Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Ron Rhodes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Ron Rhodes. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

Defendiendo la Profecía en una Era de Duda – Parte 1

Por Dr. Ron Rhodes


Hoy en día, muchos, entre ellos algunos cristianos dentro de la Iglesia, han planteado objeciones contra la profecía bíblica. Algunos critican la profecía en general, mientras que otros desafían específicamente el concepto del Rapto. A continuación, evaluaré brevemente una muestra de estas objeciones. Mi libro reciente, Profecía Bíblica Bajo Asedio (Harvest House Publishers), ofrece un examen más completo de éstos y muchos otros temas relacionados.

Sensacionalismo

Algunos argumentan que la profecía bíblica es demasiado sensacionalista para merecer atención seria. Ofrezco las siguientes perspectivas en respuesta:

1. Las interpretaciones erróneas populares de la profecía bíblica alimentan las percepciones sensacionalistas. Por ejemplo, las películas y programas de televisión apocalípticos modernos pueden llevar a los espectadores desinformados a creer erróneamente que la “profecía bíblica” es simplemente un patio de recreo para fanáticos.

2. Los estudiantes serios de la Biblia creen que la interpretación adecuada de la profecía requiere una cuidadosa atención a su contexto bíblico, los idiomas originales y los factores históricos y culturales. Esta metodología protege contra el sensacionalismo.

3. Muchas profecías bíblicas ya se han cumplido en eventos históricos verificables, contrarrestando así la noción de sensacionalismo. Por ejemplo, más de 100 profecías mesiánicas en el Antiguo Testamento se cumplieron con la llegada de Jesús en los tiempos del Nuevo Testamento. Así como estas profecías mesiánicas se cumplieron de una manera no sensacionalista, así también se cumplirán las profecías de la segunda venida de Cristo.

4. A diferencia del sensacionalismo típico, la profecía bíblica enfatiza la vida ética y la preparación espiritual. Por ejemplo, las enseñanzas proféticas de Jesús en Mateo 24-25 instan a la vigilancia, la humildad y la fidelidad, centrándose en la transformación personal en lugar de la especulación sensacionalista de los tiempos del fin.

5. Lejos de tratar la profecía como un asunto sensacionalista, Pablo (1 Corintios 15; 1 Tes. 4; 2 Tes. 2), Juan (el libro de Apocalipsis) y Pedro (1 Pedro 1:5, 10-12; 2 Pedro 1:19-21; 2:1-9; 3:3-14) entretejieron la profecía en sus enseñanzas centrales. La profecía era claramente una parte de “la fe que fue dada una vez a los santos” (Judas 3). Hacer caso omiso del cuerpo sustancial de verdad profética en las Escrituras—más de una cuarta parte de la Biblia—simplemente no es una opción.

6. Finalmente, debemos distinguir entre la profecía bíblica, que no es sensacionalista, y una pequeña minoría de escritores de profecías cuyas obras exhiben diversos grados de sensacionalismo. Algunos de estos escritores son culpables de realizar “exégesis de periódico”. Otros intentan señalar fechas específicas para eventos proféticos. De cualquier manera, esto no debe disuadirnos de estudiar la profecía bíblica; en cambio, debería motivarnos a estudiarla aún más para alcanzar una comprensión adecuada y equilibrada. Evitar la profecía bíblica por completo debido a unos pocos sensacionalistas es como negarse a comer fruta porque algunas manzanas están podridas. No tiras todo el huerto, simplemente inspeccionas la fruta y rechazas la mala.

Una Distracción

Algunos dentro de la Iglesia afirman que la profecía bíblica distrae a los cristianos de cumplir la Gran Comisión. Sin embargo, como señalé anteriormente, más de una cuarta parte de la Biblia es profética. ¿Debemos creer que esta extensa porción de la Biblia es una distracción del cumplimiento de la Gran Comisión? Tal punto de vista no resiste el escrutinio.

En verdad, la profecía bíblica contribuye al cumplimiento de la Gran Comisión y juega un papel crucial en el evangelismo en todo el mundo. Soy la prueba viviente de ello. Mi exposición a la profecía bíblica en la década de 1970 condujo directamente a mi conversión a Cristo.

El apóstol Pablo escribió extensamente sobre la profecía del fin de los tiempos (por ejemplo, 1 Corintios 15:50-57; 1 Tes. 4:13-18) mientras difundía implacablemente el Evangelio por todo el mundo romano (a través de tres viajes misioneros en el libro de Hechos). No vio ningún problema en proclamar el regreso de Cristo y en cumplir Su Gran Comisión.

Pedro usó la profecía en su sermón evangelístico en el día de Pentecostés. Las personas que visitaban Jerusalén acababan de presenciar fenómenos sobrenaturales, después de lo cual Pedro afirmó en su sermón: “Esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel” (Hechos 2:16). Pedro compartió profecía y luego lanzó su llamamiento evangelístico. Unas 3,000 personas se convirtieron en creyentes ese día (Hechos 2:41).

Pasé una tarde con el difunto Hal Lindsey, autor de The Late Great Planet Earth. Hal dijo que tenía miles de cartas en sus archivadores de personas de todo el mundo que se convirtieron al cristianismo después de leer su libro de profecía.

Lejos de ser una distracción, la profecía bíblica nos recuerda que el tiempo es corto y lo que está en juego es eterno. Despierta la urgencia de compartir el Evangelio antes de que Cristo regrese (2 Pedro 3:10-12). No deja de lado a la Gran Comisión, la energiza.

Una Falsa Esperanza

Los críticos post-tribulacionales comúnmente afirman que, si las personas creen en el pre-tribulacionismo, no estarán espiritualmente preparadas para lo que encontrarán en el período de la tribulación. Creen que el pre-tribulacionismo produce falsas esperanzas y prepara a los cristianos para una caída.

En respuesta:

1. Mientras que los post-tribulacionistas afirman que el pre-tribulacionismo ofrece falsas esperanzas a las personas, el post-tribulacionismo puede ser criticado fácilmente por fomentar un falso miedo— lo que lleva a los creyentes a pensar que tendrán que soportar el peor momento de la historia humana. Sin embargo, ni el miedo ni la esperanza determinan la verdad, lo hacen las Escrituras.

2. El argumento post-tribulacional asume desde el principio que el pre-tribulacionismo no es bíblico. Sin embargo, el apoyo bíblico para el pretribulacionismo supera con creces al del post-tribulacionismo. Por ejemplo, ningún pasaje del Antiguo Testamento sobre la Tribulación menciona a la Iglesia (Dt. 4:29-30; Jeremías 30:4-11; Daniel 8:24-27; 12:1-2). Ningún pasaje del Nuevo Testamento sobre la Tribulación menciona a la Iglesia (Mateo 13:30, 39-42, 48-50; 24:15-31; 1 Tes. 1:9-10; 5:4-9; 2 Tes. 2:1-11; Ap. 4–18). Las palabras “iglesia” e “iglesias” se usan 19 veces en Apocalipsis 1–3. Sin embargo, en la sección que trata de la Tribulación— capítulos 6 al 18— no se hace ni una sola mención de la Iglesia. La Iglesia no está destinada para la ira (Romanos 5:9; 1 Tes. 1:9-10; 5:9). Esto significa que la Iglesia no puede pasar por el “Gran Día de la Ira” en la Tribulación (Ap. 6:17). 1 Tes. 1:10 promete explícitamente que Jesús “nos libra de la ira venidera”. Esto se alinea con Ap. 3:10, donde Jesús promete: “Yo también te guardaré de la hora de la prueba, esa hora que está por venir sobre todo el mundo para poner a prueba a los que habitan sobre la tierra”.

