellos que son espiritualmente ciegos.

En los últimos años, estas seis categorías de señales han estado convergiendo como nunca antes, manifestando un entrelazamiento de hilos proféticos individuales en un tapiz cada vez más intrincado de la omnisciencia y el poder de Dios.

Pedro profetizó que, en los últimos días, la gente se burlará de la creciente evidencia de que el regreso prometido de Jesús se acerca—queriendo disfrutar de su “mejor vida ahora”, en lugar de anticipar la gloria que vendrá. Las Escrituras dicen que muchos se volverán complacientes y carecerán de contexto para comprender, incluso al ser testigos de eventos como la guerra entre Israel e Irán.

Quizás la pregunta más importante no sea si las Señales de los Tiempos se están multiplicando como nunca antes, sino por qué Dios predijo tantos indicadores de que el Fin está cerca. Si podemos entender Su motivación para enviar profetas y revelar profecías, nos daremos cuenta de por qué es imperativo que reconozcamos lo que Él claramente quiere que discernamos.

En esta edición del Farolero, consideraremos la convergencia profética que es tan urgente como los titulares de hoy, y buscaremos reflejar el corazón de nuestro Salvador. Sin duda, estamos llamados a hacer precisamente eso mientras esperamos Su llegada.

Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:
Share/Bookmark