3. ¿Qué pasaría si, por el bien del argumento, consideráramos la posibilidad de que los cristianos pudieran entrar en la Tribulación? ¿Podrían soportarla? No hay duda. Considere que una “gran multitud” de personas se convertirá en cristiana durante el período de la Tribulación (Ap. 7:9-10). Me gusta lo que dice el erudito de la profecía Mark Hitchcock: “Si estos recién nacidos creyentes son capaces de confiar en el Señor incluso frente al martirio, ¿por qué dudaríamos de la suficiencia de Dios para ayudar al resto de nosotros a salir adelante?”. Si la fe recién nacida puede enfrentar la espada, la fe experimentada seguramente también puede capear la tormenta (véase Salmos 55:22; 73:26; Isaías 40:29, 31; 41:10; Nahúm 1:7; Filipenses 4:13; 1 Pedro 5:7).

4. En lugar de dar a las personas un falso sentido de esperanza, el pre-tribulacionismo les da una “esperanza bienaventurada” (Tito 2:13). Nuestra esperanza no está en una línea de tiempo, está en una Persona. Además, esa Persona dijo: “Volveré y os tomaré a Mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”, y ese “donde” no es otro que el Cielo mismo (Juan 14:3).

“Y si voy y les preparo lugar, vendré otra vez y los tomaré conmigo para que donde yo esté ustedes también estén” (Juan 14:3).

Tantas Interpretaciones

Algunos líderes cristianos argumentan que no debemos perder el tiempo en el Rapto porque hay numerosas interpretaciones. Esta posición parece miope. ¿Implica esto que no debemos estudiar el libro de Apocalipsis ya que las personas tienen diferentes puntos de vista: las perspectivas futurista, historicista, idealista y preterista? ¿Sugiere que no deberíamos examinar el Milenio, dado que hay varios puntos de vista: premilenialismo, amilenialismo y postmilenialismo? De hecho, ¿deberíamos abstenernos de estudiar cualquier tema en las Escrituras donde los cristianos tengan opiniones diferentes, incluyendo, por ejemplo, dones espirituales, la Cena del Señor, el castigo eterno y los “días” de Génesis 1?

Pablo enseñó “todo el consejo de Dios” (Hechos 20:27). No eligió lo que pensaba que la gente necesitaba (o quería) escuchar. Él enseñó toda la Verdad y nada más que toda la Verdad, incluyendo la doctrina del Rapto (1 Tes. 4:13-18; 1 Corintios 15:50-51).

El Rapto Pre-Tribulacional se enseña en muchos versículos de la Biblia (por ejemplo, Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:51-53; Filipenses 3:20-21; 4:5; Colosenses 3:4; 1 Tes. 1:10; 5:9, 23; Tito 2:13; Ap. 3:10). No debemos restar importancia a lo que las Escrituras enfatizan con tanta fuerza.

El desacuerdo sobre una doctrina no es una licencia para la negligencia; es un llamado a un discernimiento más profundo. La existencia de varias interpretaciones del Rapto significa que debemos redoblar nuestros esfuerzos y estudiar aún más para asegurarnos de que tenemos la interpretación correcta. Esa siempre ha sido mi política. Décadas de investigación personal me han llevado a afirmar con confianza el pretribulacionismo.

Un “Misterio”

Algunos críticos del pre-tribulacionismo argumentan que la Biblia describe el Rapto como un “misterio” (1 Corintios 15:51-54). Dado que el Rapto es misterioso, no podemos tener convicciones firmes al respecto.

En respuesta, el Rapto no es “misterioso” en el sentido de ser confuso, desconcertante, misterioso o enigmático. En el sentido bíblico, un misterio es una verdad que no puede ser discernida simplemente por la investigación humana, sino que requiere una revelación especial de Dios. La palabra generalmente se refiere a una verdad que era desconocida para las personas que vivían en los tiempos del Antiguo Testamento, pero que fue revelada por primera vez en el Nuevo Testamento (Colosenses 1:26). Si bien la idea de una resurrección se enseñaba en los tiempos del Antiguo Testamento (Job 19:25-26; Isaías 26:19; Daniel 12:2), la noción de que los creyentes vivos en la tierra serían trasladados instantáneamente a cuerpos glorificados, evitando así por completo la muerte, era una verdad completamente nueva (1 Corintios 15:51-54; 1 Tes. 4:16-17). Es sólo en este sentido estricto que el Rapto se considera un misterio.

¡No olvidemos que Dios dio la profecía para prepararnos, no para desconcertarnos!

Selladas Hasta el Tiempo del Fin

En Daniel 12:9, se instruye al profeta Daniel que las profecías que se le dieron están “selladas hasta el tiempo del fin” — lo que significa que nadie puede entenderlas hasta entonces. Por lo tanto, no debemos dedicar tiempo ni esfuerzo a estudiar la profecía.

¿Por qué están equivocados los críticos?

1. El sellado del libro de Daniel no implica que debamos pasar por alto esta porción de la Palabra profética. Estudiarlo junto con el libro de Apocalipsis ofrece numerosas ideas sobre los tiempos del fin, ya que hay muchos paralelismos entre los dos libros.

2. El sellado del libro de Daniel ciertamente no se interpone en el camino del estudio de otras profecías del tiempo del fin en la Biblia; por ejemplo, las que se encuentran en Isaías, Ezequiel, Zacarías, Mateo, Juan, 1 Tes., 2 Tes., 1 Corintios, 2 Corintios y otros libros. Daniel es uno de los muchos libros de la Biblia que contienen profecías de los tiempos del fin. Descartar toda la profecía de los tiempos del fin simplemente porque un solo libro profético está “sellado” es tan injustificado como imprudente.

3. Ahora vivimos en un tiempo en el que muchas profecías del tiempo del fin se están cumpliendo o se está preparando el escenario para su cumplimiento. Un ejemplo es el renacimiento de Israel como nación (Ezequiel 37). Muchas profecías parecen estar convergiendo en nuestros días. Debido a esta convergencia, debemos prestar más atención que nunca a las profecías de Daniel. En efecto, nos estamos acercando al momento en que estos versículos se aclararán por completo.

4. En armonía con el espíritu de Daniel 12:9, el siglo pasado ha revelado verdades proféticas que una vez estuvieron envueltas en misterio. Por primera vez en la historia, hemos comenzado a comprender el significado completo de ciertas profecías de los tiempos del fin, particularmente las relacionadas con el renacimiento milagroso de Israel y las relacionadas con el surgimiento de varias tecnologías que las generaciones anteriores apenas podían imaginar.

“Nadie Sabe…”

Jesús dijo: “Pero de aquel día y hora nadie lo sabe” (Mateo 24:36). Una vez más, los críticos aprovechan esto para justificar la burla del estudio de la profecía bíblica.

En respuesta, observe que, en el mismo contexto (Mateo 24-25), Jesús ordenó a Sus seguidores que “velaran”, “estuvieran preparados” y “permanecieran alerta” (24:42-44; 25:13). ¿Cómo pueden las personas obedecer esos mandamientos si ignoran deliberadamente Sus palabras sobre la profecía?

No saber el momento exacto es la razón para estudiar la profecía, no una excusa para evitarla. Jesús dio señales de su venida en Mateo 24, Lucas 21 y Marcos 13 para que Su pueblo pueda reconocer la época, incluso si no pueden saber el día o la hora específicos (Mateo 24:32-33). Jesús advirtió específicamente a Sus seguidores que no fueran como los líderes judíos, a quienes reprendió con estas palabras: “No sabéis interpretar las señales de los tiempos” (Mateo 16:3).

Los apóstoles claramente no interpretaron las palabras de Jesús sobre no saber el día o la hora como una razón para descuidar la profecía. El Nuevo Testamento está repleto de enseñanzas proféticas (por ejemplo, 1 Tes. 4-5; 2 Tes. 2; Ap. etc.), y los apóstoles instaron a la Iglesia a vivir a la luz del regreso de Cristo (ver Hechos 1:6-7, 9-11; 3:19-21; 17:30-31).

Es cierto que no podemos saber el “día” o la “hora” específicos de los eventos proféticos. No podemos decir, por ejemplo, que el Rapto de la Iglesia tendrá lugar el 11 de noviembre de 2029 a las 4:47 PM. Sin embargo, en base a todas las profecías del Rapto en la Biblia, sabemos que el Rapto es un evento inminente que podría ocurrir en cualquier momento, incluso hoy. No hay una sola profecía que deba cumplirse antes de que ocurra el Rapto. El Rapto es un evento “sin señales”— no hay señales de los tiempos que lo precedan.

“Velen, pues, porque no saben en qué día viene su Señor. Pero sepan esto: Si el dueño de casa hubiera sabido a qué hora habría de venir el ladrón, habría velado y no habría permitido que forzaran la entrada a su casa. Por tanto, estén preparados también ustedes, porque a la hora que no piensen, vendrá el Hijo del Hombre” (Mateo 24:42-44).

Es por eso que el apóstol Pablo dijo que “el tiempo se acaba” y “nuestra salvación está más cerca ahora que cuando creímos” (Romanos 13:11). Al final de cada día, el cristiano está mucho más cerca del Rapto. Pablo se regocijó así de que “esperemos ansiosamente” al Señor Jesucristo (1 Corintios 1:7; Filipenses 3:20). Ahora estamos “aguardando nuestra esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13). De hecho, “el Señor vendrá pronto” (Filipenses 4:5). “Esperamos de los cielos al Hijo de Dios” (1 Tes. 1:10).

Continuará…

Tengo más que decir para responder a las objeciones contra la profecía y el Rapto. En la próxima edición del Farolero, abordaré algunos temas más, incluida la pregunta clave planteada por los escépticos de la profecía: “¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde el día en que nuestros padres durmieron todas las cosas siguen igual, así como desde el principio de la creación” (2 Pedro 3:4).


El Dr. Ron Rhodes es un viejo amigo del Ministerio Cordero y León. Ha aparecido muchas veces como un invitado amado en el programa Cristo en la Profecía. Esperamos presentar una discusión de su libro más reciente, El Plan Profético de Dios en Daniel y Apocalipsis en un próximo episodio.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

lunes, 24 de julio de 2023

Revista Llamada de Medianoche – Julio 2023

Una Iglesia Inquebrantable

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» Pasado y futuro de Israel
»» Israel contra Irán, otro frente completamente distinto
»» El antisemitismo sigue aumentando
»» ¿Qué opinamos respecto al apoyo cristiano a Israel?
»» El amor y lo que cesará

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales o ediciones anteriores de la revista, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

Haga clic en la imagen para ir a su sitio web 

lunes, 17 de enero de 2022

Cristo y los Creyentes del Antiguo Testamento

Por Dr. Ron Rhodes



Nota del editor: Ron Rhodes escribió un artículo maravilloso que apareció en nuestra edición de septiembre-octubre de 2021, que se enfocó en Jesús en el Antiguo Testamento. Este artículo se basa en ése, y destaca el reconocimiento de Cristo que es evidente en el Antiguo Testamento (y testificado en el Nuevo).


En cinco ocasiones diferentes, Jesús afirmó ser el tema de todo el Antiguo Testamento: (1) Mateo 5:17; (2) Lucas 24:27; (3) Lucas 24:44; (4) Juan 5:39; y (5) Hebreos 10:7. Debido a que Cristo es el tema del Antiguo Testamento, no debería sorprendernos que las personalidades clave del Antiguo Testamento fueran conscientes de Cristo y, en algunos casos, incluso se encontraran con el Cristo preencarnado, mucho antes de que naciera como ser humano en Belén.

Cristo la Roca Acompañó a los Israelitas en la Estadía en el Desierto

La primera carta de Pablo a los Corintios revela que Cristo sustentó a los israelitas durante su estadía en el desierto después de salir de Egipto: Los israelitas en el desierto “todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo” (1 Corintios 10:4).

Note que los israelitas “bebían de la roca espiritual”. El tiempo imperfecto usado en el griego original de esta frase indica acción continua — como si esta “Roca” sustentara al pueblo de Dios a lo largo de todo el viaje.

¿Rescató Cristo a los Amigos de Daniel en el Horno Ardiente?

Cuando los compañeros de Daniel se negaron a adorar la imagen de oro erigida por el rey Nabucodonosor, fueron amenazados con ser arrojados a las llamas del fuego (Daniel 3:15). Los tres valientes muchachos respondieron: “He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo” (versículo 17). Esto enfureció tanto al rey que calentó el horno siete veces más de lo normal y los arrojó a las llamas (versículos 19-20).

Mientras el rey observaba lo que debería haber sido una incineración instantánea, de repente se sobresaltó por lo que vio y exclamó: “He aquí yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante a hijo de los dioses” (Daniel 3:25).

Aunque no se nos dice explícitamente que fue Cristo quien sostuvo a los amigos de Daniel durante la prueba de fuego, muchos eruditos creen que lo fue. Esto se infiere de dos hechos: (1) Los amigos de Daniel afirmaron que Dios mismo “puede librarnos del horno de fuego ardiendo”. (2) Una persona como un hijo de los dioses liberó a los amigos de Daniel. Si esto es correcto, podemos afirmar que, así como el Cristo preencarnado evitó que los israelitas perecieran en el desierto, así también Cristo rescató a los amigos de Daniel de perecer del fuego.

Lo que Moisés Supo de Cristo Cambió su Vida

Hebreos 11:24-27 nos dice: 

Por la fe Moisés, cuando llegó a ser grande, rehusó ser llamado hijo de la hija del faraón. Prefirió, más bien, recibir maltrato junto con el pueblo de Dios que gozar por un tiempo de los placeres del pecado. Él consideró el oprobio por Cristo como riquezas superiores a los tesoros de los egipcios, porque fijaba la mirada en el galardón. Por la fe abandonó Egipto sin temer la ira del rey porque se mantuvo como quien ve al Invisible (RVA-2015).

Moisés vivió 1,500 años antes de Cristo. Y, sin embargo, Moisés habló de su compromiso de honrar a Cristo en sus acciones. El erudito E. Schuyler English explica que “Dios le habló, mostrándole cosas invisibles al ojo natural, revelándole otro Rey, otro reino y una mejor recompensa”.1

Nuestro texto nos dice que Moisés “consideró el oprobio por Cristo como riquezas superiores a los tesoros de los egipcios”. La palabra griega para “consideró” indica pensamiento cuidadoso. Moisés pensó en su decisión, sopesando los pros y los contras. Si tratáramos de reconstruir el razonamiento de Moisés, podríamos llegar a algo como esto:

Dios me ha revelado cosas futuras, cosas invisibles, pero cosas gloriosas, celestiales. Yo creo lo que Él dice. Él también me ha hecho saber que soy Su instrumento escogido para liberar a Su pueblo — y hermanos según la carne — de la servidumbre. Pero yo soy el hijo adoptivo de la hija de Faraón. A mí me ha sido prometido el trono de Egipto, como heredero por medio de ella. Si sigo el programa de Dios para mí, debo sufrir reproches. En cambio, si me quedo en la corte real, toda la riqueza de Egipto es mía — ¡y cuán grande es esa riqueza! Cada una de estas cosas — la aflicción del pueblo de Dios y la riqueza de Egipto — es temporal. Estoy buscando la vida después de la muerte. Entonces, el que ha sufrido dentro de la voluntad de Dios será recompensado; pero el que ha seguido el camino de la carne será juzgado. Hago mi elección. Rehúso ser llamado hijo de la hija de Faraón, prefiriendo por elección sufrir aflicción con el pueblo de Dios — y lo hago en honor de Cristo.2

Moisés habría estado de acuerdo con el apóstol Pablo, quien escribió muchos siglos después: “Porque nuestra momentánea y leve tribulación produce para nosotros un eterno peso de gloria más que incomparable; 18 no fijando nosotros la vista en las cosas que se ven sino en las que no se ven; porque las que se ven son temporales, mientras que las que no se ven son eternas” (2 Corintios 4:17-18).

Abraham se Gozó en Cristo

Jesús entabló un diálogo con algunos judíos acerca de Abraham (Juan 8:54-59). Los judíos sentían que, por ser descendientes naturales de Abraham, estaban en una posición privilegiada ante Dios. Jesús respondió señalando que los verdaderos descendientes espirituales de Abraham hacen lo que hizo Abraham — es decir, creen y obedecen a Dios. Estos judíos deberían haber respondido por fe en el enviado de Dios (Jesús) en lugar de simplemente confiar en su linaje abrahámico.

Entonces Jesús hizo una declaración asombrosa a este grupo de judíos: “Abraham, el padre de ustedes, se regocijó de ver mi día. Él lo vio y se gozó” (Juan 8:56). Jesús era Aquel que Abraham anticipó. Y cuando Abraham pensó en ver Su día, se llenó de alegría.

Isaías Vio la Gloria de Jesús

Isaías tuvo una visión en el templo en la que se encontraba en presencia de la gloria de Dios: “En el año que murió el rey Uzíasa, vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime; y el borde de sus vestiduras llenaba el templo” (Isaías 6:1). Los ángeles proclamaron Su santidad y el “humo” de la gloria de Dios inundó el templo (versículos 2-5).

Mientras estaba en el templo, Dios le concedió a Isaías una visión gloriosa que lo fortalecería durante la duración de su ministerio. Isaías vio al Señor sentado en un trono de gloria, “alto y sublime” (Isaías 6:1). Los ángeles cubrían sus ojos con sus alas. A pesar de su propio brillo y pureza, aparentemente no podían mirar el mayor brillo y pureza de Dios, quien Él mismo habita en “luz inaccesible” (1 Timoteo 6:16).

El Evangelio de Juan nos informa más adelante que Isaías realmente contempló la gloria de Jesucristo: “Isaías… vio Su gloria y habló acerca de Él” (Juan 12:41). Isaías 6:3 se refiere a la gloria del “SEÑOR de los ejércitos”, pero Juan dice que estas palabras en realidad se referían a Jesucristo. Qué maravilloso debe haber sido esto para Isaías. Unos 700 años antes de que el Mesías naciera físicamente en Belén, Isaías fue testigo de la increíble gloria del Cristo preencarnado en una visión. Y Aquel a quien Isaías había encontrado personalmente en esta visión es el mismo cuyo nacimiento como humano profetizó a menudo (Isaías 4:2; 7:14; 9:6-7; 11:1-5, 10; 32:1; 42:1-4; 49:1-7; 52:13–53:12; 61:1-3).  

La Biblia verdaderamente es un “libro de Jesús” — ¡tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento!

1. E. Schuyler English, Studies in the Epistle to the Hebrews (Neptune, NJ: Loizeaux Brothers, 1976), p. 405.

2. Adapted from English, p. 405.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (www.endefensadelafe.org)

Read it in the Lamplighter:

jueves, 13 de enero de 2022

Jesús: De Génesis a Apocalipsis

Por Dr. Ron Rhodes

Cuando las personas reflexionan sobre la persona de Jesús, a menudo ven en su mente los nacimientos tan populares en la época navideña. Jesús es retratado como un bebé envuelto en pañales en un humilde pesebre, lo que a menudo implica involuntariamente que esta escena representa los comienzos reales de Jesucristo. Las Escrituras, sin embargo, retratan a Jesús como Dios eterno — la segunda persona de la Trinidad (Isaías 9:6; Colosenses 2:9; 2 Pedro 1:1; Tito 2:13; Hebreos 1:8).

Antes del comienzo de los tiempos, Dios concibió un plan grandioso y glorioso para la humanidad (Efesios 1:11). El plan fue concebido en la eternidad, pero sería llevado a cabo por Dios en el tiempo. Aquello que estaba eternamente determinado antes de las edades sería llevado a buen término en las edades.

Aprendemos de las Escrituras que este plan eterno tenía un alcance colosal. Según el plan, el Padre escogió al Hijo como Redentor (1 Pedro 1:18-21), y determinó, entre otras cosas, “enviarlo” al mundo de la humanidad. A esto se refería Jesús cuando le dijo a Nicodemo: “Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvar al mundo por medio de él” (Juan 3:17). En otra ocasión, Jesús dijo a una gran reunión: “He bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la del que me envió” (Juan 6:38). Gálatas 4:4-5 nos dice que “cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos”. Verdaderamente, la Encarnación — el evento en el que el Cristo preexistente y eterno asumió una naturaleza humana — fue un momento supremo en la realización del plan eterno de Dios para la humanidad.

Pero Jesús no es sólo el centro del Nuevo Testamento. ¡Nada de eso! Él es también el corazón y el centro de la revelación del Antiguo Testamento. En cinco ocasiones diferentes, Jesús afirmó ser el tema de todo el Antiguo Testamento: (1) Mateo 5:17; (2) Lucas 24:27; (3) Lucas 24:44; (4) Juan 5:39; y (5) Hebreos 10:7. Esto significa que ver el Antiguo Testamento cristocéntricamente (es decir, de una manera que se centre en Cristo) no es una mera opción interpretativa. De hecho, para el cristiano, es un imperativo divino. Y, debido a que Cristo es el tema del Antiguo Testamento, la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento está inseparablemente conectada en la persona de Jesucristo.

Para mí, esto trae un nuevo nivel de emoción al estudiar el Antiguo Testamento. Debo decirles que el estudio de Cristo en el Antiguo Testamento tiene una historia de causar entusiasmo en la gente. Recuerde que después de Su resurrección de entre los muertos, Jesús se apareció a dos discípulos en el camino a Emaús y les habló acerca de su verdadera identidad: “Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, [Jesús] les declaraba en todas las Escrituras [del Antiguo Testamento] lo que de él decían” (Lucas 24:27; insertos agregados para aclaración). Las palabras de Cristo a los discípulos, en mi opinión, no pueden limitarse en su alcance a las profecías del Antiguo Testamento sobre su futura venida. Sus palabras probablemente incluyeron un recuento de Sus muchas apariciones pre-encarnadas a varias personalidades del Antiguo Testamento. Más tarde, después de que Cristo resucitado partió, los dos discípulos se preguntaron entre sí: “¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino y cuando nos abría las Escrituras? [del Antiguo Testamento]” (Lucas 24:32; inserción añadida para aclarar). Este corazón ardiente es el derecho de nacimiento de todo cristiano.

El teólogo Lewis Sperry Chafer comentó una vez:

La Biblia, que comienza con las palabras “En el principio Dios” (Gn. 1:1) y cierra con una referencia al “Señor Jesús” (Ap. 22:20-21), es preeminentemente una revelación de Jesucristo. Aunque la Biblia obviamente trata muchos temas, incluyendo la historia del hombre, la existencia de los ángeles, la revelación de los propósitos de Dios para las naciones, Israel y la iglesia, e incluye en su revelación hechos desde la eternidad pasada hasta la eternidad futura — Jesucristo es revelado como el Centro.*

En otras palabras, toda la Biblia — desde Génesis hasta Apocalipsis — es un “Libro de Jesús”. Podríamos ver Génesis y Apocalipsis como “sujetalibros” en este Libro de Jesús. Lo que comenzó en Génesis llega a buen término en Apocalipsis. Las promesas hechas en Génesis encuentran su cumplimiento final en Apocalipsis. Las cosas que salieron mal para la humanidad en Génesis son redimidas, restauradas y corregidas en Apocalipsis. Y Jesús es el corazón y el centro de todo. Es una cosa increíble para reflexionar.

Considere tan sólo algunas verdades inspiradoras de los libros "sujetalibros" de Génesis y Apocalipsis:

  • En el principio, Dios creó los cielos y la tierra (Génesis 1:1). En el estado eterno nos esperan un cielo nuevo y una tierra nueva (Apocalipsis 21:1-2).
  • En el principio, el sol y la luna fueron creados como “dos grandes lumbreras” (Génesis 1:16-17). El estado eterno implica una ciudad eterna donde ya no hay necesidad de tal luz, porque la gloria de Dios (y del Cordero) ilumina la ciudad eterna de los redimidos (Apocalipsis 21:23; 22:5).
  • En el principio, Dios creó la noche (Génesis 1:5). El estado eterno involucra una eternidad sin noches (Apocalipsis 22:5).
  • Al principio, los seres humanos sucumbieron a las tentaciones de Satanás (Génesis 3:1-4). En el estado eterno, Satanás estará perpetuamente en aislado del pueblo de Dios (Apocalipsis 20:10).
  • Al principio, Dios pronunció una maldición después de la caída de la humanidad en el pecado (Génesis 3:17). En el estado eterno, no habrá más pecado ni maldición (Apocalipsis 22:3).
  • En el principio, el paraíso se había perdido (Génesis 3:23-24). En el estado eterno, el paraíso será gloriosamente restaurado para los humanos redimidos (Romanos 8:19-21; Apocalipsis 2:7).
  • En el principio, Adán y Eva fueron excluidos del árbol de la vida (Génesis 3:22-24). En el estado eterno, los humanos redimidos disfrutarán de la restauración del árbol de la vida (Apocalipsis 2:7; 22:2,14,19).
  • En el principio, lágrimas, muerte y luto entraron en la existencia humana (Génesis 2:17-19; 37:34). En el estado eterno, las lágrimas, la muerte y el lamento estarán siempre ausentes de los redimidos (Isaías 25:8; Apocalipsis 21:4).
  • En el principio, se prometió un Redentor (Génesis 3:15). En el estado eterno reina el Redentor victorioso (Apocalipsis 20:1-6; 21:22-27; 22:3-5).

La gran noticia es que podemos experimentar todo esto por lo que Jesús ha hecho por nosotros en la salvación. No podemos ganarlo. No podemos ser “lo suficientemente buenos” para garantizarlo. No podemos hacernos dignos de ello. Pero cada uno de nosotros, todos los pecadores caídos, podemos participar en este gran cambio debido a la salvación que tenemos en Jesús (Efesios 2:8-9). Nunca olvide lo que Jesucristo ha hecho por usted. La Biblia, el “Libro de Jesús”, nos cuenta todo al respecto:

  • Somos salvos en Cristo (Hebreos 7:25).
  • Somos perdonados en Cristo (Efesios 1:6-7).
  • Somos justificados en Cristo (1 Corintios 6:11).
  • Somos reconciliados en Cristo (Colosenses 1:20).
  • Somos redimidos en Cristo (Efesios 1:7).
  • Somos vivificados en Cristo (Romanos 6:11).
  • Somos hechos cercanos en Cristo (Efesios 2:13).
  • Tenemos vida eterna en Cristo (Romanos 5:21).

¡Manténganse al tanto! En un próximo artículo, desarrollaré algunas formas específicas en que Cristo se apareció e interactuó con personalidades del Antiguo Testamento en el desarrollo del plan profético de Dios. Para obtener más detalles, lo invito a leer detenidamente mi libro Basic Bible Prophecy: Essential Facts Every Christian Should Know (Profecía Bíblica Básica: Hechos Esenciales Que Todo Cristiano Debe Saber) (disponible en Amazon). 

*Lewis Sperry Chafer, Teología Sistemática, vol. 2 (Dallas: Dallas Seminary Press, 1978), p. 399.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (www.endefensadelafe.org)

Este artículo apareció en la edición de sept-oct 2021 de la revista Lamplighter:

martes, 8 de septiembre de 2020

Revista Llamada de Medianoche – Septiembre 2020

La creciente decadencia de la libertad religiosa 

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» Anexión: ¿qué significa eso?
»» ¿Israel ante un cambio de dirección?
»» Israel: un pueblo muy especial
»» Aumenta persecución de cristianos 
»» El confinamiento y lo más importante en la vida

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

jueves, 7 de marzo de 2019

Israel en Alerta Máxima




(Nota del editor: Este artículo es tomado del nuevo libro de Ron Rhodes, Israel en Alerta Máxima: ¿Qué podemos esperar ahora en el Medio Oriente? Ron será uno de nuestros oradores invitados en nuestra conferencia bíblica anual a mediados de julio de este año. Puede pedir su libro a través de Amazon.com)


Parece que los rusos están tratando de construir alianzas políticas, económicas y militares con el mundo árabe e islámico. Rusia buscar ser el principal protagonista en el Medio Oriente. 

Una ilustración de los fuertes vínculos de Rusia con las naciones musulmanas es la asociación actual entre Rusia e Irán. Durante la última década, las dos naciones han desarrollado fuertes lazos, en gran medida de naturaleza militar. Esto es extremadamente relevante, porque ninguna alianza de este tipo ha existido antes en la historia de las naciones. 

Anteriormente, la relación entre Rusia e Irán se caracterizaba por el odio absoluto. Pero las circunstancias cambiaron. Después de la guerra Irán-Irak (1980-1988), Irán necesitaba reconstruir su ejército. Rusia necesitaba el dinero de la venta de armas. El resto es historia. 

Irán está gastando hoy alrededor de unos 500 millones de dólares anuales en la compra de equipo militar de Rusia…

Rusia también ha ayudado a Irán en el pasado con su programa nuclear. Más recientemente, un informe de 2016 reporta un nuevo acuerdo militar entre Rusia e Irán que permite que aviones rusos usen la base aérea de Noheh, en el oeste de Irán, para atacar a los rebeldes sirios. Ésta es la primera vez que el régimen islámico en Irán ha permitido que una potencia extranjera — en este caso, Rusia — use el territorio iraní como base de operaciones contra otro país en la región.

También es muy significativo que el antisemitismo de Irán haya alcanzado niveles sin precedentes. Desde finales de 2016, los líderes iraníes están declarando que Irán ahora posee la capacidad de destruir a Israel. El comandante adjunto del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, se jacta de tener “más de 100,000 misiles” listos para atacar el corazón de la nación judía.

¿Por qué los iraníes odian tanto a Israel? Irán cree que Israel ha robado la tierra de los palestinos. Quieren la tierra de regreso. Le pertenece a Alá. 

Rusia también ha estado construyendo una relación con Turquía en los últimos días. Esto es un poco sorprendente, dado el hecho de que Turquía ha estado comprometida con la OTAN durante mucho tiempo.

En julio de 2016, hubo un intento de golpe de Estado en Turquía, que llegó a los titulares alrededor del mundo. Mientras sucedía, el presidente de Turquía Tayyip Erdogan, desconocía esta amenaza inminente. Vladimir Putin, el presidente de Rusia, le advirtió sobre el inminente golpe de Estado cerca de una hora antes de que sucediera. Erdogan se apresuró a escapar del peligro. Tras el intento de golpe, Erdogan sintió que la OTAN  mostró un apoyo menos que satisfactorio…

Los Presidentes Hassan Rouhani de Irán, Tayyip Erdogan de Turquía, y Vladimir Putin de Rusia en una cumbre celebrada en Ankara, Turquía, en abril de 2018. Ésta es la alianza de Gog de Magog, profetizada en Ezequiel 38. 

Para empeorar las cosas, EE.UU. se negó a cooperar con Turquía en llevar a la justicia inmediata al autor intelectual del intento de golpe. El golpe fue dirigido por el ex imán turco Fethulla Gülen, fundador del movimiento Gülen. En el momento de este escrito, Gülen reside en Saylorsburg, Pensilvania. Erdogan, comprensiblemente, quiere que lo extraditen a Turquía, pero los oficiales estadounidenses han dicho que Turquía debe pasar por el proceso legal de los Estados Unidos.

No pasó mucho tiempo antes de que Erdogan llamara a Vladimir Putin “mi querido amigo”, durante una conferencia de prensa posterior. Erdogan prometió estrechas relaciones para el futuro — incluida una alianza militar. Esto representa un debilitamiento de los lazos con la OTAN, algo que preocupa mucho a la Casa Blanca.

Las cosas están cambiando estos días en el Medio Oriente. Como dijo un analista del Medio Oriente: “Turquía e Irán están moviéndose simultáneamente hacia Rusia, mientras que Rusia está expandiendo su alcance militar y estratégico global…”

Por las acciones recientes de Rusia, parece obvio que ha buscado y seguirán buscando alianzas políticas, militares y económicas con naciones musulmanas más allá de Irán y Turquía. No deja de tener importancia que cerca de 20 millones de personas en la población de Rusia sean musulmanas. También hay más de 7,000 mezquitas en suelo ruso.

Lo que todo esto significa, en última instancia, es que la coalición militar del norte, profetizada por Ezequiel, se está uniendo lenta pero seguramente en nuestros días — con alianzas o acuerdos estratégicos formándose entre Rusia, Irán, Turquía, Libia, varias antiguas repúblicas soviéticas y otros. Parece como si el día se estuviera acercando.

Sin embargo, por masiva y poderosa que sea esta colación militar, Dios la aniquilará por completo. 


Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

martes, 16 de octubre de 2018

Revista Llamada de Medianoche – Octubre 2018

La "superseñal" del tiempo final

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» ¿Por qué en 1948 no se fundó un Estado árabe?
»» El interés común de Moscú y Jerusalén en Siria
»» Israel a la vanguardia en desarrollo de robots
»» La Epístola a los Filipenses
»» ¿Quién retiene al Anticristo? 

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

jueves, 26 de octubre de 2017

Video: Los 8 Grandes Debates de la Profecía Bíblica – Dr. Ron Rhodes



Dr. David Reagan: ««Uno de los mejores autores en la cristiandad hoy, Ron Rhodes, ha publicado un nuevo libro sobre los 8 mayores debates acerca del significado de la Profecía Bíblica del tiempo del fin. Quédese en sintonía para una fascinante e informativa discusión de estos 8 temas controvertidos»».

Vea programas anteriores:

Subtitulado por Helena Aillón. 

Les recomiendo que se suscriban a su canal de YouTube:

viernes, 21 de abril de 2017

¿Es "La Cabaña" Bíblica?


Pocos libros cristianos en el mundo de hoy se han comparado al clásico de John Bunyan El Progreso del Peregrino, en su enorme impacto en la formación de la fe del mundo. La novela auto-publicada de 256 páginas de William P. Young, La Cabaña, sin embargo, ha logrado esa comparación épica.

En el lapso de un año tras la fecha de su publicación, en mayo de 2007, La Cabaña vendió nada menos que 1,1 millones de copias y ha dominado la lista de los libros más vendidos de The New York Times, Publishers Weekly y USA Today. Un largometraje llegó a los cines en marzo de 2017. Ahora este popular libro se puede encontrar en la mayoría de las librerías cristianas, estudios bíblicos, e incluso es predicado durante los servicios de la mañana del domingo.

Pero, ¿es La Cabaña bíblica? 

Hemos hecho esta pregunta en nuestro programa de televisión "Cristo en la Profecía" durante los últimos años a tres expertos en doctrina cristiana.  Ellos son: 

  1. El Dr. Ron Rhodes — Presidente de “Reasoning from the Scriptures Ministries”, un prolífico autor de más de 70 libros que tiene un doctorado en teología sistemática del Seminario Teológico de Dallas, y es profesor adjunto en varios seminarios de enseñanza en el campo de la Apologética.
  2. Eric Barger — Fundador y Director de “Take a Stand! Ministries”, que es una autoridad con experiencia de primera mano en los cultos, la Nueva Era, y la cultura de la droga de la música rock and roll.
  3. Warren Smith — El autor de muchos libros incluyendo su testimonio "La Luz que era Oscura", que cuenta la conmovedora historia de Warren, de cómo en su búsqueda de un Salvador, se desvió hacia la oscuridad ocultista del Movimiento de la Nueva Era.
Dr. Ron Rhodes

La Trinidad

El hecho es que La Cabaña está lleno de problemas. Sin duda, es un libro que es tan increíblemente popular y es inspirador cuando lo lees, pero es doctrinalmente incorrecto. Tenemos librerías haciendo cola para vender este libro. No los culpo, ya que sé que les está dando mucho dinero, pero sólo miren algunos de los problemas.

El libro, por cierto, recibió la aprobación de Eugene Peterson quien elaboró la biblia “The Message” (El Mensaje). Dijo que La Cabaña tiene el potencial de hacer por nuestra generación lo que El Progreso del Peregrino de John Bunyan, hizo por la suya. ¡No lo creo! 

El libro comunica que el acercamiento tradicional al cristianismo está todo errado. Su concepto de la Trinidad con respecto al Padre es de una gran mujer afroamericana. Jesús es un hombre del Medio Oriente vestido como un obrero, un cinturón de herramientas y guantes. El Espíritu Santo se llama Sarayu y es una pequeña mujer, distintivamente asiática. Eso es Triteísmo, eso no es Trinitarianismo. Esto es poner a la Trinidad en tres personas, y eso es herejía.

También hay una visión falsa de la encarnación de Cristo. En lugar de que Jesús venga en carne, tenemos a toda la Trinidad viniendo. “Cuando nosotros tres nos hablamos a la existencia humana como el Hijo de Dios, nos volvimos plenamente humanos. También elegimos abrazar todas las limitaciones que esto implicaba, aunque siempre hemos estado presentes en este universo. Ahora nos hemos convertido en carne y sangre”.

William Young, autor de La Cabaña, sostiene que debemos olvidar nuestras nociones preconcebidas acerca de Dios. ¡Olvídese de su formación del seminario! Dios nos aparece en cualquier forma que necesitemos personalmente.

Él dice que el cristianismo tiene que ser revisado para ser entendido. ¡Cómo se atreve cualquier ser humano a decir que el cristianismo, que se basa en la revelación del Dios Todopoderoso, debe ser revisado! Dudo en pensar en William Young en el juicio cuando Dios le pegunte "¿Qué es esto acerca de una revisión?".

Autoridad Bíblica 

La experiencia personal es suprema en La Cabaña. Este libro comunica que la experiencia personal supera a la revelación. Si tienes problemas, no vas a la Biblia, vas en cambio a tu experiencia. La experiencia se utiliza para interpretar la Biblia en lugar de que la Biblia sea utilizaa para interpretar las Escrituras.

Justicia de Dios 

En cuanto al pecado, Papá o el Padre, dice esto: "Yo no soy quien tú crees que soy. No necesito castigar a la gente por el pecado. El pecado es su propio castigo devorándote por dentro. No es mi propósito castigarlo, es mi gozo curarlo". Estoy de acuerdo en que Dios está curando, pero Dios sí castiga el pecado. De hecho, los incrédulos serán castigados por toda la eternidad en un lugar políticamente incorrecto que llamamos Infierno. 

Salvación 

La herejía de La Cabaña en términos de la salvación enseña que Cristo es simplemente la mejor manera de relacionarse con el Padre, no es la única manera. 

Advertencia 

El hecho es que las librerías cristianas no debieran estar vendiendo La Cabaña. Que lo hagan me lleva a creer que hay minas terrestres en las librerías cristianas hoy, y gente inocente entra allí pensando que están a salvo, pero pisan una mina terrestre y toda su fe explota. ¡Es peligroso! Por eso es que necesitamos discernimiento espiritual.

Eric Barger 

Dios se comunica

Cuando tienes La Cabaña tan cargado de problemas doctrinales, sin embargo, hace que uno se pregunte ¿cómo pudieron las iglesias haber aceptado esto tan fácilmente? La única razón puede ser que hemos desactivado nuestra cosmovisión bíblica del mundo y dejado que nuestras emociones nos guíen, porque La Cabaña es una historia muy emocional. 

La Cabaña fue escrita por un hombre llamado William Paul Young. Le gusta ser llamado Paul. Él es un graduado de la escuela de la Biblia de la universidad de Warner Pacific en Portland, Oregón, y más adelante fue a otra escuela de la Biblia en Canadá. Éste es su primer libro y hay varias cosas en él. 

En primer lugar, Dios le pasa una nota para decirle que se encuentre con él en la cabaña, que es un lugar en el desierto de Oregón donde su niña, asumimos por el libro, fue asesinada. Ésta es una historia muy trágica. Así pues Dios ahora se limita a pasar notas a la gente. Yo pensé que Dios habló a través de Su Palabra y a través de Su Espíritu Santo a nosotros, pero ahora es con notas.

La Trinidad

Cuando Dios viene a la cabaña, Él viene en la forma de una mujer afroamericana llamada Papá. Ahora, es difícil hablar de esto debido a los géneros que suceden aquí. Bueno, Papá es un dios, un dios de estilo africano o un dios negro del ocultismo polinesio que es de donde vino. Ahora, Young no va a anunciar esto cuando va a la televisión cristiana y a la radio y habla de esto. Ha habido muchos ministerios cristianos que me sorprende que hayan ofrecido este libro y hablado sobre él favorablemente. Pero, esa figura de Papá proviene del ocultismo polinesio. 

El Espíritu Santo en este libro es una mujer asiática y el Jesús en el libro nunca es llamado el Cristo. ¿Qué te dice eso? Es otro Jesús, y, por supuesto, Pablo nos advierte que habrá falsos Jesús y falsos evangelios y falsos espíritus. 2 Corintios 11:3-4 2 se ajusta a esa clasificación.

No creo que sea un accidente que Jesús nunca fue llamado "el Cristo" en el libro. También tenemos una trinidad, pero no LA Trinidad en el libro.

El autor hace a Dios a la imagen de un hombre. En Romanos 1:21-23 dice que está prohibido que lo hagamos, hacer a Dios a la imagen de un hombre. Sé que es una novela y me doy cuenta de que te puedes tomar libertades en una novela, que no puedes con otro tipo de libro, pero en este caso Young está jugando con algo de lo que las Escrituras hablan tan claramente.

Salvación 

Lo siguiente que vemos es que se dice que Jesús es el mejor camino de conocer a Papá, no EL camino para conocer a Papá. Es un lenguaje muy sutil. Eso deja la puerta abierta para que el Universalismo sea la verdad que Young está tratando de resaltar. 

El autor es un buen amigo de un profesor del Western Seminary en Portland que ha escrito un documento muy erudito de 38 páginas y que ahora ha roto lazos con su amigo, Paul Young. El autor de este artículo se llama James DeYoung. Él ha escrito este documento diciendo que él sabe que Paul Young es un Universalista puesto que ha tenido discusiones con él sobre eso. Han hablado de ello una y otra vez y, sin embargo, Paul Young está participando en programas de televisión cristiana y en sesiones de preguntas y respuestas después de hablar en las iglesias y voluntariamente diciendo: "No soy un universalista". Nadie está haciendo la pregunta, pero él lo saca a colación de todos modos. Y aquí está el por qué, porque según James DeYoung, este profesor en el Western Seminary, los editores del libro pasaron más de un año tratando de convencer a Young de sacar el Universalismo del libro, y él nunca lo sacó todo. Todavía está allí. 

Esto no es sólo una suposición de que Young es un Universalista. No, éste es un tipo que está enseñando lo que se llama Universalismo de Reconciliación, que es diferente a la idea de que todos los caminos conducen a Dios, que es el Universalismo Clásico. El Universalismo de Reconciliación dice que Jesús murió por los pecados de todo el mundo y que Dios no quiere que nadie perezca, y así todos somos salvos. 

Universalismo de Reconciliación es lo mismo en lo que Carlton Pearson cayó en Tulsa. Es la misma herejía. Por cierto, las puertas de esa iglesia están totalmente cerradas ahora. Él envió al resto de su gente a una Iglesia Unitaria en Tulsa. Él siguió la misma idea de que ya somos salvos y que tenemos que decirle al mundo: “Saquen a los misioneros del campo, porque si están en un lugar peligroso, están en el lugar equivocado, porque no tenemos que decirle nada a nadie, ya que todo el mundo ha sido salvado, ya sea que hayan oído hablar de Jesús o no”. Pensar así destruye completamente el mensaje de la Biblia, pero eso es de lo que se trata el Universalismo de Reconciliación. Y La Cabaña enseña eso.

Advertencia 

Es chocante para mí ver cuántos cristianos experimentados han apagado su pensamiento bíblico debido al agarre emocional que la historia tiene sobre ellos desde el principio del libro. 

Warren Smith 

Dios se Comunica 

La Biblia describe y advierte sobre cada engaño en el que me involucré antes de ser salvo. La Biblia advierte acerca de cada falsa doctrina que está entrando en la Iglesia, que la gente trata de justificar, como lo hacen con La Cabaña. La gente incluso diría que es un buen libro para dar a los incrédulos. ¡No, no lo es! No es sólo por las enseñanzas de la Nueva Era que están ahí, como que Dios mora en y alrededor y a través de todas las cosas. 

Por un lado, el autor es un Universalista declarado, aunque se llama sí mismo un cristiano. Oprah Winfrey también se autodenomina cristiana, y no lo es. Ella es una nuevaerista. Por lo tanto, usted tiene que ver exactamente de qué tipo de "cristianismo" están hablando. 

La Escritura que me viene a la mente es: "Un poco de levadura, leuda toda la masa". Usted no puede tener estas falsas enseñanzas insertadas en estos libros supuestamente "cristianos", rodeando las mentiras de Satanás con un poco de verdad. Algunos dirán que toda verdad es la verdad de Dios, pero luego tomarán una enseñanza del libro de la Nueva Era “Un Curso en Milagros” y usar eso como la "verdad".

Hay una gran cantidad de voces engañosas por ahí, y muchas de estas voces ahora están entrando en nuestras iglesias a través de libros como La Cabaña. La gente simplemente no se da cuenta de que el autor de La Cabaña les dijo a un pequeño grupo que se reunía en privado en una iglesia en casa, que él tenía conversaciones reales con Dios y que las enseñanzas en su libro vinieron directo de Dios, pero que él simplemente lo puso en forma de una novela.

Morando

La Cabaña es un libro muy popular, no sólo en el mundo cristiano, sino que en realidad también estuvo en los primeros lugares de la lista de los libros más vendidos de la Nueva Era.

La gente dirá: “Bueno, pero Jesús está ahí”. Lo que mucha gente no entiende es que en la página 112, creo, el Jesús de La Cabaña dijo: "Dios, que es el fundamento de todo ser habita en y alrededor y a través de todas las cosas". Entonces, si usted mira cuidadosamente el libro cuando aparece la palabra "Creación", se usa una "C" mayúscula. Los que salimos de la Nueva Era, sabemos que cuando ves creación con "C" mayúscula, significa que Dios habita en Su creación. 

Eso es muy diferente de lo que la Biblia enseña. No, Dios no está habitando en Su creación. Salmo 39: 5 nos dice: "De veras, sólo vanidad es todo hombre en su gloria". O, en Juan 2:24-25, Juan dijo refiriéndose a Jesús: "Él no confiaba en hombres porque sabía lo que había en los hombres". Ahora, ¿por qué se diría eso, si Dios está en el hombre? ¿Por qué Él no enfatizaría eso? En su lugar, Jesús estaba diciendo en efecto: "¡Cuidado! Los hombres entre sí pueden ser muy peligrosos". Eso es lo que Jesús estaba enseñando. Entonces, no, Dios no está dentro de cada persona. 

Advertencia

Sólo quiero parar y advertir a la gente que cuando alguien le da una copia de un libro supuestamente cristiano, pero que en realidad no es cristiano, como por ejemplo La Cabaña, sólo porque alguien en la mañana le pregunta: "Oye, ¿has leído La Cabaña?", o alguien en la tarde pregunta lo mismo, no creo que Dios está diciendo: "Oye, deberías leer La Cabaña". Puede parecer que la coincidencia viene de Dios, pero también puede venir del diablo.


Lea también:
»» Una reseña del libro La Cabaña
»» La Cabaña: La próxima película taquillera blasfema
»» La apostasía y su antídoto
»» 13 herejías en La Cabaña

Original article:
Is “The Shack” Biblical

Traducido por Helena Aillón
Revisado por Donald Dolmus
Share/Bookmark